SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Entorno Políticouna sobrevista de caminos para descubrir lo que los ciudadanos están pensando políticamenteRalph MurphineQuito, EcuadorJuly 2010
(mas o menos)
 Experiencia	            Ralph Murphine    43 años 500+ campañas 16 países 11 presidentes, mas 17 candidatos presidenciales 47 iniciativos y referendos instructor / clases, cursos, y    seminarios in 27 universidades
FOTO DEL ENTORNO POLITICO
EL PROBLEMA:¿como entenderlo?
EL MUNDO DE LA POLITICAESTA CAMBIANDO
POR EJEMPLO:
SISTEMAS DE GOBIERNO LATINOAMERICANO TRADICIONALLIDERES POLITICOS, ECONOMICOS, SOCIALESCaciquesHidalgosGeneralesCaudillosPresidentesEmpresariosBanqueros, Intelectuales,Oligarquías,Etc.ConformesIntegradosVotantesParticipantes en el sistemaOTROS  (55%)
SISTEMAS POLITICAS LATINOAMERICANAS EN TRANSICIONCaciquesHidalgosGeneralesCaudillosPresidentesEmpresariosBanqueros, Intelectuales,Oligarquías,Etc.LIDERES POLITICOS, ECONOMICOS, SOCIALESParticipantes en el sistemaConformesIntegradosVotantesOTROS  (55%)Non-IntegradosNon-participantesTELEVISIONRE-EMIGRACIONCELULARESINTERNETAUMENTANDO EL PARTICIPACION CIUDADANO
Una de las cosas más importantes lo que están cambiandoLA FORMA DE COMUNICACIÓN ENTRE POLITICOS, GOBIERNOS, Y CIUDADANOS
MODELOS DE COMUNICACION Comunicación social  	información  y educación Comunicación comercial vender productos y serviciosComunicación política 	persuadir ciudadanos
MODELO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICAMENSAJELIDER POLITICO, GOBERNANTECANDIDATO, PARTIDOCIUDADANORESPUESTA
EL PRIMER PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN POLITICA:Enfocar en el ciudadano.El objetivode la comunicación políticaes tocar un acorde sensitivo en el ciudadano deinformación ya presente en su mente.No es para insertar nueva información.  Parafraseado de The Responsive Chord, Tony Schwartz
Proceso
2. Análisis y 3. Estrategia4. Comunicación1. Investigación
¿Cómo hacemos comunicación política?1.INVESTIGACION
Varias Formas de la Investigación en la Comunicación PolíticaMETODOLOGIAEXPERTOS 1. Encuesta de Opinión Publica (8 factores básicos)	Santiago Pérez, Ecuador2. Tracking (12 factores básicos)			Julio Pizetti, Argentina3. Análisis Cruzado Tabular			José Alberto Rodríguez, Costa Rica4. Cadenas de Markov				Iván Rodríguez, Argentina5. Análisis MultivariableFactorial 					Gustavo Guerrera, EcuadorCorrespondencia				Santa Arisveth Mora, MéxicoDiscriminante					“Conglomerados				“6. Grupos de Enfoque				Tatiana Larrea, Ecuador7. Análisis de Resultados Electorales			Ralph Murphine, EE. UU. 8. Análisis Demográfica				9. Análisis de Percepción				Hugo Haime, Argentina10. Análisis de Sicografía				SRI, EE. UU.11. Análisis Espacial				Manuel Mora y Araujo, Argentina12. Redes de Liderazgo				Miguel Márquez, México13. Sistemas de Información Geográfica		Manuel Martínez, México14. Teoría de Catástrofe				René Thom, Francia15. Teoría de Caos 				Bernard Mandelbrot, EE.UU.
Encuestas de la Opinión Pública
Encuestas de la Opinión PolíticaNueve elementos clavesAnimoIdentificación del NombreImagenProfundidad de la ImagenTemasPartidos PolíticosIntención de VotoSolidez de la IntenciónHábitos de medios masivos y directos
Animo
Estado de ánimo¿EN GENERAL, CÓMO ESTÁ EL ECUADOR?  - Diciembre 200670% NEGATIVO Santiago Pérez
Estado de ánimo estado de ánimo  ¿EN GENERAL, COMO ESTÁ EL ECUADOR? – Septiembre 200743% NEGATIVO Santiago Pérez
Animo Diferencia - Ecuador+	 -	Dif.	CambioDiciembre 2006	27	70	- 57Septiembre 2007	55	43	+12	  +69
Identificacióndel Nombre
CONOCIMIENTO CANDIDATOS – Xalapa, México - Junio 2010(Listado de nombres – conocimiento ayudado)Javier DuarteElizabeth MoralesMiguel Ángel YunesCarlos Aceves AmezcuaICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
identidad e imagenIdentificación del Nombre - EcuadorDiciembre 2006Santiago Pérez
Imagen
Negativos mas alto que 30% - 35%	AVISONegativos mas alto que 35% - 40%	EMERGENCIANegativos mas alto que 40% - 45%	CRISISNegativos mas alto que 45% - 50%	DIFICIL CAMBIARNegativos mas alto que 70% - 80%	GOLPEImagen
encuestaNACIONALidentidad e imagen*diga si conoce y si tiene una opinión muy mala, mala, buena o muy buena de:*Relación: (Buena+Muy buena)/(Mala+Muy mala)
encuestaNACIONALconfianza institucionalde las siguientes instituciones públicas, diga si confía nada, poco, algo o mucho en cada una de ellas:* INDICE: ((MUCHO * 2) + ALGO) – ((NADA * 2) + POCO)
Profundidad de la Imagen
¿Por qué APRUEBA la forma en cómo esta trabajando el Ayuntamiento actual de Puebla?64.8%
¿Por qué DESAPRUEBA la forma en cómo esta trabajando el Ayuntamiento actual de Puebla?92.5%
Problemas
Demandas FamiliaresACAPULCOMéxico2008Demotecnia
DemandasMunicipales (Obras)ACAPULCOACAPULCOMéxico2008Demotecnia
DemandasMunicipales(Servicios)ACAPULCOACAPULCOMéxico2008Demotecnia
Intención de Voto
BOLIVIA2006
 “Tracking”
ARGENTINAAbril de 2008
SeguimientoComparativo de Calificaciónes de Autoridades Gubernamentales10,009,008,007,006,005,004,003,002,001,000,001312131313131331313113 23 13313131313131313113121313131313135 0 5 8 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 0 5 0 5 0 5 5 d2 d5 0 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 5 0 5 8 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 ddddddddddddddddddddde de dddddddddddddddddddddddddddddddddd6,6,6,7,7,7,6,6,6,6,7,6,6,6,6,6,6,6,6,6,7,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,6,6,6,6,6,Enrique Doger8,8,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,4,4,4,4,5,4,5,4,5,5,5,5,5,6,5,5,6,6,5,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,Mario Marín7,7,7,7,7,6,6,6,6,6,6,6,6,6,7,7,7,6,6,7,7,6,7,7,6,6,7,6,6,6,7,7,7,6,7,6,7,7,7,7,6,7,6,6,6,6,7,7,6,7,7,7,7,6,7,7,6,6,Fox / CalderónCambio de la ImagenRODOLFO RIVERAPuebla, MexicoNota: Las evaluaciones correspondientes al mes de eneroPara gobernador corresponden a Melquiades Morales.A partir de diciembre la calificación del Presidente de la República corresponde a Felipe Calderón.
Baja California, 3 Ago. 2007Amas de Casa - GobernadorPRI  -11PAN +15+17-926Testa Marketing, Tijuana, México
Cadenas de Markov
Cadenas de Markov (Tracking)Análisis de probabilidad usando Cadenas de MarkovIván RodríguezSalta, Argentina
COMPARANDO CON LOS ESCRUTINIOS DEFINITIVOSIván RodríguezSalta, Argentina
Fichas Cruzadas
IPESPE - BRAZILAVALIAÇÃO DA ATUAÇÃO DA ADMINISTRAÇÃO EM ÁREAS ESPECÍFICAS (%)
Table 2. Derechos Humanos Mejor en Otros SistemasHONDURAS - 2008Demoscopía, Costa Rica
AnálisisFactorial
ANÁLISIS FACTORIALDefiniciónEstá orientado a reducir la dimensionalidad de los datos, con la finalidad de facilitar su manejo; de igual modo, intenta “descubrir” estructuras subyacentes (factores)Santa Arisveth MoraPuebla, México
FrecuenciasICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
Análisis factorialICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
Análisis de Correspondencia
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIADefiniciónEs una técnica de análisis multivariado que permite observar la asociación entre dos variables a través de un mapa bidimensional.Santa Arisveth MoraPuebla, México
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA. Calificación de Presidente Municipal Enrique Doger y Rango de Edad¿Qué calificación le da a Enrique Doger como Presidente Municipal?Edad1,00,50,0-0,5-1,036 – 45 añosMala (0 -4)46 años y másRegular (5)Muy buena (8 – 10)Dimensión 218 – 25 años26 – 35 añosBuena (6 – 7) -1,0                   -0,5                      0,0                      0,5                      1,0Dimensión 1Análisis Multivariado - CorrespondenciaSanta Arisveth MoraPuebla, México
Análisis Discriminante
POSICIONAMIENTOADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZÁMBITO ESTATAL                                             ATRIBUTOS QUE DIFERENCIAN A LOS PRECANDIDATOSEn la percepción generalizada de los votantes tlaxcaltecas está el reconocimiento de Adriana Dávila como la precandidata más capaz en contraste con los demás.Por su parte, Mariano González Zarur destaca como el precandidato más corrupto, que busca cargos para su propio beneficio y mentiroso.Análisis de diferenciaciónGOBERNADOR TLAXCALA, MEXICO -2010ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
Análisis de Conglomerados
ANÁLISIS CLUSTERDefiniciónEs la segmentación de los votantes en grupos que comparten opiniones, sentimientos, actitudes muy similares con relación a determinados temas político-electorales.Se pretende que las opiniones al interior del grupo sean muy similares entre sí, pero que difieran lo más posible con relación a los demás grupos o segmentos. Santa Arisveth MoraPuebla, México
Análisis Multivariado – Conglomerados (Clusters)Santa Arisveth MoraPuebla, México
Cluster I: DemocráticosICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPúblicaCluster II: PRI / Continuidad
Cluster III: Críticos / Inconformes  ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
Cluster IV: Cambio ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
¿Cuáles son los temas que unen o separan a los ciudadanos en 4 clusters?En otras palabras ¿Cuáles son los temas polarizantes?
ANALISIS DE VARIANZA (ANOVA)ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
Grupos de Enfoque
 INTRODUCCION
 TEMARIO
 TIPIFICACION DE LOS GRUPOS
 	Conformación de los grupos
 	Filtro de selección de los participantes
 	Características de los grupos
 INFORME DE RESULTADOS
 	a. Antecedentes
 	b. El ánimo de los participantes respecto del país
 	c. ¿Cómo funciona la democracia?
 	d. La Revolución Constitucional
 	e. Los jóvenes y la política
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Anexo: Testimonios de los participantesÍndice de ContenidoTatiana Larrea
Los objetivos perseguidos por este estudio son:Explorar el escenario pre-electoral ecuatoriano.Conocer las percepciones acerca de la libertad de Lucio Gutiérrez y cómo ella puede influir en las próximas elecciones.Conocer las percepciones acerca de la situación del país y el funcionamiento de la democracia y sus principales instituciones.Profundizar en las reacciones y expectativas que genera la propuesta de Revolución Constitucional.ObjetivosTatiana Larrea
El país¿Cómo funciona el país? ¿Cuáles son las instituciones/poderes más importantes?¿Para qué sirve el Congreso? Funciones. Evaluación.¿Para qué sirve la Corte Suprema de Justicia? Funciones. Evaluación.¿Qué hace el Presidente? Funciones. Evaluación. ¿Por qué se caen los presidentes? ¿Cómo evitar que se caigan?En definitiva, ¿el país está funcionando bien o mal? ¿Por qué?¿Hay solución? ¿Cuál? ¿Por qué?Temario (parcial)Tatiana Larrea
APATICOS				REBELDESAnimo paísNegativo				NegativoFuturoNegativo, incierto				Negativo, peorSolucionesA largo plazo, esperar cambio generacional	Educación, ruptura, cambio radicalDemocraciaNo están claras las funciones de cada poder. 	No funciona, se necesita un cambio 	No funciona. 				Radical.			Revolución ConstitucionalNo es la solución. Leyes existen pero no se cumplen.    No es la gran y única solución, pero es Ellos se sienten incapaces de llevar adelante reforma     una buena idea. Hacer algo es positivo.Reacción liderazgo políticoTemor al político, a ser usados y engañados por 	Temor a ser usados por los políticos, pero los políticos. 				entusiasmo en la idea de usar ellos.Información políticaNo se informan.				Se informan solos y a través de la familia.Resultados (parcial) - jovenesTatiana Larrea
Análisis de Resultados Electorales
Análisis de Resultados ElectoralesEjemplo:  Voto “Duro” MéxicoGEOVOTO
Resultados ElectoralesEjemplo:Tecamachalco, Puebla, Mx.2003MIRO, Puebla, Mx.
Resultados ElectoralesEjemplo:Tecamachalco, Puebla, Mx.2004MIRO, Puebla, Mx.
Resultados ElectoralesEjemplo:Tecamachalco, Puebla, Mx.2006 PresidenteMIRO, Puebla, Mx.
Resultados ElectoralesEjemplo:Tecamachalco, Puebla, Mx.2006 SenadorMIRO, Puebla, Mx.
                                                                                                                                                                        Municipal Districts and Regions of Moscow800 High Resolution Version                                                                                                                                                                                                                                                     View Low-Res Preview version     View 640x480 Hi-Res versionмуниципальных районовRAIONES MUNICIPALESMOSCOW, RUSSIAMain Menu             A-Z Index             St. Petersburg             Map and Plan Index             How to...             E-mailCopyright © 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 InfoServices International Inc.,all rights reserved. The Traveller's Yellow PagesInformation for the World Traveller and the Walking Traveller logo are trademarks of InfoServices International, Inc..
Análisis Demográficas
Análisis de DemografíaEjemplo:  MujeresCeará,BrasillIPESPE
MAP 2. Demografía por Sección – Mujeres  Tres Dimensiones - Puebla, MéxicoManuel MartínezPuebla, México
Análisis de Percepción
Sistema de Medición Interactivo de última generación que permite combinar técnicas cualitativas propias de los FocusGroups con técnicas cuantitativas.Hugo HaimeBuenos Aires, Argentina
Análisis de Sicografía
Estudios de valores y estilos de vida (sicografía)(SRI)Este enfoque en sicogrfíafue diseñado por el SRI Internacional, anteriormente conocido como StanfordResearchInstitute, en California del Norte. El sistema VALS (valores y estilos de vida) segmenta la sociedad estadounidense en cinco grupos fundamentales: integrados, émulos, émulos realizados, realizados socio-conscientes y dirigidos por la sociedad, a partir de los cuales la industria publicitaria elabora estrategias y mensajes publicitarios adecuados para cada uno de ellos.  MARKETINGdirecto.com
Redes de Liderazgo
ANÁLISIS DE RED DE LIDERAZGOSub-Actor BSub-Actor ESub-Actor GSub-Actor DGobernanteSub-Actor CSub-Actor CCARACTERÍSTICASTamaño: 11 actores                (Min. 10 - Máx. 50)Comunicación:                                   Diaria                                   Semanal                                   MensualDistancia:                  Índice de centralidadDirección:                  1 Directa                  2 Estrecha                  3 Ocasional                  4 NulaSub-Actor ASub-Actor FSub-Actor ISub-Actor JMiguel MárquezMichoacán, México
Sistemas de Información Geográfico
UBICACION DE CALLESAdrian Velásquez, Puebla, México
UBICACION DE PREDIOAdrian Velásquez, Puebla, México
Adrian Velásquez,Puebla, MéxicoUBICACION ESTRUCTURA - Satellite

Más contenido relacionado

PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2008) - Resumen ejecutivo
PPT
PPT
Social Science From Mexico Unam 092
PPTX
PPTX
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
PPTX
Estrategia y Plan de Campaña
PPT
Planific. CampañAs Electorales, Ralph Murphine
PPTX
Modena comple
Cultura política de la democracia en Perú (2008) - Resumen ejecutivo
Social Science From Mexico Unam 092
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Estrategia y Plan de Campaña
Planific. CampañAs Electorales, Ralph Murphine
Modena comple

Similar a Murphine (20)

PDF
Ii equiponro5
PDF
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
PDF
Análisis de Economía Política aplicado a Servicios Básicos
PPTX
Semana 3.
PDF
Política en México
PPTX
Expo mkt politico y electoral
PDF
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
PDF
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
PPT
Estudios cualitativos sobre la democracia en el ecuador
PDF
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
PPT
Perfil21 sep03
PPT
Social Science From Mexico Unam 053
PPT
Encup 2001
PDF
CUADRO COMPARATIVO
PPTX
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
PPT
Políticas públicas e incidencia
PDF
10 series históricas sobre Venezuela que Datanálisis revela por primera vez e...
PDF
Metodología ci gob
PPTX
Social Science From Mexico Unam 029
PDF
PROPUESTA A OSWALDO.pdf
Ii equiponro5
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
Análisis de Economía Política aplicado a Servicios Básicos
Semana 3.
Política en México
Expo mkt politico y electoral
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Estudios cualitativos sobre la democracia en el ecuador
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Perfil21 sep03
Social Science From Mexico Unam 053
Encup 2001
CUADRO COMPARATIVO
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
Políticas públicas e incidencia
10 series históricas sobre Venezuela que Datanálisis revela por primera vez e...
Metodología ci gob
Social Science From Mexico Unam 029
PROPUESTA A OSWALDO.pdf
Publicidad

Más de GSPM Iberoamerica (9)

Publicidad

Murphine

  • 1. Análisis del Entorno Políticouna sobrevista de caminos para descubrir lo que los ciudadanos están pensando políticamenteRalph MurphineQuito, EcuadorJuly 2010
  • 3. Experiencia Ralph Murphine 43 años 500+ campañas 16 países 11 presidentes, mas 17 candidatos presidenciales 47 iniciativos y referendos instructor / clases, cursos, y seminarios in 27 universidades
  • 6. EL MUNDO DE LA POLITICAESTA CAMBIANDO
  • 8. SISTEMAS DE GOBIERNO LATINOAMERICANO TRADICIONALLIDERES POLITICOS, ECONOMICOS, SOCIALESCaciquesHidalgosGeneralesCaudillosPresidentesEmpresariosBanqueros, Intelectuales,Oligarquías,Etc.ConformesIntegradosVotantesParticipantes en el sistemaOTROS (55%)
  • 9. SISTEMAS POLITICAS LATINOAMERICANAS EN TRANSICIONCaciquesHidalgosGeneralesCaudillosPresidentesEmpresariosBanqueros, Intelectuales,Oligarquías,Etc.LIDERES POLITICOS, ECONOMICOS, SOCIALESParticipantes en el sistemaConformesIntegradosVotantesOTROS (55%)Non-IntegradosNon-participantesTELEVISIONRE-EMIGRACIONCELULARESINTERNETAUMENTANDO EL PARTICIPACION CIUDADANO
  • 10. Una de las cosas más importantes lo que están cambiandoLA FORMA DE COMUNICACIÓN ENTRE POLITICOS, GOBIERNOS, Y CIUDADANOS
  • 11. MODELOS DE COMUNICACION Comunicación social información y educación Comunicación comercial vender productos y serviciosComunicación política persuadir ciudadanos
  • 12. MODELO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICAMENSAJELIDER POLITICO, GOBERNANTECANDIDATO, PARTIDOCIUDADANORESPUESTA
  • 13. EL PRIMER PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN POLITICA:Enfocar en el ciudadano.El objetivode la comunicación políticaes tocar un acorde sensitivo en el ciudadano deinformación ya presente en su mente.No es para insertar nueva información. Parafraseado de The Responsive Chord, Tony Schwartz
  • 15. 2. Análisis y 3. Estrategia4. Comunicación1. Investigación
  • 16. ¿Cómo hacemos comunicación política?1.INVESTIGACION
  • 17. Varias Formas de la Investigación en la Comunicación PolíticaMETODOLOGIAEXPERTOS 1. Encuesta de Opinión Publica (8 factores básicos) Santiago Pérez, Ecuador2. Tracking (12 factores básicos) Julio Pizetti, Argentina3. Análisis Cruzado Tabular José Alberto Rodríguez, Costa Rica4. Cadenas de Markov Iván Rodríguez, Argentina5. Análisis MultivariableFactorial Gustavo Guerrera, EcuadorCorrespondencia Santa Arisveth Mora, MéxicoDiscriminante “Conglomerados “6. Grupos de Enfoque Tatiana Larrea, Ecuador7. Análisis de Resultados Electorales Ralph Murphine, EE. UU. 8. Análisis Demográfica 9. Análisis de Percepción Hugo Haime, Argentina10. Análisis de Sicografía SRI, EE. UU.11. Análisis Espacial Manuel Mora y Araujo, Argentina12. Redes de Liderazgo Miguel Márquez, México13. Sistemas de Información Geográfica Manuel Martínez, México14. Teoría de Catástrofe René Thom, Francia15. Teoría de Caos Bernard Mandelbrot, EE.UU.
  • 18. Encuestas de la Opinión Pública
  • 19. Encuestas de la Opinión PolíticaNueve elementos clavesAnimoIdentificación del NombreImagenProfundidad de la ImagenTemasPartidos PolíticosIntención de VotoSolidez de la IntenciónHábitos de medios masivos y directos
  • 20. Animo
  • 21. Estado de ánimo¿EN GENERAL, CÓMO ESTÁ EL ECUADOR? - Diciembre 200670% NEGATIVO Santiago Pérez
  • 22. Estado de ánimo estado de ánimo ¿EN GENERAL, COMO ESTÁ EL ECUADOR? – Septiembre 200743% NEGATIVO Santiago Pérez
  • 23. Animo Diferencia - Ecuador+ - Dif. CambioDiciembre 2006 27 70 - 57Septiembre 2007 55 43 +12 +69
  • 25. CONOCIMIENTO CANDIDATOS – Xalapa, México - Junio 2010(Listado de nombres – conocimiento ayudado)Javier DuarteElizabeth MoralesMiguel Ángel YunesCarlos Aceves AmezcuaICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
  • 26. identidad e imagenIdentificación del Nombre - EcuadorDiciembre 2006Santiago Pérez
  • 28. Negativos mas alto que 30% - 35% AVISONegativos mas alto que 35% - 40% EMERGENCIANegativos mas alto que 40% - 45% CRISISNegativos mas alto que 45% - 50% DIFICIL CAMBIARNegativos mas alto que 70% - 80% GOLPEImagen
  • 29. encuestaNACIONALidentidad e imagen*diga si conoce y si tiene una opinión muy mala, mala, buena o muy buena de:*Relación: (Buena+Muy buena)/(Mala+Muy mala)
  • 30. encuestaNACIONALconfianza institucionalde las siguientes instituciones públicas, diga si confía nada, poco, algo o mucho en cada una de ellas:* INDICE: ((MUCHO * 2) + ALGO) – ((NADA * 2) + POCO)
  • 32. ¿Por qué APRUEBA la forma en cómo esta trabajando el Ayuntamiento actual de Puebla?64.8%
  • 33. ¿Por qué DESAPRUEBA la forma en cómo esta trabajando el Ayuntamiento actual de Puebla?92.5%
  • 42. SeguimientoComparativo de Calificaciónes de Autoridades Gubernamentales10,009,008,007,006,005,004,003,002,001,000,001312131313131331313113 23 13313131313131313113121313131313135 0 5 8 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 0 5 0 5 0 5 5 d2 d5 0 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 5 0 5 8 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 ddddddddddddddddddddde de dddddddddddddddddddddddddddddddddd6,6,6,7,7,7,6,6,6,6,7,6,6,6,6,6,6,6,6,6,7,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,6,6,6,6,6,Enrique Doger8,8,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,7,4,4,4,4,5,4,5,4,5,5,5,5,5,6,5,5,6,6,5,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,6,Mario Marín7,7,7,7,7,6,6,6,6,6,6,6,6,6,7,7,7,6,6,7,7,6,7,7,6,6,7,6,6,6,7,7,7,6,7,6,7,7,7,7,6,7,6,6,6,6,7,7,6,7,7,7,7,6,7,7,6,6,Fox / CalderónCambio de la ImagenRODOLFO RIVERAPuebla, MexicoNota: Las evaluaciones correspondientes al mes de eneroPara gobernador corresponden a Melquiades Morales.A partir de diciembre la calificación del Presidente de la República corresponde a Felipe Calderón.
  • 43. Baja California, 3 Ago. 2007Amas de Casa - GobernadorPRI -11PAN +15+17-926Testa Marketing, Tijuana, México
  • 45. Cadenas de Markov (Tracking)Análisis de probabilidad usando Cadenas de MarkovIván RodríguezSalta, Argentina
  • 46. COMPARANDO CON LOS ESCRUTINIOS DEFINITIVOSIván RodríguezSalta, Argentina
  • 48. IPESPE - BRAZILAVALIAÇÃO DA ATUAÇÃO DA ADMINISTRAÇÃO EM ÁREAS ESPECÍFICAS (%)
  • 49. Table 2. Derechos Humanos Mejor en Otros SistemasHONDURAS - 2008Demoscopía, Costa Rica
  • 51. ANÁLISIS FACTORIALDefiniciónEstá orientado a reducir la dimensionalidad de los datos, con la finalidad de facilitar su manejo; de igual modo, intenta “descubrir” estructuras subyacentes (factores)Santa Arisveth MoraPuebla, México
  • 53. Análisis factorialICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
  • 55. ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIADefiniciónEs una técnica de análisis multivariado que permite observar la asociación entre dos variables a través de un mapa bidimensional.Santa Arisveth MoraPuebla, México
  • 56. ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA. Calificación de Presidente Municipal Enrique Doger y Rango de Edad¿Qué calificación le da a Enrique Doger como Presidente Municipal?Edad1,00,50,0-0,5-1,036 – 45 añosMala (0 -4)46 años y másRegular (5)Muy buena (8 – 10)Dimensión 218 – 25 años26 – 35 añosBuena (6 – 7) -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0Dimensión 1Análisis Multivariado - CorrespondenciaSanta Arisveth MoraPuebla, México
  • 58. POSICIONAMIENTOADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZÁMBITO ESTATAL ATRIBUTOS QUE DIFERENCIAN A LOS PRECANDIDATOSEn la percepción generalizada de los votantes tlaxcaltecas está el reconocimiento de Adriana Dávila como la precandidata más capaz en contraste con los demás.Por su parte, Mariano González Zarur destaca como el precandidato más corrupto, que busca cargos para su propio beneficio y mentiroso.Análisis de diferenciaciónGOBERNADOR TLAXCALA, MEXICO -2010ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
  • 60. ANÁLISIS CLUSTERDefiniciónEs la segmentación de los votantes en grupos que comparten opiniones, sentimientos, actitudes muy similares con relación a determinados temas político-electorales.Se pretende que las opiniones al interior del grupo sean muy similares entre sí, pero que difieran lo más posible con relación a los demás grupos o segmentos. Santa Arisveth MoraPuebla, México
  • 61. Análisis Multivariado – Conglomerados (Clusters)Santa Arisveth MoraPuebla, México
  • 62. Cluster I: DemocráticosICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
  • 63. ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPúblicaCluster II: PRI / Continuidad
  • 64. Cluster III: Críticos / Inconformes ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
  • 65. Cluster IV: Cambio ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
  • 66. ¿Cuáles son los temas que unen o separan a los ciudadanos en 4 clusters?En otras palabras ¿Cuáles son los temas polarizantes?
  • 67. ANALISIS DE VARIANZA (ANOVA)ICOPInvestigación y Consultoría enOpiniónPública
  • 73.   Filtro de selección de los participantes
  • 77.   b. El ánimo de los participantes respecto del país
  • 78.   c. ¿Cómo funciona la democracia?
  • 79.   d. La Revolución Constitucional
  • 80.   e. Los jóvenes y la política
  • 82. Anexo: Testimonios de los participantesÍndice de ContenidoTatiana Larrea
  • 83. Los objetivos perseguidos por este estudio son:Explorar el escenario pre-electoral ecuatoriano.Conocer las percepciones acerca de la libertad de Lucio Gutiérrez y cómo ella puede influir en las próximas elecciones.Conocer las percepciones acerca de la situación del país y el funcionamiento de la democracia y sus principales instituciones.Profundizar en las reacciones y expectativas que genera la propuesta de Revolución Constitucional.ObjetivosTatiana Larrea
  • 84. El país¿Cómo funciona el país? ¿Cuáles son las instituciones/poderes más importantes?¿Para qué sirve el Congreso? Funciones. Evaluación.¿Para qué sirve la Corte Suprema de Justicia? Funciones. Evaluación.¿Qué hace el Presidente? Funciones. Evaluación. ¿Por qué se caen los presidentes? ¿Cómo evitar que se caigan?En definitiva, ¿el país está funcionando bien o mal? ¿Por qué?¿Hay solución? ¿Cuál? ¿Por qué?Temario (parcial)Tatiana Larrea
  • 85. APATICOS REBELDESAnimo paísNegativo NegativoFuturoNegativo, incierto Negativo, peorSolucionesA largo plazo, esperar cambio generacional Educación, ruptura, cambio radicalDemocraciaNo están claras las funciones de cada poder. No funciona, se necesita un cambio No funciona. Radical. Revolución ConstitucionalNo es la solución. Leyes existen pero no se cumplen. No es la gran y única solución, pero es Ellos se sienten incapaces de llevar adelante reforma una buena idea. Hacer algo es positivo.Reacción liderazgo políticoTemor al político, a ser usados y engañados por Temor a ser usados por los políticos, pero los políticos. entusiasmo en la idea de usar ellos.Información políticaNo se informan. Se informan solos y a través de la familia.Resultados (parcial) - jovenesTatiana Larrea
  • 87. Análisis de Resultados ElectoralesEjemplo: Voto “Duro” MéxicoGEOVOTO
  • 90. Resultados ElectoralesEjemplo:Tecamachalco, Puebla, Mx.2006 PresidenteMIRO, Puebla, Mx.
  • 91. Resultados ElectoralesEjemplo:Tecamachalco, Puebla, Mx.2006 SenadorMIRO, Puebla, Mx.
  • 92.                                                                                                                                                                         Municipal Districts and Regions of Moscow800 High Resolution Version                                                                                                                                                                                                                                                     View Low-Res Preview version     View 640x480 Hi-Res versionмуниципальных районовRAIONES MUNICIPALESMOSCOW, RUSSIAMain Menu             A-Z Index             St. Petersburg             Map and Plan Index             How to...             E-mailCopyright © 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 InfoServices International Inc.,all rights reserved. The Traveller's Yellow PagesInformation for the World Traveller and the Walking Traveller logo are trademarks of InfoServices International, Inc..
  • 94. Análisis de DemografíaEjemplo: MujeresCeará,BrasillIPESPE
  • 95. MAP 2. Demografía por Sección – Mujeres Tres Dimensiones - Puebla, MéxicoManuel MartínezPuebla, México
  • 97. Sistema de Medición Interactivo de última generación que permite combinar técnicas cualitativas propias de los FocusGroups con técnicas cuantitativas.Hugo HaimeBuenos Aires, Argentina
  • 99. Estudios de valores y estilos de vida (sicografía)(SRI)Este enfoque en sicogrfíafue diseñado por el SRI Internacional, anteriormente conocido como StanfordResearchInstitute, en California del Norte. El sistema VALS (valores y estilos de vida) segmenta la sociedad estadounidense en cinco grupos fundamentales: integrados, émulos, émulos realizados, realizados socio-conscientes y dirigidos por la sociedad, a partir de los cuales la industria publicitaria elabora estrategias y mensajes publicitarios adecuados para cada uno de ellos. MARKETINGdirecto.com
  • 101. ANÁLISIS DE RED DE LIDERAZGOSub-Actor BSub-Actor ESub-Actor GSub-Actor DGobernanteSub-Actor CSub-Actor CCARACTERÍSTICASTamaño: 11 actores (Min. 10 - Máx. 50)Comunicación: Diaria Semanal MensualDistancia: Índice de centralidadDirección: 1 Directa 2 Estrecha 3 Ocasional 4 NulaSub-Actor ASub-Actor FSub-Actor ISub-Actor JMiguel MárquezMichoacán, México
  • 103. UBICACION DE CALLESAdrian Velásquez, Puebla, México
  • 104. UBICACION DE PREDIOAdrian Velásquez, Puebla, México
  • 106. UNION DE TABLASAdrian Velásquez, Puebla, MéxicoBASE DE DATOS CIUDADANOSBASE DE DATOS INTEGRADA CON LA CARTOGRAFIA
  • 107. Adrian Velásquez, Puebla, MéxicoCONJUNTO DE DATOS GEOREFERENCIADOS
  • 109. En matemáticas, la teoría de catástrofes es una rama de la teoría de la bifurcación en el estudio de sistemas dinámicos, es también un caso especial y particular de la teoría de la singularidad en la geometría general.Estudios de la teoría de bifurcación clasifica los fenómenos caracterizados por cambios bruscos en la conducta provocada por pequeñas variaciones en las circunstancias, analizando cómo la naturaleza cualitativa de las soluciones de la ecuación depende de los parámetros que aparecen en la ecuación. Esto puede conducir a cambios repentinos y dramáticos, por ejemplo, el imprevisible momento y la magnitud de un deslizamiento de tierra.Wikipedia
  • 110. TEORIA DE CATASTROFEsuperficies de decisión(sobre simplificación) CORREAmujereshombresVOTONEBOT
  • 112. Teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que trata ciertos tipos de sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales, pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro; complicando la predicción a largo plazo. Esto sucede aunque estos sistemas son deterministas, es decir; su comportamiento está completamente determinado por sus condiciones iniciales.Wikipedia
  • 113. TEORIA DE CAOS - FractalesDiagrama deBenoitMandelbrot
  • 114. Por fin, ¿que tenemos con todo de este información? ¿Sabemos como esta pensando los ciudadanos políticamente?
  • 115. NO.
  • 116. El proceso esta como un diagnosis del medico. Podríamos necesitar la temperatura, y el presión del sangre, y una raya-X, y un análisis del sangre por el laboratorio, y una electrocardiograma, y una examen ultra-sonida, y una echo cardiograma, y un CAT-scan, y mas, y mas, y mas.
  • 117. En fin, no hay una formula, ni una técnica, ni un análisis estadística, que puede producir éxito político. Pero como en la medicina, un político experto debe tener experiencia y talento en el uso de la tecnología disponible para intentar entender lo que esta pasando en las mentes de los votantes y para informar y ajustar su intuición política propia.
  • 118. Análisis del Entorno Políticouna sobrevista de caminos para descubrir lo que los ciudadanos están pensando políticamenteRalph MurphineQuito, EcuadorJuly 2010