SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Villacís Laica Fernanda.
Curso: Primero de Bachillerato I.
Licenciada: Ana Caiza.
Materia: Aplicaciones Informáticas.
Año Lectivo: 2012-2013.
¿QUE ES UN CORREO
ELECTRONICO?
 Eun servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y
archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas
electrónicas) mediante sistemas de comunicaciones. Principalmente se usa este
nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet,
mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse
aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de
mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo
tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su
eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico
desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
ESTRUCTURA DE UN CORREO
ELECTRONICO.
 Un correo electrónico tiene tres partes básicas:
 El encabezado, un conjunto de líneas que contienen información sobre la
transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del
destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores
intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que
actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza
con una línea De y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario.
Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo
electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo.
 El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos que se
muestran a continuación: •los campos del encabezado, un conjunto de líneas
que describen las configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el
receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el siguiente formato: Nombre: Valor Un
correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados: •De: la
dirección de correo electrónico del remitente
 El cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por
un salto de línea.
 A: la dirección de correo electrónico del destinatario
 Fecha: la fecha cuando se envió el mail
 Puede contener los siguientes campos opcionales: Recibido: información
diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha cuando se procesó el
mensaje.
 Responder a: un dirección para responder.
 Tema: el tema del mensaje
 ID del mensaje: una identificación única para el mensaje.
El correo electrónico está compuesto por líneas de caracteres de 7 bits US-ASCII
visualizables. Cada línea tiene como máximo 76 caracteres, por razones de
compatibilidad, y termina con caracteres CRLF (rn).
VENTAJAS DE LA RED SOCIAL.
 Interacción con personas de diferentes ciudades, estados e incluso paises.
 Envío de archivos diversos (fotografías, documentos, etc.) de manera rápida y
sencilla.
 Conocer nuevas amistades.
 Permite la interacción en tiempo real.
 Reencuentro con personas conocidas.
 Contrario a lo que algunos señalan, las redes sociales permiten la movilización
participativa en la política.
 Foros de discusión y debate.
 Permite el aprendizaje colaborativo.
 En redes comerciales, permite dar a conocer productos con mayor facilidad.
 Son de gran ayuda a corporaciones policíacas en la investigación de un crimen
o delito, con el simple hecho de ver el perfil del agresor.
FUNCIONES DE LA RED SOCIAL.
 Las Redes personales: Posiblemente las primordiales de entre todos los tipos,
dado que todo el mundo está implicado de una forma u otra en una red
personal. Son las que se derivan y se construyen desde las relaciones de
parentesco, las relaciones de amistad y las relaciones de vecindad. Así la
proximidad espacial, la asistencia a los mismos lugares y el desarrollo de
actividades cotidianas compartidas, permitirán el tejido de estas relaciones.
 Las redes categoriales: Son redes conformadas por el hecho de sentirse parte
de una determinada condición social, delimitada por características de género,
demográficas, socio-económicas, étnicas, culturales, religiosas, etc....
 Las redes estructurales: Se trata de redes que se forman a raíz de las
relaciones que se producen en el ámbito laboral o profesional, y que no
necesariamente se basan en vínculos fuertes y en problemáticas y expectativas
comunes. Tienen lugar, básicamente, por el hecho de compartir un mismo
espacio de desarrollo profesional.
 Las redes formales y redes funcionales: Se caracterizan por una cierta carga
de relación formal contractual, es decir, los vínculos que se establecen a través
de contratos, convenios, acuerdos, alianzas, etc. Suelen ser relaciones
recíprocas y equilibradas. Este tipo de redes están ligadas a intenciones o
prácticas voluntarias de acción social o institucional. Establecen vínculos
encaminados a satisfacer necesidades básicas o culturales de compromiso e
intervención y a delimitar la presencia de un determinado tejido asociativo y de
un tejido institucional que interaccionan.
 Las redes asociativas: También llamadas de iniciativas, ocurren cuando se da
una situación o escenario de máximo despliegue de vínculos entre asociaciones
y organizaciones sociales, alcanzando un entramado extenso e intenso del
tejido asociativo tanto formal como informal.
¿QUÉ SIGNIFICA CCo?
 Es una de las herramientas más importantes que pueden haber, ya que es aquí
donde se puede colocar todos los 48 contactos (en caso de Hotmail) de correos,
con lo que se logrará que cada uno de estos contactos reciban el e-mail como si
hubiese sido dirigido exclusivamente a cada uno de ellos, sin que se enteren los
demás.
EJEMPLO:
 Supongamos que Andrea quiere escribir la misma carta a 3 personas, digamos
que a Roberto, Julia y Esteban, en cada uno de los campos pondría lo siguiente:
 •Para: Roberto
 • CC: Julia
 • CCO: Esteban
 En este caso, Roberto recibe el correo como destinatario principal y Julia como
una copia del mismo, pero Esteban recibe el mismo correo como si fuese
dirigido a el exclusivamente sin que se enteren Roberto y Julia. Es decir, el
campo CCO es una copia oculta.
¿PARA QUE ME SIRVE UN CORREO
ELECTRONICO?
 Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o
cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.
 Por medio de estos mensajes de correo electrónico se puede enviar, no
solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia,
conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) lograron que el correo
electrónico desplazara al correo ordinario para muchos usos habituales

Más contenido relacionado

PPTX
Informatica red social
PPTX
que es una red social
PPTX
El correo electronico
PPTX
El correo electronico
PPTX
Unidad educativa ´´juan de salinas´´
PPTX
Cuestionario de informatica
PPT
Electronicocorreo electronico
PPTX
Trabajo individual
Informatica red social
que es una red social
El correo electronico
El correo electronico
Unidad educativa ´´juan de salinas´´
Cuestionario de informatica
Electronicocorreo electronico
Trabajo individual

La actualidad más candente (19)

PPTX
Anitha cris
PPTX
Que es el correo electrónico informatik
PPTX
Informatica 12
PPTX
Correo electrónico
PPTX
Trabajo individual
PPTX
PPTX
Dias positivas correo electrónico
PPTX
Anitha cris
PPTX
CUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
PPTX
Colegio nacional juan de salinas
PPTX
Trabajo tecnología
PPTX
Correo electrónico
PPTX
Presentación1
PDF
El Correo Electronico
PPTX
Unidad 5 r
PPTX
Trabajo tecnologia
PPTX
Unidad educativa oscar romero
PPT
Comunicarse on line
Anitha cris
Que es el correo electrónico informatik
Informatica 12
Correo electrónico
Trabajo individual
Dias positivas correo electrónico
Anitha cris
CUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
Colegio nacional juan de salinas
Trabajo tecnología
Correo electrónico
Presentación1
El Correo Electronico
Unidad 5 r
Trabajo tecnologia
Unidad educativa oscar romero
Comunicarse on line
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2012 pne 7klas_31_may
PDF
LivaRava for Lviv Startup Club
PPTX
ОШ,,Доситеј Обрадовић’’ Ћићевац
PPTX
Oraciones compuestas 2
PDF
7kl math 31may2010_key
PPT
Reis.mult
PPTX
SIStory | Veliko Tarnovo
PDF
Terhességi szűrővizsgálatok
PDF
Star's cases
ODP
Hereglegdehuun
PPTX
Valet pet diapo reales
PDF
Naqu Oy:n selvitys merkityksellisistä asioista suomalaisessa työelämässä
PPT
Internet of Things
PDF
Henkilöstöjohtaminen korostuu kunnallishallinnon muutoksessa
PDF
Compte rendu du 5ème congrès international des étudiants en ergothérapie
PPTX
MI MUNDO TIC
PPTX
анимирани картинки
DOC
Pril.3.1 tehnicheska oferta op2
PDF
365 مقولة في النجاح
2012 pne 7klas_31_may
LivaRava for Lviv Startup Club
ОШ,,Доситеј Обрадовић’’ Ћићевац
Oraciones compuestas 2
7kl math 31may2010_key
Reis.mult
SIStory | Veliko Tarnovo
Terhességi szűrővizsgálatok
Star's cases
Hereglegdehuun
Valet pet diapo reales
Naqu Oy:n selvitys merkityksellisistä asioista suomalaisessa työelämässä
Internet of Things
Henkilöstöjohtaminen korostuu kunnallishallinnon muutoksessa
Compte rendu du 5ème congrès international des étudiants en ergothérapie
MI MUNDO TIC
анимирани картинки
Pril.3.1 tehnicheska oferta op2
365 مقولة في النجاح
Publicidad

Similar a Nany informatica (20)

PPTX
El correo electronico
PPTX
Unidad educativa informatica
PPTX
T.i.c.s
PPTX
PPTX
Unidad educativa
DOCX
El correo
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
Cuestionario
PPTX
Cuestionario
PPTX
Correo electronico y red social
PPTX
Correo electronico y redes sociales
PPTX
Trabajo de informatica
DOCX
Qué es el correo electrónico
PPTX
Que es un correo electronico
PPTX
Donulta del correo electronico marlon guaman
PPTX
Trabajo individual
PPTX
Deber de informatica
PPTX
Diapositivas info
PPTX
Cuestionario sobre el correo electrónico
PPTX
Trabajo en clase marjorie peña 1 b
El correo electronico
Unidad educativa informatica
T.i.c.s
Unidad educativa
El correo
Trabajo de informática
Cuestionario
Cuestionario
Correo electronico y red social
Correo electronico y redes sociales
Trabajo de informatica
Qué es el correo electrónico
Que es un correo electronico
Donulta del correo electronico marlon guaman
Trabajo individual
Deber de informatica
Diapositivas info
Cuestionario sobre el correo electrónico
Trabajo en clase marjorie peña 1 b

Nany informatica

  • 1. Nombre: Villacís Laica Fernanda. Curso: Primero de Bachillerato I. Licenciada: Ana Caiza. Materia: Aplicaciones Informáticas. Año Lectivo: 2012-2013.
  • 2. ¿QUE ES UN CORREO ELECTRONICO?  Eun servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicaciones. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
  • 3. ESTRUCTURA DE UN CORREO ELECTRONICO.  Un correo electrónico tiene tres partes básicas:  El encabezado, un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza con una línea De y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo.  El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos que se muestran a continuación: •los campos del encabezado, un conjunto de líneas que describen las configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el siguiente formato: Nombre: Valor Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados: •De: la dirección de correo electrónico del remitente
  • 4.  El cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea.  A: la dirección de correo electrónico del destinatario  Fecha: la fecha cuando se envió el mail  Puede contener los siguientes campos opcionales: Recibido: información diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje.  Responder a: un dirección para responder.  Tema: el tema del mensaje  ID del mensaje: una identificación única para el mensaje. El correo electrónico está compuesto por líneas de caracteres de 7 bits US-ASCII visualizables. Cada línea tiene como máximo 76 caracteres, por razones de compatibilidad, y termina con caracteres CRLF (rn).
  • 5. VENTAJAS DE LA RED SOCIAL.  Interacción con personas de diferentes ciudades, estados e incluso paises.  Envío de archivos diversos (fotografías, documentos, etc.) de manera rápida y sencilla.  Conocer nuevas amistades.  Permite la interacción en tiempo real.  Reencuentro con personas conocidas.  Contrario a lo que algunos señalan, las redes sociales permiten la movilización participativa en la política.  Foros de discusión y debate.  Permite el aprendizaje colaborativo.  En redes comerciales, permite dar a conocer productos con mayor facilidad.  Son de gran ayuda a corporaciones policíacas en la investigación de un crimen o delito, con el simple hecho de ver el perfil del agresor.
  • 6. FUNCIONES DE LA RED SOCIAL.  Las Redes personales: Posiblemente las primordiales de entre todos los tipos, dado que todo el mundo está implicado de una forma u otra en una red personal. Son las que se derivan y se construyen desde las relaciones de parentesco, las relaciones de amistad y las relaciones de vecindad. Así la proximidad espacial, la asistencia a los mismos lugares y el desarrollo de actividades cotidianas compartidas, permitirán el tejido de estas relaciones.  Las redes categoriales: Son redes conformadas por el hecho de sentirse parte de una determinada condición social, delimitada por características de género, demográficas, socio-económicas, étnicas, culturales, religiosas, etc....  Las redes estructurales: Se trata de redes que se forman a raíz de las relaciones que se producen en el ámbito laboral o profesional, y que no necesariamente se basan en vínculos fuertes y en problemáticas y expectativas comunes. Tienen lugar, básicamente, por el hecho de compartir un mismo espacio de desarrollo profesional.
  • 7.  Las redes formales y redes funcionales: Se caracterizan por una cierta carga de relación formal contractual, es decir, los vínculos que se establecen a través de contratos, convenios, acuerdos, alianzas, etc. Suelen ser relaciones recíprocas y equilibradas. Este tipo de redes están ligadas a intenciones o prácticas voluntarias de acción social o institucional. Establecen vínculos encaminados a satisfacer necesidades básicas o culturales de compromiso e intervención y a delimitar la presencia de un determinado tejido asociativo y de un tejido institucional que interaccionan.  Las redes asociativas: También llamadas de iniciativas, ocurren cuando se da una situación o escenario de máximo despliegue de vínculos entre asociaciones y organizaciones sociales, alcanzando un entramado extenso e intenso del tejido asociativo tanto formal como informal.
  • 8. ¿QUÉ SIGNIFICA CCo?  Es una de las herramientas más importantes que pueden haber, ya que es aquí donde se puede colocar todos los 48 contactos (en caso de Hotmail) de correos, con lo que se logrará que cada uno de estos contactos reciban el e-mail como si hubiese sido dirigido exclusivamente a cada uno de ellos, sin que se enteren los demás. EJEMPLO:  Supongamos que Andrea quiere escribir la misma carta a 3 personas, digamos que a Roberto, Julia y Esteban, en cada uno de los campos pondría lo siguiente:  •Para: Roberto  • CC: Julia  • CCO: Esteban  En este caso, Roberto recibe el correo como destinatario principal y Julia como una copia del mismo, pero Esteban recibe el mismo correo como si fuese dirigido a el exclusivamente sin que se enteren Roberto y Julia. Es decir, el campo CCO es una copia oculta.
  • 9. ¿PARA QUE ME SIRVE UN CORREO ELECTRONICO?  Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.  Por medio de estos mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) lograron que el correo electrónico desplazara al correo ordinario para muchos usos habituales