SlideShare una empresa de Scribd logo
«Musas bailando con Apolo», de Baldassare Peruzzi (Siena: 1481-1537)
MUSAE
Josefina Domínguez
(IES Nit de l’ Albá- Elx)
Las Musas, fuente de inspiraci
Las Musas, fuente de inspiració
ón
n
►
► Originariamente las Musas
Originariamente las Musas
eran consideradas ninfas
eran consideradas ninfas
inspiradoras de las fuentes y
inspiradoras de las fuentes y
seg
segú
ún el poeta griego,
n el poeta griego, Alcm
Alcmá
án
n,
,
eran capaces de inspirar toda
eran capaces de inspirar toda
clase de poes
clase de poesí
ía, as
a, así
í como de
como de
narrar a un tiempo el presente,
narrar a un tiempo el presente,
el pasado e incluso el futuro,
el pasado e incluso el futuro,
dadas sus virtudes prof
dadas sus virtudes profé
éticas.
ticas.
►
► El n
El nú
úmero de estas deidades
mero de estas deidades
var
varí
ía seg
a segú
ún las diferentes
n las diferentes
tradiciones: tres, siete o nueve.
tradiciones: tres, siete o nueve.
►
► La versi
La versió
ón m
n má
ás generalizada es la del
s generalizada es la del
escritor griego,
escritor griego, Hes
Hesí
íodo
odo, seg
, segú
ún el cual, las
n el cual, las
Musas fueron nueve, nacidas de nueve
Musas fueron nueve, nacidas de nueve
noches seguidas de amor entre Zeus y la
noches seguidas de amor entre Zeus y la
tit
titá
ánide
nide Mnem
Mnemó
ósine
sine, personificaci
, personificació
ón de la
n de la
memoria. Las Musas son, por lo tanto,
memoria. Las Musas son, por lo tanto,
nietas de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra).
nietas de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra).
►
► Estas deidades se presentan como
Estas deidades se presentan como
cantantes en las fiestas de los dioses y
cantantes en las fiestas de los dioses y
formaban parte del s
formaban parte del sé
équito de Apolo (por
quito de Apolo (por
eso se le conoce tambi
eso se le conoce tambié
én con el
n con el
sobrenombre de
sobrenombre de Apolo
Apolo Musagetes
Musagetes,
, “
“el
el
conductor de las Musas
conductor de las Musas”
”).
).
►
► Se dec
Se decí
ía que tambi
a que tambié
én acompa
n acompañ
ñaban a los
aban a los
reyes, d
reyes, dá
ándoles las palabras necesarias
ndoles las palabras necesarias
para gobernar.
para gobernar.
Nacimiento de las Musas
APOLO MUSAGETES O CITAREDO,
copia romana s.I d.C.
Museos Vaticanos, Roma
►
► “…
“…Las alumbr
Las alumbró
ó en Pieria,
en Pieria,
amancebada con el padre
amancebada con el padre
Cr
Cró
ónida, Mnem
nida, Mnemó
ósine, se
sine, señ
ñora de
ora de
las colinas de Eleuter, como
las colinas de Eleuter, como
olvido de males y remedio de
olvido de males y remedio de
preocupaciones. Nueve noches
preocupaciones. Nueve noches
se uni
se unió
ó con ella el prudente
con ella el prudente
Zeus subiendo a su lecho
Zeus subiendo a su lecho
sagrado, lejos de los Inmortales.
sagrado, lejos de los Inmortales.
Y cuando ya era el momento y
Y cuando ya era el momento y
dieron la vuelta las estaciones,
dieron la vuelta las estaciones,
con el paso de los meses, y se
con el paso de los meses, y se
cumplieron muchos d
cumplieron muchos dí
ías, nueves
as, nueves
j
jó
óvenes de iguales pensamientos
venes de iguales pensamientos
interesadas s
interesadas só
ólo por el canto y
lo por el canto y
con un coraz
con un corazó
ón exento de
n exento de
dolores en su pecho, dio a luz
dolores en su pecho, dio a luz
aquella, cerca de la m
aquella, cerca de la má
ás alta
s alta
cumbre del nevado Olimpo
cumbre del nevado Olimpo”
”
►
► (HESIODO,
(HESIODO, Teogon
Teogoní
ía
a).
).
Morada de las Musas
Morada de las Musas
►
► El HELIC
El HELICÓ
ÓN, monte de
N, monte de
Beocia (1748 m.), era el
Beocia (1748 m.), era el
lugar donde habitaban las
lugar donde habitaban las
Musas y donde Pegaso,
Musas y donde Pegaso,
golpeando con sus cascos ,
golpeando con sus cascos ,
hab
habí
ía hecho brotar la
a hecho brotar la
fuente Hipocrena que
fuente Hipocrena que
otorgaba la inspiraci
otorgaba la inspiració
ón a
n a
los poetas.
los poetas.
►
► Aqu
Aquí
í es donde cuenta
es donde cuenta
Hes
Hesí
íodo
odo que se le
que se le
aparecieron y, d
aparecieron y, dá
ándole
ndole
una vara de laurel a modo
una vara de laurel a modo
de cetro, le encomendaron
de cetro, le encomendaron
componer su obra
componer su obra
Teogon
Teogoní
ía.
a.
►Está próximo al Parnaso, el monte de los sabios, donde se
encuentra el oráculo y el santuario de Delfos consagrado a Apolo. A
los pies de este monte se encontraba la fuente Castalia, en la que los
artistas se purificaba antes de entrar al templo.
El Parnaso (1761). Anton Raphael Mengs (1728 -1779). Villa Albani, Roma.
Monte Parnaso y santuario de Apolo en Delfos (GRECIA)
T
Té
érminos relacionados con las
rminos relacionados con las
Musas
Musas
►
►Museo
Museo (gr.
(gr.µουσειον
µουσειον,
, lat.
lat.
museum
museum): inicialmente templo
): inicialmente templo
que se dedic
que se dedicó
ó a las Musas en
a las Musas en
Atenas y Alejandr
Atenas y Alejandrí
ía.
a.
Posteriormente lugar donde
Posteriormente lugar donde
eran celebradas las artes y las
eran celebradas las artes y las
ciencias. El m
ciencias. El má
ás c
s cé
élebre de la
lebre de la
Antig
Antigü
üedad fue el
edad fue el Museion
Museion,
, que
que
formaba parte de la Biblioteca
formaba parte de la Biblioteca
de Alejandr
de Alejandrí
ía.
a.
►
► A principios de la Edad
A principios de la Edad
Moderna esta palabra serv
Moderna esta palabra serví
ía
a
para designar tanto la
para designar tanto la
comunidad de eruditos que se
comunidad de eruditos que se
reun
reuní
ían bajo un mismo techo,
an bajo un mismo techo,
como a las colecciones que se
como a las colecciones que se
conservaban all
conservaban allí
í.
.
Biblioteca de Alejandría
Museo del Prado (Madrid)
M
Mú
úsica
sica (gr.
(gr.µουσική
µουσική,
, lat.
lat. musica
musica): conjunto de las artes presididas
): conjunto de las artes presididas
por las Musas. M
por las Musas. Má
ás adelante este t
s adelante este té
érmino pas
rmino pasó
ó a designar
a designar “
“el arte
el arte
de los sonidos
de los sonidos”
”.
.
Orfeo
Orfeo fue el m
fue el mú
úsico m
sico má
ás importante de la mitolog
s importante de la mitologí
ía. Era hijo de la
a. Era hijo de la
musa Cal
musa Calí
íope y muchos le consideraban el inventor de la lira, que
ope y muchos le consideraban el inventor de la lira, que
ten
tení
ía nueve cuerdas en honor a las Musas.
a nueve cuerdas en honor a las Musas.
Tenía el don de la música
que acompañaba con el
canto, y con esta
combinación conseguía
amansar a las fieras de
los bosques.
Pero se hizo más celebre
por descender al Hades
en busca de Eurídice, su
ninfa amada, muerta por
la mordedura de una
serpiente
ORFEO
Cuenta la leyenda que con su
canto conmovió al propio
Hades y a Perséfone, que
permitieron regresar a ambos,
con la condición de que Orfeo
no mirara hacia atrás.
Pero Orfeo no se pudo resistir y
cuando se volvió a mirar a Eurídice,
ésta fue arrastrada de nuevo al
Hades.
Desde entonces vagó por las tierras,
triste y melancólico, hasta un grupo
de Ménades tracias despedazaron su
cuerpo, dejando una parte en la isla
de LESBOS
LESBOS, la patria de Safo y de
los primeros poetas griegos.
Fueron las MUSAS
MUSAS, las que
recogieron los trozos de su
cuerpo y lo enterraron bajo
el monte Olimpo después que
éste fuera despedazado por
las Ménades, mujeres
entregadas al culto
orgiástico de Dionisio.
Otra versión dice que fue el
propio Zeus/Júpiter quien
acabó con la vida del joven
enamorado, por haber
revelado los secretos del más
allá.
Por ese descenso al Hades, la tradición
atribuye a Orfeo el origen del ORFISMO
ORFISMO,
religión mistérica que busca la salvación del
alma mediante un comportamiento estricto y la
prohibición de todo alimento animal, pues la
creencia de la transmigración de las almas
implicaba un respeto universal por la vida.
No ser
No será
á hasta la
hasta la é
época helen
poca helení
ística (a partir del siglo IV a.C),
stica (a partir del siglo IV a.C),
cuando se les asigne a cada una de las MUSAS un dominio o
cuando se les asigne a cada una de las MUSAS un dominio o
funci
funció
ón propia dentro de la literatura. Se les atribuir
n propia dentro de la literatura. Se les atribuirá
án adem
n ademá
ás
s
una serie de emblemas caracter
una serie de emblemas caracterí
ísticos que son los que nos
sticos que son los que nos
permiten reconocerlas y distinguirlas en las representaciones
permiten reconocerlas y distinguirlas en las representaciones
gr
grá
áficas.
ficas.
En el arte romano, renacentista y neocl
En el arte romano, renacentista y neoclá
ásico cada una de las
sico cada una de las
nueve Musas recib
nueve Musas recibí
ía, al ser representada en esculturas o
a, al ser representada en esculturas o
pinturas, atributos y actitudes diferentes en funci
pinturas, atributos y actitudes diferentes en funció
ón de la
n de la
disciplina art
disciplina artí
ística o cient
stica o cientí
ífica con la que eran asociadas.
fica con la que eran asociadas.
Jacques STELLA, Minerva y las Musas (1640-1645) Museo del Louvre (París)
CAL
CALÍ
ÍOPE
OPE (poes
(poesí
ía
a é
épica
pica)
)
►
► Καλλιόπη
Καλλιόπη,
, “
“ la de
la de
bella voz
bella voz”
”
►
► La mayor y m
La mayor y má
ás sabia.
s sabia.
Tuvo dos hijos con Apolo:
Tuvo dos hijos con Apolo:
Orfeo y Lino de Eubea
Orfeo y Lino de Eubea
►
► Musa de la poes
Musa de la poesí
ía
a é
épica y
pica y
heroica. Aparece con una
heroica. Aparece con una
corona de laurel u oro,
corona de laurel u oro,
con una tablilla y un
con una tablilla y un
estilete y, a veces, con un
estilete y, a veces, con un
pergamino.
pergamino.
La Musa Calíope, Cesare Dandini (1595-1658)
Calliope, Joseph Fagnini 1869
EUTERPE
EUTERPE (m
(mú
úsica
sica)
)
►
►Ευτέρπε
Ευτέρπε,
, “
“la
la
muy placentera
muy placentera”
”
►
► Musa de la m
Musa de la mú
úsica
sica
y protectora del
y protectora del
arte de la flauta. Se
arte de la flauta. Se
representa
representa
coronada de flores
coronada de flores
y con una flauta en
y con una flauta en
la mano.
la mano.
Apolo y dos musas (Urania y Euterpe) . Pompeo Battoni.
Varsovia Museum Palaku
TERPS
TERPSÍ
ÍCORE
CORE (danza)
(danza)
►
►Τερψιχόρη
Τερψιχόρη,
, “
“la
la
que deleita con la
que deleita con la
danza
danza”
”
►
► Aparece con un
Aparece con un
instrumento
instrumento
musical de cuerda
musical de cuerda
(la lira o la viola) y
(la lira o la viola) y
a veces bailando.
a veces bailando.
Terpsícore, musa de la música y de la danza,
Jean-Marc NATTIER, 1739.
POLIMNIA
POLIMNIA
(poes
(poesí
ía sacra, geometr
a sacra, geometrí
ía)
a)
►
►Πολυμνία
Πολυμνία,
, “
“la de
la de
muchos himnos
muchos himnos”
”
►
► Musa de la danza y la
Musa de la danza y la
geometr
geometrí
ía. Se
a. Se
representa vestida de
representa vestida de
blanco, en actitud
blanco, en actitud
pensativa y con gesto
pensativa y con gesto
serio.
serio.
Musae
CL
CLÍ
ÍO
O (historia)
(historia)
►Κλειώ,
, “
“la que
la que
ofrece gloria
ofrece gloria”
”.
.
►
► Es la musa de la
Es la musa de la
historia. Suele aparecer
historia. Suele aparecer
sentada con un
sentada con un
pergamino abierto o
pergamino abierto o
un cofre de libros.
un cofre de libros.
Clio, Pierre Mignard 1689
Magyar Szépmüvészeti Múzeum de Budapest.
MELPOM
MELPOMÉ
ÉNE
NE (tragedia)
(tragedia)
►
►Μελπομένη
Μελπομένη,
, “
“la
la
melodiosa, la que canta
melodiosa, la que canta”
”.
.
►
► Musa de la tragedia.
Musa de la tragedia.
Representada con una
Representada con una
m
má
áscara tr
scara trá
ágica, la cabeza
gica, la cabeza
rodeada de hojas de parra
rodeada de hojas de parra
y llevando coturnos.
y llevando coturnos.
►
► Ricamente vestida y con
Ricamente vestida y con
mirada y aspecto serio.
mirada y aspecto serio.
►
► En algunas leyendas
En algunas leyendas
aparece como madre de
aparece como madre de
las Sirenas.
las Sirenas.
Giuseppe Fagnani, Melpomene, 1869
TAL
TALÍ
ÍA (comedia)
A (comedia)
►Θαλεία,
, “
“la festiva,
la festiva,
la que florece
la que florece”
”.
.
►
► Musa de la comedia y
Musa de la comedia y
la poes
la poesí
ía pastoril.
a pastoril.
Suele aparecer
Suele aparecer
representada con una
representada con una
m
má
áscara c
scara có
ómica.
mica.
Talia, Jean Marc Nattier 1739
ERATO
ERATO (l
(lí
írica y poes
rica y poesí
ía amorosa
a amorosa)
)
►Ερατώ,
, “
“la amable,
la amable,
la amorosa
la amorosa”
”
►
► Musa de la poes
Musa de la poesí
ía
a
l
lí
írica y rom
rica y romá
ántica.
ntica.
►
► Va coronada de mirto
Va coronada de mirto
y de rosas y lleva una
y de rosas y lleva una
lira.
lira.
►
► A veces aparece un
A veces aparece un
peque
pequeñ
ño Eros a sus
o Eros a sus
pies.
pies.
Erato
Louis-Jean Francois Lagrende (1725-1805)
URANIA (astronom
URANIA (astronomí
ía)
a)
►
►Ουρανία
Ουρανία,
, “
“la
la
celestial
celestial”
”
►
► Musa de la
Musa de la
astronom
astronomí
ía, la
a, la
astrolog
astrologí
ía y la
a y la
geometr
geometrí
ía.
a.
►
► Sus atributos son el
Sus atributos son el
comp
compá
ás y el globo
s y el globo
terrestre
terrestre.
.
Urania , Louis Tocqué (1696-1772),
Invocaci
Invocació
ón a las Musas
n a las Musas
►
► En su condici
En su condició
ón de inspiradoras de toda clase de
n de inspiradoras de toda clase de
arte, las Musas son
arte, las Musas son invocadas
invocadas por los escritores
por los escritores
al comienzo de sus obras para que les
al comienzo de sus obras para que les
proporcionen las palabras adecuadas y les
proporcionen las palabras adecuadas y les
muestren los hechos verdaderos.
muestren los hechos verdaderos.
►
► Se cre
Se creí
ía que tanto fil
a que tanto filó
ósofos como poetas obten
sofos como poetas obtení
ían
an
su inspiraci
su inspiració
ón en las propias Musas, a las que
n en las propias Musas, a las que
invocaban al comienzo de sus obras.
invocaban al comienzo de sus obras.
►
► Posteriormente, las referencias a las Musas y al
Posteriormente, las referencias a las Musas y al
monte Parnaso se convirtieron en un lugar
monte Parnaso se convirtieron en un lugar
com
comú
ún para los artistas de todos los tiempos.
n para los artistas de todos los tiempos.
El Parnaso, Rafael (1511, Renacimiento) Estancias Vaticanas
HOMERO,
HOMERO, Il
Ilí
íada
ada (s. VIII a.C)
(s. VIII a.C)
►
► Canto I, 1, 1
Canto I, 1, 1-
-7
7
La c
La có
ólera canta, oh diosa, del P
lera canta, oh diosa, del Pé
élida Aquiles,
lida Aquiles,
maldita, que caus
maldita, que causó
ó a los aqueos incontables dolores,
a los aqueos incontables dolores,
precipit
precipitó
ó al Hades muchas valientes vidas
al Hades muchas valientes vidas
de h
de hé
éroes y a ellos mismos los hizo presas para los perros
roes y a ellos mismos los hizo presas para los perros
y para todas las aves
y para todas las aves -
-y as
y así
í se cumpl
se cumplí
ía el plan de Zeus
a el plan de Zeus-
-,
,
desde que por primera vez se separaron tras haber
desde que por primera vez se separaron tras haber
re
reñ
ñido
ido
el
el Atrida
Atrida, soberano de hombres, y Aquiles, de la casta de
, soberano de hombres, y Aquiles, de la casta de
Zeus
Zeus
HOMERO,
HOMERO, Il
Ilí
íada
ada ( s. VIII a.C.)
( s. VIII a.C.)
►
► Canto II ,
Canto II , vv
vv. 484
. 484-
-489
489
Decidme ahora, Musas, due
Decidme ahora, Musas, dueñ
ñas de ol
as de olí
ímpicas moradas,
mpicas moradas,
pues vosotras sois diosas, est
pues vosotras sois diosas, está
áis presentes y lo sab
is presentes y lo sabé
éis todo,
is todo,
mientras que nosotros s
mientras que nosotros só
ólo o
lo oí
ímos la fama y no sabemos nada,
mos la fama y no sabemos nada,
qui
quié
énes eran los pr
nes eran los prí
íncipes y los caudillos de los D
ncipes y los caudillos de los Dá
ánaos.
naos.
HOMERO,
HOMERO, Odisea
Odisea (s. VIII a.C)
(s. VIII a.C)
►
►Canto I, 1
Canto I, 1-
-3
3
Musa, dime del h
Musa, dime del há
ábil var
bil varó
ón que en su largo extrav
n que en su largo extraví
ío,
o,
tras haber arrasado el alc
tras haber arrasado el alcá
ázar sagrado de Troya,
zar sagrado de Troya,
conoci
conoció
ó las ciudades y el genio de inn
las ciudades y el genio de innú
úmeras gentes.
meras gentes.
Muchos males pas
Muchos males pasó
ó por las rutas marinas luchando
por las rutas marinas luchando
por s
por sí
í mismo y su vida y la vuelta al hogar de sus
mismo y su vida y la vuelta al hogar de sus
hombres
hombres
pero a estos no pudo salvarlos con todo su empe
pero a estos no pudo salvarlos con todo su empeñ
ño
o
que en las propias locuras hallaron la muerte.
que en las propias locuras hallaron la muerte.
¡
¡Insensatos!
Insensatos!
Teogonía, 104-115.
¡Salud, hijas de Zeus! Otorgadme el hechizo
de vuestro canto. Celebrad la estirpe sagrada
de los sempiternos inmortales, los que
nacieron de Gea y del estrellado Urano, los
que nacieron de la tenebrosa Noche y los que
crió el salobre Ponto. (...) E inspiradme esto,
Musas, que desde un principio habitáis las
mansiones olímpicas, y decidme lo que de ello
fue primero.
Teogonía, 1020-1021.
Y ahora, celebrad la tribu de mujeres, Musas
Olímpicas de dulces palabras, hijas de Zeus
portador de la égida.
HES
HESÍ
ÍODO,
ODO, Teogon
Teogoní
ía
a
(s. VII a.C.)
(s. VII a.C.)
VIRGILIO,
VIRGILIO, Eneida
Eneida
(s.I a.C)
(s.I a.C)
►
► Liber
Liber I, 8
I, 8-
-10.
10.
Cu
Cué
éntame, Musa, las causas; ofendido qu
ntame, Musa, las causas; ofendido qué
é numen
numen
o dolida por qu
o dolida por qué
é la reina de los dioses a sufrir tantas penas
la reina de los dioses a sufrir tantas penas
empuj
empujó
ó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente
a un hombre de insigne piedad, a hacer frente
a tanta fatiga.
a tanta fatiga. ¿
¿Tan grande es la ira del coraz
Tan grande es la ira del corazó
ón de los
n de los
dioses?
dioses?
Virgilio con Clío y Melpómene
DANTE,
DANTE, Divina Comedia
Divina Comedia
(s. XIII)
(s. XIII)
Infierno II
Infierno II
¡
¡Oh musas, oh altos genios,
Oh musas, oh altos genios,
ayudadme!
ayudadme!
¡
¡Oh memoria que apunta lo que vi,
Oh memoria que apunta lo que vi,
ahora se ver
ahora se verá
á tu aut
tu auté
éntica nobleza!
ntica nobleza!
G
GÓ
ÓNGORA
NGORA
(s. XVI)
(s. XVI)
►
► F
Fá
ábula de Polifemo y Galatea
bula de Polifemo y Galatea
Estas que me dict
Estas que me dictó
ó, rimas sonoras,
, rimas sonoras,
Culta s
Culta sí
í aunque buc
aunque bucó
ólica Tal
lica Talí
ía,
a,
(
(…
…)
)
►
► Musas, si la pluma m
Musas, si la pluma mí
ía
a
Musas, si la pluma m
Musas, si la pluma mí
ía
a
es vuestro plectro, dejad
es vuestro plectro, dejad
ahora aquella deidad
ahora aquella deidad
en su casta monter
en su casta monterí
ía;
a;
NO HAGO OTRA COSA QUE PENSAR EN TI
(Joan Manuel Serrat, “En tránsito”)
…No hago otra cosa que pensar en ti...
Nada me gusta más que hacer canciones,
pero hoy las musas han "pasao" de mí.
Andarán de vacaciones…
LAS MUSAS
(La Fuga, “Calles de papel”)
¿Con quién me engañan las musas
que ya no encuentro canciones?
y me han dejado sin sonrisa
con nieve en los pantalones.
Atenea junto a las Musas, de Frans Floris (c. 1560).
Josefina Domínguez me fecit / μ’έποιησε.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Animalia mythica
PPT
Las Diosas Olímpicas
PPT
Las mujeres en la mitología grecorromana
PPTX
Literatura griega
PDF
Areeesss
ODP
Presentac..
PPTX
Literatura griega
Animalia mythica
Las Diosas Olímpicas
Las mujeres en la mitología grecorromana
Literatura griega
Areeesss
Presentac..
Literatura griega

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
La literatura griega
PPT
Zeus, hijos II
PPT
La tragedia griega. Edipo rey.
PPTX
Hermes
PPT
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
PPTX
PPTX
PPSX
La ilíada1
DOCX
La ilíada y la eneida
ODP
PPTX
El toisón de Oro.
PPTX
Mitologia Griega (Hades)
PPT
Hermes 1233846969178957-3
PPT
Literatura griega
PPT
Referentes clásicos en Castellón
PDF
Literatura de occidente
PPT
La literatura-griega
PPS
Eros y Psiqué. El erotismo en la Hª del Arte
La literatura griega
Zeus, hijos II
La tragedia griega. Edipo rey.
Hermes
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
La ilíada1
La ilíada y la eneida
El toisón de Oro.
Mitologia Griega (Hades)
Hermes 1233846969178957-3
Literatura griega
Referentes clásicos en Castellón
Literatura de occidente
La literatura-griega
Eros y Psiqué. El erotismo en la Hª del Arte

Similar a Musae (20)

PPT
Las Musas
PPT
PPT
ODP
Las musas (latín)
ODP
Las musas (latín)
PPT
Las Musas
PPT
Las Musas
PPSX
PPTX
PPT
LAS MUSAS
PPTX
elementos de la música
ODP
LAS MUSAS
PPT
La mitología griega
PPT
Beatriz Carrasco y Mónica Sierra
DOCX
Artes visuales segundo trimestre
PPT
Las nueve musas
PPTX
Las musas manu
ODP
Musas
DOC
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
Las Musas
Las musas (latín)
Las musas (latín)
Las Musas
Las Musas
LAS MUSAS
elementos de la música
LAS MUSAS
La mitología griega
Beatriz Carrasco y Mónica Sierra
Artes visuales segundo trimestre
Las nueve musas
Las musas manu
Musas
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc

Más de Josefina Domínguez (20)

PDF
DESCUBRIENDO NUESTRAS RAÍCES CLÁSICAS.pdf
PDF
CULTURA CLÁSICA (asignatura optativa en 3ºESO)
PDF
Laberinto de Mitos (Taller de Refuerzo en 2º ESO)
PDF
TEATRO LATINO
PDF
Roma Quadrata
PDF
Cul clás optativa4º
PDF
Épica latina
PDF
Hispania romana
PDF
Cul clás optativa1º2ºeso
PDF
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
PDF
Oratoria latina
PPT
Referentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo moderno
PPT
Kalendarium Romanum
PPT
Lírica y elegía latina
PDF
Historiografia latina
PPT
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
PDF
Julio César- Augusto
PPT
Vita privata
PDF
Vocabulario Visual Básico de Latín
PPT
Historia Romae
DESCUBRIENDO NUESTRAS RAÍCES CLÁSICAS.pdf
CULTURA CLÁSICA (asignatura optativa en 3ºESO)
Laberinto de Mitos (Taller de Refuerzo en 2º ESO)
TEATRO LATINO
Roma Quadrata
Cul clás optativa4º
Épica latina
Hispania romana
Cul clás optativa1º2ºeso
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
Oratoria latina
Referentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo moderno
Kalendarium Romanum
Lírica y elegía latina
Historiografia latina
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
Julio César- Augusto
Vita privata
Vocabulario Visual Básico de Latín
Historia Romae

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Musae

  • 1. «Musas bailando con Apolo», de Baldassare Peruzzi (Siena: 1481-1537) MUSAE Josefina Domínguez (IES Nit de l’ Albá- Elx)
  • 2. Las Musas, fuente de inspiraci Las Musas, fuente de inspiració ón n ► ► Originariamente las Musas Originariamente las Musas eran consideradas ninfas eran consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes y inspiradoras de las fuentes y seg segú ún el poeta griego, n el poeta griego, Alcm Alcmá án n, , eran capaces de inspirar toda eran capaces de inspirar toda clase de poes clase de poesí ía, as a, así í como de como de narrar a un tiempo el presente, narrar a un tiempo el presente, el pasado e incluso el futuro, el pasado e incluso el futuro, dadas sus virtudes prof dadas sus virtudes profé éticas. ticas. ► ► El n El nú úmero de estas deidades mero de estas deidades var varí ía seg a segú ún las diferentes n las diferentes tradiciones: tres, siete o nueve. tradiciones: tres, siete o nueve.
  • 3. ► ► La versi La versió ón m n má ás generalizada es la del s generalizada es la del escritor griego, escritor griego, Hes Hesí íodo odo, seg , segú ún el cual, las n el cual, las Musas fueron nueve, nacidas de nueve Musas fueron nueve, nacidas de nueve noches seguidas de amor entre Zeus y la noches seguidas de amor entre Zeus y la tit titá ánide nide Mnem Mnemó ósine sine, personificaci , personificació ón de la n de la memoria. Las Musas son, por lo tanto, memoria. Las Musas son, por lo tanto, nietas de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). nietas de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). ► ► Estas deidades se presentan como Estas deidades se presentan como cantantes en las fiestas de los dioses y cantantes en las fiestas de los dioses y formaban parte del s formaban parte del sé équito de Apolo (por quito de Apolo (por eso se le conoce tambi eso se le conoce tambié én con el n con el sobrenombre de sobrenombre de Apolo Apolo Musagetes Musagetes, , “ “el el conductor de las Musas conductor de las Musas” ”). ). ► ► Se dec Se decí ía que tambi a que tambié én acompa n acompañ ñaban a los aban a los reyes, d reyes, dá ándoles las palabras necesarias ndoles las palabras necesarias para gobernar. para gobernar. Nacimiento de las Musas APOLO MUSAGETES O CITAREDO, copia romana s.I d.C. Museos Vaticanos, Roma
  • 4. ► ► “… “…Las alumbr Las alumbró ó en Pieria, en Pieria, amancebada con el padre amancebada con el padre Cr Cró ónida, Mnem nida, Mnemó ósine, se sine, señ ñora de ora de las colinas de Eleuter, como las colinas de Eleuter, como olvido de males y remedio de olvido de males y remedio de preocupaciones. Nueve noches preocupaciones. Nueve noches se uni se unió ó con ella el prudente con ella el prudente Zeus subiendo a su lecho Zeus subiendo a su lecho sagrado, lejos de los Inmortales. sagrado, lejos de los Inmortales. Y cuando ya era el momento y Y cuando ya era el momento y dieron la vuelta las estaciones, dieron la vuelta las estaciones, con el paso de los meses, y se con el paso de los meses, y se cumplieron muchos d cumplieron muchos dí ías, nueves as, nueves j jó óvenes de iguales pensamientos venes de iguales pensamientos interesadas s interesadas só ólo por el canto y lo por el canto y con un coraz con un corazó ón exento de n exento de dolores en su pecho, dio a luz dolores en su pecho, dio a luz aquella, cerca de la m aquella, cerca de la má ás alta s alta cumbre del nevado Olimpo cumbre del nevado Olimpo” ” ► ► (HESIODO, (HESIODO, Teogon Teogoní ía a). ).
  • 5. Morada de las Musas Morada de las Musas ► ► El HELIC El HELICÓ ÓN, monte de N, monte de Beocia (1748 m.), era el Beocia (1748 m.), era el lugar donde habitaban las lugar donde habitaban las Musas y donde Pegaso, Musas y donde Pegaso, golpeando con sus cascos , golpeando con sus cascos , hab habí ía hecho brotar la a hecho brotar la fuente Hipocrena que fuente Hipocrena que otorgaba la inspiraci otorgaba la inspiració ón a n a los poetas. los poetas. ► ► Aqu Aquí í es donde cuenta es donde cuenta Hes Hesí íodo odo que se le que se le aparecieron y, d aparecieron y, dá ándole ndole una vara de laurel a modo una vara de laurel a modo de cetro, le encomendaron de cetro, le encomendaron componer su obra componer su obra Teogon Teogoní ía. a.
  • 6. ►Está próximo al Parnaso, el monte de los sabios, donde se encuentra el oráculo y el santuario de Delfos consagrado a Apolo. A los pies de este monte se encontraba la fuente Castalia, en la que los artistas se purificaba antes de entrar al templo. El Parnaso (1761). Anton Raphael Mengs (1728 -1779). Villa Albani, Roma.
  • 7. Monte Parnaso y santuario de Apolo en Delfos (GRECIA)
  • 8. T Té érminos relacionados con las rminos relacionados con las Musas Musas ► ►Museo Museo (gr. (gr.µουσειον µουσειον, , lat. lat. museum museum): inicialmente templo ): inicialmente templo que se dedic que se dedicó ó a las Musas en a las Musas en Atenas y Alejandr Atenas y Alejandrí ía. a. Posteriormente lugar donde Posteriormente lugar donde eran celebradas las artes y las eran celebradas las artes y las ciencias. El m ciencias. El má ás c s cé élebre de la lebre de la Antig Antigü üedad fue el edad fue el Museion Museion, , que que formaba parte de la Biblioteca formaba parte de la Biblioteca de Alejandr de Alejandrí ía. a. ► ► A principios de la Edad A principios de la Edad Moderna esta palabra serv Moderna esta palabra serví ía a para designar tanto la para designar tanto la comunidad de eruditos que se comunidad de eruditos que se reun reuní ían bajo un mismo techo, an bajo un mismo techo, como a las colecciones que se como a las colecciones que se conservaban all conservaban allí í. .
  • 9. Biblioteca de Alejandría Museo del Prado (Madrid)
  • 10. M Mú úsica sica (gr. (gr.µουσική µουσική, , lat. lat. musica musica): conjunto de las artes presididas ): conjunto de las artes presididas por las Musas. M por las Musas. Má ás adelante este t s adelante este té érmino pas rmino pasó ó a designar a designar “ “el arte el arte de los sonidos de los sonidos” ”. . Orfeo Orfeo fue el m fue el mú úsico m sico má ás importante de la mitolog s importante de la mitologí ía. Era hijo de la a. Era hijo de la musa Cal musa Calí íope y muchos le consideraban el inventor de la lira, que ope y muchos le consideraban el inventor de la lira, que ten tení ía nueve cuerdas en honor a las Musas. a nueve cuerdas en honor a las Musas.
  • 11. Tenía el don de la música que acompañaba con el canto, y con esta combinación conseguía amansar a las fieras de los bosques. Pero se hizo más celebre por descender al Hades en busca de Eurídice, su ninfa amada, muerta por la mordedura de una serpiente ORFEO
  • 12. Cuenta la leyenda que con su canto conmovió al propio Hades y a Perséfone, que permitieron regresar a ambos, con la condición de que Orfeo no mirara hacia atrás. Pero Orfeo no se pudo resistir y cuando se volvió a mirar a Eurídice, ésta fue arrastrada de nuevo al Hades. Desde entonces vagó por las tierras, triste y melancólico, hasta un grupo de Ménades tracias despedazaron su cuerpo, dejando una parte en la isla de LESBOS LESBOS, la patria de Safo y de los primeros poetas griegos.
  • 13. Fueron las MUSAS MUSAS, las que recogieron los trozos de su cuerpo y lo enterraron bajo el monte Olimpo después que éste fuera despedazado por las Ménades, mujeres entregadas al culto orgiástico de Dionisio. Otra versión dice que fue el propio Zeus/Júpiter quien acabó con la vida del joven enamorado, por haber revelado los secretos del más allá. Por ese descenso al Hades, la tradición atribuye a Orfeo el origen del ORFISMO ORFISMO, religión mistérica que busca la salvación del alma mediante un comportamiento estricto y la prohibición de todo alimento animal, pues la creencia de la transmigración de las almas implicaba un respeto universal por la vida.
  • 14. No ser No será á hasta la hasta la é época helen poca helení ística (a partir del siglo IV a.C), stica (a partir del siglo IV a.C), cuando se les asigne a cada una de las MUSAS un dominio o cuando se les asigne a cada una de las MUSAS un dominio o funci funció ón propia dentro de la literatura. Se les atribuir n propia dentro de la literatura. Se les atribuirá án adem n ademá ás s una serie de emblemas caracter una serie de emblemas caracterí ísticos que son los que nos sticos que son los que nos permiten reconocerlas y distinguirlas en las representaciones permiten reconocerlas y distinguirlas en las representaciones gr grá áficas. ficas.
  • 15. En el arte romano, renacentista y neocl En el arte romano, renacentista y neoclá ásico cada una de las sico cada una de las nueve Musas recib nueve Musas recibí ía, al ser representada en esculturas o a, al ser representada en esculturas o pinturas, atributos y actitudes diferentes en funci pinturas, atributos y actitudes diferentes en funció ón de la n de la disciplina art disciplina artí ística o cient stica o cientí ífica con la que eran asociadas. fica con la que eran asociadas. Jacques STELLA, Minerva y las Musas (1640-1645) Museo del Louvre (París)
  • 16. CAL CALÍ ÍOPE OPE (poes (poesí ía a é épica pica) ) ► ► Καλλιόπη Καλλιόπη, , “ “ la de la de bella voz bella voz” ” ► ► La mayor y m La mayor y má ás sabia. s sabia. Tuvo dos hijos con Apolo: Tuvo dos hijos con Apolo: Orfeo y Lino de Eubea Orfeo y Lino de Eubea ► ► Musa de la poes Musa de la poesí ía a é épica y pica y heroica. Aparece con una heroica. Aparece con una corona de laurel u oro, corona de laurel u oro, con una tablilla y un con una tablilla y un estilete y, a veces, con un estilete y, a veces, con un pergamino. pergamino.
  • 17. La Musa Calíope, Cesare Dandini (1595-1658) Calliope, Joseph Fagnini 1869
  • 18. EUTERPE EUTERPE (m (mú úsica sica) ) ► ►Ευτέρπε Ευτέρπε, , “ “la la muy placentera muy placentera” ” ► ► Musa de la m Musa de la mú úsica sica y protectora del y protectora del arte de la flauta. Se arte de la flauta. Se representa representa coronada de flores coronada de flores y con una flauta en y con una flauta en la mano. la mano.
  • 19. Apolo y dos musas (Urania y Euterpe) . Pompeo Battoni. Varsovia Museum Palaku
  • 20. TERPS TERPSÍ ÍCORE CORE (danza) (danza) ► ►Τερψιχόρη Τερψιχόρη, , “ “la la que deleita con la que deleita con la danza danza” ” ► ► Aparece con un Aparece con un instrumento instrumento musical de cuerda musical de cuerda (la lira o la viola) y (la lira o la viola) y a veces bailando. a veces bailando.
  • 21. Terpsícore, musa de la música y de la danza, Jean-Marc NATTIER, 1739.
  • 22. POLIMNIA POLIMNIA (poes (poesí ía sacra, geometr a sacra, geometrí ía) a) ► ►Πολυμνία Πολυμνία, , “ “la de la de muchos himnos muchos himnos” ” ► ► Musa de la danza y la Musa de la danza y la geometr geometrí ía. Se a. Se representa vestida de representa vestida de blanco, en actitud blanco, en actitud pensativa y con gesto pensativa y con gesto serio. serio.
  • 24. CL CLÍ ÍO O (historia) (historia) ►Κλειώ, , “ “la que la que ofrece gloria ofrece gloria” ”. . ► ► Es la musa de la Es la musa de la historia. Suele aparecer historia. Suele aparecer sentada con un sentada con un pergamino abierto o pergamino abierto o un cofre de libros. un cofre de libros.
  • 25. Clio, Pierre Mignard 1689 Magyar Szépmüvészeti Múzeum de Budapest.
  • 26. MELPOM MELPOMÉ ÉNE NE (tragedia) (tragedia) ► ►Μελπομένη Μελπομένη, , “ “la la melodiosa, la que canta melodiosa, la que canta” ”. . ► ► Musa de la tragedia. Musa de la tragedia. Representada con una Representada con una m má áscara tr scara trá ágica, la cabeza gica, la cabeza rodeada de hojas de parra rodeada de hojas de parra y llevando coturnos. y llevando coturnos. ► ► Ricamente vestida y con Ricamente vestida y con mirada y aspecto serio. mirada y aspecto serio. ► ► En algunas leyendas En algunas leyendas aparece como madre de aparece como madre de las Sirenas. las Sirenas.
  • 28. TAL TALÍ ÍA (comedia) A (comedia) ►Θαλεία, , “ “la festiva, la festiva, la que florece la que florece” ”. . ► ► Musa de la comedia y Musa de la comedia y la poes la poesí ía pastoril. a pastoril. Suele aparecer Suele aparecer representada con una representada con una m má áscara c scara có ómica. mica.
  • 29. Talia, Jean Marc Nattier 1739
  • 30. ERATO ERATO (l (lí írica y poes rica y poesí ía amorosa a amorosa) ) ►Ερατώ, , “ “la amable, la amable, la amorosa la amorosa” ” ► ► Musa de la poes Musa de la poesí ía a l lí írica y rom rica y romá ántica. ntica. ► ► Va coronada de mirto Va coronada de mirto y de rosas y lleva una y de rosas y lleva una lira. lira. ► ► A veces aparece un A veces aparece un peque pequeñ ño Eros a sus o Eros a sus pies. pies.
  • 32. URANIA (astronom URANIA (astronomí ía) a) ► ►Ουρανία Ουρανία, , “ “la la celestial celestial” ” ► ► Musa de la Musa de la astronom astronomí ía, la a, la astrolog astrologí ía y la a y la geometr geometrí ía. a. ► ► Sus atributos son el Sus atributos son el comp compá ás y el globo s y el globo terrestre terrestre. .
  • 33. Urania , Louis Tocqué (1696-1772),
  • 34. Invocaci Invocació ón a las Musas n a las Musas ► ► En su condici En su condició ón de inspiradoras de toda clase de n de inspiradoras de toda clase de arte, las Musas son arte, las Musas son invocadas invocadas por los escritores por los escritores al comienzo de sus obras para que les al comienzo de sus obras para que les proporcionen las palabras adecuadas y les proporcionen las palabras adecuadas y les muestren los hechos verdaderos. muestren los hechos verdaderos. ► ► Se cre Se creí ía que tanto fil a que tanto filó ósofos como poetas obten sofos como poetas obtení ían an su inspiraci su inspiració ón en las propias Musas, a las que n en las propias Musas, a las que invocaban al comienzo de sus obras. invocaban al comienzo de sus obras. ► ► Posteriormente, las referencias a las Musas y al Posteriormente, las referencias a las Musas y al monte Parnaso se convirtieron en un lugar monte Parnaso se convirtieron en un lugar com comú ún para los artistas de todos los tiempos. n para los artistas de todos los tiempos.
  • 35. El Parnaso, Rafael (1511, Renacimiento) Estancias Vaticanas
  • 36. HOMERO, HOMERO, Il Ilí íada ada (s. VIII a.C) (s. VIII a.C) ► ► Canto I, 1, 1 Canto I, 1, 1- -7 7 La c La có ólera canta, oh diosa, del P lera canta, oh diosa, del Pé élida Aquiles, lida Aquiles, maldita, que caus maldita, que causó ó a los aqueos incontables dolores, a los aqueos incontables dolores, precipit precipitó ó al Hades muchas valientes vidas al Hades muchas valientes vidas de h de hé éroes y a ellos mismos los hizo presas para los perros roes y a ellos mismos los hizo presas para los perros y para todas las aves y para todas las aves - -y as y así í se cumpl se cumplí ía el plan de Zeus a el plan de Zeus- -, , desde que por primera vez se separaron tras haber desde que por primera vez se separaron tras haber re reñ ñido ido el el Atrida Atrida, soberano de hombres, y Aquiles, de la casta de , soberano de hombres, y Aquiles, de la casta de Zeus Zeus
  • 37. HOMERO, HOMERO, Il Ilí íada ada ( s. VIII a.C.) ( s. VIII a.C.) ► ► Canto II , Canto II , vv vv. 484 . 484- -489 489 Decidme ahora, Musas, due Decidme ahora, Musas, dueñ ñas de ol as de olí ímpicas moradas, mpicas moradas, pues vosotras sois diosas, est pues vosotras sois diosas, está áis presentes y lo sab is presentes y lo sabé éis todo, is todo, mientras que nosotros s mientras que nosotros só ólo o lo oí ímos la fama y no sabemos nada, mos la fama y no sabemos nada, qui quié énes eran los pr nes eran los prí íncipes y los caudillos de los D ncipes y los caudillos de los Dá ánaos. naos.
  • 38. HOMERO, HOMERO, Odisea Odisea (s. VIII a.C) (s. VIII a.C) ► ►Canto I, 1 Canto I, 1- -3 3 Musa, dime del h Musa, dime del há ábil var bil varó ón que en su largo extrav n que en su largo extraví ío, o, tras haber arrasado el alc tras haber arrasado el alcá ázar sagrado de Troya, zar sagrado de Troya, conoci conoció ó las ciudades y el genio de inn las ciudades y el genio de innú úmeras gentes. meras gentes. Muchos males pas Muchos males pasó ó por las rutas marinas luchando por las rutas marinas luchando por s por sí í mismo y su vida y la vuelta al hogar de sus mismo y su vida y la vuelta al hogar de sus hombres hombres pero a estos no pudo salvarlos con todo su empe pero a estos no pudo salvarlos con todo su empeñ ño o que en las propias locuras hallaron la muerte. que en las propias locuras hallaron la muerte. ¡ ¡Insensatos! Insensatos!
  • 39. Teogonía, 104-115. ¡Salud, hijas de Zeus! Otorgadme el hechizo de vuestro canto. Celebrad la estirpe sagrada de los sempiternos inmortales, los que nacieron de Gea y del estrellado Urano, los que nacieron de la tenebrosa Noche y los que crió el salobre Ponto. (...) E inspiradme esto, Musas, que desde un principio habitáis las mansiones olímpicas, y decidme lo que de ello fue primero. Teogonía, 1020-1021. Y ahora, celebrad la tribu de mujeres, Musas Olímpicas de dulces palabras, hijas de Zeus portador de la égida. HES HESÍ ÍODO, ODO, Teogon Teogoní ía a (s. VII a.C.) (s. VII a.C.)
  • 40. VIRGILIO, VIRGILIO, Eneida Eneida (s.I a.C) (s.I a.C) ► ► Liber Liber I, 8 I, 8- -10. 10. Cu Cué éntame, Musa, las causas; ofendido qu ntame, Musa, las causas; ofendido qué é numen numen o dolida por qu o dolida por qué é la reina de los dioses a sufrir tantas penas la reina de los dioses a sufrir tantas penas empuj empujó ó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente a un hombre de insigne piedad, a hacer frente a tanta fatiga. a tanta fatiga. ¿ ¿Tan grande es la ira del coraz Tan grande es la ira del corazó ón de los n de los dioses? dioses? Virgilio con Clío y Melpómene
  • 41. DANTE, DANTE, Divina Comedia Divina Comedia (s. XIII) (s. XIII) Infierno II Infierno II ¡ ¡Oh musas, oh altos genios, Oh musas, oh altos genios, ayudadme! ayudadme! ¡ ¡Oh memoria que apunta lo que vi, Oh memoria que apunta lo que vi, ahora se ver ahora se verá á tu aut tu auté éntica nobleza! ntica nobleza!
  • 42. G GÓ ÓNGORA NGORA (s. XVI) (s. XVI) ► ► F Fá ábula de Polifemo y Galatea bula de Polifemo y Galatea Estas que me dict Estas que me dictó ó, rimas sonoras, , rimas sonoras, Culta s Culta sí í aunque buc aunque bucó ólica Tal lica Talí ía, a, ( (… …) ) ► ► Musas, si la pluma m Musas, si la pluma mí ía a Musas, si la pluma m Musas, si la pluma mí ía a es vuestro plectro, dejad es vuestro plectro, dejad ahora aquella deidad ahora aquella deidad en su casta monter en su casta monterí ía; a;
  • 43. NO HAGO OTRA COSA QUE PENSAR EN TI (Joan Manuel Serrat, “En tránsito”) …No hago otra cosa que pensar en ti... Nada me gusta más que hacer canciones, pero hoy las musas han "pasao" de mí. Andarán de vacaciones… LAS MUSAS (La Fuga, “Calles de papel”) ¿Con quién me engañan las musas que ya no encuentro canciones? y me han dejado sin sonrisa con nieve en los pantalones.
  • 44. Atenea junto a las Musas, de Frans Floris (c. 1560). Josefina Domínguez me fecit / μ’έποιησε.