NEISSERIA
CASO 1
UN HOMBRE DE 18 AÑOS PREVIAMENTE SANO, QUE CONSULTO A URGENCIAS DE UN HOSPITAL LOCAL POR LA SUBITA APARICION DE
FIEBRE Y CEFALEAS. TENIA UNA TEMPERATURA ALTA (40º), TAQUICARDIA (140LPM) Y SU PRESION ARTERIAL (70/50MMHG).
MOSTRABA PETEQUIAS EN EL TORAX, A PESAR DE LA RAPIDA ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS Y OTRAS MEDIDAS DE SOPORTE, LA
SITUACION DEL PACIENTE DETERIORO Y FALLECIO A LAS 12 HORAS DEL INGRESO HOSPITALARIO.
A) IDENTIFIQUE AL AGENTE ETIOLOGICO DE ESTE CUADRO
B) MENCIONE LOS FACTORES DE VIRULENCIA
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
CASO 2
UNA MUJER DE 17 AÑOS FUE INGRESADA EN EL HOSPITAL POR UN CUADRO DE 4 DIAS DE EVOLUCION CON FIEBRE, MALESTAR,
ESCALOFRIOS, DOLOR DE GARGANTA, EXANTEMA CUTANEO Y POLIARTRALGIAS. LA PACIENTE ERA SEXUALMETE ACTIVA Y REFERIA
ANTECEDENTES DE SECRECIONES VAGINALES ABUNDANTES AMARILLENTAS DE 5 SEMANAS DE EVOLUCION, QUE NO FUERON TRATADAS.
EN EL MOMENTO DE LA VALORACION, LA PACIENTE TENIA LESIONES CUTANEAS MACULOPAPULARESERITEMATOSAS EN EL ANTEBRAZO,
EL MUSLO Y TOBILLO E INFLMACION EN ARTICULACIONES METACARPOFALANGICA.
TENIA LEUCOCITOSIS, AUMENTO DE LA VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACION, LA PACIENTE TUVO UN TRATAMIENTO CON PENICILINA G
CON UNA EVOLUCON FAVORABLE.
A) CUAL ES EL DIAGNOSTICO Y QUE AGENTE ETIOLOGICO ESTA RELACIONADO CON ESTE CUADRO
B) MENCIONA LOS FACTORES DE VIRULENCIA ENCARGADOS DE PRODUCIR ESTE CUADRO INFECCIOSO
C) EL TRATAMIENTO FUE EL CORRECTO?
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
MICROBIOLOGIA II
Mycobacterium
AUX. MARIA ORIHUELA
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
CARACTERISTICAS GENERALES
BACILOS DELGADOS (0,5 * 7 um)
BAAR +
ACIDOS MICOLICOS CON 60 A 90 ATOMOS DE CARBONO
CRECIMIENTO LENTO
AEROBIA OBLIGADA
NO CROMOGENA
PATOGENA PRIMARIA
Inmóviles, No capsulados, No esporulados
Muy resistente a condiciones externas, pj: muy resistente a
desecación
Resistente a desinfectantes
INTRACELULAR FACULTATIVO
Reservorio humano Distribución: Mundial
Importante problema de salud pública en Bolivia Población en riesgo:
personas pobres (hacinamiento y desnutrición),
BAJA INMUNIDAD, DESNUTRICION, ALCOHOLISMO
SILICOLIOSIS
personal de salud, hay una coinfección de personas con SIDA que pueden
adquirir tuberculosis.
Transmisión respiratoria
FACTORES DE VIRULENCIA
PATOGENO INTRACELULAR (INHIBE LA FUSION FAGOLISOSOMA)
ácidos micólicos, lipoarabinomanano (LAM) y el peptidoglicano
fosfatilinositol (puede desencadenar hipersensibilidad tipo iv)
NO posee cápsula, toxinas, ni enzimas degradadoras de tejido
EPIDEMIOLOGIA
PATOGENIA
TOS PRODUCTIVA > 15 DIAS
HEMOPTISIS (CASOS GRAVES)
FIEBRE
SUDORACION NOCTURNA
DISNEA
PERIDA DE PESO BRUSCA
DOLOR TORACICO
CLINICA
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
BACILOSCOPIA
CULTIVO (OGAWA O LOWESTEIN - JENSEN )
PRUEBA DE LA TUBERCULINA > 15MM (+)
SI SON VIH + A PARTIR DE 5MM YA SE CONSIDERA +
GEN XPERT
PCR
ELISA
ESQUEMA 1= CASOS NUEVOS, es el principal 6 meses:
2RHZE (54 DOSIS) 2 MESES
4RH (104 DOSIS) 4 MESES
ESQUEMA 2 = Se agrega estreptomicina (S), se da en
recaídas o abandonos, se amplía hasta 8 meses.
6RHZES (6 MESES)
2RH (2MESES)
ESQUEMA 3= En Px pediátricos, no se aplica etanbutol
2RHZ (2 MESES)
4RH (4 MESES)
ISONIACIDA (H)
RIFAMPICINA (R)
ETAMBUTOL (E)
PIRAZINAMIDA (Z)
ESTREPTOMICINA (S)
PROFILAXIS
VACUNA ACTIVA BCG
MYCOBACTERIUM LEPRAE
TRANSMISION DIRECTA (CONTACTO PROLONGADO)
A TRAVES DE CONTACTO CON SECRECIONES RESPIRATORIAS O EXUDADO DE LAS HERIDAS
FORMAS CLINICAS
TUBERCULOIDE (PAUCIBACILAR)
MACULAS CUTANEAS HIPOPIGMENTADAS
PERDIDA DE SENSIBILIDAD ( AUMENTO DE TAMAÑO DE LOS NERVIOS)
LEPROMATOSA (MULTIBACiLAR)
SE ASOCIA A LESIONES CUTANEAS DESFIGURANTES
NODULOS Y PLACAS ERITEMATOSAS
ENGROSAMIENTO CUTANEO
INFILTRACION Y DESTRUCCION DE LA MUCOSA NASAL
TRATAMIENTO
RIFAMPICINA
Dapsona
Coflacimina
PROFILAXIS
AISLAMIENTO
NO VACUNA
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Dengue
PPTX
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
PPT
Clase teorica torch (2)
PDF
SEMINARIO TORCH.pdf.pdf infeccion durante el embarazo
PPTX
Colera
PPT
Clase teorica torch
PPTX
PPTX
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Dengue
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
Clase teorica torch (2)
SEMINARIO TORCH.pdf.pdf infeccion durante el embarazo
Colera
Clase teorica torch
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz

Similar a MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu (20)

PPT
Enfermedades tropicales
PPTX
Accidente Ofidico
PPTX
RABIA 2023 VIACHA SEDES LA PAZ HOSPITAL DE CLINICAS n.pptx
PPTX
tema de epidemiologia ENF.DIARREICAS.INFECTO PPWPT (1).pptx
DOCX
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
PPT
IV Picornavirus, hepatitis y rotavirus.ppt
PPT
IV Picornavirus, hepatitis y rotavirus.ppt
PPT
IV Picornavirus, hepatitis y rotavirus.ppt
PPTX
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
PPTX
FIEBRE ENTÉRICA INFECTOLOGIA.pptx PACIENTE
PPT
Familia vibrionacea
PPTX
Enfermedades en Bovinos.pptx
PPTX
Salmonella vs Serratia
PPTX
Infecciones genitales
PPT
Capacitacion pai personal de salud ssro
PPTX
PROTOZOOS PPT ST.pptx
PPTX
PDF
Distemper canino o Moquillo .pdf
PPTX
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
PPT
Colera.pp
Enfermedades tropicales
Accidente Ofidico
RABIA 2023 VIACHA SEDES LA PAZ HOSPITAL DE CLINICAS n.pptx
tema de epidemiologia ENF.DIARREICAS.INFECTO PPWPT (1).pptx
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
IV Picornavirus, hepatitis y rotavirus.ppt
IV Picornavirus, hepatitis y rotavirus.ppt
IV Picornavirus, hepatitis y rotavirus.ppt
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
FIEBRE ENTÉRICA INFECTOLOGIA.pptx PACIENTE
Familia vibrionacea
Enfermedades en Bovinos.pptx
Salmonella vs Serratia
Infecciones genitales
Capacitacion pai personal de salud ssro
PROTOZOOS PPT ST.pptx
Distemper canino o Moquillo .pdf
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Colera.pp
Publicidad

Último (20)

PPTX
2 Reunión de padres de familia ciclo 2022-2023.pptx
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PDF
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
PDF
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
DOCX
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
DOCX
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
PPTX
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
PDF
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PDF
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
DOCX
04. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833).docx
PPTX
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
PPTX
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
PDF
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
2 Reunión de padres de familia ciclo 2022-2023.pptx
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
04. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833).docx
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
Calidad presentación se diseña se gestiona
Publicidad

MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu

  • 2. CASO 1 UN HOMBRE DE 18 AÑOS PREVIAMENTE SANO, QUE CONSULTO A URGENCIAS DE UN HOSPITAL LOCAL POR LA SUBITA APARICION DE FIEBRE Y CEFALEAS. TENIA UNA TEMPERATURA ALTA (40º), TAQUICARDIA (140LPM) Y SU PRESION ARTERIAL (70/50MMHG). MOSTRABA PETEQUIAS EN EL TORAX, A PESAR DE LA RAPIDA ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS Y OTRAS MEDIDAS DE SOPORTE, LA SITUACION DEL PACIENTE DETERIORO Y FALLECIO A LAS 12 HORAS DEL INGRESO HOSPITALARIO. A) IDENTIFIQUE AL AGENTE ETIOLOGICO DE ESTE CUADRO B) MENCIONE LOS FACTORES DE VIRULENCIA
  • 4. CASO 2 UNA MUJER DE 17 AÑOS FUE INGRESADA EN EL HOSPITAL POR UN CUADRO DE 4 DIAS DE EVOLUCION CON FIEBRE, MALESTAR, ESCALOFRIOS, DOLOR DE GARGANTA, EXANTEMA CUTANEO Y POLIARTRALGIAS. LA PACIENTE ERA SEXUALMETE ACTIVA Y REFERIA ANTECEDENTES DE SECRECIONES VAGINALES ABUNDANTES AMARILLENTAS DE 5 SEMANAS DE EVOLUCION, QUE NO FUERON TRATADAS. EN EL MOMENTO DE LA VALORACION, LA PACIENTE TENIA LESIONES CUTANEAS MACULOPAPULARESERITEMATOSAS EN EL ANTEBRAZO, EL MUSLO Y TOBILLO E INFLMACION EN ARTICULACIONES METACARPOFALANGICA. TENIA LEUCOCITOSIS, AUMENTO DE LA VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACION, LA PACIENTE TUVO UN TRATAMIENTO CON PENICILINA G CON UNA EVOLUCON FAVORABLE. A) CUAL ES EL DIAGNOSTICO Y QUE AGENTE ETIOLOGICO ESTA RELACIONADO CON ESTE CUADRO B) MENCIONA LOS FACTORES DE VIRULENCIA ENCARGADOS DE PRODUCIR ESTE CUADRO INFECCIOSO C) EL TRATAMIENTO FUE EL CORRECTO?
  • 7. MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS CARACTERISTICAS GENERALES BACILOS DELGADOS (0,5 * 7 um) BAAR + ACIDOS MICOLICOS CON 60 A 90 ATOMOS DE CARBONO CRECIMIENTO LENTO AEROBIA OBLIGADA NO CROMOGENA PATOGENA PRIMARIA Inmóviles, No capsulados, No esporulados Muy resistente a condiciones externas, pj: muy resistente a desecación Resistente a desinfectantes INTRACELULAR FACULTATIVO
  • 8. Reservorio humano Distribución: Mundial Importante problema de salud pública en Bolivia Población en riesgo: personas pobres (hacinamiento y desnutrición), BAJA INMUNIDAD, DESNUTRICION, ALCOHOLISMO SILICOLIOSIS personal de salud, hay una coinfección de personas con SIDA que pueden adquirir tuberculosis. Transmisión respiratoria FACTORES DE VIRULENCIA PATOGENO INTRACELULAR (INHIBE LA FUSION FAGOLISOSOMA) ácidos micólicos, lipoarabinomanano (LAM) y el peptidoglicano fosfatilinositol (puede desencadenar hipersensibilidad tipo iv) NO posee cápsula, toxinas, ni enzimas degradadoras de tejido EPIDEMIOLOGIA PATOGENIA
  • 9. TOS PRODUCTIVA > 15 DIAS HEMOPTISIS (CASOS GRAVES) FIEBRE SUDORACION NOCTURNA DISNEA PERIDA DE PESO BRUSCA DOLOR TORACICO CLINICA TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO DIAGNOSTICO BACILOSCOPIA CULTIVO (OGAWA O LOWESTEIN - JENSEN ) PRUEBA DE LA TUBERCULINA > 15MM (+) SI SON VIH + A PARTIR DE 5MM YA SE CONSIDERA + GEN XPERT PCR ELISA ESQUEMA 1= CASOS NUEVOS, es el principal 6 meses: 2RHZE (54 DOSIS) 2 MESES 4RH (104 DOSIS) 4 MESES ESQUEMA 2 = Se agrega estreptomicina (S), se da en recaídas o abandonos, se amplía hasta 8 meses. 6RHZES (6 MESES) 2RH (2MESES) ESQUEMA 3= En Px pediátricos, no se aplica etanbutol 2RHZ (2 MESES) 4RH (4 MESES) ISONIACIDA (H) RIFAMPICINA (R) ETAMBUTOL (E) PIRAZINAMIDA (Z) ESTREPTOMICINA (S) PROFILAXIS VACUNA ACTIVA BCG
  • 10. MYCOBACTERIUM LEPRAE TRANSMISION DIRECTA (CONTACTO PROLONGADO) A TRAVES DE CONTACTO CON SECRECIONES RESPIRATORIAS O EXUDADO DE LAS HERIDAS FORMAS CLINICAS TUBERCULOIDE (PAUCIBACILAR) MACULAS CUTANEAS HIPOPIGMENTADAS PERDIDA DE SENSIBILIDAD ( AUMENTO DE TAMAÑO DE LOS NERVIOS) LEPROMATOSA (MULTIBACiLAR) SE ASOCIA A LESIONES CUTANEAS DESFIGURANTES NODULOS Y PLACAS ERITEMATOSAS ENGROSAMIENTO CUTANEO INFILTRACION Y DESTRUCCION DE LA MUCOSA NASAL TRATAMIENTO RIFAMPICINA Dapsona Coflacimina PROFILAXIS AISLAMIENTO NO VACUNA