SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA
Nombredelalumno:Xhaybe Arzapalo
Chavez
Docente:Jenny Parrao Duran
Plantel:Conalep Cancún II
Modulo:Manejo de la información por
medios digitales.
Tema:“Navidad”
Navidad
La Navidad también llamada coloquialmente “pascua”, esuna de las
festividades más importantesdel cristianismo, junto con la Pascua de
resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento
de Jesucristo en Belén,
En la Iglesia Católica, en la iglesia anglicana, en algunascomunidades
protestantes y en la mayoría de las Iglesias Ortodoxasse celebra el 25 de
Diciembre.
En otras iglesias Ortodoxascomo la rusa o la inglesa se festeja el 7 de enero.
Celebración Popular
Es frecuenteen algunasregiones o países la tradición de que algún personaje
o personajes, visite a los niños para dejarles regalosbajo el árbolde Navidad.
Apartedel origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su
carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran
medida a la popularidad deesta celebración y a la mercadotecnia.
Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarsecon el carácter
que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbredel
intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad.
Costumbresque con el tiempo la mercadotecnia (en especial la
norteamericana) aprovecharía para expandirla Navidad por el mundo dándole
un carácter distinto al religioso, y con temas quepoco o nada tienen que ver
con la tradicionalcelebración navideña.
La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también por gente no
creyente; algunos utilizan la Navidad como festejo de convivencia social y
familiar sin estar vinculada a alguna religión, mientrasque otros lo reseñan en
mensajes presidenciales. En muchos lugaresde Europa y América hay una
creciente tendencia, impulsada principalmentedesde las parroquiaslocales,
para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado.
Otras celebraciones varían por región llegando a ser pocosconvencionales en
países nórdicos. En México y sus países vecinos se realizan las Posadas del 16
al 24 de diciembre en México y localidades vecinas; serie de fiestas populares,
que recuerdan el trayecto de San José y la Virgen María para llegar a Belén.
Estas celebracionestienen lugar junto a las piñatas, que consisten en una olla
de barro adornada con picosy papel picado o figurasde cartón adornadascon
papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones
juguetes y confeti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas.
Según la tradición la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los
7 pecadoscapitales.
También se han convertido en una muestra de la época navideña, en donde
las calles, avenidas, plazas, parques, ríos, lagos o montañasse transforman en
hermososescenarios para el disfrutede los habitantes del lugar o visitantes.
La mayoría de las ciudades de Occidente, y una buena parte de Oriente,
colocan alumbradosllamativos y coloridos, algunosde gran belleza, en sus
calles, principalmenteen las calles más concurridas, ademásde árbolesde
Navidad de gran tamaño, belenes, etc. También la gente coloca luces
navideñas en los balcones y ventanas de sus casas. Especialmente llamativos
son los adornosy alumbradosnavideñosde Alemania, Estados Unidos y
algunasciudades de Europa oriental e Hispanoamérica.
Otros países realizan con fuegosartificiales. En Colombia se realizan con globo
de papel seda es un artefacto volador que en países como Colombia se suelta
durantela celebración de la Navidad; en esta temporada losmedios de
comunicación y las empresas lanzan campañasque buscan eliminar esta
práctica por los riesgos que implica soltar un elemento como este con fuego
en su interior; sin embargo sigue siendo una tradición muy arraigada a las
personasy no es extraño ver globos duranteel 24 y 25 de diciembre por los
cielos de algunassus más importantes ciudades.
La gastronomía es característica en Navidad. Las chocolatadas son
celebraciones para niñosdurantelas semanas previasal 24 de diciembreen el
Perú. Consiste en espectáculos infantiles, bailes, y entrega de regalos para
todos. Se le denomina así pues es infaltableel chocolate caliente y
el panetón (pan de dulce con frutas confitadas).
Gastronomía Navideña
La característica principalque engloba a todas las gastronomíases el uso de
alimentos dulces, generalmentemezclados con cereales molidos: galletas,
pasteles, rollos, etc. Otro denominador común es el mazapán. Otra
característica más o menos extendida es el uso de frutossecos y frutassecas.
 Gastronomía Navideña Europea (La gastronomía navideña de Europa se
asocia debido a la latitud y a las fechas noviembreal frío invernal. Por
esta razón las comidas típicas son grasientasy llenas de contenido
calórico.)
En España la gastronomía navideña tradicionalsuele basarse en platos con
abundantesdulces. En la actualidad estas costumbreshan cambiado y suelen
ser comidas familiares abundantes. Existen tres comidas en la celebración
culinaria española de las navidades, y son: las celebradasen el día
Nochebuena (cena), la de Nochevieja (cena) y la de Reyes (merienda). Se
caracteriza por las tradicionescristianas. Cabe destacar
los turrones(principalmentelos tradicionales, turrón blando o de Jijona y
turrón duro o de Alicante), los polvorones, dátiles, mazapanes (en sus
múltiples variedades como figuritas, pastel de Gloria, pan de
Cádiz), peladillas (afamadaslas elaboradasen la población valenciana
de Casinos, dondetambién es tradicionalla elaboración
de turrón artesanal), alfajores, o sopa de almendra (Madrid), entreotros
dulces.
En Francia es típico que se coma foie-grasde pato o de oca, boudin blanc y
pavo asado. Como postre se sirve “la bûchede Nöel”, un pastel con forma de
tronco recubierto de chocolate y relleno de crema o trufa. En Provenza,
también hay un postre tradicionalllamado lostrece postres, en memoria
de Jesús y sus doce apóstoles.
Rasgos Principales de la Navidad
El pesebre
La escena que representa el nacimiento de Cristo se fue
completando con el paso del tiempo Principio del siglo IV: Cristo en
un pesebre y habían solamente una vaca y un asno. A fines del siglo
IV: Se agregan una estrella, Virgen María, recién a partir del año 431,
con el Concilio de Éfeso, aparece en el centro de la imagen.
El Árbol
Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los
germanos los vestían para que los espíritus buenos que en
ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más
comunes eran manzanas o piedra pintadas, eso fue el origen
de los adornos, las bolas de cristal se incorporan alrededor
de 1750 en Bohemia.
Buena parte de la tradición del árbol de Navidad, en
cambio, tuvo su origen en una leyenda europea: se dice que
durante una fría noche de invierno, un niño busco refugio en
la casa de un leñador y su esposa, que lo recibieron y le
dieron de comer. Durante la noche el niño se convirtió en un
ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la
bondad de los ancianos, tomo una rama de un pino y les dijo
que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría
frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces
de plata. Fue San Francisco de Asís quien populariza la
costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en el
año 1220, quedo asombrado por la manera como se
celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regreso a Italia le
pidió autorización al Papa Honorio III para representar el
nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese
momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el
resto del mundo. Hoy Papá Noel, el arbolito y el pesebre son
los símbolos universales de la Navidad. Tan universales como
la costumbre de desearles a todos y en todas partes, felices
fiestas.
EL AGUINALDO
El aguinaldo representa una costumbre generalizada en toda
Europa cristianizada, extendiéndose a los demás países, cuyo
origen puede remontarse a antiguas costumbres del solsticio
de invierno y el comienzo del año en todas las culturas de la
antigüedad.
Tradicionalmente, en España, han sido
los servidores públicos y privados, quienes al felicitar por la
Navidad a los beneficiarios de su labor, se les solicitaba una
pequeña retribución económica o material. Por extensión,
los hijos pedían el aguinaldo a sus padres y vecinos para
época de Navidad o Reyes.
En la actualidad, no sólo perdura esta costumbre de antaño,
sino que ha sido oficializada mediante leyes laborales para
favorecer a todos los trabajadores.
Otras vías para llegar al aguinaldo se encuentran en las
llamadas Rifas y las Cestas Navideñas.
Las Rifas Navideñas son un recurso del azar, una afición
lúdica que en nuestra cultura no se ha dejado de practicar,
desde la celebración de las Saturnales Romanas.
Las Cestas Navideñas son una fastuosa vianda indispensable
para las épocas festivas: turrones, frutas secas, conservas,
vino, champagne, café, embutidos, jamón, y entre ellos una
caja de puros habanos. Refleja una vieja costumbre conocida
como la Sportola de los antiguos romanos, que llega hasta
nuestros días. De un modo involuntario, se lo relacionó con
la crisis económica. En los años ´60, en vez de que se
llenaran las canastas con estas dádivas, se las ofrecía a las
personas carenciadas como "obsequios de Navidad". La
cesta es, sin duda, la reina de los aguinaldos.
LOS VILLANCICOS
Los villancicos son cantos heredados de antiguas costumbres
paganas que representaban "los placeres de la carne", más que a la
noche santa. Se cantaban danzando en una ronda. En un principio,
estuvieron prohibidos y los trovadores ambulaban de pueblo en
pueblo y los cantaban, porque la gente común amaba esas
canciones.
Noche de Paz es uno de los más famosos. Fue creado por el padre
José Mohr, en un pueblito de Hallin de los Alpes Austríacos, el 24 de
diciembre de 1818. Esa misma noche, el padre Mohr estaba
organizando su sermón para la Misa de Gallo, y al leer un pasaje del
Evangelio de San Lucas, escribe las primeras estrofas. A las pocas
horas, concluye con su letra. Francisco Javier Guber se ofrece
gustoso para componer su partitura original. Se ejecutó con el
acompañamiento de guitarras. Años más tarde se lo interpretó con
el coro de niños de la Capilla; en 1832, en la Catedral de San Petes
burgo y luego se lo difundió por todo el mundo.
"Hoy los villancicos han quedado desligados de los bailes y de las
licenciosas representaciones de antaño y se han convertido en algo
tan respetable que la mayoría de las catedrales e iglesias organizan
conciertos y villancicos, permitiendo así el retorno de una antigua
tradición que en un tiempo fue condenada como obra del
demonio". (Morris, 1993:136)
MISA DE GALLO
La Misa de Gallo es considerada la de mayor importancia porque
"tiene lugar justo antes del amanecer y esto se debe a que se
atribuye al gallo el haber cacareado para anunciar su nacimiento".
Sin embargo, la misa de medianoche es la más antigua costumbre y
"obviamente le confiere su nombre, ya que la palabra ‘Christmas’
(Navidad) proviene del inglés antiguo (Cristes Maesse). Se celebra
desde el siglo V… Tradicionalmente se celebraban tres misas: una a
medianoche, otra al cantar el gallo y una tercera a plena luz del día".
Las tres misas que señalan para esta fecha el Misal de Gelasio y el
Gregoriano, y éstas con un martirologio especial y sublime, y con la
dispensa, si fuera necesaria, de la abstinencia, todavía hoy son
guardadas. Si bien Roma señala sólo tres Misas para la Navidad,
Ildefonso, un Obispo español en el 845, alude a una triple Misa en
Navidad: Pascua, Pentecostés, y la Transfiguración. Estas Misas, de
medianoche, al alba, están místicamente relacionadas con
la distribución judía y cristiana, o al triple "nacimiento" de Cristo: en
la Eternidad, en el Tiempo, y en el Alma. Los colores litúrgicos
variaban: negro, blanco, rojo; y el Gloria era sólo entonado al
principio de la primera Misa de ese día.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
www.wikipedia.com.mx
www.rincondelbago.com.mx
www.yahoo.com.mx
www.buenastareas.com.mx
www.tradiciones..com.mx

Más contenido relacionado

PPT
Lanavidadkatiaflores.pps
PPT
Costumbres y tradiciones de la navidad
PPTX
Navidad
PPT
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
PPTX
Navidad
PPTX
Trabajo navideño de power point
PPTX
La navidad
PPTX
La navidad
Lanavidadkatiaflores.pps
Costumbres y tradiciones de la navidad
Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
Navidad
Trabajo navideño de power point
La navidad
La navidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion sobre Las Posadas
PPTX
Fiestas navideñas
PPTX
Navidad 2.0
PPTX
Trabajo navideño de power point
PPTX
Trabajo navideño de power point
PPTX
PPTX
Diapositiva navidad
PPTX
Las posadas
PPT
Presentacion de la navidad
PPTX
Significado de las posadas y festividades de sembrina 2
PPTX
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
PPTX
Origen de las posadas navideñas en méxico,
PPT
Adilene rodriguez navidad
PPTX
Significado decembrinas
PPTX
Adilene rodriguez navidad
PPTX
Presentacin1 121031173430-phpapp02
PDF
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
DOCX
La navidad
PPTX
Festividades
Presentacion sobre Las Posadas
Fiestas navideñas
Navidad 2.0
Trabajo navideño de power point
Trabajo navideño de power point
Diapositiva navidad
Las posadas
Presentacion de la navidad
Significado de las posadas y festividades de sembrina 2
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
Origen de las posadas navideñas en méxico,
Adilene rodriguez navidad
Significado decembrinas
Adilene rodriguez navidad
Presentacin1 121031173430-phpapp02
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
La navidad
Festividades
Publicidad

Destacado (20)

PDF
LR WORLD 2/2016
PDF
Vertrauensmessung mittels Social Media Monitoring
PPTX
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
PDF
Telekollaboration und die alltäglichkeit des interkulturellen fremdspracherle...
PPTX
Workshop Adobe® Formulare für SAP Business ByDesign 30.04.2015
PDF
01 Medienerziehung
PDF
Akademie 2012 Jahresplaner
PPTX
Producción y desarrollo sustentable
PDF
VARENNA - LUNCH MAG - Feb2013
PPT
Andreas Beumers: Weiterbildung für Ihr Unternehmen zentral verfügbar machen
PDF
10 03 Ht Steuerpolitik Vortrag Charlottenburg
PDF
Zur Nutzung von TMC Verkehrsmeldeinformationen mit OpenStreetMap
PPTX
20101213 kultur web 20
PPT
Gutenberg
PPTX
Bachelorarbeit Simon 2009
DOC
Trockeneis
PDF
Mind award für bewusstsein, bildung und forschung alle grundinformationen
PDF
Crowdfunding als strategisches Instrument für etablierte Organisationen
PDF
Ceph: Open Source Cloud Storage (Webinar vom 25.02.2015)
LR WORLD 2/2016
Vertrauensmessung mittels Social Media Monitoring
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
Telekollaboration und die alltäglichkeit des interkulturellen fremdspracherle...
Workshop Adobe® Formulare für SAP Business ByDesign 30.04.2015
01 Medienerziehung
Akademie 2012 Jahresplaner
Producción y desarrollo sustentable
VARENNA - LUNCH MAG - Feb2013
Andreas Beumers: Weiterbildung für Ihr Unternehmen zentral verfügbar machen
10 03 Ht Steuerpolitik Vortrag Charlottenburg
Zur Nutzung von TMC Verkehrsmeldeinformationen mit OpenStreetMap
20101213 kultur web 20
Gutenberg
Bachelorarbeit Simon 2009
Trockeneis
Mind award für bewusstsein, bildung und forschung alle grundinformationen
Crowdfunding als strategisches Instrument für etablierte Organisationen
Ceph: Open Source Cloud Storage (Webinar vom 25.02.2015)
Publicidad

Similar a Navidad (20)

PPTX
La navidad%2c su historia%2c sus mitos (1)
DOCX
Trabajo de navidad, 10ºI
PPTX
La navidad
PPTX
La navidad, su historia, sus mitos y y más
PPSX
Estefania gutierrez navidad
PPTX
La navidad en distintos países
PPTX
Navidad: la festividad mayor
DOC
Tradiciones navideñas
PPSX
Adriana suarez examen
PPTX
Ppordinario(Fabiola Bernal Caro
PDF
Navidad en el mundo
PPTX
Trabajo sobre la navidad
PPS
Curiosidades de navidad
ODT
Navidad
PPTX
La navidad
La navidad%2c su historia%2c sus mitos (1)
Trabajo de navidad, 10ºI
La navidad
La navidad, su historia, sus mitos y y más
Estefania gutierrez navidad
La navidad en distintos países
Navidad: la festividad mayor
Tradiciones navideñas
Adriana suarez examen
Ppordinario(Fabiola Bernal Caro
Navidad en el mundo
Trabajo sobre la navidad
Curiosidades de navidad
Navidad
La navidad

Más de Xhaybe Arzapalo (13)

DOCX
Tabla logica y grafica de virus y antivirus
DOCX
Tipos de virus y antivirus
DOCX
Tabla logica y grafica de riesgos del internet
DOCX
Identificacion de los riesgos del internet
DOCX
Cuidades de papel sintesis y argumento
DOCX
DOCX
Riesgos del internet
DOCX
Rastafari
DOCX
Dia de muertos
PDF
Halloween
PDF
Halloween
DOCX
Halloween
DOCX
Halloween
Tabla logica y grafica de virus y antivirus
Tipos de virus y antivirus
Tabla logica y grafica de riesgos del internet
Identificacion de los riesgos del internet
Cuidades de papel sintesis y argumento
Riesgos del internet
Rastafari
Dia de muertos
Halloween
Halloween
Halloween
Halloween

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Navidad

  • 1. PORTADA Nombredelalumno:Xhaybe Arzapalo Chavez Docente:Jenny Parrao Duran Plantel:Conalep Cancún II Modulo:Manejo de la información por medios digitales. Tema:“Navidad”
  • 2. Navidad La Navidad también llamada coloquialmente “pascua”, esuna de las festividades más importantesdel cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, En la Iglesia Católica, en la iglesia anglicana, en algunascomunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias Ortodoxasse celebra el 25 de Diciembre. En otras iglesias Ortodoxascomo la rusa o la inglesa se festeja el 7 de enero. Celebración Popular Es frecuenteen algunasregiones o países la tradición de que algún personaje o personajes, visite a los niños para dejarles regalosbajo el árbolde Navidad. Apartedel origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad deesta celebración y a la mercadotecnia. Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarsecon el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbredel intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbresque con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandirla Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas quepoco o nada tienen que ver con la tradicionalcelebración navideña. La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también por gente no creyente; algunos utilizan la Navidad como festejo de convivencia social y familiar sin estar vinculada a alguna religión, mientrasque otros lo reseñan en mensajes presidenciales. En muchos lugaresde Europa y América hay una creciente tendencia, impulsada principalmentedesde las parroquiaslocales, para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado. Otras celebraciones varían por región llegando a ser pocosconvencionales en países nórdicos. En México y sus países vecinos se realizan las Posadas del 16 al 24 de diciembre en México y localidades vecinas; serie de fiestas populares,
  • 3. que recuerdan el trayecto de San José y la Virgen María para llegar a Belén. Estas celebracionestienen lugar junto a las piñatas, que consisten en una olla de barro adornada con picosy papel picado o figurasde cartón adornadascon papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confeti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas. Según la tradición la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los 7 pecadoscapitales. También se han convertido en una muestra de la época navideña, en donde las calles, avenidas, plazas, parques, ríos, lagos o montañasse transforman en hermososescenarios para el disfrutede los habitantes del lugar o visitantes. La mayoría de las ciudades de Occidente, y una buena parte de Oriente, colocan alumbradosllamativos y coloridos, algunosde gran belleza, en sus calles, principalmenteen las calles más concurridas, ademásde árbolesde Navidad de gran tamaño, belenes, etc. También la gente coloca luces navideñas en los balcones y ventanas de sus casas. Especialmente llamativos son los adornosy alumbradosnavideñosde Alemania, Estados Unidos y algunasciudades de Europa oriental e Hispanoamérica. Otros países realizan con fuegosartificiales. En Colombia se realizan con globo de papel seda es un artefacto volador que en países como Colombia se suelta durantela celebración de la Navidad; en esta temporada losmedios de comunicación y las empresas lanzan campañasque buscan eliminar esta práctica por los riesgos que implica soltar un elemento como este con fuego en su interior; sin embargo sigue siendo una tradición muy arraigada a las personasy no es extraño ver globos duranteel 24 y 25 de diciembre por los cielos de algunassus más importantes ciudades. La gastronomía es característica en Navidad. Las chocolatadas son celebraciones para niñosdurantelas semanas previasal 24 de diciembreen el Perú. Consiste en espectáculos infantiles, bailes, y entrega de regalos para todos. Se le denomina así pues es infaltableel chocolate caliente y el panetón (pan de dulce con frutas confitadas).
  • 4. Gastronomía Navideña La característica principalque engloba a todas las gastronomíases el uso de alimentos dulces, generalmentemezclados con cereales molidos: galletas, pasteles, rollos, etc. Otro denominador común es el mazapán. Otra característica más o menos extendida es el uso de frutossecos y frutassecas.  Gastronomía Navideña Europea (La gastronomía navideña de Europa se asocia debido a la latitud y a las fechas noviembreal frío invernal. Por esta razón las comidas típicas son grasientasy llenas de contenido calórico.) En España la gastronomía navideña tradicionalsuele basarse en platos con abundantesdulces. En la actualidad estas costumbreshan cambiado y suelen ser comidas familiares abundantes. Existen tres comidas en la celebración culinaria española de las navidades, y son: las celebradasen el día Nochebuena (cena), la de Nochevieja (cena) y la de Reyes (merienda). Se caracteriza por las tradicionescristianas. Cabe destacar los turrones(principalmentelos tradicionales, turrón blando o de Jijona y turrón duro o de Alicante), los polvorones, dátiles, mazapanes (en sus múltiples variedades como figuritas, pastel de Gloria, pan de Cádiz), peladillas (afamadaslas elaboradasen la población valenciana de Casinos, dondetambién es tradicionalla elaboración
  • 5. de turrón artesanal), alfajores, o sopa de almendra (Madrid), entreotros dulces. En Francia es típico que se coma foie-grasde pato o de oca, boudin blanc y pavo asado. Como postre se sirve “la bûchede Nöel”, un pastel con forma de tronco recubierto de chocolate y relleno de crema o trufa. En Provenza, también hay un postre tradicionalllamado lostrece postres, en memoria de Jesús y sus doce apóstoles. Rasgos Principales de la Navidad El pesebre La escena que representa el nacimiento de Cristo se fue completando con el paso del tiempo Principio del siglo IV: Cristo en un pesebre y habían solamente una vaca y un asno. A fines del siglo IV: Se agregan una estrella, Virgen María, recién a partir del año 431, con el Concilio de Éfeso, aparece en el centro de la imagen.
  • 6. El Árbol Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los germanos los vestían para que los espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedra pintadas, eso fue el origen de los adornos, las bolas de cristal se incorporan alrededor de 1750 en Bohemia. Buena parte de la tradición del árbol de Navidad, en cambio, tuvo su origen en una leyenda europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño busco refugio en la casa de un leñador y su esposa, que lo recibieron y le dieron de comer. Durante la noche el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomo una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Fue San Francisco de Asís quien populariza la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en el
  • 7. año 1220, quedo asombrado por la manera como se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regreso a Italia le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo. Hoy Papá Noel, el arbolito y el pesebre son los símbolos universales de la Navidad. Tan universales como la costumbre de desearles a todos y en todas partes, felices fiestas. EL AGUINALDO El aguinaldo representa una costumbre generalizada en toda Europa cristianizada, extendiéndose a los demás países, cuyo origen puede remontarse a antiguas costumbres del solsticio de invierno y el comienzo del año en todas las culturas de la antigüedad. Tradicionalmente, en España, han sido los servidores públicos y privados, quienes al felicitar por la Navidad a los beneficiarios de su labor, se les solicitaba una pequeña retribución económica o material. Por extensión,
  • 8. los hijos pedían el aguinaldo a sus padres y vecinos para época de Navidad o Reyes. En la actualidad, no sólo perdura esta costumbre de antaño, sino que ha sido oficializada mediante leyes laborales para favorecer a todos los trabajadores. Otras vías para llegar al aguinaldo se encuentran en las llamadas Rifas y las Cestas Navideñas. Las Rifas Navideñas son un recurso del azar, una afición lúdica que en nuestra cultura no se ha dejado de practicar, desde la celebración de las Saturnales Romanas. Las Cestas Navideñas son una fastuosa vianda indispensable para las épocas festivas: turrones, frutas secas, conservas, vino, champagne, café, embutidos, jamón, y entre ellos una caja de puros habanos. Refleja una vieja costumbre conocida como la Sportola de los antiguos romanos, que llega hasta nuestros días. De un modo involuntario, se lo relacionó con la crisis económica. En los años ´60, en vez de que se llenaran las canastas con estas dádivas, se las ofrecía a las personas carenciadas como "obsequios de Navidad". La cesta es, sin duda, la reina de los aguinaldos.
  • 9. LOS VILLANCICOS Los villancicos son cantos heredados de antiguas costumbres paganas que representaban "los placeres de la carne", más que a la noche santa. Se cantaban danzando en una ronda. En un principio, estuvieron prohibidos y los trovadores ambulaban de pueblo en pueblo y los cantaban, porque la gente común amaba esas canciones. Noche de Paz es uno de los más famosos. Fue creado por el padre José Mohr, en un pueblito de Hallin de los Alpes Austríacos, el 24 de diciembre de 1818. Esa misma noche, el padre Mohr estaba organizando su sermón para la Misa de Gallo, y al leer un pasaje del Evangelio de San Lucas, escribe las primeras estrofas. A las pocas horas, concluye con su letra. Francisco Javier Guber se ofrece gustoso para componer su partitura original. Se ejecutó con el acompañamiento de guitarras. Años más tarde se lo interpretó con el coro de niños de la Capilla; en 1832, en la Catedral de San Petes burgo y luego se lo difundió por todo el mundo. "Hoy los villancicos han quedado desligados de los bailes y de las licenciosas representaciones de antaño y se han convertido en algo tan respetable que la mayoría de las catedrales e iglesias organizan conciertos y villancicos, permitiendo así el retorno de una antigua tradición que en un tiempo fue condenada como obra del demonio". (Morris, 1993:136)
  • 10. MISA DE GALLO La Misa de Gallo es considerada la de mayor importancia porque "tiene lugar justo antes del amanecer y esto se debe a que se atribuye al gallo el haber cacareado para anunciar su nacimiento". Sin embargo, la misa de medianoche es la más antigua costumbre y "obviamente le confiere su nombre, ya que la palabra ‘Christmas’ (Navidad) proviene del inglés antiguo (Cristes Maesse). Se celebra desde el siglo V… Tradicionalmente se celebraban tres misas: una a medianoche, otra al cantar el gallo y una tercera a plena luz del día". Las tres misas que señalan para esta fecha el Misal de Gelasio y el Gregoriano, y éstas con un martirologio especial y sublime, y con la dispensa, si fuera necesaria, de la abstinencia, todavía hoy son guardadas. Si bien Roma señala sólo tres Misas para la Navidad, Ildefonso, un Obispo español en el 845, alude a una triple Misa en Navidad: Pascua, Pentecostés, y la Transfiguración. Estas Misas, de medianoche, al alba, están místicamente relacionadas con la distribución judía y cristiana, o al triple "nacimiento" de Cristo: en la Eternidad, en el Tiempo, y en el Alma. Los colores litúrgicos variaban: negro, blanco, rojo; y el Gloria era sólo entonado al principio de la primera Misa de ese día.