2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Multiplicación de polinomios


         Multiplicación de un número por un polinomio

Es el mismo polinomio que tiene el mismo grado del mismo
polinomio y con coeficientes del polinomio por el número


3 · ( 2x 3 − 3 x 2 + 4x − 2) = 6x 3 − 9x 2 + 12x − 6




 Multiplicación de un monomio por un polinomio

Se multiplica el monomio por todos y cada uno do los
monomios que forman el polinomio


3x 2 · ( 2x 3 − 3x 2 + 4x − 2) = 6x 5 − 9x 4 + 12x 3 − 6x 2




                 Multiplicación de un polinomio


          P( x) = 2x 2 − 3     Q( x) = 2x 3 − 3x 2 + 4x


Se multiplica cada monomio del primer polinomio por
todos los elementos segundo polinomio

       P( x) ·   Q( x) = ( 2x 2 − 3) · ( 2x 3 − 3x 2 + 4x) =

           = 4x 5 − 6x 4 + 8x 3 − 6x 3 + 9x 2 − 12x =

Se suma los monomios del mismo grado
                 = 4x 5 − 6x 4 + 2x 3 + 9x 2 − 12x
Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma
de los grados y de los polinomios que se
multiplica.

También podemos multiplicar polinomios del
siguiente modo




Efectúa de dos modos distinto la multiplicación de los
polinomios


      P( x) = 3x 4 + 5x 3 − 2x + 3 y Q( x) = 2x 2 − x + 3


      P( x) · Q( x) = ( 3x 4 + 5x 3 − 2x + 3) · ( 2x 2 − x + 3)
  =


      = 6x 6 − 3x 5 + 9x 4 + 10x 5 − 5x 4 + 15x 3 −


      − 4x 3 + 2x 2 − 6x + 6x 2 − 3x + 9 =


      = 6x 6 + 7x 5 + 4x 4 + 11x 3 + 8x 2 − 9x + 9
Para sumar dos polinomios se suma coeficientes de los
             términos del mismo grado

     P( x) = 2x 3 + 5x − 3        Q( x) = 4x − 3x 2 + 2x 3

1-       ordenar los polinomios si no lo están

     Q( x) = 2x 3 − 3x 2 + 4x


     P( x) +   Q( x) = (2x 3 + 5x − 3) + ( 2x 3 − 3x 2 + 4x)




2-      Agrupamos los monomios del mismo
     grado

        P( x) +   Q( x) = 2x 3 + 2x 3 − 3 x 2 + 5x + 4x − 3




3-      Sumamos los monomios
     semejantes

     P( x) +   Q( x) = 4x 3 − 3x 2 + 9x − 3

    También   podemos     sumar    polinomios
escribiendo uno debajo del otro, de forma que
los monomios semejantes queden en columnas
y se puedan sumar

     P( x) = 7x 4 + 4x 2 + 7x + 2          Q( x) = 6x 3 + 8x
+3
P( x) + Q( x) = 7x 4 + 6x 3 + 4x 2 + 15x + 5

                 Resta de polinomios

  La resta de polinomios consiste en
sumar el opuesto del sustraendo

  P( x) − Q( x) = ( 2x 3 + 5x − 3) − ( 2x 3 − 3x 2 + 4x)


  P( x) −   Q( x) = 2x 3 + 5x − 3 − 2x 3 + 3x 2 − 4x


  P( x) −   Q( x) = 2x 3 − 2x 3 + 3x 2 + 5x − 4x − 3


  P( x) −   Q( x) = 3x 2 + x − 3

Más contenido relacionado

PDF
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
DOC
Gmat quant topic 4 numbers solutions
DOCX
Guia de 7 ( 12) (reparado)
PDF
Problemas de ONEM Fase 2
PPT
Sucesiones geométricas
DOC
5º año guia de datos y probabilidades
DOCX
Sistema de 3 ecuaciones con tres variables
DOC
Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
Gmat quant topic 4 numbers solutions
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Problemas de ONEM Fase 2
Sucesiones geométricas
5º año guia de datos y probabilidades
Sistema de 3 ecuaciones con tres variables
Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"

Destacado (8)

PPTX
Multiplicacion de polinomios/Factor común mayor
PPT
Multiplicación de polinomios
PPT
06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios
PDF
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
PPT
Trabajo practico parte 2
PPTX
Polinomios 2
PPT
SUMA DE POLINOMIOS
DOCX
Multiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion de polinomios/Factor común mayor
Multiplicación de polinomios
06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Trabajo practico parte 2
Polinomios 2
SUMA DE POLINOMIOS
Multiplicacion y division de polinomios
Publicidad

Similar a Multiplicacion de polinomios (20)

PPTX
Operaciones con polinomios
DOCX
Multiplic ar polinomios
DOCX
Cuaderno unidad 2
DOCX
Cuaderno unidad 2
PPTX
Polinomios Teoría
PPTX
Polinomios
DOC
Multiplicación de un número por un polinomio
PPT
Diapositivas sol
PPTX
Matematicas basico
PPTX
Matematicas basico
PDF
Expresiones algebraicas y productos notables
PDF
3 polinomios
PPTX
Polinomios i conceptos básicos
PPTX
Polinomios, fundamentos básicos
PPT
Módulo instruccional de suma y resta de polinomios
PPT
Presentación de polinomios y fracciones algebraicas
PDF
Mujica Manuela - Expresiones algebraicas.pdf
PPT
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
PPT
Polinomios 1
PDF
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
Operaciones con polinomios
Multiplic ar polinomios
Cuaderno unidad 2
Cuaderno unidad 2
Polinomios Teoría
Polinomios
Multiplicación de un número por un polinomio
Diapositivas sol
Matematicas basico
Matematicas basico
Expresiones algebraicas y productos notables
3 polinomios
Polinomios i conceptos básicos
Polinomios, fundamentos básicos
Módulo instruccional de suma y resta de polinomios
Presentación de polinomios y fracciones algebraicas
Mujica Manuela - Expresiones algebraicas.pdf
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
Polinomios 1
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Multiplicacion de polinomios

  • 1. Multiplicación de polinomios Multiplicación de un número por un polinomio Es el mismo polinomio que tiene el mismo grado del mismo polinomio y con coeficientes del polinomio por el número 3 · ( 2x 3 − 3 x 2 + 4x − 2) = 6x 3 − 9x 2 + 12x − 6 Multiplicación de un monomio por un polinomio Se multiplica el monomio por todos y cada uno do los monomios que forman el polinomio 3x 2 · ( 2x 3 − 3x 2 + 4x − 2) = 6x 5 − 9x 4 + 12x 3 − 6x 2 Multiplicación de un polinomio P( x) = 2x 2 − 3 Q( x) = 2x 3 − 3x 2 + 4x Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo polinomio P( x) · Q( x) = ( 2x 2 − 3) · ( 2x 3 − 3x 2 + 4x) = = 4x 5 − 6x 4 + 8x 3 − 6x 3 + 9x 2 − 12x = Se suma los monomios del mismo grado = 4x 5 − 6x 4 + 2x 3 + 9x 2 − 12x
  • 2. Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados y de los polinomios que se multiplica. También podemos multiplicar polinomios del siguiente modo Efectúa de dos modos distinto la multiplicación de los polinomios P( x) = 3x 4 + 5x 3 − 2x + 3 y Q( x) = 2x 2 − x + 3 P( x) · Q( x) = ( 3x 4 + 5x 3 − 2x + 3) · ( 2x 2 − x + 3) = = 6x 6 − 3x 5 + 9x 4 + 10x 5 − 5x 4 + 15x 3 − − 4x 3 + 2x 2 − 6x + 6x 2 − 3x + 9 = = 6x 6 + 7x 5 + 4x 4 + 11x 3 + 8x 2 − 9x + 9
  • 3. Para sumar dos polinomios se suma coeficientes de los términos del mismo grado P( x) = 2x 3 + 5x − 3 Q( x) = 4x − 3x 2 + 2x 3 1- ordenar los polinomios si no lo están Q( x) = 2x 3 − 3x 2 + 4x P( x) + Q( x) = (2x 3 + 5x − 3) + ( 2x 3 − 3x 2 + 4x) 2- Agrupamos los monomios del mismo grado P( x) + Q( x) = 2x 3 + 2x 3 − 3 x 2 + 5x + 4x − 3 3- Sumamos los monomios semejantes P( x) + Q( x) = 4x 3 − 3x 2 + 9x − 3 También podemos sumar polinomios escribiendo uno debajo del otro, de forma que los monomios semejantes queden en columnas y se puedan sumar P( x) = 7x 4 + 4x 2 + 7x + 2 Q( x) = 6x 3 + 8x +3
  • 4. P( x) + Q( x) = 7x 4 + 6x 3 + 4x 2 + 15x + 5 Resta de polinomios La resta de polinomios consiste en sumar el opuesto del sustraendo P( x) − Q( x) = ( 2x 3 + 5x − 3) − ( 2x 3 − 3x 2 + 4x) P( x) − Q( x) = 2x 3 + 5x − 3 − 2x 3 + 3x 2 − 4x P( x) − Q( x) = 2x 3 − 2x 3 + 3x 2 + 5x − 4x − 3 P( x) − Q( x) = 3x 2 + x − 3