SlideShare una empresa de Scribd logo
Naturales gei
 Incremento del territorio de áreas protegidas o de manejo
ambiental
Son espacios geográficos,
definidos, reconocidos y
gestionados cuyo objetivo es
la conservación a largo plazo
de la naturaleza , la diversidad
biológica , los recursos
naturales y culturales
asociados. En el ecuador las
áreas protegidas representan
el 20% de su territorio
Reducción de la taza de
deforestación : El Gobierno de la
Revolución Ciudadana, en cumplimiento
del Plan Nacional de Desarrollo que
plantea la reducción de la tasa de
deforestación en un 50%, creo desde el
2008 el Programa Socio Bosque cuyo
objetivo principal es la conservación de
bosques y páramos nativos en todos los
rincones de la patria. Socio Bosque consiste
en la entrega de incentivos económicos a
campesinos y comunidades indígenas que se
comprometen voluntariamente a la
conservación y protección de sus bosques
nativos, páramos u otra vegetación nativa.
• Promoción del transporte publico y masivo con
tarifas diferenciadas y ciclo vías
CICLO VÍAS Y TRANSPORTE PUBLICO
• Existen tres sistemas integrados de transporte en el Distrito Metropolitano de Quito y son el
Trolebús, la Eco vía y el Metro bus . Los tres recorren la ciudad longitudinalmente, es decir de sur a
norte y viceversa, por tres ejes específicos El sistema utiliza autobuses biarticulados ecológicos
con catalizador
• RUTA: LULUNCOTO – CUMBAYÁ CICLO VÍAS
• 15 km de ciclo vía en medio de la gran capital, Quito. Un medio alternativo de distracción para
alejar el estrés de la agitada rutina.
• Esta ciclo vía es parte del proyecto de ampliación de la ruta sobre la línea Férrea conocida como ‘El
Chaquiñán’, desde los talleres del Ferrocarril en Chiriyácu (sur de Quito) hasta la parroquia de El
Quinche
• Reduce las emisiones de smog
Renovación del parque automotor de servicio publico mediante la
chatarrizacion con el fin de ahorrar en el subsidio de combustibles y
la reducción de la contaminación
• Programas locales para disminuir la emisión de gases por quema de
combustibles fósiles como es el monitoreo de la calidad de aire
Cambio en las políticas y estrategias energéticas desarrollando
proyectos de hidroelectricidad y energías limpias
ENERGÍAS LIMPIAS
• Este proyecto emblemático aprovecha el potencial de los ríos Quijos y Salado que
forman el río Coca, en una zona en la que este río describe una curva en la que se
presenta un desnivel de 620 m, con un caudal medio anual de 287 m3/s
aprovechables para su generación hidroeléctrica. permitirá transformar la energía
potencial en energía eléctrica reduciendo emisiones de CO2 en aproximadamente
4,43 millones de Ton/año, actualmente existen ocho hidroeléctricas cuyo objetivo es
crear energía limpia(movimiento del agua y del aire ) mediante la eliminación de
termoeléctricas que utilizan combustibles como el diésel
• Proyectos de “cero combustibles
fósiles para Galápagos”, a través
de energías renovables
CERO COMBUSTIBLES FÓSILES EN
GALÁPAGOS
• PROYECTO EÓLICO BALTRA – SANTA CRUZ
• Con este Proyecto Eólico se reducirá el consumo de diésel empleado en la generación térmica en
Santa Cruz así como la de Baltra. Significara una una reducción del 25% de galones de diésel
• PROYECTO FOTOVOLTAICO EN LA ISLA BALTRA
• El MEER se encuentra desarrollando el “Proyecto para Introducción de Energía Limpia por
Sistema de Generación de Electricidad Solar” Este proyecto aprovecha el recurso solar de la isla
Baltra.
• PROYECTO FOTOVOLTAICO PUERTO AYORA
• . Este proyecto permitirá reducir el consumo de combustible fósiles que actualmente demanda
el sistema de generación de isla Santa Cruz.
• Actualmente la planta fotovoltaica se encuentra en operación,
• Innovación tecnológica para mitigar el impacto de la
extracción del petróleo y le gas
Extracción de
GAS
Extracción
de petróleo
MITIGAR LA EXTRACCIÓN
PETROLERA Y DE GAS• Una de esas innovaciones
tecnológicas es la perforación
horizontal de pozos,
• además de la reinyección de
residuos a la tierra y no a la
superficie,
• el aprovechamiento del gas que se
quema en las antorchas,
• el soterramiento (poner bajo
tierra)de los tubos que conducen el
crudo, entre otras
• Proyectos de botaderos y rellenos sanitarios para el manejo
de residuos solidos
MUNDO VERDE
• la mancomunidad sumak kawsay o mundo verde contará con los estudios que le
permitirán implementar un modelo de gestión integral de residuos sólidos, que
contemple el cierre técnico de todos los botaderos a cielo abierto, la construcción de
rellenos sanitarios optimizados, que la cobertura de recolección de basura alcance, al
menos, el 90% del territorio y la implementación de proceso técnicos de reciclaje de
residuos orgánicos en donde se logre al menos recuperar 198 T/d de residuos aptos
para ser reciclados y la posible implementación de dos plantas de aprovechamiento
energético.

Más contenido relacionado

PPT
Reflexiones alo final (1)
PPTX
Ciudades Ecologicas
DOCX
Elementos diseno urbano sustentable
DOCX
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
PDF
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
PPTX
BIOMASA RESIDUAL PECUARIA
PPTX
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
PDF
Biomasa en el perú
Reflexiones alo final (1)
Ciudades Ecologicas
Elementos diseno urbano sustentable
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
BIOMASA RESIDUAL PECUARIA
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Biomasa en el perú

La actualidad más candente (18)

PPT
CBA Duero
PDF
Megatendencias nuevas tecnologias energeticas
PDF
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
DOC
ADJUDICADA LA URBANIZACIÓN DE LAS CALLES DE LA BARRIADA DE EL CIPRÉS CON UNA ...
PDF
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
PPTX
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
PPTX
Represa de Itaipu
PPTX
Desarrollo Sustentable en Nuevo León
PPTX
Presentacion diaz mariana
DOC
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
PDF
PEOU Bustaldea propuesta actual
PDF
Distrito la esperanza santa cruz- chaquil malas obras por el alcalde
PDF
Ph la yesca
PPTX
Proyecto especial chavimochic 1
DOC
EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...
PPT
Charles Sutton
DOCX
Practica curso tec fhm
CBA Duero
Megatendencias nuevas tecnologias energeticas
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
ADJUDICADA LA URBANIZACIÓN DE LAS CALLES DE LA BARRIADA DE EL CIPRÉS CON UNA ...
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Represa de Itaipu
Desarrollo Sustentable en Nuevo León
Presentacion diaz mariana
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
PEOU Bustaldea propuesta actual
Distrito la esperanza santa cruz- chaquil malas obras por el alcalde
Ph la yesca
Proyecto especial chavimochic 1
EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...
Charles Sutton
Practica curso tec fhm
Publicidad

Similar a Naturales gei (20)

PPT
Impacto sustentable, epa ba
PPTX
Connecting Energies
PDF
Cambio Climatico Tintinago
PDF
Plan verde junio2011
PPTX
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
PPTX
Presentacion epn oz 2013
PDF
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
PDF
Cutzamala.pdf
PPTX
Utilización de las energías renovables en el sector
PPT
Adelanto trabajo final
PPTX
INGA y GESTION RESIDUOS SOLIDOS_FSoliz.pptx
PDF
Presentación CELSIA
PDF
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
PDF
Megaconstruccionesenelecuador
PPTX
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
DOC
Memoria descriptiva
DOC
Memoria descriptiva
PDF
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
Impacto sustentable, epa ba
Connecting Energies
Cambio Climatico Tintinago
Plan verde junio2011
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Presentacion epn oz 2013
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Cutzamala.pdf
Utilización de las energías renovables en el sector
Adelanto trabajo final
INGA y GESTION RESIDUOS SOLIDOS_FSoliz.pptx
Presentación CELSIA
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
Megaconstruccionesenelecuador
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
Publicidad

Último (20)

DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
administracion-ganadera .pptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
contaminacion ambiental de agua aire y suelo

Naturales gei

  • 2.  Incremento del territorio de áreas protegidas o de manejo ambiental Son espacios geográficos, definidos, reconocidos y gestionados cuyo objetivo es la conservación a largo plazo de la naturaleza , la diversidad biológica , los recursos naturales y culturales asociados. En el ecuador las áreas protegidas representan el 20% de su territorio
  • 3. Reducción de la taza de deforestación : El Gobierno de la Revolución Ciudadana, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo que plantea la reducción de la tasa de deforestación en un 50%, creo desde el 2008 el Programa Socio Bosque cuyo objetivo principal es la conservación de bosques y páramos nativos en todos los rincones de la patria. Socio Bosque consiste en la entrega de incentivos económicos a campesinos y comunidades indígenas que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u otra vegetación nativa.
  • 4. • Promoción del transporte publico y masivo con tarifas diferenciadas y ciclo vías
  • 5. CICLO VÍAS Y TRANSPORTE PUBLICO • Existen tres sistemas integrados de transporte en el Distrito Metropolitano de Quito y son el Trolebús, la Eco vía y el Metro bus . Los tres recorren la ciudad longitudinalmente, es decir de sur a norte y viceversa, por tres ejes específicos El sistema utiliza autobuses biarticulados ecológicos con catalizador • RUTA: LULUNCOTO – CUMBAYÁ CICLO VÍAS • 15 km de ciclo vía en medio de la gran capital, Quito. Un medio alternativo de distracción para alejar el estrés de la agitada rutina. • Esta ciclo vía es parte del proyecto de ampliación de la ruta sobre la línea Férrea conocida como ‘El Chaquiñán’, desde los talleres del Ferrocarril en Chiriyácu (sur de Quito) hasta la parroquia de El Quinche • Reduce las emisiones de smog
  • 6. Renovación del parque automotor de servicio publico mediante la chatarrizacion con el fin de ahorrar en el subsidio de combustibles y la reducción de la contaminación
  • 7. • Programas locales para disminuir la emisión de gases por quema de combustibles fósiles como es el monitoreo de la calidad de aire
  • 8. Cambio en las políticas y estrategias energéticas desarrollando proyectos de hidroelectricidad y energías limpias
  • 9. ENERGÍAS LIMPIAS • Este proyecto emblemático aprovecha el potencial de los ríos Quijos y Salado que forman el río Coca, en una zona en la que este río describe una curva en la que se presenta un desnivel de 620 m, con un caudal medio anual de 287 m3/s aprovechables para su generación hidroeléctrica. permitirá transformar la energía potencial en energía eléctrica reduciendo emisiones de CO2 en aproximadamente 4,43 millones de Ton/año, actualmente existen ocho hidroeléctricas cuyo objetivo es crear energía limpia(movimiento del agua y del aire ) mediante la eliminación de termoeléctricas que utilizan combustibles como el diésel
  • 10. • Proyectos de “cero combustibles fósiles para Galápagos”, a través de energías renovables
  • 11. CERO COMBUSTIBLES FÓSILES EN GALÁPAGOS • PROYECTO EÓLICO BALTRA – SANTA CRUZ • Con este Proyecto Eólico se reducirá el consumo de diésel empleado en la generación térmica en Santa Cruz así como la de Baltra. Significara una una reducción del 25% de galones de diésel • PROYECTO FOTOVOLTAICO EN LA ISLA BALTRA • El MEER se encuentra desarrollando el “Proyecto para Introducción de Energía Limpia por Sistema de Generación de Electricidad Solar” Este proyecto aprovecha el recurso solar de la isla Baltra. • PROYECTO FOTOVOLTAICO PUERTO AYORA • . Este proyecto permitirá reducir el consumo de combustible fósiles que actualmente demanda el sistema de generación de isla Santa Cruz. • Actualmente la planta fotovoltaica se encuentra en operación,
  • 12. • Innovación tecnológica para mitigar el impacto de la extracción del petróleo y le gas Extracción de GAS Extracción de petróleo
  • 13. MITIGAR LA EXTRACCIÓN PETROLERA Y DE GAS• Una de esas innovaciones tecnológicas es la perforación horizontal de pozos, • además de la reinyección de residuos a la tierra y no a la superficie, • el aprovechamiento del gas que se quema en las antorchas, • el soterramiento (poner bajo tierra)de los tubos que conducen el crudo, entre otras
  • 14. • Proyectos de botaderos y rellenos sanitarios para el manejo de residuos solidos
  • 15. MUNDO VERDE • la mancomunidad sumak kawsay o mundo verde contará con los estudios que le permitirán implementar un modelo de gestión integral de residuos sólidos, que contemple el cierre técnico de todos los botaderos a cielo abierto, la construcción de rellenos sanitarios optimizados, que la cobertura de recolección de basura alcance, al menos, el 90% del territorio y la implementación de proceso técnicos de reciclaje de residuos orgánicos en donde se logre al menos recuperar 198 T/d de residuos aptos para ser reciclados y la posible implementación de dos plantas de aprovechamiento energético.