GUIA DE LAS MONEDAS
ACUÑADAS EN LA CECA DE NÁPOLES
(REGNO DELLE DUE SICILIE)
CON LAS SIGLAS AG-A
(1683-1707)
REG O DELLE DUE SICILIE
DELLEUE SICIIE
La amonedación de Carlos II, mejora notablemente de nivel respecto a la anterior producción
monetaria. Hermosas piezas de plata fueron emitidas en Milán con su busto y el de su madre
durante los años de regencia.
Con la Reforma de 1683 de don Gaspar de Haro, marqués del Carpio y virrey de Nápoles y ya sin
la Regencia, se hace acuñar por primera vez en Nápoles y con prensa de balancín, piastras grandes
en plata, de valor de 132 “grana”, con una finura de 895 milésimas, que se distinguen por su
retrato en el anverso y por un cetro coronado situado entre los dos hemisferios, que simboliza el
Antiguo y el Nuevo Mundo en el reverso, obra del grabador Iovanni Montemein, que marca sus
grabados con las siglas IM entrelazadas. Es el maestro de la ceca el señor Andrea Giovane y su
ensayador de control Marco Antonio Ariani, a quien se deben las siglas que aparecen en estas
series de monedas AG A
A partir de 1689 se emite también un “ducato” de plata con peso ligeramente inferior que
la piastra, con valor de 120 “grana” pero la misma finura de 895 milésimas, con su escudo de
armas en el reverso. En 1693, el peso de estas monedas se redujo y también su valor a 100
“grana”. Todas ellas tienen su fracción de medio ducato.
También en plata se acuñaron monedas denominadas tarì de 20 “grana de 5,50 g. y otras de 10
“grana” (carlino) de aproximadamente 2,82 g. y con una finura igualmente de 895 milésimas.
En cobre la ceca napolitana acuñó piezas de grano, tornesi y tres cavalli.
Las acuñaciones con AG A de la ceca, siguieron bajo el rey Felipe V mientras duró su soberanía.
O DELLE DUE SICILIE
* La fuente utilizada principalmente es el C.N.I (Corpus Nummorum Italicorum) Vol.XX. Las
imágenes de las monedas corresponden a acsearch.info y colección particular, con nuestro
agradecimiento.
R. D. Corvera
Oct. 2015
Carlos II Sin marca de ceca
1 ducato (piastra) año 1684
132 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 28 g. ± 40 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 504, n. 247 y ss.
Cantos liso y en relieve
Variedades AC A y en leyendas
1 ducato año 1689
100 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 25 g. ± 40 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 511, n. 291 y ss.
Canto en relieve
Variedades sin siglas y en leyendas
1 ducato año 1693
100 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 21,60 g. ± 38 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 515, n. 320 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas
½ ducato año 1683-1684
50 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 14 g. ± 34/35 mm. Ø
CNI XX, p. 502, n. 232, 253 yss.
Canto liso
Variedades en leyendas
½ ducato año 1689
50 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 12,75 g. ± 34 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 511, n. 294 y ss.
Canto en relieve
Variedades en leyendas
Carlos II Sin marca de ceca
1 ducato (piastra) año 1684
132 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 28 g. ± 40 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 504, n. 247 y ss.
Cantos liso y en relieve
Variedades AC A y en leyendas
1 ducato año 1689
100 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 25 g. ± 40 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 511, n. 291 y ss.
Canto en relieve
Variedades sin siglas y en leyendas
1 ducato año 1693
100 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 21,60 g. ± 38 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 515, n. 320 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas
½ ducato año 1683-1684
50 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 14 g. ± 34/35 mm. Ø
CNI XX, p. 502, n. 232, 253 yss.
Canto liso
Variedades en leyendas
½ ducato año 1689
50 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 12,75 g. ± 34 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 511, n. 294 y ss.
Canto en relieve
Variedades en leyendas
Carlos II Sin marca de ceca
1 ducato (piastra) año 1684
132 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 28 g. ± 40 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 504, n. 247 y ss.
Cantos liso y en relieve
Variedades AC A y en leyendas
1 ducato año 1689
100 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 25 g. ± 40 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 511, n. 291 y ss.
Canto en relieve
Variedades sin siglas y en leyendas
1 ducato año 1693
100 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 21,60 g. ± 38 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 515, n. 320 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas
½ ducato año 1683-1684
50 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 14 g. ± 34/35 mm. Ø
CNI XX, p. 502, n. 232, 253 yss.
Canto liso
Variedades en leyendas
½ ducato año 1689
50 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 12,75 g. ± 34 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 511, n. 294 y ss.
Canto en relieve
Variedades en leyendas
El sistema monetario en Nápoles a principios del siglo XVIII era el siguiente:
La unidad básica de cuenta era el 'ducato' que se articula en la siguiente forma:
1 ducado de 100 grana = 1.200 cavalli.
El valor de la moneda de cobre se expresó en libras; un 'Tornesi' correspondía a 6 'cavalli'
o 1/2 'grano'.
Felipe V Monedas de plata
½ ducato años 1702
50 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 11,50 g. Ø ± 33 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 524, n. 17 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas
½ ducato años 1707
50 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 11 g. Ø ± 32 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 526, n. 27 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas
1 tari (2 carlini) años 1701-1702
20 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 4,40 g. Ø ± 24/26 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 522, n. 4
Canto liso. +Variedad AG A
1 tari (2 carlini) años 1703 RRR
CNI XX, p. 525, n. 22
12 grana año 1702
Plata de 895 ‰
Peso teórico 3,85 g. Ø ± 23 mm. Ø
Sin siglas AG A
CNI XX, p. 525, n. 19 y ss.
(medalla o moneda)
Felipe V Carlinos y cobres
1 carlino año 1701
10 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 2,20 g. ± 20 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 523, n. 9 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas
1 carlino año 1701
10 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 2,20 g. ± 21 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 524, n. 12 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas
1 grano años 1701-1703
cobre 8/9 g. 27/29 mm.Ø
CNI XX, p. 524, n. 14 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas
1 tornese año 1703 RR
cobre 4/4.5 g. 25 mm.Ø
CNI XX, p. 526, n. 26
1/2 grano años 1702
cobre 3.32 g. 22 mm.Ø
Sin siglas AG A
CNI XX, p. 525, n. 21.
(medalla o moneda)
Carlos III (pretendiente) Única moneda AG A
1 carlino año 1707
10 grana. Plata de 895 ‰
Peso teórico 2,15 g. ± 21 mm. Ø
IM Iovanni Montemein
CNI XX, p. 527, n. 1 y ss.
Canto liso
Variedades en leyendas

Más contenido relacionado

DOC
Cuatro reales columnarios
DOC
Reales de a dos columnarios
DOC
Vellon rico 16 mar.
PDF
Reales de plata de Juan I de Castilla
PDF
Reales de a dos peninsulares
PDF
Felipe V 1709, el primer busto español.
PPT
El tradicional juego de las chapas en fitero
PPTX
100 inventos de la historia
Cuatro reales columnarios
Reales de a dos columnarios
Vellon rico 16 mar.
Reales de plata de Juan I de Castilla
Reales de a dos peninsulares
Felipe V 1709, el primer busto español.
El tradicional juego de las chapas en fitero
100 inventos de la historia

Similar a Guia monedas de Napoles A GA (20)

PDF
Carlos III en Napoles
PDF
Colección de monedas de chile
PDF
Colección de monedas de Chile
PDF
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
PDF
Mi colección
PDF
Reales de plata de Pedro I de Castilla
PDF
Reales de plata de Pedro I de Castilla
PDF
Colección de Monedas de Chile
PDF
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
PDF
Guia duros del mundo 1800 1950
PPT
Russi manipulacion de la_moneda
PDF
Dieciochenos valencianos 1610
PPS
Real casa de la moneda y timbre
PPSX
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
PDF
El antoniniano
PDF
Glosario numismatica
PDF
Monedas Conmemorativas de Costa Rica
PDF
Karolvs et iohanna_1536-1557
PPTX
Trabajo de latín monedas romanas áureos y cuaternión
PDF
Reales de Plata de Enrique II de Castilla
Carlos III en Napoles
Colección de monedas de chile
Colección de monedas de Chile
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Mi colección
Reales de plata de Pedro I de Castilla
Reales de plata de Pedro I de Castilla
Colección de Monedas de Chile
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
Guia duros del mundo 1800 1950
Russi manipulacion de la_moneda
Dieciochenos valencianos 1610
Real casa de la moneda y timbre
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
El antoniniano
Glosario numismatica
Monedas Conmemorativas de Costa Rica
Karolvs et iohanna_1536-1557
Trabajo de latín monedas romanas áureos y cuaternión
Reales de Plata de Enrique II de Castilla
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

Guia monedas de Napoles A GA

  • 1. GUIA DE LAS MONEDAS ACUÑADAS EN LA CECA DE NÁPOLES (REGNO DELLE DUE SICILIE) CON LAS SIGLAS AG-A (1683-1707) REG O DELLE DUE SICILIE DELLEUE SICIIE La amonedación de Carlos II, mejora notablemente de nivel respecto a la anterior producción monetaria. Hermosas piezas de plata fueron emitidas en Milán con su busto y el de su madre durante los años de regencia. Con la Reforma de 1683 de don Gaspar de Haro, marqués del Carpio y virrey de Nápoles y ya sin la Regencia, se hace acuñar por primera vez en Nápoles y con prensa de balancín, piastras grandes en plata, de valor de 132 “grana”, con una finura de 895 milésimas, que se distinguen por su retrato en el anverso y por un cetro coronado situado entre los dos hemisferios, que simboliza el Antiguo y el Nuevo Mundo en el reverso, obra del grabador Iovanni Montemein, que marca sus grabados con las siglas IM entrelazadas. Es el maestro de la ceca el señor Andrea Giovane y su ensayador de control Marco Antonio Ariani, a quien se deben las siglas que aparecen en estas series de monedas AG A A partir de 1689 se emite también un “ducato” de plata con peso ligeramente inferior que la piastra, con valor de 120 “grana” pero la misma finura de 895 milésimas, con su escudo de armas en el reverso. En 1693, el peso de estas monedas se redujo y también su valor a 100 “grana”. Todas ellas tienen su fracción de medio ducato. También en plata se acuñaron monedas denominadas tarì de 20 “grana de 5,50 g. y otras de 10 “grana” (carlino) de aproximadamente 2,82 g. y con una finura igualmente de 895 milésimas. En cobre la ceca napolitana acuñó piezas de grano, tornesi y tres cavalli. Las acuñaciones con AG A de la ceca, siguieron bajo el rey Felipe V mientras duró su soberanía. O DELLE DUE SICILIE * La fuente utilizada principalmente es el C.N.I (Corpus Nummorum Italicorum) Vol.XX. Las imágenes de las monedas corresponden a acsearch.info y colección particular, con nuestro agradecimiento. R. D. Corvera Oct. 2015
  • 2. Carlos II Sin marca de ceca 1 ducato (piastra) año 1684 132 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 28 g. ± 40 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 504, n. 247 y ss. Cantos liso y en relieve Variedades AC A y en leyendas 1 ducato año 1689 100 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 25 g. ± 40 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 511, n. 291 y ss. Canto en relieve Variedades sin siglas y en leyendas 1 ducato año 1693 100 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 21,60 g. ± 38 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 515, n. 320 y ss. Canto liso Variedades en leyendas ½ ducato año 1683-1684 50 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 14 g. ± 34/35 mm. Ø CNI XX, p. 502, n. 232, 253 yss. Canto liso Variedades en leyendas ½ ducato año 1689 50 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 12,75 g. ± 34 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 511, n. 294 y ss. Canto en relieve Variedades en leyendas
  • 3. Carlos II Sin marca de ceca 1 ducato (piastra) año 1684 132 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 28 g. ± 40 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 504, n. 247 y ss. Cantos liso y en relieve Variedades AC A y en leyendas 1 ducato año 1689 100 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 25 g. ± 40 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 511, n. 291 y ss. Canto en relieve Variedades sin siglas y en leyendas 1 ducato año 1693 100 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 21,60 g. ± 38 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 515, n. 320 y ss. Canto liso Variedades en leyendas ½ ducato año 1683-1684 50 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 14 g. ± 34/35 mm. Ø CNI XX, p. 502, n. 232, 253 yss. Canto liso Variedades en leyendas ½ ducato año 1689 50 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 12,75 g. ± 34 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 511, n. 294 y ss. Canto en relieve Variedades en leyendas
  • 4. Carlos II Sin marca de ceca 1 ducato (piastra) año 1684 132 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 28 g. ± 40 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 504, n. 247 y ss. Cantos liso y en relieve Variedades AC A y en leyendas 1 ducato año 1689 100 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 25 g. ± 40 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 511, n. 291 y ss. Canto en relieve Variedades sin siglas y en leyendas 1 ducato año 1693 100 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 21,60 g. ± 38 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 515, n. 320 y ss. Canto liso Variedades en leyendas ½ ducato año 1683-1684 50 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 14 g. ± 34/35 mm. Ø CNI XX, p. 502, n. 232, 253 yss. Canto liso Variedades en leyendas ½ ducato año 1689 50 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 12,75 g. ± 34 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 511, n. 294 y ss. Canto en relieve Variedades en leyendas
  • 5. El sistema monetario en Nápoles a principios del siglo XVIII era el siguiente: La unidad básica de cuenta era el 'ducato' que se articula en la siguiente forma: 1 ducado de 100 grana = 1.200 cavalli. El valor de la moneda de cobre se expresó en libras; un 'Tornesi' correspondía a 6 'cavalli' o 1/2 'grano'. Felipe V Monedas de plata ½ ducato años 1702 50 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 11,50 g. Ø ± 33 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 524, n. 17 y ss. Canto liso Variedades en leyendas ½ ducato años 1707 50 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 11 g. Ø ± 32 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 526, n. 27 y ss. Canto liso Variedades en leyendas 1 tari (2 carlini) años 1701-1702 20 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 4,40 g. Ø ± 24/26 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 522, n. 4 Canto liso. +Variedad AG A 1 tari (2 carlini) años 1703 RRR CNI XX, p. 525, n. 22 12 grana año 1702 Plata de 895 ‰ Peso teórico 3,85 g. Ø ± 23 mm. Ø Sin siglas AG A CNI XX, p. 525, n. 19 y ss. (medalla o moneda)
  • 6. Felipe V Carlinos y cobres 1 carlino año 1701 10 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 2,20 g. ± 20 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 523, n. 9 y ss. Canto liso Variedades en leyendas 1 carlino año 1701 10 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 2,20 g. ± 21 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 524, n. 12 y ss. Canto liso Variedades en leyendas 1 grano años 1701-1703 cobre 8/9 g. 27/29 mm.Ø CNI XX, p. 524, n. 14 y ss. Canto liso Variedades en leyendas 1 tornese año 1703 RR cobre 4/4.5 g. 25 mm.Ø CNI XX, p. 526, n. 26 1/2 grano años 1702 cobre 3.32 g. 22 mm.Ø Sin siglas AG A CNI XX, p. 525, n. 21. (medalla o moneda) Carlos III (pretendiente) Única moneda AG A 1 carlino año 1707 10 grana. Plata de 895 ‰ Peso teórico 2,15 g. ± 21 mm. Ø IM Iovanni Montemein CNI XX, p. 527, n. 1 y ss. Canto liso Variedades en leyendas