2
Lo más leído
3
Lo más leído
GUÍA DE LOS REALES DE A DOS
COLUMNARIOS
FELIPE V Y SUS HIJOS
FERNANDO VI Y CARLOS III
(hasta 1771)
Cecas americanas. México, Guatemala,
Lima y Potosí
NOTAS:
Por la Real Cédula de junio de 1728, la moneda de plata española para acuñar en América fue
denominada “real fuerte columnario” o también “columnario de mundos y mares” y comenzó
a acuñarse en la ceca de México en 1732.
En lo que se refiere a las monedas de a 2 reales, todas tienen unas características técnicas
comunes, están labradas en prensa de volante o balancín y lo son en plata de 916,66 ‰ (11
dineros) con una talla de 68 reales en marco de Castilla (3,369 g./real) lo cual nos da un peso teórico de
6,74 g. por pieza. Diámetro Ø 27,5/28 mm.
Por la Pragmática de mayo de 1772, las monedas de plata pasan a tener el “Real Busto” y el
año de acuñación en el anverso, cambiando también las columnas sobre mundos y mares por
un escudo de cuatro cuarteles flanqueado de columnas. Estas monedas ya no pasan a formar
parte de nuestra guia, por perder las características de este “real fuerte columnario”.
Cuando los años figuran correlativos es porque no hay variaciones significativas en ellos.
Sobre el peso de estos reales de a 2 “columnarios”, la estadística que obtengo de mis propias
piezas mas las encontradas foros mas las vistas en subastas, es la siguiente:
Total piezas del cómputo: 10 (escasas en foros)
Peso medio de ellas: 6,62 g. Al ser plata nacional, la tolerancia en la merma es menor.
Porcentaje de merma: -2,36 % sobre el peso teórico
Conclusión: la moneda que esté por debajo de 6 g. o está en muy mal estado o es sospechosa.
Las imágenes proceden del archivo de acsearch.info, con nuestro agradecimiento.
R. D. Corvera ©
Enero 2015
Felipe V Ceca de México (M•X)
1733 F
Ensayador Francisco de la Peña y Flores
RRR
1733 MF
Ensayadores Manuel de León y
Francisco de la Peña y Flores.
RR
Felipe V Ceca de México ( )
1732
Sin valor ni ensayador
RRR
1732 F
Ensayador Francisco de la Peña y Flores
1733 F
Ensayador Francisco de la Peña y Flores
1733 MF
Ensayadores Manuel de León y Francisco
de la Peña y Flores.
Variedad: •MF•
1734 MF
Ensayadores Manuel de León y Francisco
de la Peña y Flores.
Variedad: •MF✿
1734 MF
Ensayadores Manuel de León y Francisco
de la Peña y Flores.
Variedad: •MF
1735/1741 MF 
Ensayadores Manuel de León y Francisco
de la Peña y Flores.
+Variedades: •MF• │36 s/35 │
1742/1747 M
Ensayador en reverso Manuel de León
+Variedades: HIP en HISP
1750 M
Ensayador en reverso Manuel de León
RR
Fernando VI Ceca de Guatemala (G)
1754/1759 J
Ensayador José de León y Sosa
Dos coronas reales
1759/1760 P
Ensayador Pedro Sánchez de Guzmán
Dos coronas reales
Fernando VI Ceca de Lima (LM)
1752/1753 J
Ensayador Jose Rodriguez Carasa
1754/1755 JD
Ensayadores Jose Rodriguez Carasa
y Domingo Eyzaguirre
Variedad sin punto en la ceca
1755/1760 JM
Ensayador Jose Rodriguez Carasa
y Manuel Iglesias Abarca
Variedad sin punto en la ceca
1757 JM
Ensayador Jose Rodriguez Carasa
y Manuel Iglesias Abarca
Variedad LMA en la marca de ceca
Fernando VI Ceca de México ( )
1747/1756 M
Dos coronas reales
Ensayador Manuel de León
Variedad 1750 FRD s/ PHF
1757/1760 M 
Coronas imperial (izq.) y real (der.)
Ensayador Manuel de León
Carlos III Ceca de Guatemala (G)
1761/1765 P
Ensayador Pedro Sánchez de Guzmán
1767/1771 P
Ensayador Pedro Sánchez de Guzmán
Carlos III Ceca de Lima (LMA)
1760/1765 JM
Ensayador Jose Rodriguez Carasa
y Manuel Iglesias Abarca
Dos coronas reales
Sin punto sobre la L de ceca
1760/1765 JM
Ensayador Jose Rodriguez Carasa
y Manuel Iglesias Abarca
Dos coronas reales
Con punto sobre la L de ceca
1767 JM
Ensayador Jose Rodriguez Carasa
y Manuel Iglesias Abarca
Dos coronas reales
Con punto sobre la L de ceca
1769/1772 JM
Ensayador Jose Rodriguez Carasa
y Manuel Iglesias Abarca
Coronas imperial (izq.) y real (der.)
Con punto sobre la L de ceca
Carlos III Ceca de México ( )
1760/1769 M
Ensayador Manuel de León
Coronas imperial (izq.) y real (der.)
1771 F
Francisco Antonio de la Peña
Coronas imperial (izq.) y real (der.)
Carlos III Ceca de Potosí ( )
1767/1770 JR
Ensayadores Jose de Vargas y Flores
y Raimundo de Yturriaga
Sin punto sobre la marca de ceca
1770 JR
Ensayadores Jose de Vargas y Flores
y Raimundo de Yturriaga
Con punto sobre la marca de ceca
Reales de a dos columnarios

Más contenido relacionado

PDF
𝗠𝗔𝗧𝗛𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗝𝗘𝗖𝗧.pdf
PPTX
Myocardial perfusion imaging SPECT basics
PPTX
Radiaition hazard and sefety in cath lab
PPTX
Aortic arch anomalies
PPTX
Cardiac CT
PPTX
RADIATION SAFETY IN CATHLAB
PPTX
Coronary ct angiography
PPTX
Radiation Safety In The Cath Lab
𝗠𝗔𝗧𝗛𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗝𝗘𝗖𝗧.pdf
Myocardial perfusion imaging SPECT basics
Radiaition hazard and sefety in cath lab
Aortic arch anomalies
Cardiac CT
RADIATION SAFETY IN CATHLAB
Coronary ct angiography
Radiation Safety In The Cath Lab

Similar a Reales de a dos columnarios (20)

DOC
Cuatro reales columnarios
PDF
Colección de monedas de Chile
PDF
Colección de monedas de chile
PDF
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
PDF
Mi colección
DOC
Vellon rico 16 mar.
PDF
Colección de Monedas de Chile
PDF
Karolvs et iohanna_1536-1557
PDF
Carlos III en Napoles
PPT
Russi manipulacion de la_moneda
PDF
Reales de plata de Pedro I de Castilla
PDF
Reales de plata de Pedro I de Castilla
PPTX
Milicias virreinales y batallas navales del imperio español slideshare
PDF
Reales de a dos peninsulares
PDF
Reales de a 2 peninsulares de los Borbones
PDF
Guia monedas de Napoles A GA
PPTX
Historia de España s. XV. Los Reyes Católicos. Símbolos y monedas.
PDF
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
PDF
La pintura de Goya
PDF
Manila 2018
 
Cuatro reales columnarios
Colección de monedas de Chile
Colección de monedas de chile
Colección de Monedas de Chile (Juan Saavedra V.)
Mi colección
Vellon rico 16 mar.
Colección de Monedas de Chile
Karolvs et iohanna_1536-1557
Carlos III en Napoles
Russi manipulacion de la_moneda
Reales de plata de Pedro I de Castilla
Reales de plata de Pedro I de Castilla
Milicias virreinales y batallas navales del imperio español slideshare
Reales de a dos peninsulares
Reales de a 2 peninsulares de los Borbones
Guia monedas de Napoles A GA
Historia de España s. XV. Los Reyes Católicos. Símbolos y monedas.
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
La pintura de Goya
Manila 2018
 
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Publicidad

Reales de a dos columnarios

  • 1. GUÍA DE LOS REALES DE A DOS COLUMNARIOS FELIPE V Y SUS HIJOS FERNANDO VI Y CARLOS III (hasta 1771) Cecas americanas. México, Guatemala, Lima y Potosí NOTAS: Por la Real Cédula de junio de 1728, la moneda de plata española para acuñar en América fue denominada “real fuerte columnario” o también “columnario de mundos y mares” y comenzó a acuñarse en la ceca de México en 1732. En lo que se refiere a las monedas de a 2 reales, todas tienen unas características técnicas comunes, están labradas en prensa de volante o balancín y lo son en plata de 916,66 ‰ (11 dineros) con una talla de 68 reales en marco de Castilla (3,369 g./real) lo cual nos da un peso teórico de 6,74 g. por pieza. Diámetro Ø 27,5/28 mm. Por la Pragmática de mayo de 1772, las monedas de plata pasan a tener el “Real Busto” y el año de acuñación en el anverso, cambiando también las columnas sobre mundos y mares por un escudo de cuatro cuarteles flanqueado de columnas. Estas monedas ya no pasan a formar parte de nuestra guia, por perder las características de este “real fuerte columnario”. Cuando los años figuran correlativos es porque no hay variaciones significativas en ellos. Sobre el peso de estos reales de a 2 “columnarios”, la estadística que obtengo de mis propias piezas mas las encontradas foros mas las vistas en subastas, es la siguiente: Total piezas del cómputo: 10 (escasas en foros) Peso medio de ellas: 6,62 g. Al ser plata nacional, la tolerancia en la merma es menor. Porcentaje de merma: -2,36 % sobre el peso teórico Conclusión: la moneda que esté por debajo de 6 g. o está en muy mal estado o es sospechosa. Las imágenes proceden del archivo de acsearch.info, con nuestro agradecimiento. R. D. Corvera © Enero 2015
  • 2. Felipe V Ceca de México (M•X) 1733 F Ensayador Francisco de la Peña y Flores RRR 1733 MF Ensayadores Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores. RR Felipe V Ceca de México ( ) 1732 Sin valor ni ensayador RRR 1732 F Ensayador Francisco de la Peña y Flores 1733 F Ensayador Francisco de la Peña y Flores 1733 MF Ensayadores Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores. Variedad: •MF•
  • 3. 1734 MF Ensayadores Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores. Variedad: •MF✿ 1734 MF Ensayadores Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores. Variedad: •MF 1735/1741 MF  Ensayadores Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores. +Variedades: •MF• │36 s/35 │ 1742/1747 M Ensayador en reverso Manuel de León +Variedades: HIP en HISP 1750 M Ensayador en reverso Manuel de León RR Fernando VI Ceca de Guatemala (G) 1754/1759 J Ensayador José de León y Sosa Dos coronas reales 1759/1760 P Ensayador Pedro Sánchez de Guzmán Dos coronas reales
  • 4. Fernando VI Ceca de Lima (LM) 1752/1753 J Ensayador Jose Rodriguez Carasa 1754/1755 JD Ensayadores Jose Rodriguez Carasa y Domingo Eyzaguirre Variedad sin punto en la ceca 1755/1760 JM Ensayador Jose Rodriguez Carasa y Manuel Iglesias Abarca Variedad sin punto en la ceca 1757 JM Ensayador Jose Rodriguez Carasa y Manuel Iglesias Abarca Variedad LMA en la marca de ceca Fernando VI Ceca de México ( ) 1747/1756 M Dos coronas reales Ensayador Manuel de León Variedad 1750 FRD s/ PHF 1757/1760 M  Coronas imperial (izq.) y real (der.) Ensayador Manuel de León
  • 5. Carlos III Ceca de Guatemala (G) 1761/1765 P Ensayador Pedro Sánchez de Guzmán 1767/1771 P Ensayador Pedro Sánchez de Guzmán Carlos III Ceca de Lima (LMA) 1760/1765 JM Ensayador Jose Rodriguez Carasa y Manuel Iglesias Abarca Dos coronas reales Sin punto sobre la L de ceca 1760/1765 JM Ensayador Jose Rodriguez Carasa y Manuel Iglesias Abarca Dos coronas reales Con punto sobre la L de ceca 1767 JM Ensayador Jose Rodriguez Carasa y Manuel Iglesias Abarca Dos coronas reales Con punto sobre la L de ceca 1769/1772 JM Ensayador Jose Rodriguez Carasa y Manuel Iglesias Abarca Coronas imperial (izq.) y real (der.) Con punto sobre la L de ceca
  • 6. Carlos III Ceca de México ( ) 1760/1769 M Ensayador Manuel de León Coronas imperial (izq.) y real (der.) 1771 F Francisco Antonio de la Peña Coronas imperial (izq.) y real (der.) Carlos III Ceca de Potosí ( ) 1767/1770 JR Ensayadores Jose de Vargas y Flores y Raimundo de Yturriaga Sin punto sobre la marca de ceca 1770 JR Ensayadores Jose de Vargas y Flores y Raimundo de Yturriaga Con punto sobre la marca de ceca