ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA INDUCCIÓN DE UNA RESPUESTA INMUNE
ANTIGENO TODA SUSTANCIA CAPAZ DE SER RECONOCIDA POR EL RECEPTOR PARA ANTIGENO EN LINFOCITO T (TCR), POR EL RECEPTOR PARA ANTIGENO EN LINFOCITO B (BCR), O POR LOS ANTICUERPOS SECRETADOS POR LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Antígenos Todas aquellas sustancias que tienen la potencialidad de inducir una respuesta inmune adaptativa. Corresponden a moléculas muy heterogéneas que se encuentran en forma aisladas o como constituyentes de estructuras biológicas complejas (virus, bacterias, organelos subcelulares, cedulas) Los linfocitos reconocen en la molécula de antígeno áreas o segmentos restringidos denominados determinantes antigénicos o epitopos. Tanto para los linfocitos B como para los linfocitos T, el reconocimiento antigénico es conformacional. Los linfocitos B reconocen directamente epitopos conformacionales en la superficie de antígenos de cualquier naturaleza química. Los linfocitos T reconocen conformaciones dadas por complejos constituidos por un péptido derivados de antígenos proteicos y una molécula de histocompatibilidad . 
INMUNOGENICIDAD   VERSUS  ANTIGENICIDAD INMUNOGENICIDAD:   capacidad de una sustancia para inducir una    respuesta inmune adaptativa humoral y/o    mediada por células ANTIGENICIDAD :  capacidad de una sustancia para combinarse    específicamente con los productos finales de la    respuesta humoral (anticuerpos) y/o receptores    de superficie para antígeno en linfocitos.    Prácticamente todos los inmunógenos son    antigénicos, pero no todas las moléculas con    antigenicidad son inmunógenos. Así, los    haptenos por sí solos, no son inmunógenos.
CLASIFICACIÓN DE ANTÍGENOS De acuerdo a la capacidad de inducir una respuesta inmune por si solo. INMUNOGENO:  Capaz de inducir una respuesta inmune adaptativa.  HAPTENOS:  Sustancia antigénica que por si solo no es capaz de inducir una respuesta inmune, pero si se le agrega una proteína denominada carrier adquiere la propiedad de inducir una respuesta inmune adaptativa.
CLASIFICACIÓN DE ANTÍGENOS De acuerdo al tipo de respuesta de inmunidad adaptativa que induce INMUNOGENO:  Capaz de inducir una respuesta inmune adaptativa protectora. TOLEROGENO: Genera un estado de tolerancia inmunológica (incapacidad de producir una respuesta inmune efectora) ALERGENO: Inductor de alergia.  AUTOANTÍGENO: Antígeno propio capaz de inducir autoinmunidad.
CLASIFICACIÓN DE ANTÍGENOS De acuerdo a la constitución genética AUTOANTÍGENO ISOANTÍGENO ALOANTÍGENO XENOANTÍGENO
CLASIFICACIÓN DE ANTÍGENOS SUPERANTIGENO :  inmunógeno que no interactúa a través del  receptor para  antígeno en linfocitos MITOGENO :  inductor de respuestas adaptativas por estimulación de la proliferación no específica de linfocitos
ANTÍGENO Y SUPERANTÍGENO
ANTÍGENOS PROTEICOS ANTIGENOS PROTEICOS EXÓGENOS :  Son antígenos que provienen de fuera de la célula, y deben ser procesados por una célula presentadora de antígeno (CPA).  ANTIGENOS PROTEICOS ENDÓGENOS :  Son antígenos que son sintetizados por la propia célula y son procesados por cualquier célula nucleada del organismo.
PROCESAMIENTO DE ANTÍGENOS PROTEICOS EXÓGENOS
PROCESAMIENTO DE ANTÍGENOS PROTEICOS ENDÓGENO
DETERMINANTE ANTIGÉNICO Los linfocitos reconocen en la molécula de antígeno áreas o segmentos restringidos denominados determinantes antigénicos o epitopos. Los antígenos están constituidos por un mosaico de determinantes antigénicos o epitopos
DETERMINANTE ANTIGÉNICO O EPITOPO
FORMACION DEL SITIO DE UNION A ANTIGENO POR PLEGAMIENTO DE CDRs
INMUNIDAD CRUZADA
REACCIONES CRUZADAS
Inmunogenicidad La inmunogenicidad de un antígeno depende de:  Características propias del antígeno   (tamaño, complejidad química, estabilidad, biodegradabilidad, carácter extraño) Administración o ingreso al organismos   (dosis, vías de ingreso, uso de coadyuvantes)  Factores del huésped. (edad, genética, enfermedades, tratamientos)
PROPIEDADES QUE DETERMINAN INMUNOGENICIDAD EN UN ANTIGENO INMUNOGENICIDAD TAMAÑO COMPLEJIDAD EXTRAÑEZA ESTABILIDAD QUIMICA GENETICA  DEL HUESPED VIA DE ENTRADA DOSIS CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO LA INMUNOGENICIDAD DE UNA SUSTANCIA ESTÁ DETERMINADA, PRINCIPALMENTE,  POR LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: ADYUVANTES
TAMAÑO  RELATIVO DE VARIOS  ANTIGENOS
ADYUVANTES SON SUSTANCIAS QUE, MEZCLADAS CON UN ANTIGENO INYECTADAS CON ÉL, FACILITAN LA INMUNOGENICIDAD DE ESE ANTIGENO Ejercen uno o mas de los siguientes efectos: Prolongar la persistencia del antígeno Facilitar señales coestimuladoras Aumentar la inflamación local Estimular proliferación no específica de    los linfocitos
ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Son moléculas proteicas que confieren a un individuo una identidad biológica propia, diferente al del resto de la población. Se denominan así porque son los principales antígenos inductores de las respuestas inmune dirigidas en contra de los trasplantes de órganos o tejidos alogenicos. Estos están codificados en el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Son necesarias para la presentación antigénica por APC y el reconocimiento antigenico por los linfocitos T. (denominada restricción genética)
TIPOS DE ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Los genes MHC codifican para tres grupos de moléculas , los antigenos MHC clase I, clase II, y clase III. MHC clase I : Se encuentran en todas las células nucleadas del cuerpo, y participan en la presentación de antígenos a los linfocitos TCD8c. MHC clase II : Son propios de las CPA, y participan en la presentación de antigenos a linfocitos TCD4 colaboradores. MHC clase III : Son proteínas del sistema complemento C2 y C4 de la vía clásica, y B de la vía alterna
Tipos  y estructura Clase I  Clase II         
Organización genética del MHC Brazo corto cromosoma  6 3500 kb
HAPLOTIPO MHC Se denomina haplotipo MHC, al conjunto de alelos MHC presentes en cada cromosoma de un individuo (paterno y materno). Si ambos haplotipos son idénticos, el individuo es homocigoto para MHC, pero si no lo son, es heterocigoto para MHC, es decir tiene dos haplotipos diferentes
INDIVIDUOS  HETEROCIGOTOS Y  HOMOCIGOTOS PARA MHC
Acoplamiento de péptidos antigénicos   Clase I   Clase II
NOMBRES DE MHC EN DISTINTAS ESPECIES ESPECIE NOMBRE Humano Perro  Bovino  Cerdo Ovino Equino Pollo Ratón   HLA DLA BOLA SLA OLA ELA B H2
Número de tipos de moléculas de histocompatibilidad expresadas por célula Clase I Un heterocigoto puede expresar hasta seis moléculas distintas de clase I por célula Clase II Un heterocigoto puede expresar hasta  24 heterodímeros  de clase II distintos entre si por célula.
POBLACIONES Y SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS B:  Responsable de la respuesta humoral, mediada por anticuerpos o inmunoglobulinas T:  Responsable de la respuesta celular, mediada por linfocitos T
SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T TCD4: Colaboran con todas las respuestas inmunes (helper)   en antígenos exógenos. TCD4h1:   Colabora con las respuestas celulares,  produciendo IL2 e INF ү   estimula a TCD8   estimula a macrófagos capaces de reaccionar a IL12 e IL18 y de  estimularse TCD4h2: Colabora con respuestas de linf B o humoral
SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T TCD8: Células efectoras, destruyen a los antígenos    endógenos. TCD8 (c) :   Citotóxico, importante en respuestas  contra células infectadas por virus o  tumores. TCD8 (s) :   Supresor, es un regulador de respuestas  inmunes.

Más contenido relacionado

PPTX
Trasplante y rechazo
PPTX
Inmunogenicidad
PPTX
Monitoreo anticuerpos irregulares
PPTX
PDF
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
PPTX
Linfocitos B
PPT
Antigenos e inmunogenos
PPTX
Karla diapo
Trasplante y rechazo
Inmunogenicidad
Monitoreo anticuerpos irregulares
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Linfocitos B
Antigenos e inmunogenos
Karla diapo

La actualidad más candente (20)

PPT
Linfocitos t
PPT
Bioquimica basica inmunoglobulinas
PPTX
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
PPTX
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
PPTX
Inmunidad Humoral
PPT
Selección de donantes de sangre
PPTX
PDF
Inmunohematología
PPSX
Valoración de la inmunidad celular in vitro
PPTX
Los anticuerpos
PPTX
Anticuerpos
PPT
Antigenos
PPTX
Presentacion elisa
PDF
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
PPTX
Anticuerpos
DOCX
Seminario de prueba de coombs
PDF
Alergia alimentaria y niveles de IgA
PPT
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
PPTX
INMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptx
PPTX
Tolerancia y autoinmunidad
Linfocitos t
Bioquimica basica inmunoglobulinas
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Inmunidad Humoral
Selección de donantes de sangre
Inmunohematología
Valoración de la inmunidad celular in vitro
Los anticuerpos
Anticuerpos
Antigenos
Presentacion elisa
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
Anticuerpos
Seminario de prueba de coombs
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
INMUNOHEMATOLOGIA BASICA.pptx
Tolerancia y autoinmunidad
Publicidad

Similar a N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una (20)

PDF
Edwin javier zambrano zambrano
PPTX
CLASE 4 - ANTIGENOS Y ANTICUERPOS INTRODUCCION.pptx
PDF
Clase 7 Microbiología Unidad 2 (parte 2).pdf
DOCX
Proyecto de Inmunología
PPTX
Antigenos de la salud como microorganismopptx
PPTX
Epitopos, haptenos y mitogenos
PDF
Glosario curso inmunoldx
PDF
Glosario curso inmunodiagnóstico
PDF
Glosario curso inmunoldx
PPTX
PDF
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
PDF
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
PPTX
MHC Inmunología.pptx
PPTX
Clasee dee inmunologia medica: ANTIGENOS
PDF
Glosario de inmunologa_basica
PPTX
Tema 10 relacion hospedador bacteria
PPTX
Inmunidad celular
PPT
Antigenos e inmunogenos okk
PPT
Clase 3 inmuno
Edwin javier zambrano zambrano
CLASE 4 - ANTIGENOS Y ANTICUERPOS INTRODUCCION.pptx
Clase 7 Microbiología Unidad 2 (parte 2).pdf
Proyecto de Inmunología
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Epitopos, haptenos y mitogenos
Glosario curso inmunoldx
Glosario curso inmunodiagnóstico
Glosario curso inmunoldx
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
MHC Inmunología.pptx
Clasee dee inmunologia medica: ANTIGENOS
Glosario de inmunologa_basica
Tema 10 relacion hospedador bacteria
Inmunidad celular
Antigenos e inmunogenos okk
Clase 3 inmuno
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
NIAS 250 ............................................
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una

  • 1. ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA INDUCCIÓN DE UNA RESPUESTA INMUNE
  • 2. ANTIGENO TODA SUSTANCIA CAPAZ DE SER RECONOCIDA POR EL RECEPTOR PARA ANTIGENO EN LINFOCITO T (TCR), POR EL RECEPTOR PARA ANTIGENO EN LINFOCITO B (BCR), O POR LOS ANTICUERPOS SECRETADOS POR LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
  • 3. Antígenos Todas aquellas sustancias que tienen la potencialidad de inducir una respuesta inmune adaptativa. Corresponden a moléculas muy heterogéneas que se encuentran en forma aisladas o como constituyentes de estructuras biológicas complejas (virus, bacterias, organelos subcelulares, cedulas) Los linfocitos reconocen en la molécula de antígeno áreas o segmentos restringidos denominados determinantes antigénicos o epitopos. Tanto para los linfocitos B como para los linfocitos T, el reconocimiento antigénico es conformacional. Los linfocitos B reconocen directamente epitopos conformacionales en la superficie de antígenos de cualquier naturaleza química. Los linfocitos T reconocen conformaciones dadas por complejos constituidos por un péptido derivados de antígenos proteicos y una molécula de histocompatibilidad . 
  • 4. INMUNOGENICIDAD VERSUS ANTIGENICIDAD INMUNOGENICIDAD: capacidad de una sustancia para inducir una respuesta inmune adaptativa humoral y/o mediada por células ANTIGENICIDAD : capacidad de una sustancia para combinarse específicamente con los productos finales de la respuesta humoral (anticuerpos) y/o receptores de superficie para antígeno en linfocitos. Prácticamente todos los inmunógenos son antigénicos, pero no todas las moléculas con antigenicidad son inmunógenos. Así, los haptenos por sí solos, no son inmunógenos.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE ANTÍGENOS De acuerdo a la capacidad de inducir una respuesta inmune por si solo. INMUNOGENO: Capaz de inducir una respuesta inmune adaptativa. HAPTENOS: Sustancia antigénica que por si solo no es capaz de inducir una respuesta inmune, pero si se le agrega una proteína denominada carrier adquiere la propiedad de inducir una respuesta inmune adaptativa.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE ANTÍGENOS De acuerdo al tipo de respuesta de inmunidad adaptativa que induce INMUNOGENO: Capaz de inducir una respuesta inmune adaptativa protectora. TOLEROGENO: Genera un estado de tolerancia inmunológica (incapacidad de producir una respuesta inmune efectora) ALERGENO: Inductor de alergia. AUTOANTÍGENO: Antígeno propio capaz de inducir autoinmunidad.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE ANTÍGENOS De acuerdo a la constitución genética AUTOANTÍGENO ISOANTÍGENO ALOANTÍGENO XENOANTÍGENO
  • 8. CLASIFICACIÓN DE ANTÍGENOS SUPERANTIGENO : inmunógeno que no interactúa a través del receptor para antígeno en linfocitos MITOGENO : inductor de respuestas adaptativas por estimulación de la proliferación no específica de linfocitos
  • 10. ANTÍGENOS PROTEICOS ANTIGENOS PROTEICOS EXÓGENOS : Son antígenos que provienen de fuera de la célula, y deben ser procesados por una célula presentadora de antígeno (CPA). ANTIGENOS PROTEICOS ENDÓGENOS : Son antígenos que son sintetizados por la propia célula y son procesados por cualquier célula nucleada del organismo.
  • 11. PROCESAMIENTO DE ANTÍGENOS PROTEICOS EXÓGENOS
  • 12. PROCESAMIENTO DE ANTÍGENOS PROTEICOS ENDÓGENO
  • 13. DETERMINANTE ANTIGÉNICO Los linfocitos reconocen en la molécula de antígeno áreas o segmentos restringidos denominados determinantes antigénicos o epitopos. Los antígenos están constituidos por un mosaico de determinantes antigénicos o epitopos
  • 15. FORMACION DEL SITIO DE UNION A ANTIGENO POR PLEGAMIENTO DE CDRs
  • 18. Inmunogenicidad La inmunogenicidad de un antígeno depende de: Características propias del antígeno (tamaño, complejidad química, estabilidad, biodegradabilidad, carácter extraño) Administración o ingreso al organismos (dosis, vías de ingreso, uso de coadyuvantes) Factores del huésped. (edad, genética, enfermedades, tratamientos)
  • 19. PROPIEDADES QUE DETERMINAN INMUNOGENICIDAD EN UN ANTIGENO INMUNOGENICIDAD TAMAÑO COMPLEJIDAD EXTRAÑEZA ESTABILIDAD QUIMICA GENETICA DEL HUESPED VIA DE ENTRADA DOSIS CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO LA INMUNOGENICIDAD DE UNA SUSTANCIA ESTÁ DETERMINADA, PRINCIPALMENTE, POR LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: ADYUVANTES
  • 20. TAMAÑO RELATIVO DE VARIOS ANTIGENOS
  • 21. ADYUVANTES SON SUSTANCIAS QUE, MEZCLADAS CON UN ANTIGENO INYECTADAS CON ÉL, FACILITAN LA INMUNOGENICIDAD DE ESE ANTIGENO Ejercen uno o mas de los siguientes efectos: Prolongar la persistencia del antígeno Facilitar señales coestimuladoras Aumentar la inflamación local Estimular proliferación no específica de los linfocitos
  • 22. ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Son moléculas proteicas que confieren a un individuo una identidad biológica propia, diferente al del resto de la población. Se denominan así porque son los principales antígenos inductores de las respuestas inmune dirigidas en contra de los trasplantes de órganos o tejidos alogenicos. Estos están codificados en el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Son necesarias para la presentación antigénica por APC y el reconocimiento antigenico por los linfocitos T. (denominada restricción genética)
  • 23. TIPOS DE ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Los genes MHC codifican para tres grupos de moléculas , los antigenos MHC clase I, clase II, y clase III. MHC clase I : Se encuentran en todas las células nucleadas del cuerpo, y participan en la presentación de antígenos a los linfocitos TCD8c. MHC clase II : Son propios de las CPA, y participan en la presentación de antigenos a linfocitos TCD4 colaboradores. MHC clase III : Son proteínas del sistema complemento C2 y C4 de la vía clásica, y B de la vía alterna
  • 24. Tipos y estructura Clase I Clase II         
  • 25. Organización genética del MHC Brazo corto cromosoma 6 3500 kb
  • 26. HAPLOTIPO MHC Se denomina haplotipo MHC, al conjunto de alelos MHC presentes en cada cromosoma de un individuo (paterno y materno). Si ambos haplotipos son idénticos, el individuo es homocigoto para MHC, pero si no lo son, es heterocigoto para MHC, es decir tiene dos haplotipos diferentes
  • 27. INDIVIDUOS HETEROCIGOTOS Y HOMOCIGOTOS PARA MHC
  • 28. Acoplamiento de péptidos antigénicos Clase I Clase II
  • 29. NOMBRES DE MHC EN DISTINTAS ESPECIES ESPECIE NOMBRE Humano Perro Bovino Cerdo Ovino Equino Pollo Ratón HLA DLA BOLA SLA OLA ELA B H2
  • 30. Número de tipos de moléculas de histocompatibilidad expresadas por célula Clase I Un heterocigoto puede expresar hasta seis moléculas distintas de clase I por célula Clase II Un heterocigoto puede expresar hasta 24 heterodímeros de clase II distintos entre si por célula.
  • 31. POBLACIONES Y SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS B: Responsable de la respuesta humoral, mediada por anticuerpos o inmunoglobulinas T: Responsable de la respuesta celular, mediada por linfocitos T
  • 32. SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T TCD4: Colaboran con todas las respuestas inmunes (helper) en antígenos exógenos. TCD4h1: Colabora con las respuestas celulares, produciendo IL2 e INF ү estimula a TCD8 estimula a macrófagos capaces de reaccionar a IL12 e IL18 y de estimularse TCD4h2: Colabora con respuestas de linf B o humoral
  • 33. SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T TCD8: Células efectoras, destruyen a los antígenos endógenos. TCD8 (c) : Citotóxico, importante en respuestas contra células infectadas por virus o tumores. TCD8 (s) : Supresor, es un regulador de respuestas inmunes.