SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN VEGETAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO
NUTRICIÓN VEGETAL
NECESIDADES DE LAS PLANTAS . Todos los seres vivos necesitan sustancias orgánicas para: Formar nuevas células y tejidos. Obtener energía para realizar las funciones vitales.
NECESIDADES DE LOS VEGETALES Según como consiguen los nutrientes los seres vivos , se clasifican en:  HETERÓTROFOS: Toman el alimento a partir de otros seres vivos.  AUTÓTROFOS:Toman sustancias inorgánicas del medio y fabrican a partir de éstas ,sustancias orgánicas(nutrientes).
NUTRICIÓN AUTÓTROFA . Los elementos necesarios para la fabricación de la materia orgánica son: SALES MINERALES : se toman del suelo, que disueltas en agua ,ascienden por el vegetal .Aportan: Nitrógeno Fósforo. Potasio....
NUTRICIÓN AUTÓTROFA . Agua: -El agua aporta el hidrógeno necesario para formar moléculas orgánicas. -El oxígeno se desprende y sale por los estomas. DIOXIDO DE CARBONO (CO2): -Entra en la planta por los estomas de las hojas y proporciona carbono y oxígeno para formar compuestos orgánicos.
NUTRICIÓN AUTÓTROFA .   CO 2  + H 2 O +sales minerales  C 6 H 12 O 6 (materia orgánica) + O 2
CIRCULACIÓN EN VEGETALES. El transporte a través de la planta es de dos tipos:  Las sales minerales y el agua  del suelo circulas de las raíces a las hojas  El movimiento de este líquido (savia bruta) se produce en  sentido ascendente.    Circula a través de los vasos leñosos o xilema.
CIRCULACIÓN EN VEGETALES. Las moléculas orgánicas elaboradas en las hojas se distribuyen por todo el vegetal. A este líquido se le denomina ,savia elaborada. Circula tanto en sentido ascendente como descendente. Circula a través de los vasos liberianos o floema.
Mecanismo de ascensión de la savia. TEORIA DE COHESIÓN-TENSIÓN . La savia circula de la raíz a las hojas. Asciende en base a dos motivos: Las propiedades químicas del agua. Estructura de los vasos leñosos.
1.-EL AGUA. La estructura de las moléculas de agua hace que estas se atraigan entre si con una gran fuerza . Esta propiedad las mantiene a las moléculas unidas y facilita su ascensión.
2.-ESTRUCTURA VEGETAL Los estomas de la hoja provocan perdida de agua que se evapora. Se genera un vacío  interno. El agua asciende entonces por succión. (simil: como cuando se chupa por una pajita y asciende el líquido ,al hacerse vacío en la boca.)
CONTROL DE ENTRADA/SALIDA . Por tanto son los estomas los que controlan la entrada y salida de agua de la planta. La apertura y cierre de estomas la generan las células oclusivas.(Se abren y cierran según la presión de agua en su interior). Además estos tiene que regular el equilibrio también del CO2 ,ya que este entra por dichos estomas.
PARTES DE LA HOJA. A la zona laminar se le denomina LIMBO. A la conexión con el tallo se le denomina PECIOLO.  Limbo peciolo
ESTRUCTURA INTERNA DE LA HOJA. CUTÍCULA:  Capa superior ,sin células, que protege a hoja de la pérdida  de agua. EPIDERMIS:  Es la capa más externa, generalmente formada por una sola capa de células sin clorofila, en ella se encuentran los  ESTOMAS. PARÉNQUIMA EN EMPALIZADA : Capa de células colocadas en perpendicular a la epidermis. Abundan los cloroplastos PARÉNQUIMA LAGUNAR : Con células desiguales ,distribuidas al azar y con grandes espacios  llenos de vapor de agua y aire. En ella abundan los cloroplastos.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA HOJA .
PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS: Los pigmentos son moléculas que se encargan de captar la energía luminosa  para la realización de la fotosíntesis, entre ellos cabe destacar: CLOROFILA : De color verde ,se encuentra en le interior de los cloroplastos. Es el pigmento mayoritario en los vegetales .Transfiere energía que capta por la luz a otras moléculas para realizar la fotosíntesis. XANTOFILAS  Y  CAROTENOS : De color amarillo y anaranjado respectivamente. Dan color a raices, frutas ,flores etc...
FOTOSÍNTESIS. PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE TRANSFORMAN COMPUESTOS INORGÁNICOS EN ORGÁNICOS, NECESARIOS PARA LA VIDA VEGETAL. CO 2  + H 2 O +SALES MINERALES+E.LUMINOSA  GLUCOSA +O 2
FOTOSÍNTESIS. La energía de la luz rompe las moléculas de agua en sus dos componentes ,HIDRÓGENO Y OXÍGENO. DIOXIDO DE CARBONO E HIDRÓGENO procedente del agua forman la GLUCOSA (C 6 H1 2 O 6 ). El OXIGENO vuelve a la atmósfera en forma de gas.
CICLO DEL OXÍGENO. El  oxígeno  es liberado a la atmósfera por los autótrofos durante la fotosíntesis y tomado por autótrofos y heterótrofos durante la respiración .
DESTINO DE LA GLUCOSA 1.-Se puede utilizar para , obtener energía  ,a través de la respiración celular en mitocondrias. 2.-Se puede  almacenar  en forma de ALMIDÓN (cadena de moléculas de glucosa). 3.-Puede dar lugar a estructuras celulares.
1.-OBTENCIÓN DE ENERGIA POR PARTE DEL VEGETAL . La energía para los procesos vitales ,como son la formación de tejidos nuevos, la obtiene la planta en el proceso de RESPIRACIÓN CELULAR en mitocondrias ,al igual que los animales. Se realiza tanto de día como de noche. Durante el día se realiza simultáneamente la FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN CELULAR.
2.-ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA. Se almacena en forma de otro glúcido ,el ALMIDÓN. El almidón son moléculas muy grandes ,formada por miles de moléculas de glucosa unidas . Éste se localiza en los cloroplastos. Puede ser liberado de nuevo en forma de glucosa.

Más contenido relacionado

PPT
Nutricionvegetal
PPT
NutricióN Plantas
PPT
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
PPTX
Nutricion vegetal
PPTX
Ud2 la nutricion en las plantas
PPT
Nutricion vegetal
PPT
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
PPT
NutricióN Plantas
Nutricionvegetal
NutricióN Plantas
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Nutricion vegetal
Ud2 la nutricion en las plantas
Nutricion vegetal
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
NutricióN Plantas

La actualidad más candente (16)

PPT
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
PPT
La NutricióN De Las Plantas
PPT
11 nutrición plantas
PPTX
Cómo producen las plantas su alimento
PPT
Nutricion De Las Plantas
PPT
Nutrición vegetal
PPT
Nutricionvegetal
PPT
Tema 10
PPTX
Nutrición en plantas
PPTX
Nutricion en las plantas
PPTX
La nutrición en las plantas
PPT
Tema 8: Nutricion de las plantas
PPTX
Nutrición de las plantas
PPTX
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
PPTX
Tema 01 nutricion vegetal
PDF
Tema 9 nutrición vegetal
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
La NutricióN De Las Plantas
11 nutrición plantas
Cómo producen las plantas su alimento
Nutricion De Las Plantas
Nutrición vegetal
Nutricionvegetal
Tema 10
Nutrición en plantas
Nutricion en las plantas
La nutrición en las plantas
Tema 8: Nutricion de las plantas
Nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Tema 01 nutricion vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
01 printemps de l emploi - 13 03 2014 - ch. cabuy
PPTX
Plaquette Arma Plus
PDF
GERES/FriPers Plateforme informatique des données des habitants du canton de ...
PDF
Regard sur le québec pluraliste
PPTX
Résultats results april_2015_national_ppd
PDF
Conférence "Le devenir baroque du monde" - Les RDV de l'imaginaire - 18.03.15
PDF
Tour Dubai + Maldive
PDF
Regard sur le québec pluraliste
PDF
Les jeunes haitiens et hindous nous parlent
DOCX
Cemento practico
PDF
Corrigé anglais zone_2_2010
PDF
Qui est québécois 3
PDF
Comunicacion y educacion 05
ODP
Diapo milgram v3.0
PDF
115 comment communiquer la sagesse? s. eastham. (document à télécharger en...
PPTX
Tecnologias de la informacion en el estado
PDF
Twitter au service de l'évènementiel
PPT
Informarica en educacion
PDF
Guide des solutions d 'assainissement
PDF
Médécine interculrelle
01 printemps de l emploi - 13 03 2014 - ch. cabuy
Plaquette Arma Plus
GERES/FriPers Plateforme informatique des données des habitants du canton de ...
Regard sur le québec pluraliste
Résultats results april_2015_national_ppd
Conférence "Le devenir baroque du monde" - Les RDV de l'imaginaire - 18.03.15
Tour Dubai + Maldive
Regard sur le québec pluraliste
Les jeunes haitiens et hindous nous parlent
Cemento practico
Corrigé anglais zone_2_2010
Qui est québécois 3
Comunicacion y educacion 05
Diapo milgram v3.0
115 comment communiquer la sagesse? s. eastham. (document à télécharger en...
Tecnologias de la informacion en el estado
Twitter au service de l'évènementiel
Informarica en educacion
Guide des solutions d 'assainissement
Médécine interculrelle
Publicidad

Similar a N U T R I C IÓ N V E G E T A L(97 2003) (20)

PPT
Nutricionvegetal
PPT
Nutrición vegetal
PPT
Nutricionvegetal
PPT
Nutricionvegetal
PPT
Tema 2 Función nutrición
PPTX
Tercera Semana Powerpoint
PPTX
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
PPTX
C. Naturales Tema 9
PPT
PPT
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
DOCX
1. guia septimo circulacion en plantas
PPTX
Bases Biológicas Clase...............................................
PDF
NUTRICIÓN VEGETAL
PDF
circulacion teoria.pdf
PPTX
Nutricion vegetal
PPT
Tema 10
PPT
Nutricion vegetal [autoguardado]
DOC
Fisiologia2
PPTX
Unidad 4 Fotosintesis.pptx
PPTX
Tema 1 los seres vivos 2
Nutricionvegetal
Nutrición vegetal
Nutricionvegetal
Nutricionvegetal
Tema 2 Función nutrición
Tercera Semana Powerpoint
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
C. Naturales Tema 9
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
1. guia septimo circulacion en plantas
Bases Biológicas Clase...............................................
NUTRICIÓN VEGETAL
circulacion teoria.pdf
Nutricion vegetal
Tema 10
Nutricion vegetal [autoguardado]
Fisiologia2
Unidad 4 Fotosintesis.pptx
Tema 1 los seres vivos 2

Más de jaival (20)

PPT
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
PPT
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
PPT
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
PPT
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
PPT
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
PPT
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
PPT
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
PPT
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
PPT
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
PPTX
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
PPT
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
PPT
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
PPTX
R E F L E X I O N E S
PPT
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
PPT
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
PPT
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
PPT
R A Y O S X (97 2003)
PPT
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
PPT
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
PPT
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
R E F L E X I O N E S
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R A Y O S X (97 2003)
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Contextualización del Sena, etapa induccion
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
NIAS 250 ............................................
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf

N U T R I C IÓ N V E G E T A L(97 2003)

  • 1. NUTRICIÓN VEGETAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO
  • 3. NECESIDADES DE LAS PLANTAS . Todos los seres vivos necesitan sustancias orgánicas para: Formar nuevas células y tejidos. Obtener energía para realizar las funciones vitales.
  • 4. NECESIDADES DE LOS VEGETALES Según como consiguen los nutrientes los seres vivos , se clasifican en:  HETERÓTROFOS: Toman el alimento a partir de otros seres vivos.  AUTÓTROFOS:Toman sustancias inorgánicas del medio y fabrican a partir de éstas ,sustancias orgánicas(nutrientes).
  • 5. NUTRICIÓN AUTÓTROFA . Los elementos necesarios para la fabricación de la materia orgánica son: SALES MINERALES : se toman del suelo, que disueltas en agua ,ascienden por el vegetal .Aportan: Nitrógeno Fósforo. Potasio....
  • 6. NUTRICIÓN AUTÓTROFA . Agua: -El agua aporta el hidrógeno necesario para formar moléculas orgánicas. -El oxígeno se desprende y sale por los estomas. DIOXIDO DE CARBONO (CO2): -Entra en la planta por los estomas de las hojas y proporciona carbono y oxígeno para formar compuestos orgánicos.
  • 7. NUTRICIÓN AUTÓTROFA .   CO 2 + H 2 O +sales minerales C 6 H 12 O 6 (materia orgánica) + O 2
  • 8. CIRCULACIÓN EN VEGETALES. El transporte a través de la planta es de dos tipos:  Las sales minerales y el agua del suelo circulas de las raíces a las hojas  El movimiento de este líquido (savia bruta) se produce en sentido ascendente.  Circula a través de los vasos leñosos o xilema.
  • 9. CIRCULACIÓN EN VEGETALES. Las moléculas orgánicas elaboradas en las hojas se distribuyen por todo el vegetal. A este líquido se le denomina ,savia elaborada. Circula tanto en sentido ascendente como descendente. Circula a través de los vasos liberianos o floema.
  • 10. Mecanismo de ascensión de la savia. TEORIA DE COHESIÓN-TENSIÓN . La savia circula de la raíz a las hojas. Asciende en base a dos motivos: Las propiedades químicas del agua. Estructura de los vasos leñosos.
  • 11. 1.-EL AGUA. La estructura de las moléculas de agua hace que estas se atraigan entre si con una gran fuerza . Esta propiedad las mantiene a las moléculas unidas y facilita su ascensión.
  • 12. 2.-ESTRUCTURA VEGETAL Los estomas de la hoja provocan perdida de agua que se evapora. Se genera un vacío interno. El agua asciende entonces por succión. (simil: como cuando se chupa por una pajita y asciende el líquido ,al hacerse vacío en la boca.)
  • 13. CONTROL DE ENTRADA/SALIDA . Por tanto son los estomas los que controlan la entrada y salida de agua de la planta. La apertura y cierre de estomas la generan las células oclusivas.(Se abren y cierran según la presión de agua en su interior). Además estos tiene que regular el equilibrio también del CO2 ,ya que este entra por dichos estomas.
  • 14. PARTES DE LA HOJA. A la zona laminar se le denomina LIMBO. A la conexión con el tallo se le denomina PECIOLO. Limbo peciolo
  • 15. ESTRUCTURA INTERNA DE LA HOJA. CUTÍCULA: Capa superior ,sin células, que protege a hoja de la pérdida de agua. EPIDERMIS: Es la capa más externa, generalmente formada por una sola capa de células sin clorofila, en ella se encuentran los ESTOMAS. PARÉNQUIMA EN EMPALIZADA : Capa de células colocadas en perpendicular a la epidermis. Abundan los cloroplastos PARÉNQUIMA LAGUNAR : Con células desiguales ,distribuidas al azar y con grandes espacios llenos de vapor de agua y aire. En ella abundan los cloroplastos.
  • 17. PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS: Los pigmentos son moléculas que se encargan de captar la energía luminosa para la realización de la fotosíntesis, entre ellos cabe destacar: CLOROFILA : De color verde ,se encuentra en le interior de los cloroplastos. Es el pigmento mayoritario en los vegetales .Transfiere energía que capta por la luz a otras moléculas para realizar la fotosíntesis. XANTOFILAS Y CAROTENOS : De color amarillo y anaranjado respectivamente. Dan color a raices, frutas ,flores etc...
  • 18. FOTOSÍNTESIS. PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE TRANSFORMAN COMPUESTOS INORGÁNICOS EN ORGÁNICOS, NECESARIOS PARA LA VIDA VEGETAL. CO 2 + H 2 O +SALES MINERALES+E.LUMINOSA GLUCOSA +O 2
  • 19. FOTOSÍNTESIS. La energía de la luz rompe las moléculas de agua en sus dos componentes ,HIDRÓGENO Y OXÍGENO. DIOXIDO DE CARBONO E HIDRÓGENO procedente del agua forman la GLUCOSA (C 6 H1 2 O 6 ). El OXIGENO vuelve a la atmósfera en forma de gas.
  • 20. CICLO DEL OXÍGENO. El oxígeno es liberado a la atmósfera por los autótrofos durante la fotosíntesis y tomado por autótrofos y heterótrofos durante la respiración .
  • 21. DESTINO DE LA GLUCOSA 1.-Se puede utilizar para , obtener energía ,a través de la respiración celular en mitocondrias. 2.-Se puede almacenar en forma de ALMIDÓN (cadena de moléculas de glucosa). 3.-Puede dar lugar a estructuras celulares.
  • 22. 1.-OBTENCIÓN DE ENERGIA POR PARTE DEL VEGETAL . La energía para los procesos vitales ,como son la formación de tejidos nuevos, la obtiene la planta en el proceso de RESPIRACIÓN CELULAR en mitocondrias ,al igual que los animales. Se realiza tanto de día como de noche. Durante el día se realiza simultáneamente la FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN CELULAR.
  • 23. 2.-ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA. Se almacena en forma de otro glúcido ,el ALMIDÓN. El almidón son moléculas muy grandes ,formada por miles de moléculas de glucosa unidas . Éste se localiza en los cloroplastos. Puede ser liberado de nuevo en forma de glucosa.