SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia y expresión
Clase 02: Materiales para prototipaje rápido y speedform
Semana 7: 24septiembre2020 TAMM
¿Cómo les fue con el reporte?
Objetivos
• Los alumnos aprenderán sobre distintos
materiales para generar ideas rápidas,
presentar formas, y poder decidir cuáles les
conviene más dependiendo de sus
propiedades, accesibilidad, costos y
manejabilidad.
• También revisaremos algunas técnicas de
diseño y manuales para explorar formas e
ideas.
Modelación y escultura para
prototipaje
• La modelación es un método ampliamente utilizado
para representar las ideas bocetadas de manera
física.
• Sirve para validar la factibilidad de las formas de
una idea en 2D aplicando materiales 3D.
• También ayuda a corregir ergonomía, dimensiones,
y generar más propuestas formales.
• Es un método económico, fácil de ejecutar y
corregir.
• La modelación física complementa al sketch y ayuda
a las personas a interpretar mejor un modelo
digital.
En la industria es ampliamente utilizado para validar proyectos a escala
1:1 y realizar las correcciones más rápido, de manera más económica.
Por ejemplo la industria automotriz.
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Uso de plantillas
• Las plantillas son las vistas de cada
propuesta formal, deben ser las
proyecciones reales del objeto
porque se utilizan como referencia
para poder tallar o esculpir.
• Las plantillas nos ayudan a
medir, proporcionar y entender las
relaciones entre cada vista del
objeto para lograr obtener
un modelo en 3D.
Uso de plantillas
Materiales económicos para
escultura muy rápida:
• Espuma Oasis o espuma floral
• Pasta Das blanca o arcilla
• Jabón zote o jabón de lavandería
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Tipos de modelos y
materiales
• Espuma de poliuretano (Espuma PU):
Es un material plástico que se genera por
la mezcla de dos componentes: un poliol
y un isocianato. Al mezclarse generan una
reacción química que desprende dióxido
de carbono, lo que genera su expansión
(burbujitas). Por lo tanto necesita de
paredes para limitar dicha expansión.
• La función principal de la espuma es como aislante
térmico, pero debido a su flexibilidad y facilidad de
manipulación se utiliza como material de prototipaje.
• Existen distintas densidades de material, el más común
es de densidad baja que es el de dos componentes o el
enlatado.
• El de densidad alta es rígido, con capacidad de ser
maquinado, pero es muy costoso.
Ventajas
• Con poco material puedes
obtener grandes volúmenes.
• Adquiere la forma del molde
que lo contiene.
• Se puede cortar, lijar,
resanar (rellenador plástico)
para obtener la forma y el
acabado que se desee. Sirve
para modelos volumétricos
rápidos y modelos de
apariencia.
Desventajas
• Mientras más grande la
expansión más grandes
los poros y menos denso
el material.
• No tiene buena impresión
de detalles. Es un volumen
burdo.
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Espuma como base para escultura
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Foamular o espuma rosa o espuma aislante
• Es un aislamiento térmico de espuma
rígida de poliestireno extruido en
paneles.
• Se utiliza principalmente
en construcción.
• En los modelos se hacen laminados (se
pegan entre ellas como sandwich) para
generar volúmenes más grandes.
• Se puede tallar, cortar, pegar con
pegamento blanco, lijar, resanar
con resanadores base agua, nada de
solventes o se destruye. Se tiene que
sellar para poder pintar con aerosol.
Plastilina
• Es un plástico termo estable, inventado en 1880
como sustituto de la arcilla común, debido a que
esta se secaba demasiado rápido, y no daba
tiempo a los escultores de terminar sus piezas.
• La plastilina de escultor tiene buena densidad, es
más resistente a la temperatura que la escolar, y
también tiene mejor impresión de texturas. Es
más rígida por eso es muy utilizada para
modelar, esculpir y como corazón de moldes de
silicón, fibra de vidrio y vaciado de esculturas de
bronce.
• Se alisa con medios grasos como el aceite para
bebé, o también con gasolina blanca. Estos
materiales derriten la superficie y se puede
alisar con esponja, o utilizar como pegamento
del mismo material.
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Plastilina epóxica
• Es una masa epóxica de dos componentes donde
una de las partes es la masa o resina y la otra es el
catalizador. La más comercial se utiliza como masa
de sellado, pegamento y resanador (marca
Plastiloka). La artística sirve para realizar esculturas.
• Para trabajarla se deben mezclar ambas masillas en
partes iguales, aproximadamente tiene un tiempo
de uso de 20 minutos antes de que endurezca, si se
le agrega plastilina de escultor a la mezcla puede
durar suave de unos 10 a 20 minutos extras.
• Una marca profesional es Apoxie Sculpt.
• Una ventaja de este material es que al endurecer puede lijarse,
resanarse, pintarse y pegarse con silicón frío o más epóxico.
• Arcilla polimérica:
Tiene una base de PVC, es muy maleable y
fácil de imprimir texturas. Necesita hornearse
para hacerla rígida. Puede ser de colores
neutros o comprarse ya con pigmento. Si se
desea pintar se pueden usar acrílicos y/u
óleos.
La marca más popular es Super Sculpey que
viene en distintas presentaciones: Firme,
Medium, Original y living doll (el horror).
Existen otras como Fimo.
• Es un material muy maleable con una resistencia mayor a la plastilina,
es mucho más sencillo de controlar e imprimir texturas, a presión,
sobre la superficie. No se hace bolitas al utilizar la herramienta, se
puede alisar e hidratar con alcohol isopropílico.
• Al hornearse y volverse rígida se puede lijar, taladrar con cuidado, y
pegar con silicón frío otras piezas.
• Se consigue en Amazon, y la mejor opción es la versión original, y si
no hay la medium, jamás la firme.
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Porcelana fría o arcilla polimérica casera
• Es el sustituto casero de las arcilla polimérica.
Es un material a base de fécula de maíz o de
harina y pegamento blanco, con componentes
grasos hidratantes como crema corporal y
glicerina, que permite que la arcilla sea
manejable.
• Se seca al aire, por eso para que dure su
elasticidad debe nvolverse en plástico y evitar
que tenga contacto con el aire.
• Se puede agregar pintura desde la masa (pintura
vegetal, acrílicos, acuarela líquida, pasteles
pulverisados) para que el color sea uniforme o
se puede pintar después de esculpir con
acrílicos, pasteles, etc.
• Tiene buena fidelidad de impresión, para
texturizar y hacer detalles.
• Se trabaja con estiques o herramientas
de escultura.
• Puede tardar en secar entre 1 a 2 días
piezas no muy gruesas o grandes, y hasta
una semana piezas muy grandes.
Herramientas de modelado
Estiques
• Son herramientas con distintas formas y puntas
que sirven para empujar, cortar o alisar el
material.
• Hay varios tipos y materiales: madera, metal,
plástico, puntas de silicón, etc. Prácticamente
cualquier objeto que sirva para empujar, cortar,
imprimir puede convertirse un estique, por
ejemplo instrumental de dentista.
• Los metálicos tienen dos tipos de puntas: planas
que sirven para recortar y extraer y alambre
redondo para aplanar, empujar y alisar.
Existen 2 tipos de estiques: Palillos (sólidos) y Vaciadores.
Los palillos sirven para alisar, aplastar, aplanar, mover el
material.
Los vaciadores pueden ser planos, redondos o dentados.
Sirven para encajarse y retirar el material, el tipo de
punta depende de la dureza del material, el plano es para
materiales más duros, mientras el redondo para los
suaves como la arcilla y la plastilina.
Herramientas hechizas
Técnicas de escultura
• Entendiendo el volumen principal, podemos
utilizar papel aluminio compactado, unicel o
espumas como volumen básico de esa forma para
posteriormente cubrir con la arcilla.
• Usar plantillas como referencia para dimensionar y
mantener siempre en cuenta la forma general.
Constantemente hay que comparar con las vistas.
• Mientras se trabaja siempre se debe estar alejando
el objeto, ver la forma general, además girarlo,
para que todo esté en orden. Sirve levantar el
objeto, ponerlo contra una base lisa contrastante y
observar el contorno.
• Al momento de empezar a esculpir, si es un objeto
simétrico conviene trabajar por mitades. Si el
objeto no lo es, se puede trabajar la forma general.
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
EVA Foam o foami
• Etilvinilacetado (EVA) es un polímero termoplástico (se
puede deformar con calor) conformado por unidades
de etileno y acetato de vinilo.
• Dependiendo de su uso es su calidad: industrial o
manualidades.
• Viene en presentaciones de distintos grosores, formas y
colores. El más fácil de encontrar es el laminado.
• Es fácil de pegar, cortar, pintar, tiene baja absorción del
agua (no es totalmente impermeable), no es tóxico, es
liviano, se puede reciclar, moldear con calor y texturizar
con pirograbado.
https://www.instructables.com
/id/Introduction-to-EVA-Foam/
Usos
Tiene muchos usos por ser un material maleable y versátil:
• Manualidades
• Material escolar
• Terapia
• Industria zapatera
• Deportes
Trucos con el material
• Se puede cortar, lijar y pegar con
pegamento de contacto o silicón frío,
dependiendo del uso.
• Se utilizan plantillas para marcar, se
puede cortar con exacto, cutter o
tijeras.
• Al final se puede sellar con calor (se
abrillanta) y utilizar distintos
materiales como primer para
pintarlo: pegamento con agua
(maso), mod podge, primer en
aerosol.
• El material puede manipularse y cambiar de forma con calor,
utilizando una pistola de calor o una secadora de cabello. También se
puede contraer un poco con el calor para crear zurcos. Se puede
marcar con puntas suaves de estiques o marcar más profundo con
pirógrafos.
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Worbla
• Es un material termoplástico,
generalmente en forma de pliego (hoja
de papel), hecho a base de pulpa de
madera. Cambia de forma a los 194 °C, y
con el calor se vuelve pegajoso, así que
no es necesario usar pegamento para
unirlo entre sí.
• Se puede utilizar laminado o como
refuerzo para otros materiales,
especialmente para el EVA foam.
• https://www.instructables.com/id/Introd
uction-to-Worbla/
• Para los acabados se puede
pintar directo con acrílicos
o aerosoles, o se pueden
poner selladores, depende
de el color base y las
texturas que se deseen
lograr.
• Existen termoformadoras
para hojas de worbla de
distintos tamaños.
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Referencias buenas para su vida
• Tipos de arcilla para modelado
https://medium.com/n9eeks/tipos-de-arcilla-para-modelado-10d177db3950
• La plastilina epóxica
https://laresinaepoxi.com/plastilina-epoxica/
• Kamui Cosplay
https://www.kamuicosplay.com/2016/12/06/foamcos-2/
• Cómo hacer porcelana fría
https://www.youtube.com/watch?v=RNAn0xZktCw
• Mis mejores ideas
https://www.youtube.com/user/TheMegaIdeas/featured
• Coregeek Creations
http://www.coregeek.net/blog/2014/07/02/prop-build-lady-sif-sword-thor-2-variant
• Evil Ted Channel (Props y cosplays)
https://www.youtube.com/user/evilted40/featured

Más contenido relacionado

PPTX
Proto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyescultura
PDF
Parte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓN
PPT
Proto2 clase06-acabados madera-an2017
PDF
ceramia en friio
PPTX
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
PPTX
Proto2 clase04 maderas-acabadosan2019
PPTX
Proto2 clase11 eva_foamyworbla
Proto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyescultura
Parte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓN
Proto2 clase06-acabados madera-an2017
ceramia en friio
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
Proto2 clase04 maderas-acabadosan2019
Proto2 clase11 eva_foamyworbla

La actualidad más candente (12)

PPTX
Abrasivos Dentales
PDF
Terminacion y acabados de superficies
PDF
Pintura
PPTX
Bisuteria
PPTX
2. Materiales de dibujo
PDF
Muebles Acabados
DOC
Proyectos con plasticos
DOCX
PPT
23-Pinturas
PPTX
Portafolio de fichas de producto y de oportunidades
PPTX
Barniz antideslizante
PPTX
Empresa mi amigo donald
Abrasivos Dentales
Terminacion y acabados de superficies
Pintura
Bisuteria
2. Materiales de dibujo
Muebles Acabados
Proyectos con plasticos
23-Pinturas
Portafolio de fichas de producto y de oportunidades
Barniz antideslizante
Empresa mi amigo donald
Publicidad

Similar a My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020 (20)

PPTX
Proyecto Recuperación Tecnología Vol.2.pptx
PDF
Plasticos expo
ODP
Materiales2
PPTX
Ef01 clase01 ejercicio01modeladoplastilina_an2018
PPT
Materiales 1 B El PláStico
PPT
Silvana Navarrete Gómez
PPTX
Materiales plásticos- U2.pptx
PPT
Trabajo de los plásticos
ODP
Los plasticosç
PPTX
Powerpoint unidad -materiales tenológicos- irene movilla santa olaya - Copia....
PPT
Los Pasticos Isabel
PPTX
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
PPTX
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
PPTX
Los plásticos
PPT
Repaso plasticos
PPTX
Materiales tecnologicos
PDF
MATERIALES TÉCNICOS
PDF
Los plásticos
PPTX
¿Cómo hacer esculturas con Foamy moldeable.? pptx
PPT
Los plasticos (buena)
Proyecto Recuperación Tecnología Vol.2.pptx
Plasticos expo
Materiales2
Ef01 clase01 ejercicio01modeladoplastilina_an2018
Materiales 1 B El PláStico
Silvana Navarrete Gómez
Materiales plásticos- U2.pptx
Trabajo de los plásticos
Los plasticosç
Powerpoint unidad -materiales tenológicos- irene movilla santa olaya - Copia....
Los Pasticos Isabel
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
Los plásticos
Repaso plasticos
Materiales tecnologicos
MATERIALES TÉCNICOS
Los plásticos
¿Cómo hacer esculturas con Foamy moldeable.? pptx
Los plasticos (buena)
Publicidad

Más de Tania Muñoa (20)

PPTX
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
PPTX
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
PPTX
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
PPTX
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
PPTX
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
PPTX
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
PPTX
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
PPTX
My e clase03_metales_matestandar
PPTX
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
PPTX
My e clase02_actividad21_ad2020
PDF
Cdp clase02 materiales
PPTX
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
PPTX
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
PPTX
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
PPTX
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
PPTX
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
PPTX
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
PPTX
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
PPTX
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
PPTX
Proto2 clase17 proyecto_final_entregables
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_metales_matestandar
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
My e clase02_actividad21_ad2020
Cdp clase02 materiales
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Proto2 clase17 proyecto_final_entregables

Último (20)

PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Biologia molecular para riesgos ambientales
Higiene Industrial para la seguridad laboral
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Curso online para participar en exel o deribados
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
CATALOGO piratería y decoración para negocio
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Presentaciones de modelos en power points
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas

My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020

  • 1. Materia y expresión Clase 02: Materiales para prototipaje rápido y speedform Semana 7: 24septiembre2020 TAMM
  • 2. ¿Cómo les fue con el reporte?
  • 3. Objetivos • Los alumnos aprenderán sobre distintos materiales para generar ideas rápidas, presentar formas, y poder decidir cuáles les conviene más dependiendo de sus propiedades, accesibilidad, costos y manejabilidad. • También revisaremos algunas técnicas de diseño y manuales para explorar formas e ideas.
  • 4. Modelación y escultura para prototipaje • La modelación es un método ampliamente utilizado para representar las ideas bocetadas de manera física. • Sirve para validar la factibilidad de las formas de una idea en 2D aplicando materiales 3D. • También ayuda a corregir ergonomía, dimensiones, y generar más propuestas formales. • Es un método económico, fácil de ejecutar y corregir. • La modelación física complementa al sketch y ayuda a las personas a interpretar mejor un modelo digital.
  • 5. En la industria es ampliamente utilizado para validar proyectos a escala 1:1 y realizar las correcciones más rápido, de manera más económica. Por ejemplo la industria automotriz.
  • 7. Uso de plantillas • Las plantillas son las vistas de cada propuesta formal, deben ser las proyecciones reales del objeto porque se utilizan como referencia para poder tallar o esculpir. • Las plantillas nos ayudan a medir, proporcionar y entender las relaciones entre cada vista del objeto para lograr obtener un modelo en 3D.
  • 9. Materiales económicos para escultura muy rápida: • Espuma Oasis o espuma floral • Pasta Das blanca o arcilla • Jabón zote o jabón de lavandería
  • 11. Tipos de modelos y materiales • Espuma de poliuretano (Espuma PU): Es un material plástico que se genera por la mezcla de dos componentes: un poliol y un isocianato. Al mezclarse generan una reacción química que desprende dióxido de carbono, lo que genera su expansión (burbujitas). Por lo tanto necesita de paredes para limitar dicha expansión.
  • 12. • La función principal de la espuma es como aislante térmico, pero debido a su flexibilidad y facilidad de manipulación se utiliza como material de prototipaje. • Existen distintas densidades de material, el más común es de densidad baja que es el de dos componentes o el enlatado. • El de densidad alta es rígido, con capacidad de ser maquinado, pero es muy costoso.
  • 13. Ventajas • Con poco material puedes obtener grandes volúmenes. • Adquiere la forma del molde que lo contiene. • Se puede cortar, lijar, resanar (rellenador plástico) para obtener la forma y el acabado que se desee. Sirve para modelos volumétricos rápidos y modelos de apariencia. Desventajas • Mientras más grande la expansión más grandes los poros y menos denso el material. • No tiene buena impresión de detalles. Es un volumen burdo.
  • 15. Espuma como base para escultura
  • 17. Foamular o espuma rosa o espuma aislante • Es un aislamiento térmico de espuma rígida de poliestireno extruido en paneles. • Se utiliza principalmente en construcción. • En los modelos se hacen laminados (se pegan entre ellas como sandwich) para generar volúmenes más grandes. • Se puede tallar, cortar, pegar con pegamento blanco, lijar, resanar con resanadores base agua, nada de solventes o se destruye. Se tiene que sellar para poder pintar con aerosol.
  • 18. Plastilina • Es un plástico termo estable, inventado en 1880 como sustituto de la arcilla común, debido a que esta se secaba demasiado rápido, y no daba tiempo a los escultores de terminar sus piezas. • La plastilina de escultor tiene buena densidad, es más resistente a la temperatura que la escolar, y también tiene mejor impresión de texturas. Es más rígida por eso es muy utilizada para modelar, esculpir y como corazón de moldes de silicón, fibra de vidrio y vaciado de esculturas de bronce. • Se alisa con medios grasos como el aceite para bebé, o también con gasolina blanca. Estos materiales derriten la superficie y se puede alisar con esponja, o utilizar como pegamento del mismo material.
  • 23. Plastilina epóxica • Es una masa epóxica de dos componentes donde una de las partes es la masa o resina y la otra es el catalizador. La más comercial se utiliza como masa de sellado, pegamento y resanador (marca Plastiloka). La artística sirve para realizar esculturas. • Para trabajarla se deben mezclar ambas masillas en partes iguales, aproximadamente tiene un tiempo de uso de 20 minutos antes de que endurezca, si se le agrega plastilina de escultor a la mezcla puede durar suave de unos 10 a 20 minutos extras. • Una marca profesional es Apoxie Sculpt.
  • 24. • Una ventaja de este material es que al endurecer puede lijarse, resanarse, pintarse y pegarse con silicón frío o más epóxico.
  • 25. • Arcilla polimérica: Tiene una base de PVC, es muy maleable y fácil de imprimir texturas. Necesita hornearse para hacerla rígida. Puede ser de colores neutros o comprarse ya con pigmento. Si se desea pintar se pueden usar acrílicos y/u óleos. La marca más popular es Super Sculpey que viene en distintas presentaciones: Firme, Medium, Original y living doll (el horror). Existen otras como Fimo.
  • 26. • Es un material muy maleable con una resistencia mayor a la plastilina, es mucho más sencillo de controlar e imprimir texturas, a presión, sobre la superficie. No se hace bolitas al utilizar la herramienta, se puede alisar e hidratar con alcohol isopropílico. • Al hornearse y volverse rígida se puede lijar, taladrar con cuidado, y pegar con silicón frío otras piezas. • Se consigue en Amazon, y la mejor opción es la versión original, y si no hay la medium, jamás la firme.
  • 29. Porcelana fría o arcilla polimérica casera • Es el sustituto casero de las arcilla polimérica. Es un material a base de fécula de maíz o de harina y pegamento blanco, con componentes grasos hidratantes como crema corporal y glicerina, que permite que la arcilla sea manejable. • Se seca al aire, por eso para que dure su elasticidad debe nvolverse en plástico y evitar que tenga contacto con el aire. • Se puede agregar pintura desde la masa (pintura vegetal, acrílicos, acuarela líquida, pasteles pulverisados) para que el color sea uniforme o se puede pintar después de esculpir con acrílicos, pasteles, etc.
  • 30. • Tiene buena fidelidad de impresión, para texturizar y hacer detalles. • Se trabaja con estiques o herramientas de escultura. • Puede tardar en secar entre 1 a 2 días piezas no muy gruesas o grandes, y hasta una semana piezas muy grandes.
  • 31. Herramientas de modelado Estiques • Son herramientas con distintas formas y puntas que sirven para empujar, cortar o alisar el material. • Hay varios tipos y materiales: madera, metal, plástico, puntas de silicón, etc. Prácticamente cualquier objeto que sirva para empujar, cortar, imprimir puede convertirse un estique, por ejemplo instrumental de dentista. • Los metálicos tienen dos tipos de puntas: planas que sirven para recortar y extraer y alambre redondo para aplanar, empujar y alisar.
  • 32. Existen 2 tipos de estiques: Palillos (sólidos) y Vaciadores. Los palillos sirven para alisar, aplastar, aplanar, mover el material. Los vaciadores pueden ser planos, redondos o dentados. Sirven para encajarse y retirar el material, el tipo de punta depende de la dureza del material, el plano es para materiales más duros, mientras el redondo para los suaves como la arcilla y la plastilina.
  • 34. Técnicas de escultura • Entendiendo el volumen principal, podemos utilizar papel aluminio compactado, unicel o espumas como volumen básico de esa forma para posteriormente cubrir con la arcilla. • Usar plantillas como referencia para dimensionar y mantener siempre en cuenta la forma general. Constantemente hay que comparar con las vistas. • Mientras se trabaja siempre se debe estar alejando el objeto, ver la forma general, además girarlo, para que todo esté en orden. Sirve levantar el objeto, ponerlo contra una base lisa contrastante y observar el contorno. • Al momento de empezar a esculpir, si es un objeto simétrico conviene trabajar por mitades. Si el objeto no lo es, se puede trabajar la forma general.
  • 37. EVA Foam o foami • Etilvinilacetado (EVA) es un polímero termoplástico (se puede deformar con calor) conformado por unidades de etileno y acetato de vinilo. • Dependiendo de su uso es su calidad: industrial o manualidades. • Viene en presentaciones de distintos grosores, formas y colores. El más fácil de encontrar es el laminado. • Es fácil de pegar, cortar, pintar, tiene baja absorción del agua (no es totalmente impermeable), no es tóxico, es liviano, se puede reciclar, moldear con calor y texturizar con pirograbado. https://www.instructables.com /id/Introduction-to-EVA-Foam/
  • 38. Usos Tiene muchos usos por ser un material maleable y versátil: • Manualidades • Material escolar • Terapia • Industria zapatera • Deportes
  • 39. Trucos con el material • Se puede cortar, lijar y pegar con pegamento de contacto o silicón frío, dependiendo del uso. • Se utilizan plantillas para marcar, se puede cortar con exacto, cutter o tijeras. • Al final se puede sellar con calor (se abrillanta) y utilizar distintos materiales como primer para pintarlo: pegamento con agua (maso), mod podge, primer en aerosol.
  • 40. • El material puede manipularse y cambiar de forma con calor, utilizando una pistola de calor o una secadora de cabello. También se puede contraer un poco con el calor para crear zurcos. Se puede marcar con puntas suaves de estiques o marcar más profundo con pirógrafos.
  • 42. Worbla • Es un material termoplástico, generalmente en forma de pliego (hoja de papel), hecho a base de pulpa de madera. Cambia de forma a los 194 °C, y con el calor se vuelve pegajoso, así que no es necesario usar pegamento para unirlo entre sí. • Se puede utilizar laminado o como refuerzo para otros materiales, especialmente para el EVA foam. • https://www.instructables.com/id/Introd uction-to-Worbla/
  • 43. • Para los acabados se puede pintar directo con acrílicos o aerosoles, o se pueden poner selladores, depende de el color base y las texturas que se deseen lograr. • Existen termoformadoras para hojas de worbla de distintos tamaños.
  • 46. Referencias buenas para su vida • Tipos de arcilla para modelado https://medium.com/n9eeks/tipos-de-arcilla-para-modelado-10d177db3950 • La plastilina epóxica https://laresinaepoxi.com/plastilina-epoxica/ • Kamui Cosplay https://www.kamuicosplay.com/2016/12/06/foamcos-2/ • Cómo hacer porcelana fría https://www.youtube.com/watch?v=RNAn0xZktCw • Mis mejores ideas https://www.youtube.com/user/TheMegaIdeas/featured • Coregeek Creations http://www.coregeek.net/blog/2014/07/02/prop-build-lady-sif-sword-thor-2-variant • Evil Ted Channel (Props y cosplays) https://www.youtube.com/user/evilted40/featured