SlideShare una empresa de Scribd logo
22Cultura|sLaVanguardiaSábado,28marzo2015PANTALLAS
Muchas organizaciones y plataformas están empe-
zando a priorizar contenidos periodísticos sobre
propuestas de comunicación más corporativas
para dar a conocer su mensaje. “Ya no se trata de
comunicar lo que se está haciendo, sino de dar a
conocer los motivos reales por los que se está
actuando en determinados conflictos”, nos cuenta
Pablo Tosco, fotoperiodista y comunicador de In-
termón Oxfam, para quien estos nuevos formatos
“te permiten hacer una radiografía completa, gra-
cias a la interacción de datos, texto, fotos y vídeo”.
Pablo intenta construir nuevos relatos a través
de la observación y la vivencia para poder transmi-
tir la complejidad de problemas estructurales. “Tú
salvas vidas” es la nueva plataforma en la que dan
visibilidad a realidades tan difíciles de explicar co-
mo las de Siria, Sudán del Sur o República Cen-
troafricana. www.tusalvasvidas.org
El tren fantasma de África es un especial multime-
dia que ha contado con apoyo de La Vanguardia y
habla del dilema del progreso y las diferencias en-
tre países industrializados y atrasados, y la violen-
cia que generan estas tensiones, a través de las in-
versiones chinas en África.
Es una obra del periodista Xavier Mas de Xaxàs
y el realizador Poldo Pomés, con financiación de la
Fundación Bill& Melinda Gates. “El reportajemul-
timediaesel futuro necesario delperiodismo”, afir-
ma Xavier, para quien la viabilidad de los medios
pasa por ofrecer contenidos de calidad y profundi-
dad al usuario. reportajes.lavanguardia.com
Pantalla|s
IntermónOxfam
Conflictos
Eltren fantasmadeÁfrica
Diferencias
MORROSKO VILA-SAN-JUAN
Hace ya tiempo que el documental se
ha consolidado como una potente
herramienta no sólo para narrar, tam-
bién para incidir en la transformación
social. Es un género que no para de cre-
cer, expandirse e hibridarse, sobre todo
con internet y sus infinitas posibilida-
des narrativas. Han nacido así nuevos
conceptos como webdoc, documental
expandido, interactivo o multimedia.
Sonformatos que llegan paraquedar-
se, de los que nadie duda y que ya han
demostrado su eficacia para apelar a las
emociones, movilizar en torno a una
causa y empoderar al ciudadano. “Aho-
ratenemos la capacidad de impulsar te-
mas, de contaminar las agendas de los
grandes medios”, diceGabriel Pecot, fo-
toperiodista que está detrás de algunos
de los webdocs más vistos y comenta-
dos recientemente, como 1 de cada 5,
No job land o Los que se quedan. “Pode-
mos hablar de una narrativa, de un pe-
riodismo global, de la capacidad, hoy
más que nunca, de trasladar al lector al
lugarde los hechos,de ofrecerleuna ex-
periencia vivencial y un contenido más
comprensivo con la realidad”, asegura
Xavier Mas de Xaxàs, periodista de es-
te diario para el que ha realizado el re-
portaje multimedia El tren fantasma de
África, junto al realizador Poldo Pomés.
InterDocsBarcelona,sección interac-
tiva delconsolidado festival DocsBarce-
lona, es uno de los puntos de encuentro
y observatorio de referencia del univer-
so webdoc. Se celebrará del 25 al 31 de
mayo y se centrará en trabajos en torno
a la transformación y el cambio social.
Para Arnau Gifreu, su principal respon-
sable y experto en el tema, lo más im-
portante a la hora de enfrentarse a un
trabajode estetipoes elcambiode men-
talidad.“Venimos de 110 añosde consu-
mo lineal, para los nativos digitales la
forma de estructurar la narración es
otra…”, asegura. La receta de trasladar
un contenido documental a interactivo
no funciona. Ahora la interacción y la
navegación son parte del relato. |
http://www.docsbarcelona.com
Narrarla transformaciónsocial
23Cultura|sLaVanguardiaSábado,28marzo2015PANTALLAS
Lali Cambray AnnaSurinyach,periodista y realiza-
dora de Médicos Sin Fronteras, están detrás de los
dos primeros webdocs que ha llevado a cabo la
organización: Atrapados en Marruecos y Éxodos.
Ambas tienen claro que este formato les permite
explicar historias con mayor profundidad. Es una
forma de dar voz a las poblaciones afectadas para
que sean ellas las que expliquen directamente el
problema. También es la manera más atractiva de
ofrecer contextos geográficos, históricos y visuali-
zación de datos.
En la realización de cada webdoc han interveni-
do al menos 4 personas: periodista, realizador, pro-
gramador y diseñador gráfico. La idea es que la in-
teractividad sea cada vez mayor y que la manera
de navegar aporte contenido. “Todos estamos bus-
cando nuevos espacios y maneras de comunicar
que sean auténticas”, concluye Lali.
exodus.msf.org
Médicos
Los autores de No job land vuelven a retratar la po-
breza en España, ahora con la producción de Ayu-
da en Acción y la colaboración de eldiario.es, que
también ha publicado el impactante multimedia
Las muertes de Ceuta.
Gabriel Pecot y Celia Hernández parten de tres
historia narradas en primera persona. 1 de cada 5
son las personas que viven en riesgo de pobreza y
exclusión social en nuestro país. “Cuando no hay
medioshay que refugiarseen el guión”, aseguraPe-
cot. El guión es uno de los puntos fuertes de este
trabajo, además de la alianza entre Ayuda en Ac-
ción y eldiario.es, que le ha dado visibilidad.
Webdoc,documentalexpandido,interactivo o multimedia sonformatos quehanaparecido
conla hibridacióndel documentaly coninternet. Variasplataformas y oenegés utilizanesta
nuevaformadenarrar y llegaralpúblico para incidiren elcambio yla transformación social
www.nojobland.com
Paro
1decada5.ayudaenaccion.org
Pobreza
Gabriel Pecot, Olmo Calvo y Eva Filgueira, perio-
distas independientes, haceun parde años decidie-
ron que era necesario contar la realidad del paro y
la indefensión de muchas familias sin recursos du-
rante los peores momentos de la crisis.
El resultado es una de las piezas multimedia
más vistas últimamente, premiada y reseñada en
medios como The Telegraph. “He crecido pensan-
do en la audiencia de internet”, confiesa Pecot, “la
narrativa, el ritmo y los plazos de producción son
distintos… Aunquela necesidad deatrapar al espec-
tador es la misma que en un documental lineal”.

Más contenido relacionado

PPT
Social Media y Periodismo
PDF
Discapacidad y medios de comunicación.
DOCX
Allendes, colaut, herrera. sociedad y diez miradas (1)
DOCX
Sociedad de la Información y Diez miradas sobre la Escuela Primaria
PPTX
Sociedad del conocimiento segunda especialidad
ODP
Sociedad de la información
PDF
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
PDF
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Social Media y Periodismo
Discapacidad y medios de comunicación.
Allendes, colaut, herrera. sociedad y diez miradas (1)
Sociedad de la Información y Diez miradas sobre la Escuela Primaria
Sociedad del conocimiento segunda especialidad
Sociedad de la información
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos

La actualidad más candente (16)

DOCX
La sociedad de la información y el conocimiento
DOCX
Info y doc. sociedad de la info.
DOC
Discurso Infanitilizante De Los Medios
DOCX
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
PDF
Sociedad de red
DOCX
Analisis
PPTX
Sociedad del conocimiento
PDF
Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02
PPTX
La comunicación en la era digital
PDF
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
PDF
Accesibilidad a los medios de comunicación. Personas sordas.
PDF
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
DOCX
Obligación social
PDF
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
PDF
Actasocinfo
PPTX
Sociedad del conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
Info y doc. sociedad de la info.
Discurso Infanitilizante De Los Medios
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Sociedad de red
Analisis
Sociedad del conocimiento
Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02
La comunicación en la era digital
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
Accesibilidad a los medios de comunicación. Personas sordas.
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
Obligación social
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Actasocinfo
Sociedad del conocimiento
Publicidad

Similar a Narrar la transformación social (20)

PPTX
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
PDF
CuadernilloFormacionComunicacionDigital.pdf
DOCX
Zenere fabiola tema1b.doc
PDF
Medios e comunicación y discapacidad.
DOCX
Ensayo sociedad de la información irene
PDF
cuadernos de Comunicación
PDF
El futuro del periodismo
PPTX
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
DOCX
Ensayo sociedad de la información
PDF
Congreso latinoamericano de ciegos tic y diseño universal
PPT
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
PDF
La mujer y el inmigrante en Internet
PDF
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
PPT
01 el nuevo periodismo
PPTX
Sociedad del conocimieno: la influencia de las tic en los sectores sociales
PDF
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
PDF
Redes Sociales y Periodismo
DOCX
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
PPS
Oportunidades para el Periodismo en la Red
PPT
92_Adolescentes Digitales.ppt
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
CuadernilloFormacionComunicacionDigital.pdf
Zenere fabiola tema1b.doc
Medios e comunicación y discapacidad.
Ensayo sociedad de la información irene
cuadernos de Comunicación
El futuro del periodismo
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Ensayo sociedad de la información
Congreso latinoamericano de ciegos tic y diseño universal
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
La mujer y el inmigrante en Internet
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
01 el nuevo periodismo
Sociedad del conocimieno: la influencia de las tic en los sectores sociales
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes Sociales y Periodismo
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Oportunidades para el Periodismo en la Red
92_Adolescentes Digitales.ppt
Publicidad

Más de Morrosko Vila-San-Juan (14)

PDF
El discreto encanto de la no ficción
PDF
Entre la experiencia y el juego
PDF
Interrumpir y cuestionar
PDF
Santa Remezcla, Virgen de la Risastencia
PDF
El club del documental
PDF
El auge del webdocumental
PDF
De lo sensorial y lo digital
PDF
El relato incómodo.
PDF
Trincheras de la no ficción
PDF
¡Hágase usted mismo su propia tele!
PDF
La ficción y otras catástrofes.
PDF
La memoria del otro.
PDF
Tras las huellas de "Arsenal"
PDF
El discreto encanto de la no ficción
Entre la experiencia y el juego
Interrumpir y cuestionar
Santa Remezcla, Virgen de la Risastencia
El club del documental
El auge del webdocumental
De lo sensorial y lo digital
El relato incómodo.
Trincheras de la no ficción
¡Hágase usted mismo su propia tele!
La ficción y otras catástrofes.
La memoria del otro.
Tras las huellas de "Arsenal"

Último (6)

PDF
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
PDF
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
DOCX
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
PPTX
tema redes sociales: presentación en diapositiva
PDF
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
PPTX
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
tema redes sociales: presentación en diapositiva
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes

Narrar la transformación social

  • 1. 22Cultura|sLaVanguardiaSábado,28marzo2015PANTALLAS Muchas organizaciones y plataformas están empe- zando a priorizar contenidos periodísticos sobre propuestas de comunicación más corporativas para dar a conocer su mensaje. “Ya no se trata de comunicar lo que se está haciendo, sino de dar a conocer los motivos reales por los que se está actuando en determinados conflictos”, nos cuenta Pablo Tosco, fotoperiodista y comunicador de In- termón Oxfam, para quien estos nuevos formatos “te permiten hacer una radiografía completa, gra- cias a la interacción de datos, texto, fotos y vídeo”. Pablo intenta construir nuevos relatos a través de la observación y la vivencia para poder transmi- tir la complejidad de problemas estructurales. “Tú salvas vidas” es la nueva plataforma en la que dan visibilidad a realidades tan difíciles de explicar co- mo las de Siria, Sudán del Sur o República Cen- troafricana. www.tusalvasvidas.org El tren fantasma de África es un especial multime- dia que ha contado con apoyo de La Vanguardia y habla del dilema del progreso y las diferencias en- tre países industrializados y atrasados, y la violen- cia que generan estas tensiones, a través de las in- versiones chinas en África. Es una obra del periodista Xavier Mas de Xaxàs y el realizador Poldo Pomés, con financiación de la Fundación Bill& Melinda Gates. “El reportajemul- timediaesel futuro necesario delperiodismo”, afir- ma Xavier, para quien la viabilidad de los medios pasa por ofrecer contenidos de calidad y profundi- dad al usuario. reportajes.lavanguardia.com Pantalla|s IntermónOxfam Conflictos Eltren fantasmadeÁfrica Diferencias MORROSKO VILA-SAN-JUAN Hace ya tiempo que el documental se ha consolidado como una potente herramienta no sólo para narrar, tam- bién para incidir en la transformación social. Es un género que no para de cre- cer, expandirse e hibridarse, sobre todo con internet y sus infinitas posibilida- des narrativas. Han nacido así nuevos conceptos como webdoc, documental expandido, interactivo o multimedia. Sonformatos que llegan paraquedar- se, de los que nadie duda y que ya han demostrado su eficacia para apelar a las emociones, movilizar en torno a una causa y empoderar al ciudadano. “Aho- ratenemos la capacidad de impulsar te- mas, de contaminar las agendas de los grandes medios”, diceGabriel Pecot, fo- toperiodista que está detrás de algunos de los webdocs más vistos y comenta- dos recientemente, como 1 de cada 5, No job land o Los que se quedan. “Pode- mos hablar de una narrativa, de un pe- riodismo global, de la capacidad, hoy más que nunca, de trasladar al lector al lugarde los hechos,de ofrecerleuna ex- periencia vivencial y un contenido más comprensivo con la realidad”, asegura Xavier Mas de Xaxàs, periodista de es- te diario para el que ha realizado el re- portaje multimedia El tren fantasma de África, junto al realizador Poldo Pomés. InterDocsBarcelona,sección interac- tiva delconsolidado festival DocsBarce- lona, es uno de los puntos de encuentro y observatorio de referencia del univer- so webdoc. Se celebrará del 25 al 31 de mayo y se centrará en trabajos en torno a la transformación y el cambio social. Para Arnau Gifreu, su principal respon- sable y experto en el tema, lo más im- portante a la hora de enfrentarse a un trabajode estetipoes elcambiode men- talidad.“Venimos de 110 añosde consu- mo lineal, para los nativos digitales la forma de estructurar la narración es otra…”, asegura. La receta de trasladar un contenido documental a interactivo no funciona. Ahora la interacción y la navegación son parte del relato. | http://www.docsbarcelona.com Narrarla transformaciónsocial
  • 2. 23Cultura|sLaVanguardiaSábado,28marzo2015PANTALLAS Lali Cambray AnnaSurinyach,periodista y realiza- dora de Médicos Sin Fronteras, están detrás de los dos primeros webdocs que ha llevado a cabo la organización: Atrapados en Marruecos y Éxodos. Ambas tienen claro que este formato les permite explicar historias con mayor profundidad. Es una forma de dar voz a las poblaciones afectadas para que sean ellas las que expliquen directamente el problema. También es la manera más atractiva de ofrecer contextos geográficos, históricos y visuali- zación de datos. En la realización de cada webdoc han interveni- do al menos 4 personas: periodista, realizador, pro- gramador y diseñador gráfico. La idea es que la in- teractividad sea cada vez mayor y que la manera de navegar aporte contenido. “Todos estamos bus- cando nuevos espacios y maneras de comunicar que sean auténticas”, concluye Lali. exodus.msf.org Médicos Los autores de No job land vuelven a retratar la po- breza en España, ahora con la producción de Ayu- da en Acción y la colaboración de eldiario.es, que también ha publicado el impactante multimedia Las muertes de Ceuta. Gabriel Pecot y Celia Hernández parten de tres historia narradas en primera persona. 1 de cada 5 son las personas que viven en riesgo de pobreza y exclusión social en nuestro país. “Cuando no hay medioshay que refugiarseen el guión”, aseguraPe- cot. El guión es uno de los puntos fuertes de este trabajo, además de la alianza entre Ayuda en Ac- ción y eldiario.es, que le ha dado visibilidad. Webdoc,documentalexpandido,interactivo o multimedia sonformatos quehanaparecido conla hibridacióndel documentaly coninternet. Variasplataformas y oenegés utilizanesta nuevaformadenarrar y llegaralpúblico para incidiren elcambio yla transformación social www.nojobland.com Paro 1decada5.ayudaenaccion.org Pobreza Gabriel Pecot, Olmo Calvo y Eva Filgueira, perio- distas independientes, haceun parde años decidie- ron que era necesario contar la realidad del paro y la indefensión de muchas familias sin recursos du- rante los peores momentos de la crisis. El resultado es una de las piezas multimedia más vistas últimamente, premiada y reseñada en medios como The Telegraph. “He crecido pensan- do en la audiencia de internet”, confiesa Pecot, “la narrativa, el ritmo y los plazos de producción son distintos… Aunquela necesidad deatrapar al espec- tador es la misma que en un documental lineal”.