SlideShare una empresa de Scribd logo
Nariño
Hidrografía
Está constituida por dos vertientes:5
La del Pacífico, que comprende los ríos Patía,
Guáitara, Junambú, Pasto, Iscuandé, Mira y
Mataje.
La Amazónica, formada por los ríos Guamúez,
Churayaco, San Miguel, Patascoy, Afiladores, y
la Tola.
[editar]Clima
El relieve permite que Nariño disfrute de
temperaturas cálidas, templadas, frías y de
páramo. Las lluvias en el área interandina son
mayores a 3.000 mm, disminuyendo en el
altiplano nariñense donde son inferiores a los
1.000 mm; en el piedemonte amazónico las
lluvias son superiores a los 4.000 mm.5
Turismo

Santuario de Las Lajas.
Es famoso el Santuario de Las Lajas cerca de Ipiales que recibe
miles de peregrinos diariamente. Dignos de conocer son la
Laguna de la Cocha, la isla de La Corota, el nevado y la laguna
de Cumbal, el nudo de los Pastos, las aguas termales de Ipiales y
La Cruz, la isla de Tumaco, la Playa de Bocagrande, el Parque
nacional natural de Sanquianga, los santuarios de Flora y Fauna
Galeras e isla de la Corota, y 47 áreas de reserva natural en los
municipios de Barbacoas, Chachaguí, Ricaurte, Pasto y
Yacuanquer.3 Anualmente se celebran en la primera semana de
enero los Carnavales de Blancos y Negros. En el Municipio de
Sandoná se encuentra una de las iglesias más bellas del país
cuya construcción de paredes está elaborada en piedra y su
estilo es neogótico. Recientemente se ha creado el Encuentro
Historia
El territorio estaba ocupado durante la época precolombina por

numerosas tribus   indígenas, entre ellas los
pastos, quillacingas, awá, iscuandés, telembíes, tumas, tabiles, a
badaes, chinches, chapanchicas y pichilimbíes; en algún momento
algunos de estos grupos hicieron parte del gran imperio Inca.4 El
primer conquistador que ingreso al territorio fue Pascual de
Andagoya en 1522, quien recorrió parte de la costa pacífica
colombiana y obtuvo información que posteriormente utilizó
Francisco Pizarro para organizar la expedición que culminó con la
conquista del Perú;5 ésta salió en noviembre de 1525 y recorrió
toda la costa colombiana, tocando las islas de Gorgona y del
Gallo, así como la ensenada de Tumaco.3
uienes primero exploraron la parte
montañosa del departamento fueron Juan
de Ampudia y Pedro de Añazco,
comisionados por Sebastián de Belalcázar
en 1535, quien a su vez recorrió el
territorio en 1536 y llegó hasta Popayán
donde permaneció algún tiempo antes de
su partida a España. Al regresar Belalcázar
en 1541 ya con el título de gobernador de
las tierras por él conquistadas, dividió sus
dominios en 14 tenencias; entonces este
territorio quedo como parte la audiencia
de Quito.5 Después de la independencia,
la región formó parte de la provincia de
Popayán en numerosas ocasiones, luego
entre 1821 y 1863 hizo parte del
departamento de Cauca y las provincias
de Barbacoas y Pasto sucesivamente,
después en 1863 del Estado del Cauca
hasta 1886 cuando se restablecieron los
departamentos. Finalmente en 1904 se
creó el departamento de Nariño, con

Más contenido relacionado

PPTX
Provincia de Veraguas
PPTX
Provincia de chiriquí
PPTX
El mar peruano (power point)
PPTX
Comarcas ppt
PPTX
Arriola ascorbe fernando
PPTX
Cuencas hidrográficas
PPTX
V región de valparaíso
Provincia de Veraguas
Provincia de chiriquí
El mar peruano (power point)
Comarcas ppt
Arriola ascorbe fernando
Cuencas hidrográficas
V región de valparaíso

La actualidad más candente (16)

PPTX
Power point panamá
PPTX
Geografía de panamá
PPT
Chubut
PDF
4 MAR DEL PERU
 
PPT
Región de valparaíso
PPTX
Las regiones naturales del perú
PPTX
Zea 703
PPTX
epu segunda parte
PPTX
REGIÓN PACIFICA
PPTX
2...presentacion nº2
PPTX
Mar Peruano
PPTX
PPTX
Geografía de panamá (eliecer)
DOCX
PPTX
El Perú
Power point panamá
Geografía de panamá
Chubut
4 MAR DEL PERU
 
Región de valparaíso
Las regiones naturales del perú
Zea 703
epu segunda parte
REGIÓN PACIFICA
2...presentacion nº2
Mar Peruano
Geografía de panamá (eliecer)
El Perú
Publicidad

Similar a Nariño (20)

PPTX
2...una breve reseña de como se formo huaraz
PPS
Noa 12
PPTX
moquegua.pptx
PPS
Noa 11
PPTX
Mendoza
PPTX
Mendoza
PPTX
3 e iib_aplicacion1_rosmely minaya
PDF
Triptico Lima
DOCX
Tingo maria
PPTX
historia del peru ...almen
PPSX
República del perú
PPTX
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
PPTX
Alex fernando porras huaman
DOCX
PPTX
Viaje de estudios a Ancash
DOCX
Departamentos del peru
DOCX
Laboratorio 1 tarea solucion
PDF
DOCX
PPTX
Valledupar
2...una breve reseña de como se formo huaraz
Noa 12
moquegua.pptx
Noa 11
Mendoza
Mendoza
3 e iib_aplicacion1_rosmely minaya
Triptico Lima
Tingo maria
historia del peru ...almen
República del perú
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
Alex fernando porras huaman
Viaje de estudios a Ancash
Departamentos del peru
Laboratorio 1 tarea solucion
Valledupar
Publicidad

Nariño

  • 2. Hidrografía Está constituida por dos vertientes:5 La del Pacífico, que comprende los ríos Patía, Guáitara, Junambú, Pasto, Iscuandé, Mira y Mataje. La Amazónica, formada por los ríos Guamúez, Churayaco, San Miguel, Patascoy, Afiladores, y la Tola. [editar]Clima El relieve permite que Nariño disfrute de temperaturas cálidas, templadas, frías y de páramo. Las lluvias en el área interandina son mayores a 3.000 mm, disminuyendo en el altiplano nariñense donde son inferiores a los 1.000 mm; en el piedemonte amazónico las lluvias son superiores a los 4.000 mm.5
  • 3. Turismo Santuario de Las Lajas. Es famoso el Santuario de Las Lajas cerca de Ipiales que recibe miles de peregrinos diariamente. Dignos de conocer son la Laguna de la Cocha, la isla de La Corota, el nevado y la laguna de Cumbal, el nudo de los Pastos, las aguas termales de Ipiales y La Cruz, la isla de Tumaco, la Playa de Bocagrande, el Parque nacional natural de Sanquianga, los santuarios de Flora y Fauna Galeras e isla de la Corota, y 47 áreas de reserva natural en los municipios de Barbacoas, Chachaguí, Ricaurte, Pasto y Yacuanquer.3 Anualmente se celebran en la primera semana de enero los Carnavales de Blancos y Negros. En el Municipio de Sandoná se encuentra una de las iglesias más bellas del país cuya construcción de paredes está elaborada en piedra y su estilo es neogótico. Recientemente se ha creado el Encuentro
  • 4. Historia El territorio estaba ocupado durante la época precolombina por numerosas tribus indígenas, entre ellas los pastos, quillacingas, awá, iscuandés, telembíes, tumas, tabiles, a badaes, chinches, chapanchicas y pichilimbíes; en algún momento algunos de estos grupos hicieron parte del gran imperio Inca.4 El primer conquistador que ingreso al territorio fue Pascual de Andagoya en 1522, quien recorrió parte de la costa pacífica colombiana y obtuvo información que posteriormente utilizó Francisco Pizarro para organizar la expedición que culminó con la conquista del Perú;5 ésta salió en noviembre de 1525 y recorrió toda la costa colombiana, tocando las islas de Gorgona y del Gallo, así como la ensenada de Tumaco.3
  • 5. uienes primero exploraron la parte montañosa del departamento fueron Juan de Ampudia y Pedro de Añazco, comisionados por Sebastián de Belalcázar en 1535, quien a su vez recorrió el territorio en 1536 y llegó hasta Popayán donde permaneció algún tiempo antes de su partida a España. Al regresar Belalcázar en 1541 ya con el título de gobernador de las tierras por él conquistadas, dividió sus dominios en 14 tenencias; entonces este territorio quedo como parte la audiencia de Quito.5 Después de la independencia, la región formó parte de la provincia de Popayán en numerosas ocasiones, luego entre 1821 y 1863 hizo parte del departamento de Cauca y las provincias de Barbacoas y Pasto sucesivamente, después en 1863 del Estado del Cauca hasta 1886 cuando se restablecieron los departamentos. Finalmente en 1904 se creó el departamento de Nariño, con