SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploracióndelaforma2
Clase01. Proyecto semestral, Tipos de animación stop motion y
conceptualización
Lunes 10 de agosto de 2020
Reporte de lectura 1: Roba como un artista
Van a realizar el reporte de lectura del libro Roba como un
artista del autor Austin Kleon.
No es un resumen, es qué les dejó el libro, qué les llamó la
atención de lo que leyeron.
Entrega del reporte: Máximo una cuartilla, en formato pdf.
Enviar al correo wampitareas@gmail.com antes de
comenzar la siguiente clase.
Ejercicio de animación 01: Frase roba como un
artista
Después de realizar el reporte de lectura, redactarán una frase que les haya dejado el
libro, no es una de las frases del libro, es algu de ustedes. Con base en dicha frase
realizarán su primer animación stop motion.
El formato es libre, pueden usar cualquier técnicas.
Duración entre 30 y 45 segundos; Pueden usar entre 14 y 24 frames/seg dependiendo
del mood, velocidad que quieran proyectar.
Entrega: Lunes 24 de agosto, subir el archivo al grupo de facebook.
Animación Stop Motion
Es una técnica de animación que consiste en
aparentar el movimiento de objetos estáticos por
medio de una sucesión de imágenes
fotografiadas. El movimiento del objeto estático se
construye, fotograma a fotograma, manipulando el
objeto entre tomas.
El stop motion se remonta a 1900 y es considerada
la técnica de animación más antigua, pero hoy en día
es muy utilizada en publicidad, series, videoclips y
cine.
Hay que tener en cuenta que en cada foto que
tomemos tiene que haber una pequeña modificación
para realizar el movimiento, cuanto más pequeña
sea esa modificación, más realista será nuestra
animación.
Cutout animation (recortes)
Es una variante del stop motion donde se utilizan figuras planas, por lo general son
piezas recortadas de papel, cartulina, telas o hasta fotografías tipo collage.
Necesita mucha planeación, especialmente por los tipos de movimientos que deben
realizar los personajes, ya que cada parte de su composición debe estar suelta para
poder obtener los movimientos deseados.
The making of "In your arms"
https://www.youtube.com/watch?v=cIH4MJAC2Tg
Video "In your arms" de Kina Grannis
https://www.youtube.com/watch?v=IOu0DuxFAT0
Pixelación
Variente del stop motion donde se utilizan
personas reales u objetos cotidianos para
realizar una animación a base de repetición de
fotografías.
https://elhombrecamara.wordpress.com/2016/05
/07/pixelacion/
Ligas buena para su vida
Así es como el estudio Laika hace la animación stop-motion más avanzada
tecnológicamente
https://www.xataka.com/cine-y-tv/asi-es-como-el-estudio-laika-hace-la-animacion-stop-
motion-mas-avanzada-tecnologicamente
Proyecto semestral: Anuncio publicitario en stop motion
• Los alumnos realizarán el anuncio publicitario de un producto. Desarrollarán la idea o concepto de
representación gráfica, cómo será la narrativa, y cómo lograrán impacto en el espectador. Como cualquier
anuncio publicitario.
• El producto es libre. Debe ser genérico, es decir shampoo, refresco, galletas de chispas de chocolate, cereal
de arroz inflado, pesas, etc., no trabajaremos con marcas, van a tener que inventar el nombre, logo y slogan
del producto (vamos a cuidar los dilemas de derechos de autor).
• Realizarán todo el proceso de producción a lo largo del semestre, siguiendo, tanto el calendario del
semestre como el que ellos diseñarán para el proyecto.
• Duración: mínimo 45 segundos y máximo 60 segundos, los créditos no van incluidos en este tiempo.
• Número de integrantes del equipo: 2 o 1, dependiendo del número de alumnos.
• Técnica: La base de la animación debe ser 3D en la mayor parte de la producción, puede mezclarse con
pixelación y complementarse con cutout.
• Se evaluará la dificultad y que valga la pena para ser realizado a lo largo de un semestre.
• Se puede hacer uso de material existente: utensilios de cocina, dados, cartas, bowls,
etc., dependiendo del estilo y mood de la propuesta.
• Pueden usar música y material sin derechos de autor o, si es algo muy específico
tendrían que comprar o pagar los derechos.
• Para tener derecho a la entrega final deberán entregarla biblia y planeación
(1er parcial); los props, escenario y personajes al 100% (2o parcial); y tener el mínimo
de 80% de asistencia (tienen derecho al correspondiente a 3 semanas de clases)
Esta es una clase formato híbrido, quiere decir que el
primer parcial debe ser de manera virtual. Dependiendo
del semáforo, a partir del 21 de septiembre se verá la
posibilidad de tener clases presenciales, pero si no hay
semáforo verde en Querétaro no será posible tener
clases presenciales.
Debido a la incertidumbre de los semáforos se debe
realizar la planeación de la producción a distancia, es
decir que cada integrante de los equipos estará
trabajando desde su casa y muy probablemente no
podrán juntarse. La toma de decisiones de cómo se
realizará el corto, los materiales a utilizar, el diseño de
personajes, y escenarios debe estar pensado en este
formato remoto.
Formato remoto: Básicamente cada integrante del equipo realizaría una parte de
la animación en su casa, por eso, desde el inicio se revisará en el storyboard los
cortes, cambios de cámara y encuadres para que, al momento de juntar las partes,
se sienta una buena fluidez y también las correcciones no tomen tanto tiempo y
trabajo.
Necesitarán muchísima comunicación entre los integrantes del equipo.
Desde el inicio hagan un contrato de trabajo, donde cada uno se comprometerá a
realizar el trabajo que le corresponde, y también hablen de cómo van a trabajar, si
tienen algún problema, o complicaciones.
Actividad01.Storytelling
1. Crearán equipos de máximo 2 personas (hora de clase)
2. Seleccionarán el producto y el concepto general.
3. Conceptualización:
1. Logline (frase que describe el proyecto)
2. Uno o dos guiones rápidos (redacten las historias que se les ocurran)
3. Mood y género (comedia, terror, etc.)
4. Moodboard de inspiración
Van a pitchear al grupo sus ideas, tendrán 6 minutos para contar su historia. Deberán
hacer una presentación para presentar a la hora de clase (valga la redundancia).
El archivo lo van a guardar en pdf y enviar al correo: wampitareas@gmail.com antes
de la hora de la clase.
Entrega : Lunes 17 de agosto
Narrativa:cómocomenzaradesarrollarelconcepto
• Escribiránunahistoria corta quesepuedanarrar enmáximo1minuto.
Enlapublicidadtodotienenarrativa,todocuentaunahistoria,pormásconceptualquesea.
• Tomenencuentaalmomentodeestablecersuhistoria:
¿Quéquierocontar?Historia,moraleja,unareflexión,etc.
¿Porquéloquierocontar?¿Cuáleslaintensión?Quierovenderunproducto,quiero
generarexpectativa,quieroreconocimientodemarca,etc.
¿Cómolavoyacontar?Moodboarddeinspiración,estilos,técnicas,etc.
¿Quéquierogenerarenelespectador?Comedia,horror,tristeza...hambre?
Guión:Habíaunavez...todoslosdías...hastaqueundía...entoncestuvoque...poreso...así
que...yasílogró...
Las22ReglasdelanarrativadePixar
http://www.industriaanimacion.com/2018/01/las-22-reglas-narrativa-pixar/
Herramientas para pitchear
Moodboard: Elementos visuales que sirven como inspiración y apoyo visual al
momento de describir ideas. Pueden ser estilos, texturas, paletas de color, ambientes.
Es una guía para planear el look final y cómo lograrlo.
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ligas buenas para su vida
• Ejemplos:
https://vimeo.com/channels/stopmotioncommercial/313477509
• Gianluca Maruotti
https://www.instagram.com/gianluca.maruotti/
• Stopmolovers
https://www.instagram.com/stopmolovers/

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Stop Motion
DOC
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
PPTX
storyboard educacion
DOCX
Stop motion en el cepr Andalucía
DOC
Animacion
PPTX
Animación por computadora
PPTX
Animación por Computadora
PPT
Taller De Video
Presentación Stop Motion
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
storyboard educacion
Stop motion en el cepr Andalucía
Animacion
Animación por computadora
Animación por Computadora
Taller De Video

Similar a Ef2clase01b stop moproyectoad2020 (20)

PPTX
Presentacion stop motion
PPTX
Ef2 clase01 conceptualizaciony_planeacion
PPTX
Ef2clase01b narrativay planeacionan2019
PPTX
Ef2clase01b narrativay planeacionej2020
PPTX
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
PPT
Desarrollo de un Storyboard
PDF
Stop motion
PPTX
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
PPTX
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
PPTX
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPT
Taller de Animación
PPTX
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
PPTX
A Que Le Tienes Miedo
PPTX
A que le tienes miedo
PPT
Teórica de Storyboard
PPTX
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
PDF
toondoo
PPTX
Informatica
Presentacion stop motion
Ef2 clase01 conceptualizaciony_planeacion
Ef2clase01b narrativay planeacionan2019
Ef2clase01b narrativay planeacionej2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Desarrollo de un Storyboard
Stop motion
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Informatica
Informatica
Taller de Animación
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
A Que Le Tienes Miedo
A que le tienes miedo
Teórica de Storyboard
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
toondoo
Informatica
Publicidad

Más de Tania Muñoa (20)

PPTX
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
PPTX
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
PPTX
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
PPTX
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
PPTX
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
PPTX
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
PPTX
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
PPTX
My e clase03_metales_matestandar
PPTX
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
PPTX
My e clase02_actividad21_ad2020
PPTX
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
PDF
Cdp clase02 materiales
PPTX
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
PPTX
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
PPTX
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
PPTX
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
PPTX
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
PPTX
Proto2 clase17 proyecto_final_entregables
PPTX
Proto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideas
PPTX
Proto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetaje
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_metales_matestandar
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Cdp clase02 materiales
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Proto2 clase17 proyecto_final_entregables
Proto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideas
Proto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetaje
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Presentación de resumen del producto.pptx
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf

Ef2clase01b stop moproyectoad2020

  • 1. Exploracióndelaforma2 Clase01. Proyecto semestral, Tipos de animación stop motion y conceptualización Lunes 10 de agosto de 2020
  • 2. Reporte de lectura 1: Roba como un artista Van a realizar el reporte de lectura del libro Roba como un artista del autor Austin Kleon. No es un resumen, es qué les dejó el libro, qué les llamó la atención de lo que leyeron. Entrega del reporte: Máximo una cuartilla, en formato pdf. Enviar al correo wampitareas@gmail.com antes de comenzar la siguiente clase.
  • 3. Ejercicio de animación 01: Frase roba como un artista Después de realizar el reporte de lectura, redactarán una frase que les haya dejado el libro, no es una de las frases del libro, es algu de ustedes. Con base en dicha frase realizarán su primer animación stop motion. El formato es libre, pueden usar cualquier técnicas. Duración entre 30 y 45 segundos; Pueden usar entre 14 y 24 frames/seg dependiendo del mood, velocidad que quieran proyectar. Entrega: Lunes 24 de agosto, subir el archivo al grupo de facebook.
  • 4. Animación Stop Motion Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas. El stop motion se remonta a 1900 y es considerada la técnica de animación más antigua, pero hoy en día es muy utilizada en publicidad, series, videoclips y cine. Hay que tener en cuenta que en cada foto que tomemos tiene que haber una pequeña modificación para realizar el movimiento, cuanto más pequeña sea esa modificación, más realista será nuestra animación.
  • 5. Cutout animation (recortes) Es una variante del stop motion donde se utilizan figuras planas, por lo general son piezas recortadas de papel, cartulina, telas o hasta fotografías tipo collage. Necesita mucha planeación, especialmente por los tipos de movimientos que deben realizar los personajes, ya que cada parte de su composición debe estar suelta para poder obtener los movimientos deseados.
  • 6. The making of "In your arms" https://www.youtube.com/watch?v=cIH4MJAC2Tg Video "In your arms" de Kina Grannis https://www.youtube.com/watch?v=IOu0DuxFAT0 Pixelación Variente del stop motion donde se utilizan personas reales u objetos cotidianos para realizar una animación a base de repetición de fotografías. https://elhombrecamara.wordpress.com/2016/05 /07/pixelacion/
  • 7. Ligas buena para su vida Así es como el estudio Laika hace la animación stop-motion más avanzada tecnológicamente https://www.xataka.com/cine-y-tv/asi-es-como-el-estudio-laika-hace-la-animacion-stop- motion-mas-avanzada-tecnologicamente
  • 8. Proyecto semestral: Anuncio publicitario en stop motion • Los alumnos realizarán el anuncio publicitario de un producto. Desarrollarán la idea o concepto de representación gráfica, cómo será la narrativa, y cómo lograrán impacto en el espectador. Como cualquier anuncio publicitario. • El producto es libre. Debe ser genérico, es decir shampoo, refresco, galletas de chispas de chocolate, cereal de arroz inflado, pesas, etc., no trabajaremos con marcas, van a tener que inventar el nombre, logo y slogan del producto (vamos a cuidar los dilemas de derechos de autor). • Realizarán todo el proceso de producción a lo largo del semestre, siguiendo, tanto el calendario del semestre como el que ellos diseñarán para el proyecto. • Duración: mínimo 45 segundos y máximo 60 segundos, los créditos no van incluidos en este tiempo. • Número de integrantes del equipo: 2 o 1, dependiendo del número de alumnos. • Técnica: La base de la animación debe ser 3D en la mayor parte de la producción, puede mezclarse con pixelación y complementarse con cutout. • Se evaluará la dificultad y que valga la pena para ser realizado a lo largo de un semestre.
  • 9. • Se puede hacer uso de material existente: utensilios de cocina, dados, cartas, bowls, etc., dependiendo del estilo y mood de la propuesta. • Pueden usar música y material sin derechos de autor o, si es algo muy específico tendrían que comprar o pagar los derechos. • Para tener derecho a la entrega final deberán entregarla biblia y planeación (1er parcial); los props, escenario y personajes al 100% (2o parcial); y tener el mínimo de 80% de asistencia (tienen derecho al correspondiente a 3 semanas de clases)
  • 10. Esta es una clase formato híbrido, quiere decir que el primer parcial debe ser de manera virtual. Dependiendo del semáforo, a partir del 21 de septiembre se verá la posibilidad de tener clases presenciales, pero si no hay semáforo verde en Querétaro no será posible tener clases presenciales. Debido a la incertidumbre de los semáforos se debe realizar la planeación de la producción a distancia, es decir que cada integrante de los equipos estará trabajando desde su casa y muy probablemente no podrán juntarse. La toma de decisiones de cómo se realizará el corto, los materiales a utilizar, el diseño de personajes, y escenarios debe estar pensado en este formato remoto.
  • 11. Formato remoto: Básicamente cada integrante del equipo realizaría una parte de la animación en su casa, por eso, desde el inicio se revisará en el storyboard los cortes, cambios de cámara y encuadres para que, al momento de juntar las partes, se sienta una buena fluidez y también las correcciones no tomen tanto tiempo y trabajo. Necesitarán muchísima comunicación entre los integrantes del equipo. Desde el inicio hagan un contrato de trabajo, donde cada uno se comprometerá a realizar el trabajo que le corresponde, y también hablen de cómo van a trabajar, si tienen algún problema, o complicaciones.
  • 12. Actividad01.Storytelling 1. Crearán equipos de máximo 2 personas (hora de clase) 2. Seleccionarán el producto y el concepto general. 3. Conceptualización: 1. Logline (frase que describe el proyecto) 2. Uno o dos guiones rápidos (redacten las historias que se les ocurran) 3. Mood y género (comedia, terror, etc.) 4. Moodboard de inspiración Van a pitchear al grupo sus ideas, tendrán 6 minutos para contar su historia. Deberán hacer una presentación para presentar a la hora de clase (valga la redundancia). El archivo lo van a guardar en pdf y enviar al correo: wampitareas@gmail.com antes de la hora de la clase. Entrega : Lunes 17 de agosto
  • 13. Narrativa:cómocomenzaradesarrollarelconcepto • Escribiránunahistoria corta quesepuedanarrar enmáximo1minuto. Enlapublicidadtodotienenarrativa,todocuentaunahistoria,pormásconceptualquesea. • Tomenencuentaalmomentodeestablecersuhistoria: ¿Quéquierocontar?Historia,moraleja,unareflexión,etc. ¿Porquéloquierocontar?¿Cuáleslaintensión?Quierovenderunproducto,quiero generarexpectativa,quieroreconocimientodemarca,etc. ¿Cómolavoyacontar?Moodboarddeinspiración,estilos,técnicas,etc. ¿Quéquierogenerarenelespectador?Comedia,horror,tristeza...hambre? Guión:Habíaunavez...todoslosdías...hastaqueundía...entoncestuvoque...poreso...así que...yasílogró... Las22ReglasdelanarrativadePixar http://www.industriaanimacion.com/2018/01/las-22-reglas-narrativa-pixar/
  • 14. Herramientas para pitchear Moodboard: Elementos visuales que sirven como inspiración y apoyo visual al momento de describir ideas. Pueden ser estilos, texturas, paletas de color, ambientes. Es una guía para planear el look final y cómo lograrlo.
  • 17. Ligas buenas para su vida • Ejemplos: https://vimeo.com/channels/stopmotioncommercial/313477509 • Gianluca Maruotti https://www.instagram.com/gianluca.maruotti/ • Stopmolovers https://www.instagram.com/stopmolovers/