SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA CON EL ESTADO
ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1857.
SITUACIÓN – PROBLEMA:FUE LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA CON EL
ESTADO UNA DE LAS LEYES DE REFORMA INDISPENSABLE PARA UNA
SOCIEDAD JUSTA.
1. ¿El proceso de secularización del Estado ha llevado realmente a la sociedad
mexicana a establecer la laicidad como principio organizador de la
República?No se trató en un principio el termino laicidad como fundamental en una
organizacióndel estado mexicano, sino más bien, en un término más simple, se trató de darle la
autonomía, principio que no se tenía, ya que esta se tenía repartida en diferentes grupos como lo
es la iglesia católica, ya que este era como un administrador de tierras, latifundios así como
registro civil de los diferentes poblaciones, lo que perdía autoridad en diferentes decisiones a nivel
política y económica.
2. ¿Cuál era el verdadero interés de los liberales al intentar establecer un
sistema moderno político?
Si nos remontamos a la época en que sucedióeste suceso político, podemos observar que no solo
en México hubo la revolución de ideas de un cambio en su carta magna. Nos podemos remontar a
dos sucesos que fueron encadenando en latino América. En la primera tenemos la constitución de
los estados unidos de norte América que le daba la autonomía dejando de ser una colonia inglesa,
en la segunda fue la revolución francesa, dejando la monarquía a un lado y poniendo en su lugar
una república que daba a todos sus ciudadanos los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
Esta fue la causa fundamental de los diferentes pensamientos jurídicos, políticos y filosóficos que
cambiaron el pensamiento, trasladándolo a un gobierno autónomo, para poder tomar decisiones
fundamentales para el estado.
3. ¿Por qué la Constitución de 1857 no logró su cometido que era el de unir a la
República? Como todo nuevo pensamiento liberal, no se trató de hacer una separación de
credos o de ideas, si no solo se dio la autonomía al estado que necesitaba para poder administrar
sus bienes, lo que no tenía en un principio, ya que este lo ostentaba y regulaba la iglesia, pero cabe
mencionar que la constitución de 1857 no se trató ni mucho menos se prohibió la libertad de
expresión, ni de culto. Como se dijo anteriormente se trató de darle la autonomía que se merece
en estado en la decisión política, economía, y social.
4. ¿Cuál es el trasfondo entre las leyes de la libertad de profesar cualquier
culto? Que cuando se planteó la libertad de culto realmente quien tenía mucha
ventaja sobre la población era la iglesia católica por lo que no hubo un cambio
relevante en cuanto a la cohesión del control sobre la población .
5. ¿Por qué el Papa Pío IX condenaba a la Constitución de 1857 más por la
Libertad de expresión que por la Libertad de profesar cualquier religión?
Porque la libertad de expresión permitiría a los mexicanos buscar nuevos
ideales y tendencias, nuevas formas de vida influyentes de otros países.
6. ¿Cuáles eran los intereses económicos que los conservadores tenían sobre
los bienes de la iglesia sobre el Estado?
Eran meramente económicos es decir, los liberales peleaban por una sociedad
más justa pero también tenían los mismos intereses económicos que los
conservadores sobre los bienes de la iglesia católica.
7. ¿En el tiempo actual se considera que esta separación de la Iglesia con el
Estado ha traído cambios positivos? Sí porque como seres humanos nos
hemos podido desarrollar hacia donde consideramos , sin embargo en cuanto a
una sociedad más justa no podemos decir que hay mucha diferencia ya que el
poder económico paso de la iglesia al Estado sin tomar en cuenta que realmente
es del pueblo y por el pueblo.
8. ¿Cómo crees que sería nuestro gobierno con respecto a otros en cuestión de
derechos humanos si la Iglesia siguiera teniendo el poder?
Los derechos humanos son universales y para todos por igual lo único que
considero que sucedería es que las acciones de las personas y sus decisiones
estarían más controladas por la iglesia en una estabilidad aparente pero con
represiones al interior.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN –
PROBLEMA:secularización, laicidad, liberalismo, conservadurismo, Leyes
de Reforma.
FUENTES DE CONSULTA:
-CORIN, Iturbe. “Las Leyes de Reforma y la laicidad” (1996).
Nbnc act7preguntas prov d hist

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion3 producto1
DOC
Sesion3 producto1
PPTX
Dercons 4.2.1
PDF
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
DOC
La laicidad y la educación en méxico
PPTX
Laicismo
PPT
El laicismo
PPTX
VAMC - Locke y la tolerancia
Sesion3 producto1
Sesion3 producto1
Dercons 4.2.1
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
La laicidad y la educación en méxico
Laicismo
El laicismo
VAMC - Locke y la tolerancia

La actualidad más candente (20)

PDF
01 01 El Por Qué De Un Estado Laico
PPT
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
DOCX
Nocion de derecho eclesiastico
PPT
La PolíTica Y La ReligióN
DOCX
Liberalismo
PPT
República liberal política
PDF
Estado laico
DOCX
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
PDF
Dercons tema 4.2.1 complementaria
PDF
Sobre la inconclusa construcción del Estado laico en el Perú
RTF
Partido Liberal
PPT
R. liberal ii
PPT
Derecho Iglesia 11 Comunidad PolíTica
PPTX
Politica y religion
DOCX
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
DOCX
Historia cuadro
DOC
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
PPTX
Presentacion de Religión XIII
PPTX
Republica liberal 1861 1891
PPTX
Reformas artículo 24.
01 01 El Por Qué De Un Estado Laico
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Nocion de derecho eclesiastico
La PolíTica Y La ReligióN
Liberalismo
República liberal política
Estado laico
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Dercons tema 4.2.1 complementaria
Sobre la inconclusa construcción del Estado laico en el Perú
Partido Liberal
R. liberal ii
Derecho Iglesia 11 Comunidad PolíTica
Politica y religion
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Historia cuadro
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Presentacion de Religión XIII
Republica liberal 1861 1891
Reformas artículo 24.
Publicidad

Similar a Nbnc act7preguntas prov d hist (20)

PDF
Final
PPTX
Secularización
PDF
Pluralismo, Tolerancia Y ReligióN En Colombia
PDF
Torres Bernal Angel Emilio - Actividad 8.pdf
PDF
La resistencia al poder civil según el magisterio de la iglesia
PDF
La laicidad y sus Enemigos
PPTX
Catholic Church tax regime in Spain
PPTX
Libertad religiosa en méxico
PPT
Iglesia y sociedad civil
PPT
División Iglesia-Estado República Chilena
PPT
División Iglesia Estado
DOCX
Guerra de los cristeros
PPT
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
PDF
Laicidad
PPTX
Conflicto estado iglesia
PDF
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
PDF
Leyyyyyy
PPTX
Iglesia frente a estado
PPTX
La separación estado – iglesia
Final
Secularización
Pluralismo, Tolerancia Y ReligióN En Colombia
Torres Bernal Angel Emilio - Actividad 8.pdf
La resistencia al poder civil según el magisterio de la iglesia
La laicidad y sus Enemigos
Catholic Church tax regime in Spain
Libertad religiosa en méxico
Iglesia y sociedad civil
División Iglesia-Estado República Chilena
División Iglesia Estado
Guerra de los cristeros
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
Laicidad
Conflicto estado iglesia
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
Leyyyyyy
Iglesia frente a estado
La separación estado – iglesia
Publicidad

Más de Norma Najera (15)

PPTX
Nbnc act3 sesion3
DOCX
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
PPTX
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
DOCX
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
PPTX
Nbnc act9 pregunt finales
PPTX
Nbnc act9 diseño de situac problema
DOCX
Nbnc act8 sesio4 narrativa
DOCX
Nbnc act8 sesio4 narrativa
DOCX
Nbnc act6 actcooper
DOCX
Nbnc act 6 pluckrose
DOCX
Cooper
DOCX
Pluckrose
DOCX
Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista
DOCX
Nbnc act2 cuadro de lustro
DOCX
Nbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act3 sesion3
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc act9 pregunt finales
Nbnc act9 diseño de situac problema
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act6 actcooper
Nbnc act 6 pluckrose
Cooper
Pluckrose
Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista
Nbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2entrevista vasconcelos

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Nbnc act7preguntas prov d hist

  • 1. TEMA: LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA CON EL ESTADO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1857. SITUACIÓN – PROBLEMA:FUE LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA CON EL ESTADO UNA DE LAS LEYES DE REFORMA INDISPENSABLE PARA UNA SOCIEDAD JUSTA. 1. ¿El proceso de secularización del Estado ha llevado realmente a la sociedad mexicana a establecer la laicidad como principio organizador de la República?No se trató en un principio el termino laicidad como fundamental en una organizacióndel estado mexicano, sino más bien, en un término más simple, se trató de darle la autonomía, principio que no se tenía, ya que esta se tenía repartida en diferentes grupos como lo es la iglesia católica, ya que este era como un administrador de tierras, latifundios así como registro civil de los diferentes poblaciones, lo que perdía autoridad en diferentes decisiones a nivel política y económica. 2. ¿Cuál era el verdadero interés de los liberales al intentar establecer un sistema moderno político? Si nos remontamos a la época en que sucedióeste suceso político, podemos observar que no solo en México hubo la revolución de ideas de un cambio en su carta magna. Nos podemos remontar a dos sucesos que fueron encadenando en latino América. En la primera tenemos la constitución de los estados unidos de norte América que le daba la autonomía dejando de ser una colonia inglesa, en la segunda fue la revolución francesa, dejando la monarquía a un lado y poniendo en su lugar una república que daba a todos sus ciudadanos los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Esta fue la causa fundamental de los diferentes pensamientos jurídicos, políticos y filosóficos que cambiaron el pensamiento, trasladándolo a un gobierno autónomo, para poder tomar decisiones fundamentales para el estado. 3. ¿Por qué la Constitución de 1857 no logró su cometido que era el de unir a la República? Como todo nuevo pensamiento liberal, no se trató de hacer una separación de credos o de ideas, si no solo se dio la autonomía al estado que necesitaba para poder administrar sus bienes, lo que no tenía en un principio, ya que este lo ostentaba y regulaba la iglesia, pero cabe mencionar que la constitución de 1857 no se trató ni mucho menos se prohibió la libertad de expresión, ni de culto. Como se dijo anteriormente se trató de darle la autonomía que se merece en estado en la decisión política, economía, y social.
  • 2. 4. ¿Cuál es el trasfondo entre las leyes de la libertad de profesar cualquier culto? Que cuando se planteó la libertad de culto realmente quien tenía mucha ventaja sobre la población era la iglesia católica por lo que no hubo un cambio relevante en cuanto a la cohesión del control sobre la población . 5. ¿Por qué el Papa Pío IX condenaba a la Constitución de 1857 más por la Libertad de expresión que por la Libertad de profesar cualquier religión? Porque la libertad de expresión permitiría a los mexicanos buscar nuevos ideales y tendencias, nuevas formas de vida influyentes de otros países. 6. ¿Cuáles eran los intereses económicos que los conservadores tenían sobre los bienes de la iglesia sobre el Estado? Eran meramente económicos es decir, los liberales peleaban por una sociedad más justa pero también tenían los mismos intereses económicos que los conservadores sobre los bienes de la iglesia católica. 7. ¿En el tiempo actual se considera que esta separación de la Iglesia con el Estado ha traído cambios positivos? Sí porque como seres humanos nos hemos podido desarrollar hacia donde consideramos , sin embargo en cuanto a una sociedad más justa no podemos decir que hay mucha diferencia ya que el poder económico paso de la iglesia al Estado sin tomar en cuenta que realmente es del pueblo y por el pueblo. 8. ¿Cómo crees que sería nuestro gobierno con respecto a otros en cuestión de derechos humanos si la Iglesia siguiera teniendo el poder? Los derechos humanos son universales y para todos por igual lo único que considero que sucedería es que las acciones de las personas y sus decisiones estarían más controladas por la iglesia en una estabilidad aparente pero con represiones al interior. CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN – PROBLEMA:secularización, laicidad, liberalismo, conservadurismo, Leyes de Reforma. FUENTES DE CONSULTA: -CORIN, Iturbe. “Las Leyes de Reforma y la laicidad” (1996).