JORNADA PARA LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN
AL PACIENTE CRÓNICO EN ARAGÓN

Multimorbilidad
Impacto en los sistemas sanitarios

Alexandra Prados Torres
Grupo EpiChron de Investigación en Enfermedades Crónicas
• El problema
• La respuesta
• Siguientes pasos
• El problema
• La respuesta
• Siguientes pasos
Una reflexión
“Somos conscientes de que el modelo actual de respuesta a la
enfermedad individual ya no es aplicable, si queremos ofrecer
atención de calidad a un número sustancial de pacientes,
sin embargo...
...necesitamos más conocimiento sobre qué es mejor para el
paciente, el profesional y el sistema sanitario”

Schellevis, Frankfurt 2012
Cambia nuestra forma de enfermar

Agudas

Mathers C et al, 2006

Crónicas
Están cambiando nuestras causas de muerte

Crónicas
Agudas

WHO, World Health Report 2006
Las enfermedades crónicas…
• Larga evolución
• Periodos de latencia amplios
• Multicausales
• Irreversibles
• Necesitan atención médica continuada
• Limitan las actividades diarias
• Prevenibles
• …
• Rara vez aparecen aisladas
Multimorbilidad en Aragón: enfermedades crónicas
Schelleveis F, Frankfurt 2012
Términos y conceptos nuevos y diversos …

Pluripatología
Comorbilidad

Carga de
Enfermedad

(Mesh)

Fragilidad

Complejidad

Multimorbilidad
Enfermedades
No Infecciosas

Enfermedad Crónica
Múltiple (MCD)
Vulnerabilidad
Dos conceptos complementarios
Comorbilidad
Enfermedad adicional previa o que aparece durante el
curso clínico de una enfermedad índice
Feinstein, 1970

Multimorbilidad
Coexistencia de enfermedades en una misma
persona
van den Akker et al, 1996

MULTIMORBILIDAD
World Health Organization, 2008
The World Health Report. Primary Health Care: Now more than ever.
Un marco conceptual

Comorbidity
Multimorbidity

Age

Frailty

Other health-related individual attributes
Morbidity burden

Non-health-related individual attributtes
Patient’s complexity

Adaptado de Valderas et al, 2009

Sex
La multimorbilidad…

La forma de presentación de enfermedad crónica mas frecuente
Tinetti et al, 2012

La padecen 9 de cada 10 personas mayores de 65 años
Marengoni et al, 2008

Hay mas personas con multimorbilidad entre menores de 65 años
Barnett et al, 2012
Multimorbilidad y edad

Fortin et al, 2012
Multimorbilidad en Aragón: enfermedades crónicas
Multimorbilidad y clase social
Se asocia fuertemente a factores socioeconómicos
Salisbury et al, 2011

Aparece 10 -15 años antes en clases
desfavorecidas
Barnett et al, 2012
Impacto de la multimorbilidad en la calidad de vida

Fortin et al, 2006
Algunas premisas basadas en la evidencia
- La multimorbilidad NO se distribuye aleatoriamente
- Las enfermedades se AGRUPAN
- La carga de enfermedad total es MAYOR QUE LA SUMA
de las distintas enfermedades
Starfield, 2007
Patrones de multimorbilidad: estudio poblacional
5 patrones CONSISTENTES clínicamente:
• Cardio-metabolico
• Mecánico-Obesidad-Tiroideo
• Psiquiatrico-Abuso de sustancias
• Depresivo
• Psicogeriátrico

NO sólo se presentan en ancianos
EVOLUCIONAN a lo largo del tiempo
EFECTOS ADVERSOS de medicamentos como factor subyacente
Prados-Torres et al, 2012
Revisión Sistemática
14 artículos, 12 en los últimos 5 años
Consistencia en patrones:
1. Cardiovascular-metabolic
2. Musculoskeletal disorders
3. Mental health problems
Comparativo España-Holanda
Consistencia en patrones:
1. Cardiovascular-metabolic
2. Mechanical
3. Psychiatric-substance abuse

Grupo EpiChron, 2013
Patrón cardio-metabólico

15-44

45-64

>64

Prevalencia: 1%

Mujeres

Prevalencia: 21.2%

• Dislipemia
• Hipertension
• Diabetes
• Obesidad

• Enf. Previas +
• Enf. Isquémica cardíaca
• IAM
• Arritimia
• Arterioesclerosis
• EPOC

• Enf. Previas + +
• Fallo cardíaco congestivo
• Anemia
• Trast. hematológicos
• Gota
• Otros trast. CV

Prevalencia: 0.4%

Hombres

Prevalencia: 9.2%

Prevalencia: 4%

Prevalencia: 17.3%

• Dislipemia.
• Hipertension
• Obesidad

• Enf. Previas +
• Diabetes

• Enf. Previas + +
• Fallo cardíaco congestivo
• Enf. Isquémica cardíaca
• Arritmia
Patrones de Multimorbilidad
mayores de 65 años población Aragón
3 de cada 10 hombres y 5 de cada 10 mujeres presentan al
menos un patrón de enfermedad
la probabilidad de presentar “Patrón Psicogeriátrico” es 5
veces superior, si se tiene el “Patrón Cardiometabólico”

Grupo EpiChron, 2013
• El problema
• La respuesta
• Siguientes pasos
Sistema sanitario

Multimorbilidad

Médicos

Medicina

Adaptado de José R Repullo, Triple crisis, 2012
Multimorbilidad y guías de práctica clínica
Sra. F: 79 años y multimorbilidad: osteoporosis,
osteoartritis, diabetes II, COPD, hipertensión

¡Tratamiento basado en la evidencia!
12 fármacos, 19 dosis, 5 momentos del día
14 consejos no farmacológicos:
descanso, ejercicio, calzado, evitar exposición a alergenos, etc.

Consejo nutricional
NA, K, grasas, colesterol, Mg, Ca, calorías y alcohol, etc.

Al menos 5 visitas programadas al año
Boyd et al, JAMA 2005
Multimorbilidad y guías de práctica clínica
Algunos interrogantes
¿Que evidencia hay sobre tratamiento combinado de estas 5 enfermedades?
¿Es factible este régimen terapéutico?
¿Queda margen para que mantenga su propio estilo de vida?

Interacciones entre fármacos y enfermedades
Conflictos en la estrategia de gestión
Polifarmacia
Boyd et al, JAMA 2005
Multimorbilidad y Polifarmacia

Grupo EpiChron, 2013
Patrones de polifarmacia:
estudio poblacional
DEP

CARD

FEMALES

≥ 65 years
COPD

45-64 years
15-44 years

MENOP
CARD
DEP
ARI
ARI
DEP
Multimorbilidad en Aragón: impacto en la seguridad

Calderón Larrañaga et al, 2012
En resumen, nos encontramos ante una situación…
- Muy frecuente
- Con consecuencias negativas relevantes
- Insuficientemente estudiada
- Con elevado margen de incertidumbre
- No incluida en los procesos formativos
- y…

Que supone un desafío diario para profesionales,
pacientes y servicios sanitarios
• El problema
• La respuesta
• Siguientes pasos
¿Qué más puede aportar la investigación?
Publicaciones sobre multimorbilidad

Fortin et al, 2012
Desafíos inmediatos

- Estudios poblacionales y de seguimiento
- Integración de bases de datos
- Explicar asociaciones entre enfermedades
- Metodologías innovadoras
- Priorizar líneas investigación según prevalencia, gravedad,
capacidad de prevención
Areas for GPs improvement
in the management of multimorbidity

1. Disorganization and fragmentation of health care
2. Inadequacy of guidelines and evidence based medicine
3. Challenges in delivering patient centered care
4. Barriers to shared decision making

Sinnot C, BMJ Open 2013
GPC para pacientes con Multimorbilidad
¿Por dónde empezar?
Triadas de las 6 enfermedades mas frecuentes suponen
casi la mitad de la población con multimorbilidad

van den Bussche et al, 2011
Caminos que funcionan
- Integración y adaptación de GPC para enfermedades índice
- Gestión conjunta del tratamiento
- Involucrar al paciente
- Atención al impacto emocional
- Grupos de pacientes
- Coordinación y comunicación
- ....

- Énfasis en el papel de la atención integral
- Formación de nuestros profesionales
Urge un cambio de paradigma

«Cuando el foco de atención es el individuo, y
no la enfermedad, disminuyen los efectos
adversos y costes, y mejoran los resultados
de la atención y la salud global de las
poblaciones»
Starfield, 2005
EpiChron Research Group
on Chronic Diseases
sprados.iacs@aragon.es

Más contenido relacionado

PPT
Pasado presente y futuro geriatria
PDF
Fisiología del envejecimiento
PPTX
Cambios biológicos del Adulto Mayor
PPTX
Envejecimiento fisiologico
PPTX
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
PPTX
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
PPTX
Maltrato en la tercera edad
PDF
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pasado presente y futuro geriatria
Fisiología del envejecimiento
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Envejecimiento fisiologico
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
Maltrato en la tercera edad
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndromes Geriátricos
PDF
Gds y fast
PPTX
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
PPT
Degeneración cótico basal
PPT
Criterios stopp start
PPTX
Teorias del envejecimiento ppt
PPT
La Enfermedad de Alzheimer desde la Atención Primaria
PPTX
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
PPTX
Síndrome de fragilidad en el anciano
PPTX
gonartrosis definitivo
DOCX
Enfermeria en la salud mental
PPTX
PPT Cuidados paliativos
DOCX
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
PDF
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
PDF
Teoría de la acumulación de productos de desecho
DOCX
Proceso diagnostico de enfermería
PPTX
cuidados paliativos.pptx
PPS
Artrosis de cadera
Síndromes Geriátricos
Gds y fast
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Degeneración cótico basal
Criterios stopp start
Teorias del envejecimiento ppt
La Enfermedad de Alzheimer desde la Atención Primaria
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Síndrome de fragilidad en el anciano
gonartrosis definitivo
Enfermeria en la salud mental
PPT Cuidados paliativos
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Teoría de la acumulación de productos de desecho
Proceso diagnostico de enfermería
cuidados paliativos.pptx
Artrosis de cadera
Publicidad

Similar a Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios (20)

PDF
Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…
PDF
MULTIMORBILIDAD
PPT
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
PPTX
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
PPT
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
PPT
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
PDF
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
PPTX
Cronicidad en el hospital de agudos: corrigiendo la miopía
PDF
Cap2 el lenguaje-de-la-poli-patologia-y-la-evaluacion-de-la-complejidad
PDF
Cap2 el lenguaje-de-la-poli-patologia-y-la-evaluacion-de-la-complejidad
PPTX
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
PDF
Cap3 prevencion y_promocion
PDF
Abordaje de las personas mayores.pdf
PPT
Gpc rr semi_2013
PDF
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
PPTX
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
PDF
Desarrollo de-guias-de-practica-clinica
PPT
Paciente Pluripatologico
PPTX
nicolas martinez velilla multimorbilidad (shared using VisualBee)
PPT
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…
MULTIMORBILIDAD
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Cronicidad en el hospital de agudos: corrigiendo la miopía
Cap2 el lenguaje-de-la-poli-patologia-y-la-evaluacion-de-la-complejidad
Cap2 el lenguaje-de-la-poli-patologia-y-la-evaluacion-de-la-complejidad
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
Cap3 prevencion y_promocion
Abordaje de las personas mayores.pdf
Gpc rr semi_2013
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Desarrollo de-guias-de-practica-clinica
Paciente Pluripatologico
nicolas martinez velilla multimorbilidad (shared using VisualBee)
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Publicidad

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS (20)

PDF
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
PDF
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
PDF
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
PPS
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
PDF
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
PDF
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
PDF
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
PDF
Comités de ética en la investigación con animales
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Comités de ética en la investigación con animales

Último (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
analisis de la situación de salud en salud publica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios

  • 1. JORNADA PARA LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÓNICO EN ARAGÓN Multimorbilidad Impacto en los sistemas sanitarios Alexandra Prados Torres Grupo EpiChron de Investigación en Enfermedades Crónicas
  • 2. • El problema • La respuesta • Siguientes pasos
  • 3. • El problema • La respuesta • Siguientes pasos
  • 4. Una reflexión “Somos conscientes de que el modelo actual de respuesta a la enfermedad individual ya no es aplicable, si queremos ofrecer atención de calidad a un número sustancial de pacientes, sin embargo... ...necesitamos más conocimiento sobre qué es mejor para el paciente, el profesional y el sistema sanitario” Schellevis, Frankfurt 2012
  • 5. Cambia nuestra forma de enfermar Agudas Mathers C et al, 2006 Crónicas
  • 6. Están cambiando nuestras causas de muerte Crónicas Agudas WHO, World Health Report 2006
  • 7. Las enfermedades crónicas… • Larga evolución • Periodos de latencia amplios • Multicausales • Irreversibles • Necesitan atención médica continuada • Limitan las actividades diarias • Prevenibles • … • Rara vez aparecen aisladas
  • 8. Multimorbilidad en Aragón: enfermedades crónicas
  • 10. Términos y conceptos nuevos y diversos … Pluripatología Comorbilidad Carga de Enfermedad (Mesh) Fragilidad Complejidad Multimorbilidad Enfermedades No Infecciosas Enfermedad Crónica Múltiple (MCD) Vulnerabilidad
  • 11. Dos conceptos complementarios Comorbilidad Enfermedad adicional previa o que aparece durante el curso clínico de una enfermedad índice Feinstein, 1970 Multimorbilidad Coexistencia de enfermedades en una misma persona van den Akker et al, 1996 MULTIMORBILIDAD World Health Organization, 2008 The World Health Report. Primary Health Care: Now more than ever.
  • 12. Un marco conceptual Comorbidity Multimorbidity Age Frailty Other health-related individual attributes Morbidity burden Non-health-related individual attributtes Patient’s complexity Adaptado de Valderas et al, 2009 Sex
  • 13. La multimorbilidad… La forma de presentación de enfermedad crónica mas frecuente Tinetti et al, 2012 La padecen 9 de cada 10 personas mayores de 65 años Marengoni et al, 2008 Hay mas personas con multimorbilidad entre menores de 65 años Barnett et al, 2012
  • 15. Multimorbilidad en Aragón: enfermedades crónicas
  • 16. Multimorbilidad y clase social Se asocia fuertemente a factores socioeconómicos Salisbury et al, 2011 Aparece 10 -15 años antes en clases desfavorecidas Barnett et al, 2012
  • 17. Impacto de la multimorbilidad en la calidad de vida Fortin et al, 2006
  • 18. Algunas premisas basadas en la evidencia - La multimorbilidad NO se distribuye aleatoriamente - Las enfermedades se AGRUPAN - La carga de enfermedad total es MAYOR QUE LA SUMA de las distintas enfermedades Starfield, 2007
  • 19. Patrones de multimorbilidad: estudio poblacional 5 patrones CONSISTENTES clínicamente: • Cardio-metabolico • Mecánico-Obesidad-Tiroideo • Psiquiatrico-Abuso de sustancias • Depresivo • Psicogeriátrico NO sólo se presentan en ancianos EVOLUCIONAN a lo largo del tiempo EFECTOS ADVERSOS de medicamentos como factor subyacente Prados-Torres et al, 2012
  • 20. Revisión Sistemática 14 artículos, 12 en los últimos 5 años Consistencia en patrones: 1. Cardiovascular-metabolic 2. Musculoskeletal disorders 3. Mental health problems Comparativo España-Holanda Consistencia en patrones: 1. Cardiovascular-metabolic 2. Mechanical 3. Psychiatric-substance abuse Grupo EpiChron, 2013
  • 21. Patrón cardio-metabólico 15-44 45-64 >64 Prevalencia: 1% Mujeres Prevalencia: 21.2% • Dislipemia • Hipertension • Diabetes • Obesidad • Enf. Previas + • Enf. Isquémica cardíaca • IAM • Arritimia • Arterioesclerosis • EPOC • Enf. Previas + + • Fallo cardíaco congestivo • Anemia • Trast. hematológicos • Gota • Otros trast. CV Prevalencia: 0.4% Hombres Prevalencia: 9.2% Prevalencia: 4% Prevalencia: 17.3% • Dislipemia. • Hipertension • Obesidad • Enf. Previas + • Diabetes • Enf. Previas + + • Fallo cardíaco congestivo • Enf. Isquémica cardíaca • Arritmia
  • 22. Patrones de Multimorbilidad mayores de 65 años población Aragón 3 de cada 10 hombres y 5 de cada 10 mujeres presentan al menos un patrón de enfermedad la probabilidad de presentar “Patrón Psicogeriátrico” es 5 veces superior, si se tiene el “Patrón Cardiometabólico” Grupo EpiChron, 2013
  • 23. • El problema • La respuesta • Siguientes pasos
  • 25. Multimorbilidad y guías de práctica clínica Sra. F: 79 años y multimorbilidad: osteoporosis, osteoartritis, diabetes II, COPD, hipertensión ¡Tratamiento basado en la evidencia! 12 fármacos, 19 dosis, 5 momentos del día 14 consejos no farmacológicos: descanso, ejercicio, calzado, evitar exposición a alergenos, etc. Consejo nutricional NA, K, grasas, colesterol, Mg, Ca, calorías y alcohol, etc. Al menos 5 visitas programadas al año Boyd et al, JAMA 2005
  • 26. Multimorbilidad y guías de práctica clínica Algunos interrogantes ¿Que evidencia hay sobre tratamiento combinado de estas 5 enfermedades? ¿Es factible este régimen terapéutico? ¿Queda margen para que mantenga su propio estilo de vida? Interacciones entre fármacos y enfermedades Conflictos en la estrategia de gestión Polifarmacia Boyd et al, JAMA 2005
  • 28. Patrones de polifarmacia: estudio poblacional DEP CARD FEMALES ≥ 65 years COPD 45-64 years 15-44 years MENOP CARD DEP ARI ARI DEP
  • 29. Multimorbilidad en Aragón: impacto en la seguridad Calderón Larrañaga et al, 2012
  • 30. En resumen, nos encontramos ante una situación… - Muy frecuente - Con consecuencias negativas relevantes - Insuficientemente estudiada - Con elevado margen de incertidumbre - No incluida en los procesos formativos - y… Que supone un desafío diario para profesionales, pacientes y servicios sanitarios
  • 31. • El problema • La respuesta • Siguientes pasos
  • 32. ¿Qué más puede aportar la investigación?
  • 34. Desafíos inmediatos - Estudios poblacionales y de seguimiento - Integración de bases de datos - Explicar asociaciones entre enfermedades - Metodologías innovadoras - Priorizar líneas investigación según prevalencia, gravedad, capacidad de prevención
  • 35. Areas for GPs improvement in the management of multimorbidity 1. Disorganization and fragmentation of health care 2. Inadequacy of guidelines and evidence based medicine 3. Challenges in delivering patient centered care 4. Barriers to shared decision making Sinnot C, BMJ Open 2013
  • 36. GPC para pacientes con Multimorbilidad ¿Por dónde empezar? Triadas de las 6 enfermedades mas frecuentes suponen casi la mitad de la población con multimorbilidad van den Bussche et al, 2011
  • 37. Caminos que funcionan - Integración y adaptación de GPC para enfermedades índice - Gestión conjunta del tratamiento - Involucrar al paciente - Atención al impacto emocional - Grupos de pacientes - Coordinación y comunicación - .... - Énfasis en el papel de la atención integral - Formación de nuestros profesionales
  • 38. Urge un cambio de paradigma «Cuando el foco de atención es el individuo, y no la enfermedad, disminuyen los efectos adversos y costes, y mejoran los resultados de la atención y la salud global de las poblaciones» Starfield, 2005
  • 39. EpiChron Research Group on Chronic Diseases sprados.iacs@aragon.es