SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
23
Lo más leído
25
Lo más leído
NAPOLEÓN  BONAPARTE   Guerras de la Revolución y del Imperio
Campañas de Napoleón Época revolucionaria La Primera Coalición (1792-1797) La Segunda Coalición (1798-1802) El Imperio La Tercera Coalición (1805) La Cuarta Coalición (1806-1807) La Guerra de España (1808-1814) La Quinta Coalición (1809) La Campaña de Rusia (1812-1813) La Sexta Coalición (1813-1814) Los cien días (1815)
La primera coalición (1792-1797) La  Primera Coalición  (1792-1797) Conociendo las intenciones de la Asamblea Nacional de exportar la Revolución y el guillotinamiento de Luis XVI de Francia (enero de 1793), se formó una coalición que comprendía a los siguientes países: Austria  Prusia  Nápoles  Cerdeña-Piamonte Reino Unido  Países Bajos  España  La coalición fue derrotada por los franceses debido a una movilización general, levas en masa, reformas en el ejército y una guerra absoluta Extendiendo la influencia francesa con las anexiones de Renania, la formación de la  República Bátava (Holanda ) y las campañas de Italia que hicieron que se constituyeran  “Repúblicas hermanas ” en los estados invadidos por los franceses.
La Segunda Coalición (1798-1799) La Coalición comprendía a: Austria  Gran Bretaña  Rusia  Imperio Turco  Prusia y Austria  (más tarde) Después de que Napoleón efectuara una expedición a Egipto y de que, a pesar de las numerosas victorias, fuera incapaz de transportar a su ejército de vuelta a Francia por mar tras la Batalla del Nilo o Abukir  Austria y Rusia movilizaron ejércitos para las campañas de Alemania e Italia en 1799 .
Napoleón y la Campaña de Egipto  1798 Batalla de las Pirámides   21-7-1798 Batalla de Abukir   1-8-1798 Jaffa-Acre  Marzo-mayo 1799
Europa en 1802 Francia se extiende hasta el Rhin. Holanda y Norte de Italia (Repúblicas bajo la influencia francesa: Bátava, Helvética, Ligúrica, Cisalpina) El Sacro Imperio  Romano se mantiene. Francia consigue firmar la paz con todas los países incluso Reino Unido (Paz de Amiens)
Napoleón Emperador 2-12-1804
Tercera Coalición (1805) Reino Unido Austria  (al coronarse Napoleón emperador en 1804, el Sacro Imperio Romano Germánico queda disuelto, y el Archiduque de Austria proclama el Imperio Austriaco Rusia Napoleón pretende el asalto de Reino Unido desde el campamento de Boulogne (Canal de la Mancha) La batalla de Trafalgar impide a Napoleón conquistar las islas Británicas. Rusia y Austria invaden Baviera y amenazan Italia. Napoleón moviliza su ejército.
El dominio del mar, clave para la conquista de Reino Unido Villanueve y Nelson juegan al gato y al ratón por el Atlántico El 21-10-1805 Nelson derrota a la escuadra franco española en Trafalgar
La campaña de 1805. El genio de Napoleón Tras conocerse la derrota en el mar y el avance austro-ruso Napoleón moviliza el ejercito desde el Canal de la Mancha al corazón de Austria y derrota los austriacos en Ulm  (16-10-1805 a los austriacos y rusos conjuntamente en Austerlitz (2 -12-1805)
Cuarta coalición (1806-1807) Prusia tras la batalla de Austerlitz  Prusia  declarara la guerra a Francia.  Napoleón derrota a los prusianos en Auerstadt  y Jena octubre de 1806 Entra en Berlín  y proclama el bloqueo continental contra Reino Unido  Rusia  entra en  guerra y es derrotada en Eylau (febrero de 1807) y Friedland (junio 1807).  Alejandro de Rusia y Napoléon firman la Paz de Tilsit  (julio de 1807)
Europa en 1807 Francia extiende sus dominios por las Provincias Iliras y el Gran Ducado de Varsovia. Estados satélites bajo la corona de los bonaparte: Holanda: Luis Nápoles: José Italia: Eugenio Beauharnais (hijo de Josefina) Virrey de Italia Westefalia: Jerónimo
Napoleón en Tilsit se proclama en el soberano más poderoso de Europa
Guerra con España Por el tratado de Fointenebleau (1807) Godoy, ministro español y Napoleón acuerdan el paso de las tropas francesas por España para conquistar Portugal Crisis política de marzo 1809 motín de Aranjuez por el que el príncipe Fernando obliga al rey Carlos IV a destituir a Godoy y a abdicar en su persona: Fernando VII. Napoleón llama a Bayona a Carlos y Fernando y consigue que abdiquen en su favor, proclamando a su hermano José (hasta ahora rey de Nápoles) rey de España. En Madrid el 2 de mayo de 1808 se produce una sublevación popular contra los franceses. Ante el vacío de poder una Junta Suprema Central asume el poder en el territorio no controlado por los franceses iniciándose la Guerra de Independencia española (1808-1814)
Guerra en España Carga de los mamelucos en Madrid  2 de mayo Daoíz y Velarde en Madrid 2 de mayo Fusilamientos del 3 de mayo  Batalla de Bailén  julio de 1808
Guerra en España (1808-1814)
Guerra en España (1808-1814) Duque de Wellington Fernando VII Rey de España Cura Merino y el Empecinado Agustina de Aragón y el Sitio de Zaragoza
Quinta Coalición (1809) El Imperio Austriaco declara la  guerra mientras el Reino Unido combate  en la Península Ibérica (Portugal y España) contra Napoleón La batalla de Wagram pone fin a la guerra con Austria. Napoleón buscando un heredero se casa con Maria Luisa hija del Emperador austriaco
Europa 1810
Europa 1812
La campaña de Rusia (1812-1813) Napoleón invade Rusia para obligar al Zar permanecer en el bloqueo a Reino Unido. El avance francés de la Grand Armee se consolida con victorias: Borodino, Smolensko, toma de Moscú, que es abandonada e incendiada mientras el ejército ruso aunque derrotado no es aplastado.  Napoleón emprende la retirada acosado por el invierno y los cosacos rusos.
Campaña de Rusia
La derrota de Napoleón Ante el desastre del frente ruso, Prusia, Austria y algunos estados alemanes declaran la guerra a Napoleón. En España la batalla de los Arapiles (1813) y San Marcial (1814) significan la derrota francesa. En la batalla de Leipzig  190.000 soldados franceses se enfrentan a 450.000 soldados aliados rusos, austriacos, prusianos, suecos y de varios estados alemanes, siendo derrotados. Napoleón no puede evitar que en marzo de 1814 los aliados entran en París, y abdica.  Napoleón es desterrado a la isla de Elba (Italia)
El imperio de los 100 días Napoleón se escapa de Elba y levanta un ejército que se enfrentará a un ejercito británico  (Wellington) y otro prusiano (Blucher) Waterloo el 18 de junio de 1815, fue derrotado definitivamente.
Fin de Napoleón Napoleón volvió a abdicar y fue desterrado a la Isla de Santa Elena (en medio del Atlántico Sur) donde falleció el 5 de mayo de 1821. Sus restos fueron trasladados a París en 1840

Más contenido relacionado

PPTX
Napoleon
PPTX
Guerras napoléonicas
PPTX
Imperio napoleónico
PPTX
Conferencia de berlín
DOCX
Cronología de acontecimientos primera guerra mundial 1914
PPT
Biografía napoleón bonaparte
PPT
La segunda guerra mundial
PPTX
EL IMPERIO NAPOLEONICO
Napoleon
Guerras napoléonicas
Imperio napoleónico
Conferencia de berlín
Cronología de acontecimientos primera guerra mundial 1914
Biografía napoleón bonaparte
La segunda guerra mundial
EL IMPERIO NAPOLEONICO

La actualidad más candente (20)

PPT
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
PDF
RESTAURACIÓN EUROPEA
PPTX
El imperio napoleónico
PPTX
La Era Napoleónica
PPTX
La revolución francesa ppt
PPT
La Europa de la Restauración
PPT
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
PPT
RevolucióN Francesa
PDF
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
PPTX
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
PDF
Tema 4. La revolución Francesa
PPT
Causas de la Primera Guerra Mundial
PPT
Primera Guerra Mundial Presentacion
PPTX
El Congreso de Viena y la Restauración
PPTX
La revolución francesa
PDF
Revolución rusa
PPS
DOCX
etapas de la revolucion francesa
DOC
Test las revolouciones liberales
PPT
Independencia de las colonias americanas españolas
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
RESTAURACIÓN EUROPEA
El imperio napoleónico
La Era Napoleónica
La revolución francesa ppt
La Europa de la Restauración
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
RevolucióN Francesa
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
Tema 4. La revolución Francesa
Causas de la Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Presentacion
El Congreso de Viena y la Restauración
La revolución francesa
Revolución rusa
etapas de la revolucion francesa
Test las revolouciones liberales
Independencia de las colonias americanas españolas
Publicidad

Similar a Napoleón (20)

PPTX
la era napoleónica..pptx.parasecundaria.p
ODP
Sociales 2º evaluación
PPTX
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
ODP
Sociales 2º evaluación
PPS
Napoleón y la revolución francesa
PPTX
Las guerras napoleónicas-3.pptx
PDF
DOCX
Las batallas de napoleon bonaparte
PPTX
Napoleón bonaparte
PPT
La Europa de Napoleón
PPTX
Impero de napoleon contemporaneo
PDF
La figura de napoleón en la revolución francesa
DOCX
Guerras Napoleónicas Adrian Fernandez De La Cruz
PPTX
PPTX
Napoleón emperador
PPTX
paquito vazquez
PPT
El imperio-napoleonico
PPTX
Imperio Napoleónico
PPTX
La era napoleónica Bibliografia
PDF
HISTORIA SEM 21.pdf
la era napoleónica..pptx.parasecundaria.p
Sociales 2º evaluación
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Sociales 2º evaluación
Napoleón y la revolución francesa
Las guerras napoleónicas-3.pptx
Las batallas de napoleon bonaparte
Napoleón bonaparte
La Europa de Napoleón
Impero de napoleon contemporaneo
La figura de napoleón en la revolución francesa
Guerras Napoleónicas Adrian Fernandez De La Cruz
Napoleón emperador
paquito vazquez
El imperio-napoleonico
Imperio Napoleónico
La era napoleónica Bibliografia
HISTORIA SEM 21.pdf
Publicidad

Más de Luis José Sánchez Marco (20)

PPTX
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
PPTX
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
PPTX
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
PPTX
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
PPTX
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
PPTX
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
PPTX
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
PPTX
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
PPT
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PPTX
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
PPTX
imagenes vanguardias EVAU CLM
PPTX
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
PPT
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
PPTX
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
PPTX
Introducción al arte renacentista
PPTX
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
PPTX
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
PPTX
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
PPTX
ARTE PALEOCRISTIANO
PPTX
ESCULTURA ROMANA
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
imagenes vanguardias EVAU CLM
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Introducción al arte renacentista
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
ARTE PALEOCRISTIANO
ESCULTURA ROMANA

Napoleón

  • 1. NAPOLEÓN BONAPARTE Guerras de la Revolución y del Imperio
  • 2. Campañas de Napoleón Época revolucionaria La Primera Coalición (1792-1797) La Segunda Coalición (1798-1802) El Imperio La Tercera Coalición (1805) La Cuarta Coalición (1806-1807) La Guerra de España (1808-1814) La Quinta Coalición (1809) La Campaña de Rusia (1812-1813) La Sexta Coalición (1813-1814) Los cien días (1815)
  • 3. La primera coalición (1792-1797) La Primera Coalición (1792-1797) Conociendo las intenciones de la Asamblea Nacional de exportar la Revolución y el guillotinamiento de Luis XVI de Francia (enero de 1793), se formó una coalición que comprendía a los siguientes países: Austria Prusia Nápoles Cerdeña-Piamonte Reino Unido Países Bajos España La coalición fue derrotada por los franceses debido a una movilización general, levas en masa, reformas en el ejército y una guerra absoluta Extendiendo la influencia francesa con las anexiones de Renania, la formación de la República Bátava (Holanda ) y las campañas de Italia que hicieron que se constituyeran “Repúblicas hermanas ” en los estados invadidos por los franceses.
  • 4. La Segunda Coalición (1798-1799) La Coalición comprendía a: Austria Gran Bretaña Rusia Imperio Turco Prusia y Austria (más tarde) Después de que Napoleón efectuara una expedición a Egipto y de que, a pesar de las numerosas victorias, fuera incapaz de transportar a su ejército de vuelta a Francia por mar tras la Batalla del Nilo o Abukir Austria y Rusia movilizaron ejércitos para las campañas de Alemania e Italia en 1799 .
  • 5. Napoleón y la Campaña de Egipto 1798 Batalla de las Pirámides 21-7-1798 Batalla de Abukir 1-8-1798 Jaffa-Acre Marzo-mayo 1799
  • 6. Europa en 1802 Francia se extiende hasta el Rhin. Holanda y Norte de Italia (Repúblicas bajo la influencia francesa: Bátava, Helvética, Ligúrica, Cisalpina) El Sacro Imperio Romano se mantiene. Francia consigue firmar la paz con todas los países incluso Reino Unido (Paz de Amiens)
  • 8. Tercera Coalición (1805) Reino Unido Austria (al coronarse Napoleón emperador en 1804, el Sacro Imperio Romano Germánico queda disuelto, y el Archiduque de Austria proclama el Imperio Austriaco Rusia Napoleón pretende el asalto de Reino Unido desde el campamento de Boulogne (Canal de la Mancha) La batalla de Trafalgar impide a Napoleón conquistar las islas Británicas. Rusia y Austria invaden Baviera y amenazan Italia. Napoleón moviliza su ejército.
  • 9. El dominio del mar, clave para la conquista de Reino Unido Villanueve y Nelson juegan al gato y al ratón por el Atlántico El 21-10-1805 Nelson derrota a la escuadra franco española en Trafalgar
  • 10. La campaña de 1805. El genio de Napoleón Tras conocerse la derrota en el mar y el avance austro-ruso Napoleón moviliza el ejercito desde el Canal de la Mancha al corazón de Austria y derrota los austriacos en Ulm (16-10-1805 a los austriacos y rusos conjuntamente en Austerlitz (2 -12-1805)
  • 11. Cuarta coalición (1806-1807) Prusia tras la batalla de Austerlitz Prusia declarara la guerra a Francia. Napoleón derrota a los prusianos en Auerstadt y Jena octubre de 1806 Entra en Berlín y proclama el bloqueo continental contra Reino Unido Rusia entra en guerra y es derrotada en Eylau (febrero de 1807) y Friedland (junio 1807). Alejandro de Rusia y Napoléon firman la Paz de Tilsit (julio de 1807)
  • 12. Europa en 1807 Francia extiende sus dominios por las Provincias Iliras y el Gran Ducado de Varsovia. Estados satélites bajo la corona de los bonaparte: Holanda: Luis Nápoles: José Italia: Eugenio Beauharnais (hijo de Josefina) Virrey de Italia Westefalia: Jerónimo
  • 13. Napoleón en Tilsit se proclama en el soberano más poderoso de Europa
  • 14. Guerra con España Por el tratado de Fointenebleau (1807) Godoy, ministro español y Napoleón acuerdan el paso de las tropas francesas por España para conquistar Portugal Crisis política de marzo 1809 motín de Aranjuez por el que el príncipe Fernando obliga al rey Carlos IV a destituir a Godoy y a abdicar en su persona: Fernando VII. Napoleón llama a Bayona a Carlos y Fernando y consigue que abdiquen en su favor, proclamando a su hermano José (hasta ahora rey de Nápoles) rey de España. En Madrid el 2 de mayo de 1808 se produce una sublevación popular contra los franceses. Ante el vacío de poder una Junta Suprema Central asume el poder en el territorio no controlado por los franceses iniciándose la Guerra de Independencia española (1808-1814)
  • 15. Guerra en España Carga de los mamelucos en Madrid 2 de mayo Daoíz y Velarde en Madrid 2 de mayo Fusilamientos del 3 de mayo Batalla de Bailén julio de 1808
  • 16. Guerra en España (1808-1814)
  • 17. Guerra en España (1808-1814) Duque de Wellington Fernando VII Rey de España Cura Merino y el Empecinado Agustina de Aragón y el Sitio de Zaragoza
  • 18. Quinta Coalición (1809) El Imperio Austriaco declara la guerra mientras el Reino Unido combate en la Península Ibérica (Portugal y España) contra Napoleón La batalla de Wagram pone fin a la guerra con Austria. Napoleón buscando un heredero se casa con Maria Luisa hija del Emperador austriaco
  • 21. La campaña de Rusia (1812-1813) Napoleón invade Rusia para obligar al Zar permanecer en el bloqueo a Reino Unido. El avance francés de la Grand Armee se consolida con victorias: Borodino, Smolensko, toma de Moscú, que es abandonada e incendiada mientras el ejército ruso aunque derrotado no es aplastado. Napoleón emprende la retirada acosado por el invierno y los cosacos rusos.
  • 23. La derrota de Napoleón Ante el desastre del frente ruso, Prusia, Austria y algunos estados alemanes declaran la guerra a Napoleón. En España la batalla de los Arapiles (1813) y San Marcial (1814) significan la derrota francesa. En la batalla de Leipzig 190.000 soldados franceses se enfrentan a 450.000 soldados aliados rusos, austriacos, prusianos, suecos y de varios estados alemanes, siendo derrotados. Napoleón no puede evitar que en marzo de 1814 los aliados entran en París, y abdica. Napoleón es desterrado a la isla de Elba (Italia)
  • 24. El imperio de los 100 días Napoleón se escapa de Elba y levanta un ejército que se enfrentará a un ejercito británico (Wellington) y otro prusiano (Blucher) Waterloo el 18 de junio de 1815, fue derrotado definitivamente.
  • 25. Fin de Napoleón Napoleón volvió a abdicar y fue desterrado a la Isla de Santa Elena (en medio del Atlántico Sur) donde falleció el 5 de mayo de 1821. Sus restos fueron trasladados a París en 1840

Notas del editor

  • #2: Haga clic para agregar notas