REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
BARQUISIMETO- ESTADO- LARA
MATEMATICAS
Elaborado por:
Carlos Bullones
Samuel Lopez
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en
las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se
llaman VARIABLES, INCÓGNITAS o INDETERMINADAS y se
representan por letras.
Una expresión algebraica es una combinación de letras y números
ligadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción,
multiplicación, división y potenciación.
Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas
y volúmenes.
Ejemplos de expresiones algebraicas son:
Longitud de la circunferencia: L = 2 r, donde r es el radio de la
circunferencia.
Área del cuadrado: S = l2, donde l es el lado del cuadrado.
Volumen del cubo: V = a3, donde a es la arista del cubo.
Valor numérico de una expresión algebraica
El valor numérico de una expresión
algebraica, para un determinado valor, es el número que
se obtiene al sustituir en ésta el valor numérico dado y realizar
las operaciones indicadas. L(r) = 2 r r = 5 cm. L (5)= 2 · · 5
= 10 cm S(l) = l2 l = 5 cm A(5) = 52 = 25 cm2
V(a) = a3
a = 5 cm V(5) = 53 = 125 cm3
Clasificación de las expresiones algebraicas
Monomio
Un monomio es una expresión algebraica en la que las
únicas operaciones que aparecen entre las variables son el
producto y la potencia de exponente natural.
Binomio
Un binomio es una expresión algebraica formada por dos
monomios.
Trinomio
Un trinomio es una expresión algebraica formada por tres
monomios.
Polinomio
Un polinomio es una expresión algebraica formada por
más de un monomio.
Monomios
Un MONOMIO es una expresión algebraica en la que las
únicas operaciones que aparecen entre las variables son el
producto y la potencia de exponente natural.
2x2 y3 z
Partes de un monomio
Coeficiente
El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las
variables.
Parte literal
La parte literal está constituida por las letras y sus exponentes.
Grado
El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras
o variables.
El grado de 2x2 y3 z es: 2 + 3 + 1 = 6
Monomios semejantes
Dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal.
2x2 y3 z es semejante a 5x2 y3 z
Operaciones con monomios
Suma de Monomios
Sólo podemos sumar monomios semejantes.
La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.
axn + bxn = (a + b)bxn
2x2 y3 z + 3x2 y3 z = 5x2 y3 z
Si los monomios no son semejantes se obtiene un polinomio. 2x2 y3 + 3x2 y3 z
Producto de un número por un monomio
El producto de un número por un monomio es otro monomio semejante cuyo coeficiente es el producto del coeficiente de monomio por el número.
5 · 2x2 y3 z = 10x2 y3 z
Producto de monomios
El producto de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando entre sí las partes literales
teniendo en cuenta las propiedades de las potencias. axn · bxm = (a · b)bxn +m
5x2 y3 z · 2 y2 z2 = 10 x2 y5 z3
Cociente de monomios .
El cociente de monomios es otro monomio que tiene
por coeficiente el cociente de los coeficientes y cuya parte
literal se obtiene dividiendo entre sí las partes literales
teniendo en cuenta las propiedades de las potencias axn :
bxm = (a : b)bxn − m
Potencia de un monomio
Para realizar la potencia de un monomio se eleva, cada
elemento de éste, al exponente de la potencia.
(axn)m = am · bxn · m
(2x3)3 = 23(x3)3 = 8x8
(-3x2)3 = (-3)3(x3)2 = −27x6
Concepto de polinomio de una sola variable
Un polinomio de una sola variable es una expresión
algebraica de la forma:
P(x) = an xn + an - 1 xn - 1 + an - 2 xn - 2 + ... + a1 x1 + a0
Siendo an, an -1 ... a1 , ao números, llamados coeficientes.
n un número
natural. x la
variable o
indeterminada. an
es el coeficiente
principal.
ao es el término independiente.
Grado de un polinomio
El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se
encuentra elevada la variable x.
Tipos de polinomios
Polinomio nulo
El polinomio nulo tiene todos sus coeficientes nulos.
Polinomio completo
Un polinomio completo tiene todos los términos desde el
término independiente hasta el término de mayor grado.
P(x) = 2x3 + 3x2 + 5x - 3
Polinomio ordenado
Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman
están escritos de mayor a menor grado.
P(x) = 2x3 + 5x - 3
Tipos de polinomios según su grado
Polinomio de grado cero
P(x) = 2
Polinomio de primer grado
P(x) = 3x + 2
Polinomio de segundo grado
P(x) = 2x2+ 3x + 2
Polinomio de tercer grado
P(x) = x3 - 2x2+ 3x + 2
Polinomio de cuarto grado
P(x) = x4 + x3 - 2x2+ 3x + 2
Valor numérico de un polinomio
El valor numérico de un polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número
cualquiera.
P(x) = 2x3 + 5x - 3 ; x = 1
P(1) = 2 · 13 + 5 · 1 - 3 = 2 + 5 - 3 = 4
Suma de polinomios
Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo grado.
P(x) = 2x3 + 5x - 3 Q(x) = 4x - 3x2 + 2x3 1Ordenamos los polinomios, si no lo están.
Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x
P(x) + Q(x) = (2x3 + 5x - 3) + (2x3 - 3x2 + 4x) 2Agrupamos los monomios del mismo grado.
P(x) + Q(x) = 2x3 + 2x3 - 3 x2 + 5x + 4x - 3 3Sumamos los monomios semejantes.
P(x) + Q(x) = 4x3- 3x2 + 9x - 3
Resta de polinomios
La resta de polinomios consiste en sumar el opuesto del sustraendo.
P(x) − Q(x) = (2x3 + 5x - 3) − (2x3 - 3x2 + 4x)
P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x - 3 − 2x3 + 3x2 − 4x
P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x− 4x - 3 P(x) − Q(x) = 3 x2 + x - 3
Producto
Producto de un número por un polinomio
Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio y como coeficientes el producto de los coeficientes del
polinomio por el número.
3 · ( 2x3 - 3 x2 + 4x - 2) = 6x3 - 9x2 + 12x - 6
Producto de un monomio por un polinomio
Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el polinomio.
3 x2 · (2x3 - 3x2 + 4x - 2) = 6x5 - 9x4 + 12x3 - 6x2
Producto de polinomios
P(x) = 2x2 - 3 Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x
Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los
elementos segundo polinomio.
P(x) · Q(x) = (2x2 - 3) · (2x3 - 3x2 + 4x) =
= 4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3 + 9x2 − 12x =
Se suman los monomios del mismo grado.
= 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x
Se obtiene otro polinomio cuyo grado es
la suma de los grados de los polinomios que se
multiplican.
Cociente de polinomios
Resolver el cociente:
P(x) = 2x5 + 2x3 −x - 8 Q(x) = 3x2 −2 x + 1
P(x) : Q(x)
A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es completo
dejamos huecos en los lugares que correspondan.
A la derecha situamos el divisor dentro de una caja.
Realizamos el cociente entre el primer monomio del dividendo y el
primer monomio del divisor.
x5 : x2 = x3
Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado
anterior y lo restamos del polinomio dividendo:
Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del
divisor. Y el resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo.
2x4 : x2 = 2 x2
Procedemos igual que antes.
Volvemos a hacer las mismas operaciones.
10x − 6 es el resto, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no
se puede continuar dividiendo.
x3+2x2 +5x+8 es el cociente.
Identidades notables
Binomio al cuadrado
(a - b)2 = a2 - 2 · a · b + b2
(x + 3)2 = x 2 + 2 · x ·3 + 3 2 = x 2 + 6 x + 9
(2x − 3)2 = (2x)2 − 2 · 2x · 3 + 3 2 = 4x2 − 12 x + 9
Un binomio al cuadrado es igual es igual al cuadrado del primer término más, o
menos, el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado segundo
Suma por diferencia
Suma por diferencia es igual a diferencia de cuadrados.
(a + b) · (a − b) = a2 − b2
Suma por diferencia es igual a diferencia de cuadrados.
(2x + 5) · (2x - 5) = (2 x)2 − 52 = 4x2− 25
Fracciones algebraicas
Una fracción algebraica es el cociente de dos polinomios y se representa
por:
P(x) es el numerador y Q(x) el denominador.
Fracciones algebraicas equivalentes
Dos fracciones algebraicas
son equivalentes, y lo representamos por:
si se verifica que P(x) · S(x) = Q(x) · R(x).
son equivalentes porque:
(x+2) ·(x+2) = x2 − 4
Dada una fracción algebraica, si multiplicamos el numerador y el
denominador de dicha fracción por un mismo polinomio distinto de cero,
la fracción algebraica resultante es equivalente a la dada.
Simplificación de fracciones algebraicas
Para simplificar una fracción algebraica se divide el numerador y el denominador de la
fracción por un polinomio que sea factor común de ambos.
Sumas y restas
1. 3x + 2x = 5x
1. 6x – 15x = –9x
1. 3x + 2x2 2 - + =3x 5x 5x2 +2x
1. x 2 -3x-2x2 -x =- -x2 4x
1. x3 -3x-2x2 -x+4x2 +5x3 = x3 +5x3 -2x2 +4x2 -3x-x =
= 6x3 +2x2 -4x
1. -(3x-2x2) (- +x 4x2)=-3x+2x2 - -x 4x2 =-2x2 -4x
Multiplica
7. x⋅x2 = x1 2+ = x3
7. x3⋅x2 = x3+2 = x5
7. 2x4⋅3x2 = 6x4 2+ = 6x6
7. -2x x7 ⋅5 -2 =-10x7+-( 2) =-10x5
7. 6 · (3x + 2) = 18x+12
7. 9 · (6x – 5) = 54x–45
7. – 3 · (2x – 7) = –6x+21
7. 5 · (x – 2) = 5x–10
7. –2 · (3x – 9) = –6x+18
7. 9 · (6x – 5) = 54x–45
7. x · (x – 2) = x2 –2x
7. –2x · (3x – 9) = 6x2 +18x
7. 9x2 · (6x – 5) = 54x3 –45x2
7. 5x · (x2+x – 2) = 5x3 +5x2 –10x
7. (3x2 – 7x – 1) · (–4) · x5 = –12x7 +28x6 +4x5
7. –2x2 · (3x3 – 9x2+7x+1) = –6x5 +18x4 –14x3 –2x2
7. 9x6(– 5x4 + 10x3 – 3x2 – x + 3) = –45x10 +90x9 –27x8 – 9x7 +27x6
7. (3x + 1)(5x + 2) = 3x· (5x + 2)+1· (5x + 2) =15x2+6x+5x + 2 = 15x2+11x+2
7. (2x + 7)(x + 1) =2x· (x + 1)+7· (x + 1) = 2x2+2x+7x + 7 = 2x2+9x+7

Más contenido relacionado

PDF
Expresiones algebraicas
PPT
Pol frac pedro g
PDF
Expresiones algebraicas
DOCX
Omarxis Perozo expresiones algebraicas secc.0100
PDF
Expresiones algebraicas ad 0101
PPT
Álgebra
DOCX
Expresiones Algebraicas
DOCX
Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas
Pol frac pedro g
Expresiones algebraicas
Omarxis Perozo expresiones algebraicas secc.0100
Expresiones algebraicas ad 0101
Álgebra
Expresiones Algebraicas
Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones algebraicas.

La actualidad más candente (19)

PDF
PPTX
Expresiones algebraicas
PPT
Expresion algebraica tarea_(1)
PDF
Álgebra Básico
PPT
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
PPTX
Proyecto alegebra andres pastaz 2
PPT
Presentación de polinomios y fracciones algebraicas
DOCX
expresiones algebraicas
PPT
Expresiones Algebraicas
PPT
Presentación de polinomios y fracciones
PDF
Expresiones algebraicas / Primera Unidad de Matemática
PPT
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
PDF
Fracciones parciales
PDF
Operaciones Algebraicas
DOCX
Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas unidad i
PPTX
Expresiones algebraicas1
PDF
Javimar Jiménez
PDF
Presentación sobre expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Expresion algebraica tarea_(1)
Álgebra Básico
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
Proyecto alegebra andres pastaz 2
Presentación de polinomios y fracciones algebraicas
expresiones algebraicas
Expresiones Algebraicas
Presentación de polinomios y fracciones
Expresiones algebraicas / Primera Unidad de Matemática
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
Fracciones parciales
Operaciones Algebraicas
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas unidad i
Expresiones algebraicas1
Javimar Jiménez
Presentación sobre expresiones algebraicas
Publicidad

Similar a Matematicas basico (20)

PDF
jesus daza.pdf
PDF
wilker Mendoza .pdf
PDF
Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
DOCX
Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
PPTX
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
PPT
Polinomios 1
DOCX
expreciones algebraicas.docx
DOCX
Algebra Jonalber-diaz.docx
PDF
Trabajo matematica..pdf
PPTX
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
DOCX
Presentación Leydi Timaure.docx
DOCX
Expresiones Algebraicas
DOCX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
DOCX
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
PPTX
Polinomios i conceptos básicos
PPTX
Polinomios, fundamentos básicos
DOCX
Eddimar soto (1)
DOCX
DAVID PRODUCCION ESCRITA.docx
jesus daza.pdf
wilker Mendoza .pdf
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Polinomios 1
expreciones algebraicas.docx
Algebra Jonalber-diaz.docx
Trabajo matematica..pdf
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Presentación Leydi Timaure.docx
Expresiones Algebraicas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Polinomios i conceptos básicos
Polinomios, fundamentos básicos
Eddimar soto (1)
DAVID PRODUCCION ESCRITA.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Matematicas basico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO BARQUISIMETO- ESTADO- LARA MATEMATICAS Elaborado por: Carlos Bullones Samuel Lopez
  • 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman VARIABLES, INCÓGNITAS o INDETERMINADAS y se representan por letras. Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes. Ejemplos de expresiones algebraicas son: Longitud de la circunferencia: L = 2 r, donde r es el radio de la circunferencia. Área del cuadrado: S = l2, donde l es el lado del cuadrado. Volumen del cubo: V = a3, donde a es la arista del cubo. Valor numérico de una expresión algebraica El valor numérico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es el número que se obtiene al sustituir en ésta el valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas. L(r) = 2 r r = 5 cm. L (5)= 2 · · 5 = 10 cm S(l) = l2 l = 5 cm A(5) = 52 = 25 cm2 V(a) = a3 a = 5 cm V(5) = 53 = 125 cm3 Clasificación de las expresiones algebraicas Monomio Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural.
  • 3. Binomio Un binomio es una expresión algebraica formada por dos monomios. Trinomio Un trinomio es una expresión algebraica formada por tres monomios. Polinomio Un polinomio es una expresión algebraica formada por más de un monomio. Monomios Un MONOMIO es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. 2x2 y3 z Partes de un monomio Coeficiente El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables. Parte literal La parte literal está constituida por las letras y sus exponentes. Grado El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables. El grado de 2x2 y3 z es: 2 + 3 + 1 = 6 Monomios semejantes Dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal. 2x2 y3 z es semejante a 5x2 y3 z
  • 4. Operaciones con monomios Suma de Monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. axn + bxn = (a + b)bxn 2x2 y3 z + 3x2 y3 z = 5x2 y3 z Si los monomios no son semejantes se obtiene un polinomio. 2x2 y3 + 3x2 y3 z Producto de un número por un monomio El producto de un número por un monomio es otro monomio semejante cuyo coeficiente es el producto del coeficiente de monomio por el número. 5 · 2x2 y3 z = 10x2 y3 z Producto de monomios El producto de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando entre sí las partes literales teniendo en cuenta las propiedades de las potencias. axn · bxm = (a · b)bxn +m 5x2 y3 z · 2 y2 z2 = 10 x2 y5 z3
  • 5. Cociente de monomios . El cociente de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene dividiendo entre sí las partes literales teniendo en cuenta las propiedades de las potencias axn : bxm = (a : b)bxn − m Potencia de un monomio Para realizar la potencia de un monomio se eleva, cada elemento de éste, al exponente de la potencia. (axn)m = am · bxn · m (2x3)3 = 23(x3)3 = 8x8 (-3x2)3 = (-3)3(x3)2 = −27x6 Concepto de polinomio de una sola variable Un polinomio de una sola variable es una expresión algebraica de la forma: P(x) = an xn + an - 1 xn - 1 + an - 2 xn - 2 + ... + a1 x1 + a0 Siendo an, an -1 ... a1 , ao números, llamados coeficientes. n un número natural. x la variable o indeterminada. an es el coeficiente principal. ao es el término independiente.
  • 6. Grado de un polinomio El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se encuentra elevada la variable x. Tipos de polinomios Polinomio nulo El polinomio nulo tiene todos sus coeficientes nulos. Polinomio completo Un polinomio completo tiene todos los términos desde el término independiente hasta el término de mayor grado. P(x) = 2x3 + 3x2 + 5x - 3 Polinomio ordenado Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos de mayor a menor grado. P(x) = 2x3 + 5x - 3 Tipos de polinomios según su grado Polinomio de grado cero P(x) = 2 Polinomio de primer grado P(x) = 3x + 2 Polinomio de segundo grado P(x) = 2x2+ 3x + 2 Polinomio de tercer grado P(x) = x3 - 2x2+ 3x + 2 Polinomio de cuarto grado P(x) = x4 + x3 - 2x2+ 3x + 2
  • 7. Valor numérico de un polinomio El valor numérico de un polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número cualquiera. P(x) = 2x3 + 5x - 3 ; x = 1 P(1) = 2 · 13 + 5 · 1 - 3 = 2 + 5 - 3 = 4 Suma de polinomios Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo grado. P(x) = 2x3 + 5x - 3 Q(x) = 4x - 3x2 + 2x3 1Ordenamos los polinomios, si no lo están. Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x P(x) + Q(x) = (2x3 + 5x - 3) + (2x3 - 3x2 + 4x) 2Agrupamos los monomios del mismo grado. P(x) + Q(x) = 2x3 + 2x3 - 3 x2 + 5x + 4x - 3 3Sumamos los monomios semejantes. P(x) + Q(x) = 4x3- 3x2 + 9x - 3
  • 8. Resta de polinomios La resta de polinomios consiste en sumar el opuesto del sustraendo. P(x) − Q(x) = (2x3 + 5x - 3) − (2x3 - 3x2 + 4x) P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x - 3 − 2x3 + 3x2 − 4x P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x− 4x - 3 P(x) − Q(x) = 3 x2 + x - 3 Producto Producto de un número por un polinomio Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio y como coeficientes el producto de los coeficientes del polinomio por el número. 3 · ( 2x3 - 3 x2 + 4x - 2) = 6x3 - 9x2 + 12x - 6 Producto de un monomio por un polinomio Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el polinomio. 3 x2 · (2x3 - 3x2 + 4x - 2) = 6x5 - 9x4 + 12x3 - 6x2
  • 9. Producto de polinomios P(x) = 2x2 - 3 Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo polinomio. P(x) · Q(x) = (2x2 - 3) · (2x3 - 3x2 + 4x) = = 4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3 + 9x2 − 12x = Se suman los monomios del mismo grado. = 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican. Cociente de polinomios Resolver el cociente: P(x) = 2x5 + 2x3 −x - 8 Q(x) = 3x2 −2 x + 1 P(x) : Q(x) A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es completo dejamos huecos en los lugares que correspondan. A la derecha situamos el divisor dentro de una caja. Realizamos el cociente entre el primer monomio del dividendo y el primer monomio del divisor. x5 : x2 = x3 Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo restamos del polinomio dividendo:
  • 10. Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor. Y el resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo. 2x4 : x2 = 2 x2 Procedemos igual que antes. Volvemos a hacer las mismas operaciones. 10x − 6 es el resto, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no se puede continuar dividiendo. x3+2x2 +5x+8 es el cociente.
  • 11. Identidades notables Binomio al cuadrado (a - b)2 = a2 - 2 · a · b + b2 (x + 3)2 = x 2 + 2 · x ·3 + 3 2 = x 2 + 6 x + 9 (2x − 3)2 = (2x)2 − 2 · 2x · 3 + 3 2 = 4x2 − 12 x + 9 Un binomio al cuadrado es igual es igual al cuadrado del primer término más, o menos, el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado segundo Suma por diferencia Suma por diferencia es igual a diferencia de cuadrados. (a + b) · (a − b) = a2 − b2 Suma por diferencia es igual a diferencia de cuadrados. (2x + 5) · (2x - 5) = (2 x)2 − 52 = 4x2− 25
  • 12. Fracciones algebraicas Una fracción algebraica es el cociente de dos polinomios y se representa por: P(x) es el numerador y Q(x) el denominador. Fracciones algebraicas equivalentes Dos fracciones algebraicas son equivalentes, y lo representamos por: si se verifica que P(x) · S(x) = Q(x) · R(x). son equivalentes porque: (x+2) ·(x+2) = x2 − 4 Dada una fracción algebraica, si multiplicamos el numerador y el denominador de dicha fracción por un mismo polinomio distinto de cero, la fracción algebraica resultante es equivalente a la dada. Simplificación de fracciones algebraicas Para simplificar una fracción algebraica se divide el numerador y el denominador de la fracción por un polinomio que sea factor común de ambos.
  • 13. Sumas y restas 1. 3x + 2x = 5x 1. 6x – 15x = –9x 1. 3x + 2x2 2 - + =3x 5x 5x2 +2x 1. x 2 -3x-2x2 -x =- -x2 4x 1. x3 -3x-2x2 -x+4x2 +5x3 = x3 +5x3 -2x2 +4x2 -3x-x = = 6x3 +2x2 -4x 1. -(3x-2x2) (- +x 4x2)=-3x+2x2 - -x 4x2 =-2x2 -4x Multiplica 7. x⋅x2 = x1 2+ = x3 7. x3⋅x2 = x3+2 = x5 7. 2x4⋅3x2 = 6x4 2+ = 6x6 7. -2x x7 ⋅5 -2 =-10x7+-( 2) =-10x5 7. 6 · (3x + 2) = 18x+12 7. 9 · (6x – 5) = 54x–45 7. – 3 · (2x – 7) = –6x+21 7. 5 · (x – 2) = 5x–10 7. –2 · (3x – 9) = –6x+18 7. 9 · (6x – 5) = 54x–45 7. x · (x – 2) = x2 –2x 7. –2x · (3x – 9) = 6x2 +18x 7. 9x2 · (6x – 5) = 54x3 –45x2 7. 5x · (x2+x – 2) = 5x3 +5x2 –10x 7. (3x2 – 7x – 1) · (–4) · x5 = –12x7 +28x6 +4x5 7. –2x2 · (3x3 – 9x2+7x+1) = –6x5 +18x4 –14x3 –2x2 7. 9x6(– 5x4 + 10x3 – 3x2 – x + 3) = –45x10 +90x9 –27x8 – 9x7 +27x6 7. (3x + 1)(5x + 2) = 3x· (5x + 2)+1· (5x + 2) =15x2+6x+5x + 2 = 15x2+11x+2 7. (2x + 7)(x + 1) =2x· (x + 1)+7· (x + 1) = 2x2+2x+7x + 7 = 2x2+9x+7