SlideShare una empresa de Scribd logo
“2018 – AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
Anexo
Resolución del CFE N° 340/18
Con el objeto de dar efectivo cumplimiento a la Ley N°26.150 de Educación Sexual Integral y
garantizar el desarrollo de los lineamientos curriculares, las jurisdicciones se comprometen a
implementar la obligatoriedad de la educación sexual integral en todos los niveles y modalidades
educativas, abordando, sin excepción, los cinco ejes conceptuales:
 Cuidar el cuerpo y la salud.
 Valorar la afectividad.
 Garantizar la equidad de género.
 Respetar la diversidad.
 Ejercer nuestros derechos.
Con la necesidad de garantizar la integralidad del enfoque, se establecen a continuación núcleos
de aprendizajes prioritarios para cada nivel educativo:
Nivel Primario
• El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración.
• Los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración.
• Los caracteres sexuales.
• Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad.
• La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e intelectuales.
• Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas.
• La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género.
• El análisis de los estereotipos corporales de belleza.
• La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias.
• Los vínculos socio afectivos con los pares, los compañeros, las familias y las relaciones de
pareja.
• El embarazo: aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos.
• Los métodos anticonceptivos.
• La prevención de las infecciones de transmisión sexual.
• El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as.
• La vulneración de derechos: el abuso sexual, la violencia de género y la trata de personas.
• Prevención del grooming.
• El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as.
• Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas.
• No guardar secretos que los hacen sentir incómodos, mal o confundidos.
• Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género.
Formación Docente
“2018 – AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
• La complejidad de los procesos de construcción de la sexualidad y sus expresiones a lo largo
de cada período madurativo.
• La adquisición de conocimientos amplios, actualizados y validados científicamente sobre las
distintas dimensiones de la educación sexual integral, así como las habilidades requeridas para
su transmisión a niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo: dimensiones psicológicas, biológicas,
éticas, de derecho, socioculturales e históricas, de salud.
• La normativa nacional e internacional sobre la responsabilidad del Estado en la educación
sexual, y los derechos de los niños, niñas y adolescentes de recibir dicha educación en iguales
condiciones.
• La generación de espacios que permitan el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y
adolescentes.
• Desarrollo de habilidades para el tratamiento de situaciones producto de las diversas formas
de vulneración de derechos como el maltrato infantil, el abuso sexual, la violencia de género, y
la trata de niños/as.

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto Lectura
PPT
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
PDF
Unidad didactica la multiplicacion
PPT
Secuencia didactica convivencia escolar
DOC
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
PPTX
Jornada extendida
PDF
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
PDF
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto Lectura
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Unidad didactica la multiplicacion
Secuencia didactica convivencia escolar
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Jornada extendida
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Proyecto de lectura leer es un placer

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didáctica
DOC
Proyecto dia del niño 2014
PDF
Proyecto día de la independencia
PPTX
Los Talleres en el nivel inicial
PDF
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
PDF
La esi como puente entre las familias y la escuela
PDF
Actividades el derecho_a_la_educacion
DOCX
Unidad didactica cuerpo humano
DOC
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
DOC
Secuencia didactica san martin
DOCX
Proyecto: "Creamos un cuento".
DOCX
Unidad didáctica la panaderia
PPTX
efemerides nivel inicial
PDF
Semana de la diversidad cultural
PDF
Proyecto las partes del cuerpo
PDF
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
DOC
Efemerides
PDF
Unidad didáctica movemos el cuerpo
DOCX
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Secuencia didáctica
Proyecto dia del niño 2014
Proyecto día de la independencia
Los Talleres en el nivel inicial
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
La esi como puente entre las familias y la escuela
Actividades el derecho_a_la_educacion
Unidad didactica cuerpo humano
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didactica san martin
Proyecto: "Creamos un cuento".
Unidad didáctica la panaderia
efemerides nivel inicial
Semana de la diversidad cultural
Proyecto las partes del cuerpo
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Efemerides
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Publicidad

Similar a Nap esi primario (20)

PDF
Anexo Resolución 340/18 CFE
PDF
anexo_resolucion_cfe_340_18_0 sobre la ESI.pdf
PPTX
784325690-POWER-POINT-Educacion Sexual Integral.pptx
PDF
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
PPTX
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
PDF
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
PPT
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
PDF
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
PDF
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
PPTX
Proyecto esi.pptx
PDF
Proyecto sexualidad
PPT
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
PPT
Esi diseñadorxs
PDF
Unidad didáctica noemy
PDF
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
PPTX
Sexualidad integral directores
PPTX
Sexualidad integral directores
PPT
Ley 26.150
Anexo Resolución 340/18 CFE
anexo_resolucion_cfe_340_18_0 sobre la ESI.pdf
784325690-POWER-POINT-Educacion Sexual Integral.pptx
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Proyecto esi.pptx
Proyecto sexualidad
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Esi diseñadorxs
Unidad didáctica noemy
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
Sexualidad integral directores
Sexualidad integral directores
Ley 26.150
Publicidad

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

PDF
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
PDF
PDF
Secuencia didáctica 2019
PDF
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
PDF
Reglamento interescolares 2019
PPT
Juegos intercolegiales 2019
PDF
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
PDF
Fiesta en el departamento.
PPT
Presentación Deporte Escolar 2019
PDF
Junta Electoral DGE - Resolución 4
PDF
Concurso traslado celadores diciembre 2018
PDF
Resolución 031 dep-2018
PDF
Orientaciones comunidades virtuales de aprendizaje - SEP
PDF
Vacantes concurso directivo definitivo
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Secuencia didáctica 2019
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Reglamento interescolares 2019
Juegos intercolegiales 2019
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Fiesta en el departamento.
Presentación Deporte Escolar 2019
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Resolución 031 dep-2018
Orientaciones comunidades virtuales de aprendizaje - SEP
Vacantes concurso directivo definitivo

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Nap esi primario

  • 1. “2018 – AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” Anexo Resolución del CFE N° 340/18 Con el objeto de dar efectivo cumplimiento a la Ley N°26.150 de Educación Sexual Integral y garantizar el desarrollo de los lineamientos curriculares, las jurisdicciones se comprometen a implementar la obligatoriedad de la educación sexual integral en todos los niveles y modalidades educativas, abordando, sin excepción, los cinco ejes conceptuales:  Cuidar el cuerpo y la salud.  Valorar la afectividad.  Garantizar la equidad de género.  Respetar la diversidad.  Ejercer nuestros derechos. Con la necesidad de garantizar la integralidad del enfoque, se establecen a continuación núcleos de aprendizajes prioritarios para cada nivel educativo: Nivel Primario • El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración. • Los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración. • Los caracteres sexuales. • Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad. • La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e intelectuales. • Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas. • La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género. • El análisis de los estereotipos corporales de belleza. • La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias. • Los vínculos socio afectivos con los pares, los compañeros, las familias y las relaciones de pareja. • El embarazo: aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos. • Los métodos anticonceptivos. • La prevención de las infecciones de transmisión sexual. • El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as. • La vulneración de derechos: el abuso sexual, la violencia de género y la trata de personas. • Prevención del grooming. • El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as. • Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas. • No guardar secretos que los hacen sentir incómodos, mal o confundidos. • Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género. Formación Docente
  • 2. “2018 – AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” • La complejidad de los procesos de construcción de la sexualidad y sus expresiones a lo largo de cada período madurativo. • La adquisición de conocimientos amplios, actualizados y validados científicamente sobre las distintas dimensiones de la educación sexual integral, así como las habilidades requeridas para su transmisión a niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo: dimensiones psicológicas, biológicas, éticas, de derecho, socioculturales e históricas, de salud. • La normativa nacional e internacional sobre la responsabilidad del Estado en la educación sexual, y los derechos de los niños, niñas y adolescentes de recibir dicha educación en iguales condiciones. • La generación de espacios que permitan el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes. • Desarrollo de habilidades para el tratamiento de situaciones producto de las diversas formas de vulneración de derechos como el maltrato infantil, el abuso sexual, la violencia de género, y la trata de niños/as.