SlideShare una empresa de Scribd logo
P.E.C. Huelva   25/1/2011 N. Zaitegi
Algunas preguntas ¿Qué es el PEC? ¿Sirve para algo? ¿Quién, cómo y para qué se elabora? ¿Qué debe contener? ¿Se puede evaluar? ¿Cómo?
ÉXITO DEL P.E.C. Sensibilización Elaboración participativa Cuidadosa implantación Control del proceso Evaluación        
SENSIBILIZACIÓN QUERER  SABER  PODER “ Quien tiene un porqué  encuentra un cómo”
 
SENSIBILIZACIÓN Trabajo interno, reflexión, análisis, compartir creencias, necesidades y expectativas,......raíces fuertes que puedan soportar pequeños y grandes proyectos transformadores
CUIDADOSA IMPLANTACIÓN   Equipo de Coordinación del proyecto Presentación y difusión del proyecto Formación del personal Solución de problemas que van surgiendo Atención a la satisfacción
CONTROL DEL PROCESO      Estrategia de seguimiento Reflexión y análisis de la práctica Ejecución del proyecto Mantener el compromiso Superar problemas
 
Una parada, una mirada …. “ De vez en cuando, el labrador se detiene, al llegar al extremo del surco, para resoplar, pero también para contemplar un momento la labor realizada, para sopesar los puntos débiles e intentar corregirlos, y al mismo tiempo para retomar coraje [...]”.   Célèstin Freinet  ( Consejo a jóvenes maestros)
EVALUACION DEL PROYECTO De entrada :¿son esas las necesidades?, ¿responde a la normativa? De proceso: Desarrollo del plan. PAC y memoria anual Final, ¿qué resultados hemos conseguido?
PASAR A LA PRÁCTICA LABOR DEL EQUIPO DOCENTE  Compartir creencias, temores, deseos y esperanzas Apoyo y refuerzo mutuo Sin prisa pero sin  pausa Acuerdos   claros y compromisos
Crear y mantener los equipos docentes  Nueva cultura Reflexión y análisis compartido Trabajo en equipo y colaborativo Espacios y tiempos para la coordinación Complicidad y compartir los éxitos
 
Relaciones externas Lectura del entorno PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Gestión del personal Gestión de los recursos Gestión del proceso educativo Evaluación de los  resultados Revisión del plan
APARTADOS DEL PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO 2. ROC a:  Cauces de participación. b: Toma de decisiones de órganos colegiados. c: Organización de espacios, instalaciones y recursos. d: Tiempos de recreo, entradas y salidas e: Organización de horarios, criterios para asignar cursos , .. 3. PROYECTO DE GESTIÓN a: utilización de recursos humanos. b: utilización de los recursos materiales.
APARTADOS DEL PEC L íneas generales de actuación pedagógica. Programación didáctica. Atención a la diversidad. Plan de acción tutorial. Convivencia  Mejora del rendimiento escolar. Plan de formación del profesorado. Organización y distribución del tiempo escolar. Evaluación interna .
ELABORACIÓN DEL PEC Sensibilización Creación del equipo dinamizador Creación de equipos sectoriales o mixtos Planificación y desarrollo de las sesiones  Presentación del primer borrador Consenso de la C.E. Redacción definitiva Presentación y difusión
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DOC 1: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PEC DOC 2: LA PLANIFICACIÓN EN EL MARCO ESCOLAR
 
MENSAJES PARA LA MEJORA EN COLABORACIÓN  (1) Establecer objetivos claros Ser modestos Asegurar acuerdos antes de actuar Establecer dimensiones temporales realistas Consultar ampliamente y con honestidad Situar el trabajo en el contexto
MENSAJES PARA LA MEJORA EN COLABORACIÓN (2) Afrontar los problemas “políticos” Fomentar  la sinceridad y la apertura Crear expectativas ajustadas Reorganizar el trabajo si es necesario Lo desconocido se vive como amenaza El desarrollo es un proceso personal
MENSAJES PARA LA MEJORA EN COLABORACIÓN (3) “ Puedes llevar un caballo al agua, pero no puedes obligarle a beber” Ten en cuenta a aquellos que no participan Delega Acepta ayuda externa si es necesario Aprende de los errores Practica lo que predicas
Somos hijos/as de nuestro pasado y padres/madres de nuestro futuro M. Unamuno
“ la finalidad de nuestra escuela…consistiría en enseñarle (al pueblo) a repensar lo pensado, a desaber lo sabido y a dudar de su propia duda, que es lo mismo que empezar a creer en algo”. Juan de Mairena
Muchas gracias por vuestras aportaciones y críticas Nélida Zaitegi [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
PPT
Planificar un Taller
PPT
A Quien Llamamos Para Ayudarnos
PPT
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPT
.PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FISICA POBLANA A.C
PPT
PPT
Preparación de un Taller
PPT
Project Management (Parte 1)
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Planificar un Taller
A Quien Llamamos Para Ayudarnos
Aprendizaje Basado en Proyectos
.PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FISICA POBLANA A.C
Preparación de un Taller
Project Management (Parte 1)

Similar a Nelida zaitegi (20)

PPT
Pec sevilla 2010 nélida
PPT
Planeación Estratégica
PPT
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
PPT
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PPT
Planeacion Estrategica
PDF
Innovación Educativa: de la estrategia a la operativa
PPT
Nelida zaitegi24
PDF
Taller 1 misión visión
PPTX
Proyecto educativo
PPT
Programacion Curricular
PPT
Planificación y programación 2016.
PPT
Planificación Curricular
PPT
5 Programación y Evaluación Curricular.ppt
PPT
Planificación y programación 2016
PPTX
Planificación con Proyectos educativos ppt
PPTX
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
PDF
Met y eval apren bam 2020
PPT
Planificación y programación 2016
PDF
Conclusion Curso DAMMS
DOCX
Apoyo para el estudiante
Pec sevilla 2010 nélida
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Planeacion Estrategica
Innovación Educativa: de la estrategia a la operativa
Nelida zaitegi24
Taller 1 misión visión
Proyecto educativo
Programacion Curricular
Planificación y programación 2016.
Planificación Curricular
5 Programación y Evaluación Curricular.ppt
Planificación y programación 2016
Planificación con Proyectos educativos ppt
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Met y eval apren bam 2020
Planificación y programación 2016
Conclusion Curso DAMMS
Apoyo para el estudiante
Publicidad

Más de Inmaculada González (20)

PPS
Laancianaylassemillas11
PPT
Needs analysis
PPT
Escuelaportugalespañ1
PPT
Escuelaportugal2español
PPTX
Regreso carabelas
PPT
Recreacionyjuegossimulacion
PPT
Proposal ankara
PPT
Hellas ingles
PPT
Seminar presentation ana
PPT
Role of history
PPT
Educeuropea patrimyrecreachca
PPT
Creta pepe juan
PPT
Cienciasocialesciudadania
PPT
Teacher Training Progankara
PPT
Presentacion Heraklion
PPT
Huelva 07 V2
PPT
PresentacióN Plan 08
Laancianaylassemillas11
Needs analysis
Escuelaportugalespañ1
Escuelaportugal2español
Regreso carabelas
Recreacionyjuegossimulacion
Proposal ankara
Hellas ingles
Seminar presentation ana
Role of history
Educeuropea patrimyrecreachca
Creta pepe juan
Cienciasocialesciudadania
Teacher Training Progankara
Presentacion Heraklion
Huelva 07 V2
PresentacióN Plan 08
Publicidad

Último (20)

PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Contextualización del Sena, etapa induccion
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Nelida zaitegi

  • 1. P.E.C. Huelva 25/1/2011 N. Zaitegi
  • 2. Algunas preguntas ¿Qué es el PEC? ¿Sirve para algo? ¿Quién, cómo y para qué se elabora? ¿Qué debe contener? ¿Se puede evaluar? ¿Cómo?
  • 3. ÉXITO DEL P.E.C. Sensibilización Elaboración participativa Cuidadosa implantación Control del proceso Evaluación        
  • 4. SENSIBILIZACIÓN QUERER SABER PODER “ Quien tiene un porqué encuentra un cómo”
  • 5.  
  • 6. SENSIBILIZACIÓN Trabajo interno, reflexión, análisis, compartir creencias, necesidades y expectativas,......raíces fuertes que puedan soportar pequeños y grandes proyectos transformadores
  • 7. CUIDADOSA IMPLANTACIÓN Equipo de Coordinación del proyecto Presentación y difusión del proyecto Formación del personal Solución de problemas que van surgiendo Atención a la satisfacción
  • 8. CONTROL DEL PROCESO      Estrategia de seguimiento Reflexión y análisis de la práctica Ejecución del proyecto Mantener el compromiso Superar problemas
  • 9.  
  • 10. Una parada, una mirada …. “ De vez en cuando, el labrador se detiene, al llegar al extremo del surco, para resoplar, pero también para contemplar un momento la labor realizada, para sopesar los puntos débiles e intentar corregirlos, y al mismo tiempo para retomar coraje [...]”. Célèstin Freinet ( Consejo a jóvenes maestros)
  • 11. EVALUACION DEL PROYECTO De entrada :¿son esas las necesidades?, ¿responde a la normativa? De proceso: Desarrollo del plan. PAC y memoria anual Final, ¿qué resultados hemos conseguido?
  • 12. PASAR A LA PRÁCTICA LABOR DEL EQUIPO DOCENTE Compartir creencias, temores, deseos y esperanzas Apoyo y refuerzo mutuo Sin prisa pero sin pausa Acuerdos claros y compromisos
  • 13. Crear y mantener los equipos docentes Nueva cultura Reflexión y análisis compartido Trabajo en equipo y colaborativo Espacios y tiempos para la coordinación Complicidad y compartir los éxitos
  • 14.  
  • 15. Relaciones externas Lectura del entorno PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Gestión del personal Gestión de los recursos Gestión del proceso educativo Evaluación de los resultados Revisión del plan
  • 16. APARTADOS DEL PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO 2. ROC a: Cauces de participación. b: Toma de decisiones de órganos colegiados. c: Organización de espacios, instalaciones y recursos. d: Tiempos de recreo, entradas y salidas e: Organización de horarios, criterios para asignar cursos , .. 3. PROYECTO DE GESTIÓN a: utilización de recursos humanos. b: utilización de los recursos materiales.
  • 17. APARTADOS DEL PEC L íneas generales de actuación pedagógica. Programación didáctica. Atención a la diversidad. Plan de acción tutorial. Convivencia Mejora del rendimiento escolar. Plan de formación del profesorado. Organización y distribución del tiempo escolar. Evaluación interna .
  • 18. ELABORACIÓN DEL PEC Sensibilización Creación del equipo dinamizador Creación de equipos sectoriales o mixtos Planificación y desarrollo de las sesiones Presentación del primer borrador Consenso de la C.E. Redacción definitiva Presentación y difusión
  • 19. ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DOC 1: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PEC DOC 2: LA PLANIFICACIÓN EN EL MARCO ESCOLAR
  • 20.  
  • 21. MENSAJES PARA LA MEJORA EN COLABORACIÓN (1) Establecer objetivos claros Ser modestos Asegurar acuerdos antes de actuar Establecer dimensiones temporales realistas Consultar ampliamente y con honestidad Situar el trabajo en el contexto
  • 22. MENSAJES PARA LA MEJORA EN COLABORACIÓN (2) Afrontar los problemas “políticos” Fomentar la sinceridad y la apertura Crear expectativas ajustadas Reorganizar el trabajo si es necesario Lo desconocido se vive como amenaza El desarrollo es un proceso personal
  • 23. MENSAJES PARA LA MEJORA EN COLABORACIÓN (3) “ Puedes llevar un caballo al agua, pero no puedes obligarle a beber” Ten en cuenta a aquellos que no participan Delega Acepta ayuda externa si es necesario Aprende de los errores Practica lo que predicas
  • 24. Somos hijos/as de nuestro pasado y padres/madres de nuestro futuro M. Unamuno
  • 25. “ la finalidad de nuestra escuela…consistiría en enseñarle (al pueblo) a repensar lo pensado, a desaber lo sabido y a dudar de su propia duda, que es lo mismo que empezar a creer en algo”. Juan de Mairena
  • 26. Muchas gracias por vuestras aportaciones y críticas Nélida Zaitegi [email_address]