SlideShare una empresa de Scribd logo
““PROGRAMA DE APOYO A EMPRESASPROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS
AFECTADAS POR DESASTRESAFECTADAS POR DESASTRES
NATURALES EN NUEVO LENATURALES EN NUEVO LEÓÓNN””
Julio 2010
Rol de Nafin
 Nafin es una pieza clave en el acceso al crédito a las pequeñas y
medianas empresas en los últimos años.
A través de diferentes programas:
 Crédito
 Garantías
 Cadenas productivas
 Capacitación y asistencia técnica
 En 2008 y 2009 se apoyó decididamente a las empresas afectadas por
la crisis financiera internacional, la volatilidad cambiaria así como por
la emergencia sanitaria.
 En Nafin se han desarrollado efectivos programas para atender
situaciones de emergencia como en Tabasco, Quintana Roo y
Oaxaca.
2
Programa Permanente
Hoy NAFIN cuenta con un Programa Permanente de Apoyo en
Caso de Desastres Naturales, en coordinación con la Secretaría de
Economía y los Gobiernos Estatales:
 Proactivo: Instrumentación rápida y respuesta oportuna.
 Estandarizado: Características definidas previamente.
 Con Intermediarios listos para operar.
3
Participación de Nafin
 NAFIN, en su programa permanente para la recuperación económica, ha
apoyado a más de 15,000 empresas afectadas:
AAññoo EventoEvento Zonas AfectadasZonas Afectadas
EmpresasEmpresas
ApoyadasApoyadas
2003
Isidore
Kenna
Chiapas
Yucatán
1,044
2005
Stan
Wilma
Chiapas
Quintana Roo
1,414
2006 Lane Parras, Coahuila y Sinaloa 252
2007-
2008
Dean, Henrriete
Chetumal, Sonora, Tabasco,
Hidalgo y Veracruz
2,587
2009 Influenza AH1N1
Nacional con énfasis en zonas
turísticas
9,718
2010 Sismo Baja California (operando) 45
Total Empresas 15,060
4
• Otorgar créditos oportunos con condiciones preferenciales
a las empresas.
 Tasa fija preferencial.
 De rápido desembolso.
 Flexibilizando criterios de otorgamiento.
 Mismas características en todos los bancos.
Estrategia
Programa de financiamiento
PYMES
5
Alcance del programa
• Otorgar apoyos para la recuperación de las MIPYMES
afectadas por Desastres Naturales; con dos modalidades:
 Daños físicos sufridos, para asegurar su pronta
recuperación.
 Daños económicos, derivados de la interrupción de la
actividad económica, pérdida de ingresos y/o cobro de
ventas.
6
Criterios para el otorgamiento
En Daños Físicos: Identificación de empresas afectadas, a través del
Gobierno Estatal y la Secretaría de Economía (Censo).
Los daños físicos se establecerán en las cédulas de daños recabadas y
validadas por la Secretaría de Economía y el Gobierno Estatal.
En Daños Económicos: Las empresas llenarán un formato donde
especifiquen el monto en la reducción en ventas y/o falta de cobranza
para establecer el monto del daño. Dicho formato será llenado en las
propias sucursales de los Bancos.
7
Características del Producto
Daños Económicos
Concepto Características
Monto Hasta $2 MDP
Plazo Hasta 3 años (Capital de trabajo)
Gracia Hasta 3 meses en pagos de capital
Pagos Mensuales
Garantías Aval u obligado solidario
Tasa de Interés Fija de 12%
Destino Capital de Trabajo
 Atención: La atención de empresas dañadas económicamente será directamente en
las sucursales de los bancos participantes o en el centro de atención localizado en
CINTERMEX.
8
Características del Producto
Daños Físicos
Concepto Características
Monto Hasta $2 MDP
Plazo
Hasta 3 años (Capital de trabajo)
Hasta 5 años (Maquinaria y Equipo)
Hasta 10 años (Remodelación de inmuebles)
Gracia Hasta 6 meses en pagos de capital
Pagos Mensuales
Garantías
Aval u Obligado solidario en todos los casos.
Maquinaria y Equipo: la propia de crédito
Remodelación de inmuebles: hipotecaria
Tasa de Interés Fija máxima del 12%
Destino Activos Fijos y Capital de Trabajo
 Atención: Se realizará a través del Centro de Atención en CINTERMEX, con apoyo de
extensionistas financieros contactando a los clientes y para la integración de
expedientes.
9
Bancos participantes
10
 $1,000 mdp de cr$1,000 mdp de crééditodito
 11 Bancos participantes11 Bancos participantes
 Tasa fija preferencial Tasa fija preferencial 
 Respuesta expedita y oportunaRespuesta expedita y oportuna
 Inicio a partir del 15 de JulioInicio a partir del 15 de Julio
 Vigencia al 15 de DiciembreVigencia al 15 de Diciembre
11
En Resumen
““PROGRAMA DE APOYO A EMPRESASPROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS
AFECTADAS POR DESASTRESAFECTADAS POR DESASTRES
NATURALES EN NUEVO LENATURALES EN NUEVO LEÓÓNN””
Julio 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Nacional financiera
PPTX
PPTX
Soymipyme
PPTX
PDF
Pymes y microfinanzas Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
PPTX
Mexico costumbres y negocios
PPTX
Financiamiento Federal PYME 2013
PPT
Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)
Nacional financiera
Soymipyme
Pymes y microfinanzas Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
Mexico costumbres y negocios
Financiamiento Federal PYME 2013
Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

La actualidad más candente (19)

PDF
Programas de apoyo
PPTX
Fuentes de financiación para negocios verdes en colombia
PPT
Programas de apoyo a emprendedor
PPTX
Financiación de negocios verdes
PPTX
Instituciones que Financian el Emprendimiento en Ecuador
PPTX
Pymes (1)
PPTX
Banco pichincha
DOCX
Articulo 24....piden desarrollo financiero sano
PDF
Reglas de Operación INADEM
PPTX
Desarrollo ......
PDF
Reglas de operacion del fondo py me 28 febrero 2013
PPTX
Doc 20190120-wa0039
PDF
Nafin (2)
PDF
Edpyme raíz gerencia de riesgos
PDF
Avance politicas publicas (unsa)
PDF
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
PDF
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
PDF
Reglas de operación Fondo Emprendedor 2014
PPTX
Lopez quispe yonatan
Programas de apoyo
Fuentes de financiación para negocios verdes en colombia
Programas de apoyo a emprendedor
Financiación de negocios verdes
Instituciones que Financian el Emprendimiento en Ecuador
Pymes (1)
Banco pichincha
Articulo 24....piden desarrollo financiero sano
Reglas de Operación INADEM
Desarrollo ......
Reglas de operacion del fondo py me 28 febrero 2013
Doc 20190120-wa0039
Nafin (2)
Edpyme raíz gerencia de riesgos
Avance politicas publicas (unsa)
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
Reglas de operación Fondo Emprendedor 2014
Lopez quispe yonatan
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mercado Electronico de Equipamiento NAFINSA para Compradores Nafin Noviembre ...
PDF
Nacional Financiera
PPTX
PPT
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
PPT
Bancomext presentacion
PPTX
Bancomext
DOCX
Sanchez chuquisala luis galo (recuperado)1
PPTX
PPTX
Dando pasoso de fe
PPTX
Alternativas de inversion y financiamiento.
PPTX
Presentación1 marbella
PPTX
REDES SOCIALES ( FACEBOOK)
PDF
02 vdj egdc_david arcilla
DOCX
Magazine
PPTX
Exposicion las estaciones sociales
PPTX
Bustos y borja (2)
PPT
Tic project
PPTX
Esteban muñoz 10 de febrero 2
PPS
Airways amerizaje
Mercado Electronico de Equipamiento NAFINSA para Compradores Nafin Noviembre ...
Nacional Financiera
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
Bancomext presentacion
Bancomext
Sanchez chuquisala luis galo (recuperado)1
Dando pasoso de fe
Alternativas de inversion y financiamiento.
Presentación1 marbella
REDES SOCIALES ( FACEBOOK)
02 vdj egdc_david arcilla
Magazine
Exposicion las estaciones sociales
Bustos y borja (2)
Tic project
Esteban muñoz 10 de febrero 2
Airways amerizaje
Publicidad

Similar a Nafin (20)

PDF
Apoyo EMpres
PDF
REACTIVA PERU EN LAS EMPRESAS DIAPOSITIVAS.pdf
PDF
Carta conjunta gob24_abr_2020
PPTX
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
PPT
Programa Emergente Influenza Banorte
PDF
Boletin digital
PDF
Noticias Económicas del mes de agosto 2018
PPT
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
PPT
banco mundial de la mujer
PDF
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobanco
PPT
Afp Estatal, Garantia Para Pensiones, Reserva Nacional Gestion Del Gobierno
PPTX
PDF
Dossier si financia
PDF
Instrumento de financiación empresarial
PPTX
PPTX
Pymes (1)
PPTX
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
PDF
Plan para Enfrentar la Crisis Económica y Recuperar la Capacidad de Crecimiento
PPTX
Políticas Monetarias y Fiscales ante la crisis de la covid 19.pptx
PPT
Devolucion fondos de_reserva
Apoyo EMpres
REACTIVA PERU EN LAS EMPRESAS DIAPOSITIVAS.pdf
Carta conjunta gob24_abr_2020
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Programa Emergente Influenza Banorte
Boletin digital
Noticias Económicas del mes de agosto 2018
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
banco mundial de la mujer
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobanco
Afp Estatal, Garantia Para Pensiones, Reserva Nacional Gestion Del Gobierno
Dossier si financia
Instrumento de financiación empresarial
Pymes (1)
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
Plan para Enfrentar la Crisis Económica y Recuperar la Capacidad de Crecimiento
Políticas Monetarias y Fiscales ante la crisis de la covid 19.pptx
Devolucion fondos de_reserva

Más de Jesus Rangel (20)

PPTX
Seguridad e higiene
PDF
Manual oshas
DOCX
Legislación sobre seguridad e higiene
DOCX
PPTX
Investigacion seguridad e higiene
DOCX
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
DOCX
Evolución histórica de la seguridad industrial
DOCX
Ensayyo
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo seg y hig
DOCX
Ensayo desarrollo historico seguridad
DOCX
Ensayo de bertha
DOCX
Seguridad e higiene
PPTX
Desarrollo de la seguridad e higiene
PPTX
Desarroll historico seg
PPTX
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
DOCX
Antecedentes de la seguridad en la industria.
PPTX
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
DOCX
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
DOCX
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Seguridad e higiene
Manual oshas
Legislación sobre seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Evolución histórica de la seguridad industrial
Ensayyo
Ensayo
Ensayo seg y hig
Ensayo desarrollo historico seguridad
Ensayo de bertha
Seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarroll historico seg
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene

Nafin

  • 1. ““PROGRAMA DE APOYO A EMPRESASPROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS AFECTADAS POR DESASTRESAFECTADAS POR DESASTRES NATURALES EN NUEVO LENATURALES EN NUEVO LEÓÓNN”” Julio 2010
  • 2. Rol de Nafin  Nafin es una pieza clave en el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas en los últimos años. A través de diferentes programas:  Crédito  Garantías  Cadenas productivas  Capacitación y asistencia técnica  En 2008 y 2009 se apoyó decididamente a las empresas afectadas por la crisis financiera internacional, la volatilidad cambiaria así como por la emergencia sanitaria.  En Nafin se han desarrollado efectivos programas para atender situaciones de emergencia como en Tabasco, Quintana Roo y Oaxaca. 2
  • 3. Programa Permanente Hoy NAFIN cuenta con un Programa Permanente de Apoyo en Caso de Desastres Naturales, en coordinación con la Secretaría de Economía y los Gobiernos Estatales:  Proactivo: Instrumentación rápida y respuesta oportuna.  Estandarizado: Características definidas previamente.  Con Intermediarios listos para operar. 3
  • 4. Participación de Nafin  NAFIN, en su programa permanente para la recuperación económica, ha apoyado a más de 15,000 empresas afectadas: AAññoo EventoEvento Zonas AfectadasZonas Afectadas EmpresasEmpresas ApoyadasApoyadas 2003 Isidore Kenna Chiapas Yucatán 1,044 2005 Stan Wilma Chiapas Quintana Roo 1,414 2006 Lane Parras, Coahuila y Sinaloa 252 2007- 2008 Dean, Henrriete Chetumal, Sonora, Tabasco, Hidalgo y Veracruz 2,587 2009 Influenza AH1N1 Nacional con énfasis en zonas turísticas 9,718 2010 Sismo Baja California (operando) 45 Total Empresas 15,060 4
  • 5. • Otorgar créditos oportunos con condiciones preferenciales a las empresas.  Tasa fija preferencial.  De rápido desembolso.  Flexibilizando criterios de otorgamiento.  Mismas características en todos los bancos. Estrategia Programa de financiamiento PYMES 5
  • 6. Alcance del programa • Otorgar apoyos para la recuperación de las MIPYMES afectadas por Desastres Naturales; con dos modalidades:  Daños físicos sufridos, para asegurar su pronta recuperación.  Daños económicos, derivados de la interrupción de la actividad económica, pérdida de ingresos y/o cobro de ventas. 6
  • 7. Criterios para el otorgamiento En Daños Físicos: Identificación de empresas afectadas, a través del Gobierno Estatal y la Secretaría de Economía (Censo). Los daños físicos se establecerán en las cédulas de daños recabadas y validadas por la Secretaría de Economía y el Gobierno Estatal. En Daños Económicos: Las empresas llenarán un formato donde especifiquen el monto en la reducción en ventas y/o falta de cobranza para establecer el monto del daño. Dicho formato será llenado en las propias sucursales de los Bancos. 7
  • 8. Características del Producto Daños Económicos Concepto Características Monto Hasta $2 MDP Plazo Hasta 3 años (Capital de trabajo) Gracia Hasta 3 meses en pagos de capital Pagos Mensuales Garantías Aval u obligado solidario Tasa de Interés Fija de 12% Destino Capital de Trabajo  Atención: La atención de empresas dañadas económicamente será directamente en las sucursales de los bancos participantes o en el centro de atención localizado en CINTERMEX. 8
  • 9. Características del Producto Daños Físicos Concepto Características Monto Hasta $2 MDP Plazo Hasta 3 años (Capital de trabajo) Hasta 5 años (Maquinaria y Equipo) Hasta 10 años (Remodelación de inmuebles) Gracia Hasta 6 meses en pagos de capital Pagos Mensuales Garantías Aval u Obligado solidario en todos los casos. Maquinaria y Equipo: la propia de crédito Remodelación de inmuebles: hipotecaria Tasa de Interés Fija máxima del 12% Destino Activos Fijos y Capital de Trabajo  Atención: Se realizará a través del Centro de Atención en CINTERMEX, con apoyo de extensionistas financieros contactando a los clientes y para la integración de expedientes. 9
  • 11.  $1,000 mdp de cr$1,000 mdp de crééditodito  11 Bancos participantes11 Bancos participantes  Tasa fija preferencial Tasa fija preferencial   Respuesta expedita y oportunaRespuesta expedita y oportuna  Inicio a partir del 15 de JulioInicio a partir del 15 de Julio  Vigencia al 15 de DiciembreVigencia al 15 de Diciembre 11 En Resumen
  • 12. ““PROGRAMA DE APOYO A EMPRESASPROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS AFECTADAS POR DESASTRESAFECTADAS POR DESASTRES NATURALES EN NUEVO LENATURALES EN NUEVO LEÓÓNN”” Julio 2010