SlideShare una empresa de Scribd logo
• BRUNO MENDEZ
MADAI
• RUFFIAR EDNA YADIRA
INTEGRANTES
GRUPO 6TO B MAESTRO: GABRIEL RUIZ
C.
• INTRODUCCIÓN
• DATOS GENERALES DEL ORGANISMO: NOMBRE, DIRECCIÓN
FÍSICA Y DIRECCIÓN WEB.
• TITULAR DEL ORGANISMO
• MISIÓN, VISIÓN Y VALORES (SI ES IDENTIFICABLE).
• FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ORGANISMO: A QUE SE DEDICA.
• ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN SE PUEDE CONSULTAR?
• PERFIL DE USUARIO
• EL ORGANISMO EMITE INFORME
• PANTALLAS DEL PORTAL WEB
• CASOS PUDIERA SERVIR COMO FUENTE DE
• DESDE EL PUNTO DE VISTA MERCADOTECNIA Y SUS CUATRO
VARIABLES.
• CONCLUSIONES
Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito,
Institución de Banca de Desarrollo (NAFINSA) fue
creada por el Gobierno Federal mexicano mediante el
«Decreto que autoriza a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para la fundación de una Sociedad
Financiera con carácter de Institución Nacional de
Crédito» con el objeto de:
“Tomar a su cargo y llevar a cabo rápida y eficazmente la
realización directa de la administración de los inmuebles que
forman o hayan de formar parte de los activos de los bancos
nacionalizados, en las condiciones más ventajosas para éstos, más
liberales, a la vez, para sus deudores y para quienes se interesen
en adquirirlos”
Nacional Financiera (NAFIN) es un banco
estatal en México encargado de apoyar con
financiamiento, capacitación y asistencia
técnica a las pequeñas y medianas empresas,
parte fundamental de las economías de todos
los países del orbe, al generar una gran
proporción del Producto Interno Bruto y del
empleo.
De ahí que el Gobierno Federal mexicano ha
convertido a Nacional Financiera en el
principal detonador del financiamiento y
servicios de apoyo destinados a este
segmento del aparato productivo nacional.
INVESTIGAR SI EL ORGANISMO EMITE ALGUN BOLETÍN, REVISTA, INFORME, ETC. Y CON QUÉ FRECUENCIA.
MOSTRAR ALGUNAS PANTALLAS DEL PORTAL WEB QUE SEAN DE INTERÉS.
 NACIONAL FINANCIERA (NAFIN) CUENTA CON SU PAGINA DE INTERNET
:WWW.NAFIN.COM
 Con la finalidad de tener acceso a los recursos que otorga la institución y a sus
programas, esta red sólida de intermediarios financieros, nacional financiera atiende las
necesidades de crédito de las empresas del país, contribuyendo así con su desarrollo.
ARTÍCULOS DE
INTERÉS PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DESEEN REALIZAR INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS.
MUCHAS DE ESTAS PUBLICACIONES CONTIENEN INFORMES SOBRE LAS INDUSTRIAS, LAS
EMPRESAS O LOS
MEDIOS PUBLICITARIOS QUE MÁS UTILIZA LA GENTE. EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS
HAY TAMBIÉN
DATOS SOBRE CÓMO SE COMPORTAN LOS CONSUMIDORES Y SOBRE LAS CONDICIONES Y
LAS TENDENCIAS
ECONÓMICAS.
INDICAR EN QUÉ CASOS PUDIERA SERVIR COMO FUENTE DE CONSULTA
SECUNDARIA EL ORGANISMO EN CUESTIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA
MERCADOTECNIA Y SUS CUATRO VARIABLES.
 La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de
principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de
aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto
también hace referencia al estudio de los procedimientos y
recursos que persiguen dicho fin.
 PARA NACIONAL FINANCIERA
 La mercadotecnia es como un rompecabezas de cuatro piezas,
cada una de las cuales deben estar perfectamente armadas para
lograr un resultado exitoso. Estas cuatro piezas se conocen
como las cuatro pes de la mercadotecnia y son:
 • Producto.
 • Precio.
 • Plaza.
 • Promoción y publicidad
EL PRODUCTO ES LA COMBINACIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS QUE LA COMPAÑÍA OFRECE AL
MERCADO META.
EL PRECIO ES LA CANTIDAD DE DINERO QUE LOS CLIENTES
TIENEN QUE PAGAR PARA OBTENER EL PRODUCTO.
 El mantenerse al tanto de los precios de la
competencia ayuda a evaluar la estrategia de la
fijación de precios. Si los precios están más altos que
los de la competencia es probable que se pierdan
ventas, si están más bajos se están ganando ventas
pero reduciendo utilidades; al comparar los precios
con los de la competencia, se debe comparar
también el servicio; el buen o mal servicio
proporcionado aumenta el valor de los productos o
servicios comercializados, los servicios como
ubicación de prestigio, local atractivo, atención
personal, crédito, etc. benefician a los clientes;
mientras más servicios se le proporcionen a los
clientes más altos pueden ser los precios.
LA PLAZA O DISTRIBUCIÓN INCLUYE LAS ACTIVIDADES
DE LA COMPAÑÍA QUE HACEN QUE EL PRODUCTO ESTÉ
A DISPOSICIÓN DE LOS CONSUMIDORES META
LA PROMOCIÓN IMPLICA ACTIVIDADES QUE
COMUNICAN LAS VENTAJAS DEL PRODUCTO Y
PERSUADEN A LOS CLIENTES META DE QUE LO
COMPREN.
 ¿Qué es lo que podemos hacer para tener más
éxito que nuestro competidor?
 A) Ofrecerle buenos productos y servicios, es
decir, que cumplan con lo que el cliente esperaba
cuando los compró.
 B) Cobrar lo justo por el producto o por el servicio.
Muchos negocios pierden a sus clientes por
pretender hacer grandes ganancias en muy poco
tiempo.
 C) El consumidor tiene que encontrar el producto
o servicio cuando lo quiera comprar.
 D) El trato al cliente es muy importante.
CONCLUSIÒN
 No es fácil vender más. Generalmente para hacerlo las empresas
deben llevar a cabo una serie de actividades que no siempre
resultan sencillas, y que a veces toman más tiempo del que el
empresario se había imaginado.
 Frente a todos estos acontecimientos, es un hecho que los
empresarios tendrán que cambiar sus formas de trabajo y
aprender a tomar buenas decisiones con rapidez.
 La mercadotecnia es muy importante ya que sin ella no
podríamos vivir adecuadamente ya que productores no sabrían
cuales son nuestras necesidades y nosotros no sabríamos
escoger eficientemente el producto que satisfaga nuestra
necesidad.
 En las empresas es el punto de apoyo para hacer crecer su
mercado meta y entrar en mercados exigentes y duros de
satisfacer.

Más contenido relacionado

PPTX
Nacional financiera
PPTX
Soymipyme
PPTX
PDF
PDF
Nafin (2)
PDF
Pymes y microfinanzas Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
PPTX
Financiamiento Federal PYME 2013
PPTX
Tema 5 apoyos pymes (2)
Nacional financiera
Soymipyme
Nafin (2)
Pymes y microfinanzas Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
Financiamiento Federal PYME 2013
Tema 5 apoyos pymes (2)

La actualidad más candente (20)

PPT
2008 11 15 Mercado Solidario Idealistas
PPT
MercadoSolidario: cómo recaudar fondos a través de MercadoLibre y MercadoPago
PPTX
Diseño estrategia de mercadeo
PPTX
Doc 20190120-wa0039
PDF
Estrategias financieras para mipymes
PPTX
Banco pichincha
PDF
Branding - BCP
PPT
Programas de apoyo a emprendedor
PPT
Campaña de marketing digital: Santander Río Universidades
PDF
Programas de apoyo
PDF
Información sobre los clientes ¡consúltala!
PPTX
Lopez quispe yonatan
PDF
Acceso a Financiamiento y Beneficios de la Formalización
PDF
MARKETING FINANCIERO
PPTX
Pymes (1)
DOCX
Trab finalp3 gr206004_6_
PPTX
Betagem
PPTX
Actividad2 id140234id145371id141033 v_2
PPT
Redes socialess caja piura
PDF
Arc canto ensayo
 
2008 11 15 Mercado Solidario Idealistas
MercadoSolidario: cómo recaudar fondos a través de MercadoLibre y MercadoPago
Diseño estrategia de mercadeo
Doc 20190120-wa0039
Estrategias financieras para mipymes
Banco pichincha
Branding - BCP
Programas de apoyo a emprendedor
Campaña de marketing digital: Santander Río Universidades
Programas de apoyo
Información sobre los clientes ¡consúltala!
Lopez quispe yonatan
Acceso a Financiamiento y Beneficios de la Formalización
MARKETING FINANCIERO
Pymes (1)
Trab finalp3 gr206004_6_
Betagem
Actividad2 id140234id145371id141033 v_2
Redes socialess caja piura
Arc canto ensayo
 
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Nacional Financiera
PPTX
PPT
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
PPT
Bancomext presentacion
PPTX
Bancomext
Nacional Financiera
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
Bancomext presentacion
Bancomext
Publicidad

Similar a N afin (20)

PPTX
Modelos de negocios
PPTX
Mercadotecnia en mexico
PDF
Dónde puedes vender tus productos y servicios
PPT
Presentacion plan de negocios II
PPTX
Nvos enfoques ventaja competitiva
PPT
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
PDF
Diapositivas de marketing y ventas
PPT
Marketing verde factores ambientales merca
PPT
Marketing verde factores ambientales 2
PPT
Unidad 1
 
DOCX
Marketing social
PPTX
UNIDAD_2 (1).pptx
PPTX
La dirección estratégica
PPTX
Origen, Evolución y Tendencias del Marketing
PPTX
Mercadotecnia presentacion
PPTX
Mercadotecnia integral
PPT
Sesión 4 gerencia estrategica
PPT
Mercadoint
Modelos de negocios
Mercadotecnia en mexico
Dónde puedes vender tus productos y servicios
Presentacion plan de negocios II
Nvos enfoques ventaja competitiva
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Diapositivas de marketing y ventas
Marketing verde factores ambientales merca
Marketing verde factores ambientales 2
Unidad 1
 
Marketing social
UNIDAD_2 (1).pptx
La dirección estratégica
Origen, Evolución y Tendencias del Marketing
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia integral
Sesión 4 gerencia estrategica
Mercadoint

Último (17)

PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
codigo rojo en emergencias de primera at
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
Marketing plantilla para presentacion basica
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...

N afin

  • 1. • BRUNO MENDEZ MADAI • RUFFIAR EDNA YADIRA INTEGRANTES GRUPO 6TO B MAESTRO: GABRIEL RUIZ C.
  • 2. • INTRODUCCIÓN • DATOS GENERALES DEL ORGANISMO: NOMBRE, DIRECCIÓN FÍSICA Y DIRECCIÓN WEB. • TITULAR DEL ORGANISMO • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES (SI ES IDENTIFICABLE). • FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ORGANISMO: A QUE SE DEDICA. • ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN SE PUEDE CONSULTAR? • PERFIL DE USUARIO • EL ORGANISMO EMITE INFORME • PANTALLAS DEL PORTAL WEB • CASOS PUDIERA SERVIR COMO FUENTE DE • DESDE EL PUNTO DE VISTA MERCADOTECNIA Y SUS CUATRO VARIABLES. • CONCLUSIONES
  • 3. Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (NAFINSA) fue creada por el Gobierno Federal mexicano mediante el «Decreto que autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la fundación de una Sociedad Financiera con carácter de Institución Nacional de Crédito» con el objeto de: “Tomar a su cargo y llevar a cabo rápida y eficazmente la realización directa de la administración de los inmuebles que forman o hayan de formar parte de los activos de los bancos nacionalizados, en las condiciones más ventajosas para éstos, más liberales, a la vez, para sus deudores y para quienes se interesen en adquirirlos”
  • 4. Nacional Financiera (NAFIN) es un banco estatal en México encargado de apoyar con financiamiento, capacitación y asistencia técnica a las pequeñas y medianas empresas, parte fundamental de las economías de todos los países del orbe, al generar una gran proporción del Producto Interno Bruto y del empleo. De ahí que el Gobierno Federal mexicano ha convertido a Nacional Financiera en el principal detonador del financiamiento y servicios de apoyo destinados a este segmento del aparato productivo nacional.
  • 5. INVESTIGAR SI EL ORGANISMO EMITE ALGUN BOLETÍN, REVISTA, INFORME, ETC. Y CON QUÉ FRECUENCIA. MOSTRAR ALGUNAS PANTALLAS DEL PORTAL WEB QUE SEAN DE INTERÉS.  NACIONAL FINANCIERA (NAFIN) CUENTA CON SU PAGINA DE INTERNET :WWW.NAFIN.COM  Con la finalidad de tener acceso a los recursos que otorga la institución y a sus programas, esta red sólida de intermediarios financieros, nacional financiera atiende las necesidades de crédito de las empresas del país, contribuyendo así con su desarrollo.
  • 6. ARTÍCULOS DE INTERÉS PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DESEEN REALIZAR INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. MUCHAS DE ESTAS PUBLICACIONES CONTIENEN INFORMES SOBRE LAS INDUSTRIAS, LAS EMPRESAS O LOS MEDIOS PUBLICITARIOS QUE MÁS UTILIZA LA GENTE. EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS HAY TAMBIÉN DATOS SOBRE CÓMO SE COMPORTAN LOS CONSUMIDORES Y SOBRE LAS CONDICIONES Y LAS TENDENCIAS ECONÓMICAS.
  • 7. INDICAR EN QUÉ CASOS PUDIERA SERVIR COMO FUENTE DE CONSULTA SECUNDARIA EL ORGANISMO EN CUESTIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA MERCADOTECNIA Y SUS CUATRO VARIABLES.  La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos y recursos que persiguen dicho fin.  PARA NACIONAL FINANCIERA  La mercadotecnia es como un rompecabezas de cuatro piezas, cada una de las cuales deben estar perfectamente armadas para lograr un resultado exitoso. Estas cuatro piezas se conocen como las cuatro pes de la mercadotecnia y son:  • Producto.  • Precio.  • Plaza.  • Promoción y publicidad
  • 8. EL PRODUCTO ES LA COMBINACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS QUE LA COMPAÑÍA OFRECE AL MERCADO META.
  • 9. EL PRECIO ES LA CANTIDAD DE DINERO QUE LOS CLIENTES TIENEN QUE PAGAR PARA OBTENER EL PRODUCTO.  El mantenerse al tanto de los precios de la competencia ayuda a evaluar la estrategia de la fijación de precios. Si los precios están más altos que los de la competencia es probable que se pierdan ventas, si están más bajos se están ganando ventas pero reduciendo utilidades; al comparar los precios con los de la competencia, se debe comparar también el servicio; el buen o mal servicio proporcionado aumenta el valor de los productos o servicios comercializados, los servicios como ubicación de prestigio, local atractivo, atención personal, crédito, etc. benefician a los clientes; mientras más servicios se le proporcionen a los clientes más altos pueden ser los precios.
  • 10. LA PLAZA O DISTRIBUCIÓN INCLUYE LAS ACTIVIDADES DE LA COMPAÑÍA QUE HACEN QUE EL PRODUCTO ESTÉ A DISPOSICIÓN DE LOS CONSUMIDORES META
  • 11. LA PROMOCIÓN IMPLICA ACTIVIDADES QUE COMUNICAN LAS VENTAJAS DEL PRODUCTO Y PERSUADEN A LOS CLIENTES META DE QUE LO COMPREN.  ¿Qué es lo que podemos hacer para tener más éxito que nuestro competidor?  A) Ofrecerle buenos productos y servicios, es decir, que cumplan con lo que el cliente esperaba cuando los compró.  B) Cobrar lo justo por el producto o por el servicio. Muchos negocios pierden a sus clientes por pretender hacer grandes ganancias en muy poco tiempo.  C) El consumidor tiene que encontrar el producto o servicio cuando lo quiera comprar.  D) El trato al cliente es muy importante.
  • 12. CONCLUSIÒN  No es fácil vender más. Generalmente para hacerlo las empresas deben llevar a cabo una serie de actividades que no siempre resultan sencillas, y que a veces toman más tiempo del que el empresario se había imaginado.  Frente a todos estos acontecimientos, es un hecho que los empresarios tendrán que cambiar sus formas de trabajo y aprender a tomar buenas decisiones con rapidez.  La mercadotecnia es muy importante ya que sin ella no podríamos vivir adecuadamente ya que productores no sabrían cuales son nuestras necesidades y nosotros no sabríamos escoger eficientemente el producto que satisfaga nuestra necesidad.  En las empresas es el punto de apoyo para hacer crecer su mercado meta y entrar en mercados exigentes y duros de satisfacer.