M.F
EDITORIAL


MIRADAS SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO LAS décadas del 60 y 70 son sin duda el
momento de mayor ebullición político y social que se dio en distintas partes del mundo. Es la
etapa donde surgen movimientos que pretendían modificar de raíz las cosas allí aparecen en
escena los movimientos de liberación, revueltas estudiantiles, luchas antiimperialista y sobre
todo es el momento donde empiezan las revoluciones de masas, es decir, la revolución social se
hace presente, se siente, se vive. Los jóvenes son los protagonistas más importantes de la
historia, ellos están en la primera línea sin duda ellos son vanguardia. El acontecimiento más
destacado que se da en el continente americano es la REVOLUCION CUBANA, 1959 fue el más
significativo ya que dicha REVOLUCION .demostró que al imperialismo se lo podía derrotar.
También surgieron figuras de una notable influencia entre los jóvenes, FIDEL CASTRO,
CAMILO CIENFUEGOS Y ERNESTO CHE GUEVARA, en otros aspectos a tener en cuenta fue
el movimiento HIPPIE en ESTADOS UNIDOS, ya que su surgimiento fue importantísimo al
oponerse a la guerra contra el pueblo de VIETMAN. En EUROPA en los 60 surge una revuelta
estudiantil que tuvo una onda expresiva que llego a casi todas partes, este hecho fue el MAYO
FRANCES, estudiantes universitarios conjuntamente con los trabajadores empezaron a
cuestionar los establecido, los planes de estudios, la anormalidad y cotidianidad de las cosas.
También no se puede dejar de mencionar las elecciones en CHILE Y el triunfo de SALVADOR
ALLENDE fue un hito importante ya que fue la segunda experiencia socialista en el Continente
Americano, después de la REVOLUCION CUBANA, con el valor agregado que esta consiguió a
través de los votos.
En la ARGENTINA en 1973, con la presidencia de CAMPORA, podemos mencionar, que un
grupo de trabajadores de BARRIO OBRERO de NEUQUÉN , unidos en esta situación de
movimiento social, iniciaron formas de educación popular, de la cual muchos trabajadores,
adultos que no tuvieron posibilidad de leer y escribir, porque no había una escuela cerca en ese
lugar. En este contexto tan álgido de la historia aparecen las experiencias de la EDUCACION
POPULAR, aportando su teoría práctica para los jóvenes y adultos puedan vivir y crecer en
libertad. Donde también aparece la PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO, DE PABLO FREIRE
Sin embargo la situación volvió a cambiar, debido a la caída del MURO DE Berlín además con
la disolución de la URSS en el año 91, empezó a gestarse la larga noche NEÓLIBERAL, ya que
estos debían adecuarse a los dictámenes, afectando los pilares fundamentales de una NACIÓN,
principalmente la EDUCACION , SALUD Y VIVIENDA, como también la privatizaciones de
empresas públicas generando batallones de desocupados Situación que todavía quedan
cicatrices.. En el presente trabajo se intentara trasmitir y hacer conocer las diferente
experiencias educativas populares, que están volviendo a incluir a aquellas personas que por
diferentes motivos ha abandonado la escuela, se abordaran las experiencias educativas que
surgieron en los BARRIOS OBREROS, donde empezaron a ponerse en práctica nuevas
estrategias, para conseguir sus objetivos, Así nace una nueva alternativa frente a la escuela
tradicional. Para la educación popular, EDUCACION SIGNIFICA FORMAR, PENSAR,
REFLEXIONAR. LA EDUCACION ES ENTENDIDA ENTONCES COMO SINONIMO DE
LIBERTAD E IGUALDAD SOCIAL
INDICE
 4_Parroquia san José

 5_Centro joven ramón carrillo
 6_Noticias del barrio
 7_Galpón 3
 8_Universidad popular
 9_Grillito cantor
 10_Medalla milagrosa
 11_Centro cultural I.Casanova
 12_Trabajo y escuela
 13_Centro cultural km 31
 14_Ideología fatalista
 15_Bibliografía
PARROQUIA SAN JOSE LA
JUSTINA KM31 G.CATÁN

 funciona desde hace 20 años el plan de alfabetización,

primero comenzaron un grupo de vecinos a integrar
personas que no sabían leer ni escribir TANTO COMO
JOVENES Y MAYORES , LOS MISMOS VECINOS ESRAN
LOS QUE LES ENSEÑABAN luego se incorporo la escuela
n° 799 de enseñanza primaria desde hace 7 años está a cargo
de una docente Mónica Velásquez, la directora NORMA
RODRIGUEZ ,responsable zonal , a la vez articulan con los
colegios N°503 Y LABORAL N° 2de jóvenes especiales,
también participa un psicóloga, como maestra integradora,
GIANINA BATTOGLIA, Esta institución barrial favorece a la
integración , que se encuentra abierta a la comunidad,
aceptando la diversidad de alumnos respetando sus
diferentes capacidades de aprendizaje y sus tiempos.
CENTRO DE JOVENES RAMÓN
CARRILLO EN G.CATÁN
 La fundación esta en el barrio desde
 hace 20 años en la cual hay un comedor
 comunitario, una guardería, un jardín de
 infantes con iniciativa de los vecinos con
 el objetivo de brindar respuesta a la comunidad.













Este CENTRO trabaja articulando con escuelas
publicas de la zona, en la problemática de situaciones
de riesgo de los jóvenes, en situación de calle , violencia
de género, abusos. También dan clase de computación, y los
planes fines.
Desde el año 2012 implemento el programa ENVION. DE LA
RED DE ARCO IRIS. En la necesidad urgente sobre los
problemas preocupante de adicciones para jóvenes desde
los 12 años de edad a los 21 años.
También en la prevención y asistencia de
los jóvenes de situación judiciales.
El equipo técnico esta conformado por tres trabajadores
sociales, tres psicólogos, un sociólogo coordinadores
o operadores son jóvenes mas grandes recuperados
que trabajan, como acompañantes en la
recuperación de los recién llegados, para su integración.
Lo reciente que se logro con idea de los jóvenes , la creación
de una radio 107 .2 PROGRAMA DE ENTREVISTA
NOTICIAS DEL BARRIO



G.CATÁN KM32

CENTRO
JOVEN
ALEGRÍA
GALPÓN 3
 GALPÓN 3 DE G.CATÁN Brinda a la comunidad un

espacio donde encuentre posibilidades de
acercamiento a distintas actividades culturales
TALLERES DE ARTES PLASTICAS, TALLERES DE
BIJUTERIE Y ARTESANIAS, TALLER DE
MUSICA, TALLLER DE MURGA, TALLER DE
FLOCLORES TALLER DE LOMBRICULTURA Y
HUERTA ORGANICA, TALLER DE JARDINERIA
TALLER DE RESICLADO taller de teatro.
GALPÓN 3 NACE CON LA IDEA DE brindar a la
comunidad de G.CATÁN un espacio donde puedan
compartir proponer , organizar compartir y
humanizar distintos proyectos que tengan
objetivos culturales deportivos y ambientales, un
lugar donde se realicen distintas actividades
recreativas, un lugar donde la cooperación de la
sociedad es fundamental porque es necesario el
apoyo de todos porque el lugar es de todos,
también está el plan de alfabetización primaria
con la pedagogía de p.Freire SE ENCUENTRA EN
PRÓXIMIDADES A LA ESTACIÓN DE G.CATAN
LUGAR HISTÓRICO
UNIVERSIDAD POPULAR
THOMAS VALLE Y DOS DE ABRIL
G.CATAN KM 30

 EN EL ESTABLESIMIENTO SE

ENCUENTRAN LOS PLANES FINES
 QUECONTIENENCURSOS COMO :
 MANUALIDADES
 TALLERES
Y TAMBIEN INCLUYEN CURSOS DE
PRIMEROS AUXILIOS , QUE SON
DICTADAS POR ESTUDIANTES DE
LA UNIVERSIDAD DE LA MATANZA
CENTRO EL GRILLITOCANTOR
LAFERRERECORONEL ISLENIO 1935O

 Esta asociación comienza en 1989 con

la señora Norma es la fundadora del
jardín maternal. Esta ubicado en el
terreno de la Iglesia San Cayetano,
donde funciona como guardería de
tiempo completo .Esta obra se logro
gracias a la colaboración de Caritas
Italia, Antorcha, también funciona un
Centro JUVENIL Integrador,
participan cerca de 30 jóvenes, Desde
este año están los Planes Fines
MEDALLA MILAGROSA
G.CATAN BOLBOA Y BACON KM30 .DESDE HACE 12 AÑOS ESTA EL PLAN
DE ALFABILIZACIÓN. Para jóvenes y adulto. Abierta

 El tiempo en la clase.

Planteamos el
conocimiento didáctico
es un conocimiento
complejo en una
realidad compleja. En la
actualidad hablamos
que la educación sufrió
una crisis de valores,
nos referimos al
desarrollo tecnológico,
a la globalización del
mercado y la cultura, la
familias, la escuela la
falta de interés en los
jóvenes, no le encuentra
significado. dicen que se
aburren en clase, la
escuela necesita un
cambio. El profesor el
alumno, la enseñanza el
aprendizaje. Se vive en
un tiempo eterno
presente, el de dar clase
, pasado y futuro
quedan excluido de este
tiempo, tomar
conciencia del enseñar
como hecho social e
histórico, para aceptar
las transformaciones.

a la comunidad.
Centro cultural mil flores
I.CASANOVA _ROMA Y SEGUI

 Este Centro funciona desde el año

2013
 En la cual esta el plan fines , también
se dictan cursos de computación,
asignaturas de secundaria donde
concurren madres; el establecimiento
contiene una guardería


C. Ysela A.T.Gomez
TRABAJO Y ESCUELA















En la perspectiva del trabajo que atraviesa la juventud esta íntimamente ligada a la escolaridad
que reciben. A menor escolaridad y formación resultara más difícil insertarse al mundo laboral.
Durante décadas las políticas de corte NEOLIBERAL provocaron las peores catástrofes en
nuestro país y en gran parte del mundo como por ejemplo: cierre de fábricas, privatización de
las empresas públicas, precarización laboral, saqueo y apropiación de los recursos naturales. La
alta desocupación es el signo característico de estas políticas, ya que actúa como un mecanismo
de disciplina miento para con los trabajadores.
Tiempo atrás una persona conseguía un empleo estable y hasta podía ascender a medida que
transcurrían los años. Sabía que ese iba a ser su trabajo para toda su vida.
Los cambios producidos por el neoliberalismo en los aspectos políticos, sociales, económicos y
sobre todo culturales trajeron aparejados que cada vez los trabajadores tengan menor
estabilidad laboral y en consecuencia, el trabajo que realizan sea cada vez más precario.
La actual estructura económica deja al descubierto de manera dramática, la desigualdad de
oportunidades determinada por el nivel adquisitivo. Todos no salen de la misma línea de
partida. Los jóvenes son la franja con mayor porcentaje de desocupación en el universo laboral.
En casi todo el mundo la desocupación hace estragos, los puestos laborables son cada vez menos
provocando un enfrentamiento entre los propios trabajadores. Hay que tener en cuenta que el
mercado del trabajo es muy importante.
A toda la generación que le toco abandonar la secundaria, tuvo mayores problemas cuando
quisieron volver a retomar sus estudios, debido a que la situación económica familiar ya no era
la misma, Los sectores más desprotegidos de la sociedad están generalmente alejados de los
centros urbanos, y esto implica que tengan mayores dificultades cuando quieran ir en busca de
su primer empleo. Hay que añadir que las familias de estos jóvenes no tienen un ingreso fijo y,
esto resulta ser un obstáculo cuando quieren volver a retomar los estudios. Ahora hay que
aportar a la economía familiar.
La situación del desempleo juvenil es la cara visible de una problemática compleja, aunque no
resulta sencillo identificar con claridad cuales son sus trayectos. No cabe duda que el ingreso
prematuro en el mercado del trabajo, sin una formación adecuada limita la elección del mundo
laboral, e implica integrarse a las peores condiciones laborales. Esto es lo que ocurre en los
sectores más pobres de la población, cuando los responsables y sostén del hogar pierden su
empleo produciéndose un malestar en lo individual y en el entorno familiar. El desempeño
escolar de los más jóvenes se ve muy reducido, y en ciertos momentos deben aportar al
sostenimiento del hogar provocando el abandono de sus estudios.
La obligatoriedad del secundario es un aspecto importante ya que, amplia la base de derechos
de todos los jóvenes en edad escolar. Sin embargo no muchos pueden acceder a este derecho,
por lo comentado unos párrafos más arriba. Históricamente trabajo y educación fueron los
espacios donde las experiencias se convirtieron en mediadores generacionales, eran los medios
que le permitían a un adolescente llegar a convertirse en un adulto responsable.
Se podría plantear a modo de conclusión la contradicción que existe entre el derecho a la
educación, pero no así el derecho de acceder a un trabajo que dignifique al ser humano.
IMG

 __________________________







planes fines
incluye
*murga
*danza
* merendero
BARRIANAGA Y PAREJA
LA IDEOLOGIA FATALISTA

 INMOBILIZADORA QUE ANIMA EL

DISCURSO NEOLIBERAL ANDA SUELTA
EN EL MUNDO. CON AIRE DE
POSMODERNIDAD, INSISTE EN
CONVENCERNOS DE QUE NADA
PODEMOS HACER CONTRA LA
REALIDAD SOCIAL QUE DE HISTORICA Y
CULTURAL, PASA A SER O TORNARSE
“CASI NATURAL”.FRASES COMO “LA
REALIDAD ES JUSTAMENTE ASÍ”. ÉL
DESEMPLEO EN EL MUNDO ES UNA
FATALIDAD DE FIN DE SIGLO DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE TAL IDEOLÓGIA,
SOLO HAY UNA SALIDA PRÁCTICA
EDUCATIVA,ADAPTAR AL EDUCANDO A
ESTA REALIDAD QUE NO PUEDE SER
ALTERADA. LO QUE SE NESECITA, POR
ESO MISMO, ES EL ADIESTRAMIENTO
TECNICO INDISPENSABLE PARA LA
ADAPTACION DEL EDUCANDO, PARA SU
SOBREVIVENCIA.
BIBLIOGRAFIA
 Freire.P pedagogía de la

autonomía Bs.As siglo XXI
ediarial.arg2005
 MORALES.V.H.UN GRITO EN EL
DESIERTO BS.AS
 CORAGIOJ,L.BANCO
MUNDIAL.CORTEZ EDITORIAL
1995
 SOUTO, M.DIDÁCTICA DE LO
GRUPAL BS, AS, ED MIÑO Y
DAVILA. 1993
 Alumnas: Ferreira María Cristina

Cardozo Melisa

Leidí Nancy

Campo Gloria

1°a 2013
 Instituto de formación docente n°82 psicología
Uso mis manos
Uso mis ideas

Más contenido relacionado

DOC
DOC
La EducacióNen Colombia
PDF
Liceos del uruguay
DOC
Biografía don agustín nieto caballero
PPT
Agustin nieto caballero diapositivas
PDF
PDF
Paulo Freire el maestro latinoamericano
PDF
Los mapuche, el curriculum nacional y la reforma educacional
La EducacióNen Colombia
Liceos del uruguay
Biografía don agustín nieto caballero
Agustin nieto caballero diapositivas
Paulo Freire el maestro latinoamericano
Los mapuche, el curriculum nacional y la reforma educacional

La actualidad más candente (13)

ODT
PRESENTACION MULTIMEDIA
DOCX
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
DOC
Investigacion padres de familia
PPTX
Presentación revolución mexicana
PPTX
Exposicion bloque 3
PDF
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
DOCX
La juventud obrera.docx 2
PDF
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
DOC
Villanueva muñoz, sandra. tarea 1.
PPTX
FEMENIZACION DOCENTE por Rosa María González Jiménez. ENUF
PPT
Linea de tiempo
DOCX
Trabajo colaborativo pfinal_1_contextos (12)
DOCX
Reporte de observaciones..
PRESENTACION MULTIMEDIA
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Investigacion padres de familia
Presentación revolución mexicana
Exposicion bloque 3
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
La juventud obrera.docx 2
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Villanueva muñoz, sandra. tarea 1.
FEMENIZACION DOCENTE por Rosa María González Jiménez. ENUF
Linea de tiempo
Trabajo colaborativo pfinal_1_contextos (12)
Reporte de observaciones..
Publicidad

Similar a Mundo Fragmentado. (20)

PPTX
Nos Encontramos
PPTX
6. Documental.
PPT
Presentacion CAYE Popular
PDF
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
PPTX
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
DOCX
Consignas de actividades de articulación
DOCX
paradigmas en Investigacion
PPT
Bitacora
PPTX
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
PPT
Recorrido histórico 2010
PPTX
Pedagofía Paul Freire por Madeline Martinez
PDF
Boletín El Grillo, octubre 2009
PDF
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
PPTX
PPT
Centro Cultural Irie
PPTX
Aprehendizaje Comunitario
PPT
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
PPTX
Los dos cordones de Matanza
PDF
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggros
PPT
Presentacion Taller
Nos Encontramos
6. Documental.
Presentacion CAYE Popular
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Consignas de actividades de articulación
paradigmas en Investigacion
Bitacora
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Recorrido histórico 2010
Pedagofía Paul Freire por Madeline Martinez
Boletín El Grillo, octubre 2009
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Centro Cultural Irie
Aprehendizaje Comunitario
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Los dos cordones de Matanza
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggros
Presentacion Taller
Publicidad

Más de Pauli Izal Rodríguez (15)

PDF
El Faro - Huellas en la Matanza
PPTX
Educación para TODOS
PDF
"El Faro - Huellas en La Matanza"
PPTX
11. Historietas.
PPTX
10. Recomendaciones.
PPTX
8. Actualidad.
PPTX
7. Datos curiosos.
PPTX
9. Ellas hacen.
PPTX
5. Exp. barriales.
PPTX
4. Maquina del tiempo.
PPTX
2. Editorial.
PPTX
PPTX
3. Personajes.
PPTX
Chazarreta, manzilla.
PPTX
Educacion para todos
El Faro - Huellas en la Matanza
Educación para TODOS
"El Faro - Huellas en La Matanza"
11. Historietas.
10. Recomendaciones.
8. Actualidad.
7. Datos curiosos.
9. Ellas hacen.
5. Exp. barriales.
4. Maquina del tiempo.
2. Editorial.
3. Personajes.
Chazarreta, manzilla.
Educacion para todos

Mundo Fragmentado.

  • 1. M.F
  • 2. EDITORIAL  MIRADAS SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO LAS décadas del 60 y 70 son sin duda el momento de mayor ebullición político y social que se dio en distintas partes del mundo. Es la etapa donde surgen movimientos que pretendían modificar de raíz las cosas allí aparecen en escena los movimientos de liberación, revueltas estudiantiles, luchas antiimperialista y sobre todo es el momento donde empiezan las revoluciones de masas, es decir, la revolución social se hace presente, se siente, se vive. Los jóvenes son los protagonistas más importantes de la historia, ellos están en la primera línea sin duda ellos son vanguardia. El acontecimiento más destacado que se da en el continente americano es la REVOLUCION CUBANA, 1959 fue el más significativo ya que dicha REVOLUCION .demostró que al imperialismo se lo podía derrotar. También surgieron figuras de una notable influencia entre los jóvenes, FIDEL CASTRO, CAMILO CIENFUEGOS Y ERNESTO CHE GUEVARA, en otros aspectos a tener en cuenta fue el movimiento HIPPIE en ESTADOS UNIDOS, ya que su surgimiento fue importantísimo al oponerse a la guerra contra el pueblo de VIETMAN. En EUROPA en los 60 surge una revuelta estudiantil que tuvo una onda expresiva que llego a casi todas partes, este hecho fue el MAYO FRANCES, estudiantes universitarios conjuntamente con los trabajadores empezaron a cuestionar los establecido, los planes de estudios, la anormalidad y cotidianidad de las cosas. También no se puede dejar de mencionar las elecciones en CHILE Y el triunfo de SALVADOR ALLENDE fue un hito importante ya que fue la segunda experiencia socialista en el Continente Americano, después de la REVOLUCION CUBANA, con el valor agregado que esta consiguió a través de los votos. En la ARGENTINA en 1973, con la presidencia de CAMPORA, podemos mencionar, que un grupo de trabajadores de BARRIO OBRERO de NEUQUÉN , unidos en esta situación de movimiento social, iniciaron formas de educación popular, de la cual muchos trabajadores, adultos que no tuvieron posibilidad de leer y escribir, porque no había una escuela cerca en ese lugar. En este contexto tan álgido de la historia aparecen las experiencias de la EDUCACION POPULAR, aportando su teoría práctica para los jóvenes y adultos puedan vivir y crecer en libertad. Donde también aparece la PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO, DE PABLO FREIRE Sin embargo la situación volvió a cambiar, debido a la caída del MURO DE Berlín además con la disolución de la URSS en el año 91, empezó a gestarse la larga noche NEÓLIBERAL, ya que estos debían adecuarse a los dictámenes, afectando los pilares fundamentales de una NACIÓN, principalmente la EDUCACION , SALUD Y VIVIENDA, como también la privatizaciones de empresas públicas generando batallones de desocupados Situación que todavía quedan cicatrices.. En el presente trabajo se intentara trasmitir y hacer conocer las diferente experiencias educativas populares, que están volviendo a incluir a aquellas personas que por diferentes motivos ha abandonado la escuela, se abordaran las experiencias educativas que surgieron en los BARRIOS OBREROS, donde empezaron a ponerse en práctica nuevas estrategias, para conseguir sus objetivos, Así nace una nueva alternativa frente a la escuela tradicional. Para la educación popular, EDUCACION SIGNIFICA FORMAR, PENSAR, REFLEXIONAR. LA EDUCACION ES ENTENDIDA ENTONCES COMO SINONIMO DE LIBERTAD E IGUALDAD SOCIAL
  • 3. INDICE  4_Parroquia san José  5_Centro joven ramón carrillo  6_Noticias del barrio  7_Galpón 3  8_Universidad popular  9_Grillito cantor  10_Medalla milagrosa  11_Centro cultural I.Casanova  12_Trabajo y escuela  13_Centro cultural km 31  14_Ideología fatalista  15_Bibliografía
  • 4. PARROQUIA SAN JOSE LA JUSTINA KM31 G.CATÁN  funciona desde hace 20 años el plan de alfabetización, primero comenzaron un grupo de vecinos a integrar personas que no sabían leer ni escribir TANTO COMO JOVENES Y MAYORES , LOS MISMOS VECINOS ESRAN LOS QUE LES ENSEÑABAN luego se incorporo la escuela n° 799 de enseñanza primaria desde hace 7 años está a cargo de una docente Mónica Velásquez, la directora NORMA RODRIGUEZ ,responsable zonal , a la vez articulan con los colegios N°503 Y LABORAL N° 2de jóvenes especiales, también participa un psicóloga, como maestra integradora, GIANINA BATTOGLIA, Esta institución barrial favorece a la integración , que se encuentra abierta a la comunidad, aceptando la diversidad de alumnos respetando sus diferentes capacidades de aprendizaje y sus tiempos.
  • 5. CENTRO DE JOVENES RAMÓN CARRILLO EN G.CATÁN  La fundación esta en el barrio desde  hace 20 años en la cual hay un comedor  comunitario, una guardería, un jardín de  infantes con iniciativa de los vecinos con  el objetivo de brindar respuesta a la comunidad.            Este CENTRO trabaja articulando con escuelas publicas de la zona, en la problemática de situaciones de riesgo de los jóvenes, en situación de calle , violencia de género, abusos. También dan clase de computación, y los planes fines. Desde el año 2012 implemento el programa ENVION. DE LA RED DE ARCO IRIS. En la necesidad urgente sobre los problemas preocupante de adicciones para jóvenes desde los 12 años de edad a los 21 años. También en la prevención y asistencia de los jóvenes de situación judiciales. El equipo técnico esta conformado por tres trabajadores sociales, tres psicólogos, un sociólogo coordinadores o operadores son jóvenes mas grandes recuperados que trabajan, como acompañantes en la recuperación de los recién llegados, para su integración. Lo reciente que se logro con idea de los jóvenes , la creación de una radio 107 .2 PROGRAMA DE ENTREVISTA
  • 6. NOTICIAS DEL BARRIO  G.CATÁN KM32 CENTRO JOVEN ALEGRÍA
  • 7. GALPÓN 3  GALPÓN 3 DE G.CATÁN Brinda a la comunidad un espacio donde encuentre posibilidades de acercamiento a distintas actividades culturales TALLERES DE ARTES PLASTICAS, TALLERES DE BIJUTERIE Y ARTESANIAS, TALLER DE MUSICA, TALLLER DE MURGA, TALLER DE FLOCLORES TALLER DE LOMBRICULTURA Y HUERTA ORGANICA, TALLER DE JARDINERIA TALLER DE RESICLADO taller de teatro. GALPÓN 3 NACE CON LA IDEA DE brindar a la comunidad de G.CATÁN un espacio donde puedan compartir proponer , organizar compartir y humanizar distintos proyectos que tengan objetivos culturales deportivos y ambientales, un lugar donde se realicen distintas actividades recreativas, un lugar donde la cooperación de la sociedad es fundamental porque es necesario el apoyo de todos porque el lugar es de todos, también está el plan de alfabetización primaria con la pedagogía de p.Freire SE ENCUENTRA EN PRÓXIMIDADES A LA ESTACIÓN DE G.CATAN LUGAR HISTÓRICO
  • 8. UNIVERSIDAD POPULAR THOMAS VALLE Y DOS DE ABRIL G.CATAN KM 30  EN EL ESTABLESIMIENTO SE ENCUENTRAN LOS PLANES FINES  QUECONTIENENCURSOS COMO :  MANUALIDADES  TALLERES Y TAMBIEN INCLUYEN CURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS , QUE SON DICTADAS POR ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA MATANZA
  • 9. CENTRO EL GRILLITOCANTOR LAFERRERECORONEL ISLENIO 1935O  Esta asociación comienza en 1989 con la señora Norma es la fundadora del jardín maternal. Esta ubicado en el terreno de la Iglesia San Cayetano, donde funciona como guardería de tiempo completo .Esta obra se logro gracias a la colaboración de Caritas Italia, Antorcha, también funciona un Centro JUVENIL Integrador, participan cerca de 30 jóvenes, Desde este año están los Planes Fines
  • 10. MEDALLA MILAGROSA G.CATAN BOLBOA Y BACON KM30 .DESDE HACE 12 AÑOS ESTA EL PLAN DE ALFABILIZACIÓN. Para jóvenes y adulto. Abierta  El tiempo en la clase. Planteamos el conocimiento didáctico es un conocimiento complejo en una realidad compleja. En la actualidad hablamos que la educación sufrió una crisis de valores, nos referimos al desarrollo tecnológico, a la globalización del mercado y la cultura, la familias, la escuela la falta de interés en los jóvenes, no le encuentra significado. dicen que se aburren en clase, la escuela necesita un cambio. El profesor el alumno, la enseñanza el aprendizaje. Se vive en un tiempo eterno presente, el de dar clase , pasado y futuro quedan excluido de este tiempo, tomar conciencia del enseñar como hecho social e histórico, para aceptar las transformaciones. a la comunidad.
  • 11. Centro cultural mil flores I.CASANOVA _ROMA Y SEGUI  Este Centro funciona desde el año 2013  En la cual esta el plan fines , también se dictan cursos de computación, asignaturas de secundaria donde concurren madres; el establecimiento contiene una guardería  C. Ysela A.T.Gomez
  • 12. TRABAJO Y ESCUELA         En la perspectiva del trabajo que atraviesa la juventud esta íntimamente ligada a la escolaridad que reciben. A menor escolaridad y formación resultara más difícil insertarse al mundo laboral. Durante décadas las políticas de corte NEOLIBERAL provocaron las peores catástrofes en nuestro país y en gran parte del mundo como por ejemplo: cierre de fábricas, privatización de las empresas públicas, precarización laboral, saqueo y apropiación de los recursos naturales. La alta desocupación es el signo característico de estas políticas, ya que actúa como un mecanismo de disciplina miento para con los trabajadores. Tiempo atrás una persona conseguía un empleo estable y hasta podía ascender a medida que transcurrían los años. Sabía que ese iba a ser su trabajo para toda su vida. Los cambios producidos por el neoliberalismo en los aspectos políticos, sociales, económicos y sobre todo culturales trajeron aparejados que cada vez los trabajadores tengan menor estabilidad laboral y en consecuencia, el trabajo que realizan sea cada vez más precario. La actual estructura económica deja al descubierto de manera dramática, la desigualdad de oportunidades determinada por el nivel adquisitivo. Todos no salen de la misma línea de partida. Los jóvenes son la franja con mayor porcentaje de desocupación en el universo laboral. En casi todo el mundo la desocupación hace estragos, los puestos laborables son cada vez menos provocando un enfrentamiento entre los propios trabajadores. Hay que tener en cuenta que el mercado del trabajo es muy importante. A toda la generación que le toco abandonar la secundaria, tuvo mayores problemas cuando quisieron volver a retomar sus estudios, debido a que la situación económica familiar ya no era la misma, Los sectores más desprotegidos de la sociedad están generalmente alejados de los centros urbanos, y esto implica que tengan mayores dificultades cuando quieran ir en busca de su primer empleo. Hay que añadir que las familias de estos jóvenes no tienen un ingreso fijo y, esto resulta ser un obstáculo cuando quieren volver a retomar los estudios. Ahora hay que aportar a la economía familiar. La situación del desempleo juvenil es la cara visible de una problemática compleja, aunque no resulta sencillo identificar con claridad cuales son sus trayectos. No cabe duda que el ingreso prematuro en el mercado del trabajo, sin una formación adecuada limita la elección del mundo laboral, e implica integrarse a las peores condiciones laborales. Esto es lo que ocurre en los sectores más pobres de la población, cuando los responsables y sostén del hogar pierden su empleo produciéndose un malestar en lo individual y en el entorno familiar. El desempeño escolar de los más jóvenes se ve muy reducido, y en ciertos momentos deben aportar al sostenimiento del hogar provocando el abandono de sus estudios. La obligatoriedad del secundario es un aspecto importante ya que, amplia la base de derechos de todos los jóvenes en edad escolar. Sin embargo no muchos pueden acceder a este derecho, por lo comentado unos párrafos más arriba. Históricamente trabajo y educación fueron los espacios donde las experiencias se convirtieron en mediadores generacionales, eran los medios que le permitían a un adolescente llegar a convertirse en un adulto responsable. Se podría plantear a modo de conclusión la contradicción que existe entre el derecho a la educación, pero no así el derecho de acceder a un trabajo que dignifique al ser humano.
  • 14. LA IDEOLOGIA FATALISTA  INMOBILIZADORA QUE ANIMA EL DISCURSO NEOLIBERAL ANDA SUELTA EN EL MUNDO. CON AIRE DE POSMODERNIDAD, INSISTE EN CONVENCERNOS DE QUE NADA PODEMOS HACER CONTRA LA REALIDAD SOCIAL QUE DE HISTORICA Y CULTURAL, PASA A SER O TORNARSE “CASI NATURAL”.FRASES COMO “LA REALIDAD ES JUSTAMENTE ASÍ”. ÉL DESEMPLEO EN EL MUNDO ES UNA FATALIDAD DE FIN DE SIGLO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE TAL IDEOLÓGIA, SOLO HAY UNA SALIDA PRÁCTICA EDUCATIVA,ADAPTAR AL EDUCANDO A ESTA REALIDAD QUE NO PUEDE SER ALTERADA. LO QUE SE NESECITA, POR ESO MISMO, ES EL ADIESTRAMIENTO TECNICO INDISPENSABLE PARA LA ADAPTACION DEL EDUCANDO, PARA SU SOBREVIVENCIA.
  • 15. BIBLIOGRAFIA  Freire.P pedagogía de la autonomía Bs.As siglo XXI ediarial.arg2005  MORALES.V.H.UN GRITO EN EL DESIERTO BS.AS  CORAGIOJ,L.BANCO MUNDIAL.CORTEZ EDITORIAL 1995  SOUTO, M.DIDÁCTICA DE LO GRUPAL BS, AS, ED MIÑO Y DAVILA. 1993  Alumnas: Ferreira María Cristina  Cardozo Melisa  Leidí Nancy  Campo Gloria  1°a 2013  Instituto de formación docente n°82 psicología
  • 16. Uso mis manos Uso mis ideas