SlideShare una empresa de Scribd logo
El síndrome
nefrótico vs nefrítico
INTEGRANTES:
• Mery Berroteran
• María García
• María Gabriela Páez
MEDICINA
UCS 4to año
¿Qué es?
Es una manifestación clínica de
enfermedades glomerulares
• proteinuria intensa >3,5 mg/24 h
• cociente proteínas/creatinina >3,5.
Sin tratamiento, el síndrome nefrótico en
los niños se asocia a un riesgo de
mortalidad alto, sobre todo por infecciones
Causas
Infecciones:
● Endocarditis
● Hepatitis B, C
● VIH-1
● Mononucleosis infecciosa
● Paludismo
● Sífilis (congénita y secundaria)
● Toxoplasmosis
● Esquistosomiasis
● Filariasis
Causas del síndrome nefrótico
Trastornos inmunológicos o alérgicos:
● Síndromes vasculíticos
● Enfermedad de Castleman
● Enfermedad de Kimura
● Picadura de abeja
● Alérgenos alimenticios
● Enfermedad del suero
Causas del síndrome nefrótico
Fármacos:
● Captopril
● Penicilamina
● Oro
● Fármacos antiinflamatorios no esteroideos
● Pamidronato
● Interferón
● Mercurio
● Heroína
● Litio
Causas del síndrome nefrótico
Asociado a cancer:
● Linfoma
● Leucemia
● Tumores sólidos
● Hiperfiltración glomerular
● Oligomeganefronia
● Obesidad mórbida
● Adaptación a la disminución de nefronas
Causas del síndrome nefrótico
La tríada de hallazgos
Hipoalbuminemia
(≤2,5 g/dl)
Edema Hiperlipemia
(colesterol >200 mg/dl)
1-3 Casos
/100.000
En bajas temperaturas de debe
sospechar de causa infecciosa
La incidencia del síndrome nefrótico en niños menores de 3.
Fisiopatología
Fisiopatología
Proteinuria
Valores normales:
• Albúmina 3.5 g/100 ml.
• Globulina α1 0.2-0.4 g/100 ml.
• Globulina α2 0.4-0.7 g/100 ml.
• Globulina β 0.7-0.9 g/100 ml.
• Globulina γ 0.9-1,5 g/100 ml.
Albumina
• Evita que el líquido del torrente
sanguíneo se filtre a otros tejidos.
• Facilita el metabolismo y la
desintoxicación de diversas
sustancias, como la bilirrubina,
metales, iones o enzimas.
• Potencia la eliminación de radicales
libres, productos nocivos
generados durante la respiración
celular.
• Transporta hormonas tiroideas y
liposolubles.
• Transporta ácidos grasos libres y
bilirrubina no conjugada, además
de otras muchas sustancias.
• Controla el pH.
Modelo clásico teoría Underfill
Proteinuria masiva
Volumen
plasmático
Retención renal
De Na y agua
Sistema RAA
Actividad simpática
ADH
Edema
Liquido intersticial
Hipoalbuminemia
 Presión oncótica
Del plasma
Modelo alternativo
teoría Overflow
Retención primaria de
Na y agua
Supresión del sistema
RAA
Edema
Presión hidrostática
Presión oncótica
Volumen plasmático y
intersticial total
Los signos y
Síntomas
Edema (ojos, tobillos y pies)
Aumento de peso (por edema)
Pérdida del apetito y fatiga.
Orina con espuma (por exceso de proteínas)
SINDROME NEFRITICO
ANATOMIA DEL RIÑON
FUNCIONES DEL RIÑON
● VASOCONSTRICCION POR MEDIO DE LA FABRICACION DE LA RENINA QUE
REGULA LA PRESIÒN ARTERIAL.
● SINTETIZACIÒN DE LA ERITROPOYETINA RESPONSABLE DE LA PRODUCCION DE
GLOBULOS ROJOS.
● EQUILIBRIO INTERNO HIDROESTATICO.
● SE REGULA EL PH.
● FILTRA LA SANGRE Y EL TÚBULO DEVUELVE LAS SUSTANCIAS
NECESARIAS A LA SANGRE Y ELIMINA LOS DESECHOS.
SINDROME NEFRITÌCO
glomérulo nefritis difusa aguda
● La glomerulonefritis difusa aguda posinfecciosa (GNDA)
es una inflamación aguda del riñón localizada
principalmente en el glomérulo renal, cuya causa puede
ser primaria o secundaria a procesos infecciosos o una
de las presentaciones histológicas de daño renal
asociado a enfermedades sistémicas.
EPIDEMIOLOGÌA
Factores predisponentes:
➢ Hacinamiento
➢ Malas condiciones higiénicas
➢ Pobreza extrema.
● Es una enfermedad de escolares, la mayor incidencia ocurre entre los
2 y 13 años con una tasa aproximada de 6 años de edad y es
excepcional antes de los 2 años de edad.
● Predominio del sexo masculino, siendo la relación de 2/1, sin
embargo este predominio no ocurre en casos subclínicos
ETIOLOGIA
● La glomerulonefritis postestreptocócica aguda sigue a una infección de la faringe o de
la piel por determinadas cepas «nefritógenas» de los estreptococos beta-hemolíticos
del grupo A. Durante las épocas de frío, la glomerulonefritis postestreptocócica suele
acompañar a la faringitis estreptocócica, mientras que en épocas de calor, la causa
consiste casi siempre en infecciones de la piel o piodermia. Se han descrito epidemias
de nefritis asociadas a infecciones faríngeas (serotipo 12) y de la piel (serotipo 49)
● Ocurre una activación del complemento a través de la vía alternativa producto del
episodio infeccioso. Las cepas del estreptococo tiene una proteína M que se comporta
como un antígeno al que el organismo responde con producción de anticuerpo. Este
complejo Ag-Ac se deposita en la malla del riñón (epitelio de la membrana basal
glomerular) y ocasiona disminución del filtrado glomerular porque retiene sodio y
agua: responsables del edema y la oligoanuria.
nefrogato.pdf
CAUSAS
● Streptococcus β hemolítico del grupo A
faringoamigdalitis.
CAUSAS
● Infecciones de la piel
Manifestaciones clínicas
- Encefalopatía.
- Cefalea.
- Alteraciones visuales.
- ICC.
- Malestar general.
- Letargia.
- Dolor abdominal.
- Fiebre, aunque no es frecuente.
●
Duración de los signos de GNDAPE
Signos clínicos Tiempo promedio
● Edema, oliguria 1 semana
● Hipertensión arterial 1 semana
● Hematuria macroscópica 1 semana
● Proteinuria 4 semanas
● Retención azoada 4 semanas
● Hipocomplementemia 4-6 semanas
● Eritrocituria 4-6 meses
Examen Físico
● EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES
● BORRAMIENTO DE LA CICATRIZ UMBILICAL
● HEPATOMEGALIA DOLOROSA
● INGURGITACIÒN YUGULAR
● REFLUJO HEPATO-YUGULAR
● PUÑOPERCUSIÒN DOLOROSA BILATERAL
● CIFRAS TENSIONALES ELEVADAS.
CIFRAS DE HTA PEDIATRICO
Diagnóstico
1. Síndrome nefrítico agudo: edema, HTA y
hematuria.
2. Prueba de infección estreptocócica reciente.
3. Niveles séricos de C`3 bajos.
COMPLICACIONES
- IRA.
- Congestión circulatoria.
- Crisis convulsiva.
- Hiperfosfatemia.
- Hipercalcemia.
- Hiperpotasemia.
- Encefalopatía hipertensiva: cefalea, estupor, vómitos, somnolencia, diplopia,
coma
- Insuficiencia cardiaca: cardiomegalia, disnea, hepatomegalia congestiva, ritmo
de galope, congestión pulmonar.
- Uremia.
- Acidosis.
Diagnóstico diferencial
- Glomerulonefritis de otra etiología infecciosa: estafilococo coagulasa positiva, estreptococo
neumoneae, bacterias Gram negativas, hongos, rickettsias, virus…
- Enfermedades del glomérulo:
● Nefropatía por IgA. Glomerulonefritis membranosa proliferativa.
● Púrpura anafilactoide.
- Enfermedades hematológicas:
● Coagulopatías.
● Trombocitopenia.
● Trombosis de las venas renales.
- Cálculos e hipercalciuria.
- Otras:
● Anomalías congénitas.
● Traumatismos.
● Riñón poliquístico.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
TRATAMIENTO
Medidas generales:
1. Control diario del peso, TA, edemas y situación cardiovascular.
2. Dieta hiposódica, normoproteica y normocalórica (adaptada al grado de
edema, HTA y función renal del paciente).
● Restricción de líquidos según diuresis, si oliguria o anuria a razón de 400
ml/m2 más las pérdidas.
● Si insuficiencia renal y oliguria: Dieta hiposódica e hipoproteica, con
restricción de potasio y fosfatos
● Medidas farmacológicas:
Diuréticos de asa: Siempre que exista sobrecarga circulatoria (HTA y edemas) o en caso de
congestión pulmonar, o una diuresis menor de 300 ml/m2/día o 1 ml/kg/día.
 Furosemida (0.5 – 2 mg/kg/día c/6-8h, hasta 10 mg/kg/día en casos graves).
 Si no se logra control de la hipertensión arterial:
• Nifedipino (antagonista del calcio): 0,25 - 0,5 mg/Kg/dosis por V.O
• Hidralazina (acción vasodilatadora): 1 – 2 mg/Kg/día por vía EV o IM, excepcionalmente de
mantenimiento.
Si Encefalopatía Hipertensiva:
• Nitroprusiato de Na: 0.5 – 8 ug/kg/min (1 – 2 mg/kg)
• Labetalol: 1.3 mg/kg por E.V (4 mg/kg/día por V.O) c/ 12 – 24 horas
Si Insuficiencia Renal con hiperpotasemia, uremia o en estado de expansión de volumen que
no mejoren con diuréticos: Diálisis
Antibióticos: Solo si se demuestra o sospecha la presencia del estreptococo.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL SÌNDROME
NEFRÒTICO
● GLOMERULOESCLEROSIS SEGMENTARIA Y FOCAL.
● GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA MESANGIAL DIFUSA.
● GLOMERULONEFRITIS MENBRANOPROLIFERATIVA.
● GLOMERULONEFRITIS MENBRANOSA.
● GLOMERULONEFRITIS SECUNDARIA A UNA ENFERMEDAD
SISTÈMICA TIPO LES.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS SÌNDROME
NEFRÒTICO
● PRUEBAS Y EXÀMENES.
● EL MÈDICO LLEVARA A CABO UN EXAMEN FISICO. ASIMISMO, SE HÀRAN
PRUEBAS DE LABORATORIO Y ANALISIS DE ORINA.
● BIOPSIA DEL RIÑON.
● EXAMEN DE ALBÙMINA EN SANGRE.
TRATAMIENTO SÌNDROME NEFRÒTICO
nefrogato.pdf
nefrogato.pdf
nefrogato.pdf
nefrogato.pdf
nefrogato.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
infecciones entericas
PPTX
PPTX
Hipomagnesemia
PPTX
Trastornos en el metabolismo del calcio
PPTX
Parotiditis epidemica
PPTX
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
PPTX
Hipernatremia
PPTX
Diarreas y planes de hidratación
infecciones entericas
Hipomagnesemia
Trastornos en el metabolismo del calcio
Parotiditis epidemica
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Hipernatremia
Diarreas y planes de hidratación

La actualidad más candente (20)

PPT
Sindrome uremico hemolitico
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
PPTX
Alteraciones del sodio
PPTX
Hepatitis viral
PPTX
Enfermedad Mano pie boca
PPTX
endocarditis infecciosa pediatrica
PPTX
NEFROPATIA IgA
PDF
Hiponatremia asociada a SIADH
PDF
Dengue en pediatria
PPTX
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
PPTX
Hiperkalemia
PDF
SINDROME NEFROTICO
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PDF
MENINGITIS BACTERIANA
PPTX
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
PDF
Meningitis en Pediatría
PPT
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
PPT
Fiebre y exantema
Sindrome uremico hemolitico
Insuficiencia cardiaca
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
Alteraciones del sodio
Hepatitis viral
Enfermedad Mano pie boca
endocarditis infecciosa pediatrica
NEFROPATIA IgA
Hiponatremia asociada a SIADH
Dengue en pediatria
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Hiperkalemia
SINDROME NEFROTICO
Insuficiencia cardiaca
MENINGITIS BACTERIANA
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
Meningitis en Pediatría
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Fiebre y exantema

Similar a nefrogato.pdf (20)

PPTX
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
PPTX
Síndrome nefrítico
PPT
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
PPTX
SINDROME NEFRITICO EN PEDIATRÍA LIZETH CRIOLLO
PPTX
GLOMERULONEFRITIS.pptx
PPTX
Glomerulonefritis aguda buena
PPTX
SÍNDROME NEFRÍTICO Y SÍNDROME NEFRÓTICO.pptx
PPTX
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
PPTX
Sx. nefrotico y nefritico
PDF
Sindrome nefritico Pediatria
PPTX
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PPTX
SINDROME NEFRITICO 2023 semiologia .pptx
PPTX
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
PPTX
sindrome nefritico y sindrome nefrotico.pptx
PPT
Glomerulonefritis Aguda
PPTX
SINDROME NEFRITICO y NEFOTICO EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
Sindrome nefrótico y nefrítico
PPTX
Sindrome Nefrítico y Nefrótico EN PEDIATRIA
PPTX
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
Síndrome nefrítico
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
SINDROME NEFRITICO EN PEDIATRÍA LIZETH CRIOLLO
GLOMERULONEFRITIS.pptx
Glomerulonefritis aguda buena
SÍNDROME NEFRÍTICO Y SÍNDROME NEFRÓTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
Sx. nefrotico y nefritico
Sindrome nefritico Pediatria
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
SINDROME NEFRITICO 2023 semiologia .pptx
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
sindrome nefritico y sindrome nefrotico.pptx
Glomerulonefritis Aguda
SINDROME NEFRITICO y NEFOTICO EN PEDIATRIA.pptx
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome Nefrítico y Nefrótico EN PEDIATRIA
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx

Más de chantal720242 (6)

PDF
Tabla Equivalencia Calificaciones (Actualizada julio 2018)_0.pdf
PPTX
pregnant.pptx
PDF
PDF
PDF
PDF
Tabla Equivalencia Calificaciones (Actualizada julio 2018)_0.pdf
pregnant.pptx

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf

nefrogato.pdf

  • 1. El síndrome nefrótico vs nefrítico INTEGRANTES: • Mery Berroteran • María García • María Gabriela Páez MEDICINA UCS 4to año
  • 2. ¿Qué es? Es una manifestación clínica de enfermedades glomerulares • proteinuria intensa >3,5 mg/24 h • cociente proteínas/creatinina >3,5. Sin tratamiento, el síndrome nefrótico en los niños se asocia a un riesgo de mortalidad alto, sobre todo por infecciones
  • 4. Infecciones: ● Endocarditis ● Hepatitis B, C ● VIH-1 ● Mononucleosis infecciosa ● Paludismo ● Sífilis (congénita y secundaria) ● Toxoplasmosis ● Esquistosomiasis ● Filariasis Causas del síndrome nefrótico
  • 5. Trastornos inmunológicos o alérgicos: ● Síndromes vasculíticos ● Enfermedad de Castleman ● Enfermedad de Kimura ● Picadura de abeja ● Alérgenos alimenticios ● Enfermedad del suero Causas del síndrome nefrótico
  • 6. Fármacos: ● Captopril ● Penicilamina ● Oro ● Fármacos antiinflamatorios no esteroideos ● Pamidronato ● Interferón ● Mercurio ● Heroína ● Litio Causas del síndrome nefrótico
  • 7. Asociado a cancer: ● Linfoma ● Leucemia ● Tumores sólidos ● Hiperfiltración glomerular ● Oligomeganefronia ● Obesidad mórbida ● Adaptación a la disminución de nefronas Causas del síndrome nefrótico
  • 8. La tríada de hallazgos Hipoalbuminemia (≤2,5 g/dl) Edema Hiperlipemia (colesterol >200 mg/dl)
  • 9. 1-3 Casos /100.000 En bajas temperaturas de debe sospechar de causa infecciosa La incidencia del síndrome nefrótico en niños menores de 3.
  • 11. Proteinuria Valores normales: • Albúmina 3.5 g/100 ml. • Globulina α1 0.2-0.4 g/100 ml. • Globulina α2 0.4-0.7 g/100 ml. • Globulina β 0.7-0.9 g/100 ml. • Globulina γ 0.9-1,5 g/100 ml.
  • 12. Albumina • Evita que el líquido del torrente sanguíneo se filtre a otros tejidos. • Facilita el metabolismo y la desintoxicación de diversas sustancias, como la bilirrubina, metales, iones o enzimas. • Potencia la eliminación de radicales libres, productos nocivos generados durante la respiración celular. • Transporta hormonas tiroideas y liposolubles. • Transporta ácidos grasos libres y bilirrubina no conjugada, además de otras muchas sustancias. • Controla el pH.
  • 13. Modelo clásico teoría Underfill Proteinuria masiva Volumen plasmático Retención renal De Na y agua Sistema RAA Actividad simpática ADH Edema Liquido intersticial Hipoalbuminemia  Presión oncótica Del plasma
  • 14. Modelo alternativo teoría Overflow Retención primaria de Na y agua Supresión del sistema RAA Edema Presión hidrostática Presión oncótica Volumen plasmático y intersticial total
  • 17. Aumento de peso (por edema)
  • 18. Pérdida del apetito y fatiga.
  • 19. Orina con espuma (por exceso de proteínas)
  • 22. FUNCIONES DEL RIÑON ● VASOCONSTRICCION POR MEDIO DE LA FABRICACION DE LA RENINA QUE REGULA LA PRESIÒN ARTERIAL. ● SINTETIZACIÒN DE LA ERITROPOYETINA RESPONSABLE DE LA PRODUCCION DE GLOBULOS ROJOS. ● EQUILIBRIO INTERNO HIDROESTATICO. ● SE REGULA EL PH. ● FILTRA LA SANGRE Y EL TÚBULO DEVUELVE LAS SUSTANCIAS NECESARIAS A LA SANGRE Y ELIMINA LOS DESECHOS.
  • 23. SINDROME NEFRITÌCO glomérulo nefritis difusa aguda ● La glomerulonefritis difusa aguda posinfecciosa (GNDA) es una inflamación aguda del riñón localizada principalmente en el glomérulo renal, cuya causa puede ser primaria o secundaria a procesos infecciosos o una de las presentaciones histológicas de daño renal asociado a enfermedades sistémicas.
  • 24. EPIDEMIOLOGÌA Factores predisponentes: ➢ Hacinamiento ➢ Malas condiciones higiénicas ➢ Pobreza extrema. ● Es una enfermedad de escolares, la mayor incidencia ocurre entre los 2 y 13 años con una tasa aproximada de 6 años de edad y es excepcional antes de los 2 años de edad. ● Predominio del sexo masculino, siendo la relación de 2/1, sin embargo este predominio no ocurre en casos subclínicos
  • 25. ETIOLOGIA ● La glomerulonefritis postestreptocócica aguda sigue a una infección de la faringe o de la piel por determinadas cepas «nefritógenas» de los estreptococos beta-hemolíticos del grupo A. Durante las épocas de frío, la glomerulonefritis postestreptocócica suele acompañar a la faringitis estreptocócica, mientras que en épocas de calor, la causa consiste casi siempre en infecciones de la piel o piodermia. Se han descrito epidemias de nefritis asociadas a infecciones faríngeas (serotipo 12) y de la piel (serotipo 49) ● Ocurre una activación del complemento a través de la vía alternativa producto del episodio infeccioso. Las cepas del estreptococo tiene una proteína M que se comporta como un antígeno al que el organismo responde con producción de anticuerpo. Este complejo Ag-Ac se deposita en la malla del riñón (epitelio de la membrana basal glomerular) y ocasiona disminución del filtrado glomerular porque retiene sodio y agua: responsables del edema y la oligoanuria.
  • 27. CAUSAS ● Streptococcus β hemolítico del grupo A faringoamigdalitis.
  • 30. - Encefalopatía. - Cefalea. - Alteraciones visuales. - ICC. - Malestar general. - Letargia. - Dolor abdominal. - Fiebre, aunque no es frecuente. ●
  • 31. Duración de los signos de GNDAPE Signos clínicos Tiempo promedio ● Edema, oliguria 1 semana ● Hipertensión arterial 1 semana ● Hematuria macroscópica 1 semana ● Proteinuria 4 semanas ● Retención azoada 4 semanas ● Hipocomplementemia 4-6 semanas ● Eritrocituria 4-6 meses
  • 32. Examen Físico ● EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES ● BORRAMIENTO DE LA CICATRIZ UMBILICAL ● HEPATOMEGALIA DOLOROSA ● INGURGITACIÒN YUGULAR ● REFLUJO HEPATO-YUGULAR ● PUÑOPERCUSIÒN DOLOROSA BILATERAL ● CIFRAS TENSIONALES ELEVADAS.
  • 33. CIFRAS DE HTA PEDIATRICO
  • 34. Diagnóstico 1. Síndrome nefrítico agudo: edema, HTA y hematuria. 2. Prueba de infección estreptocócica reciente. 3. Niveles séricos de C`3 bajos.
  • 35. COMPLICACIONES - IRA. - Congestión circulatoria. - Crisis convulsiva. - Hiperfosfatemia. - Hipercalcemia. - Hiperpotasemia. - Encefalopatía hipertensiva: cefalea, estupor, vómitos, somnolencia, diplopia, coma - Insuficiencia cardiaca: cardiomegalia, disnea, hepatomegalia congestiva, ritmo de galope, congestión pulmonar. - Uremia. - Acidosis.
  • 36. Diagnóstico diferencial - Glomerulonefritis de otra etiología infecciosa: estafilococo coagulasa positiva, estreptococo neumoneae, bacterias Gram negativas, hongos, rickettsias, virus… - Enfermedades del glomérulo: ● Nefropatía por IgA. Glomerulonefritis membranosa proliferativa. ● Púrpura anafilactoide. - Enfermedades hematológicas: ● Coagulopatías. ● Trombocitopenia. ● Trombosis de las venas renales. - Cálculos e hipercalciuria. - Otras: ● Anomalías congénitas. ● Traumatismos. ● Riñón poliquístico.
  • 39. Medidas generales: 1. Control diario del peso, TA, edemas y situación cardiovascular. 2. Dieta hiposódica, normoproteica y normocalórica (adaptada al grado de edema, HTA y función renal del paciente). ● Restricción de líquidos según diuresis, si oliguria o anuria a razón de 400 ml/m2 más las pérdidas. ● Si insuficiencia renal y oliguria: Dieta hiposódica e hipoproteica, con restricción de potasio y fosfatos
  • 40. ● Medidas farmacológicas: Diuréticos de asa: Siempre que exista sobrecarga circulatoria (HTA y edemas) o en caso de congestión pulmonar, o una diuresis menor de 300 ml/m2/día o 1 ml/kg/día.  Furosemida (0.5 – 2 mg/kg/día c/6-8h, hasta 10 mg/kg/día en casos graves).  Si no se logra control de la hipertensión arterial: • Nifedipino (antagonista del calcio): 0,25 - 0,5 mg/Kg/dosis por V.O • Hidralazina (acción vasodilatadora): 1 – 2 mg/Kg/día por vía EV o IM, excepcionalmente de mantenimiento. Si Encefalopatía Hipertensiva: • Nitroprusiato de Na: 0.5 – 8 ug/kg/min (1 – 2 mg/kg) • Labetalol: 1.3 mg/kg por E.V (4 mg/kg/día por V.O) c/ 12 – 24 horas Si Insuficiencia Renal con hiperpotasemia, uremia o en estado de expansión de volumen que no mejoren con diuréticos: Diálisis Antibióticos: Solo si se demuestra o sospecha la presencia del estreptococo.
  • 41. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL SÌNDROME NEFRÒTICO ● GLOMERULOESCLEROSIS SEGMENTARIA Y FOCAL. ● GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA MESANGIAL DIFUSA. ● GLOMERULONEFRITIS MENBRANOPROLIFERATIVA. ● GLOMERULONEFRITIS MENBRANOSA. ● GLOMERULONEFRITIS SECUNDARIA A UNA ENFERMEDAD SISTÈMICA TIPO LES.
  • 42. EXAMENES COMPLEMENTARIOS SÌNDROME NEFRÒTICO ● PRUEBAS Y EXÀMENES. ● EL MÈDICO LLEVARA A CABO UN EXAMEN FISICO. ASIMISMO, SE HÀRAN PRUEBAS DE LABORATORIO Y ANALISIS DE ORINA. ● BIOPSIA DEL RIÑON. ● EXAMEN DE ALBÙMINA EN SANGRE.