SlideShare una empresa de Scribd logo
P.E.C. Huelva   25/1/2011 N. Zaitegi
Algunas preguntas ¿Qué es el PEC? ¿Sirve para algo? ¿Quién, cómo y para qué se elabora? ¿Qué debe contener? ¿Se puede evaluar? ¿Cómo?
ACUERDOS+ COMPROMISO         SITUACIÓN DESEADA REFLEXIÓN ACCIÓN SITUACIÓN ACTUAL PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN IDEAS OBJETIVOS
SÍ NO ORDENES “DE ARRIBA” PARTICIPACIÓN ESTRATEGIAS PLANIFICADAS IMPROVISACIÓN  “APAGAFUEGOS”
 
PROYECTO   Antes de tirar la flecha, mira dónde está  la diana
EL PROYECTO EDUCATIVO      Facilita la creación de una visión común, Presenta un enfoque proactivo para el cambio, Promueve la creatividad y la innovación, Revisión continua, flexibilidad para adaptarse a nuevas situaciones y necesidades de la comunidad escolar, Optimiza el uso de los recursos, Mejora la participación y crea sentido de pertenencia, Orienta las acciones e ilumina las decisiones, manteniendo la coherencia de la organización.
UNA PREGUNTA CLAVE ¿ Qué competencias necesitará nuestro alumnado para tener éxito en todas las facetas de su vida y contribuir al  bien común  en la sociedad del conocimiento y en un mundo globalizado?
LOS NUEVOS ENTORNOS DEMANDAN: No acumular gran cantidad de información sino mejorar la calidad de la misma, entendida como: Capacidad para entenderla, procesarla, organizarla y transformarla en conocimiento Capacidad de aplicarla  las diferentes situaciones y contextos en virtud de los valores e intenciones de los propios Proyectos, personales o sociales.
EDUCAR PARA LA VIDA Gestión de sí mismo/a Ser autores/as de su vida, no sólo actores/actrices Proyectos propios de vida Sabiduría.
1º FORMULAR LAS METAS ¿Qué personas promovemos ¿Qué competencias necesita para serlo? Los mismos fines en todas las cabezas, 1º corazones y manos. 2º  PLANIFICAR UNA ESTRATEGIA 1.  Identificar las dificultades y las fortalezas, las oportunidades y las amenazas.  2.  Establecer los objetivos estratégicos, 3.  Definir la estrategia ¿cómo hacerlo? 4.  Determinar el plan operativo Reflexión y análisis compartido Trabajo en equipo y colaborativo Espacios y tiempos para la coordinación Complicidad y compartir los éxitos
¡Soñemos! … ..sin ningún tipo de limitación ¿Qué hay detrás de estos sueños? ¿Cuál es  nuestra concepción  de la educación? FORMULAR LAS METAS ¿Cómo queremos que sea nuestro Centro? Creencias Necesidades, expectativas Valores
U N EJEMPLO METAS OBJETIVOS Y ACCIONES CENTRO “VERDE” Que sea respetuoso con el medio ambiente y propicie acciones encaminadas a su conservación y mejora  Hacer realidad las tres” R”: Reducir, Reutilizar, Reciclar Llevar a cabo una ecoauditoria escolar como tarea a desarrollar por el alumando Recoger el aceite de la cocina, hacer un taller de fabricación de jabón artesanal, en el que participe el alumnado y las familias, vender el jabón para obtener fondos (viaje de estudios, recursos, etc) Utilizar el papel por ambas caras y reutilizar papel para el fax
¿CÓMO VINCULAR EL PROYECTO EDUCATIVO Y LAS CCBB? CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO C. SOCIAL Y CIUDADANA AUTONOMÍA  E INICIATIVA PERSONAL COMPETENCIA MATEMÁTICA ACCIONES -Llevar a cabo una ecoauditoría escolar como tarea  a desarrollar por el alumnado -Recoger el aceite de la cocina, hacer un taller de fabricación de jabón artesanal, en el que participe el alumnado y las familias, vender el jabón para obtener fondos (viaje de estudios, recursos, etc)  Utilizar el papel por ambas caras y reutilizar papel para el fax
Principios y valores Modelo pedagógico Bases para la organización del Centro Contexto
¿Qué papel juega el Equipo Directivo en el PEC? ¿Qué condiciones se necesitan para que el PEC sea efectivo? ¿Qué dificultades se interponen en la puesta en marcha del PEC?  MÁS PREGUNTAS
TAREAS BÁSICAS DEL EQUIPO DIRECTIVO Orientar la acción y generar ilusión con los proyectos compartidos Entender al profesorado y ayudarle en su desarrollo profesional Dirigir los procesos de aprendizaje Acomodar (rediseñar) la organización para que cumpla sus fines.
Liderazgo pedagógico efectivo Define los valores y propósitos de la educación en su Centro, estableciendo una visión o meta en torno a un proyecto Gestiona los procesos de enseñanza y aprendizaje Establece la escuela como una comunidad profesional de aprendizaje. (Hopkins, 2003)
“ EL SUEÑO DE UNA SÓLA PERSONA NUNCA DEJARÁ DE SER UN SUEÑO.  EN CAMBIO, UN SUEÑO COMPARTIDO PUEDE SER EL INICIO DE UNA  BELLA  REALIDAD “  (Helder Cámara)
Somos seres de transformación y no de adaptación Pablo Freire
Somos hijos/as de nuestro pasado y padres/madres de nuestro futuro M. Unamuno
“ la finalidad de nuestra escuela…consistiría en enseñarle (al pueblo) a repensar lo pensado, a desaber lo sabido y a dudar de su propia duda, que es lo mismo que empezar a creer en algo”. Juan de Mairena
Muchas gracias por vuestras aportaciones y críticas Nélida Zaitegi [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto De Vida
DOC
Cartilla Parte 2
PPTX
Creatividad Acción y Servicio
PPTX
Mejoramiento personal
PPT
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
PPT
Coaching para docentes
PPTX
Cartilla Part 2
PPT
Plan de vida y carrera
Proyecto De Vida
Cartilla Parte 2
Creatividad Acción y Servicio
Mejoramiento personal
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Coaching para docentes
Cartilla Part 2
Plan de vida y carrera

La actualidad más candente (20)

PPT
GERENCIA EN EL AULA
PPTX
Coaching educativo y acompañamiento
PPT
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
PPTX
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
PPTX
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
PDF
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
PPT
Taller de competencias laborales exposicion 1.pptx
PDF
Rol del gerente educativo
PPTX
EL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULA
PPTX
Plan de vida y carrera
PPT
Módulo 5. presentación e identidad institucional del cact
PPT
Jóvenes Emprendedores
PPT
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
PPTX
Funciones del gerente educativo
PPTX
Gerente educativo
PPT
III reunión equipos directores Aprender Salto
DOCX
Características del gerente educativo
PPTX
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
PPTX
Taller cas. cat 1
PPTX
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
GERENCIA EN EL AULA
Coaching educativo y acompañamiento
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Taller de competencias laborales exposicion 1.pptx
Rol del gerente educativo
EL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULA
Plan de vida y carrera
Módulo 5. presentación e identidad institucional del cact
Jóvenes Emprendedores
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
Funciones del gerente educativo
Gerente educativo
III reunión equipos directores Aprender Salto
Características del gerente educativo
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
Taller cas. cat 1
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Nelida zaitegi
PPS
Laancianaylassemillas11
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Nelida zaitegi
Laancianaylassemillas11
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Nelida zaitegi24 (20)

PPT
Liderazgo y autonomia escolar: Oviedo segunda parte_2de2_
PPT
Pec sevilla 2010 nélida
PPTX
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
PPTX
Proyecto Escolar del Centro
DOCX
Unidad iii proyecto educativo
PPT
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
PDF
Curso directores autonomia y pec
PDF
Entre todos
PPTX
Pee contexto general
DOC
Ejemplowordpeiseca 090408095424-phpapp02(1)
PPTX
Proyecto de dirección
DOCX
Conceptos generales de curriculo ii
PPTX
Proyecto Educativo de Centro educativo de
PPT
Competencias Para Una Vida Buena
DOC
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
PPT
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
PPS
Proyecto educativo.16
PPTX
Planificación Integral de Centros
PPT
REVISANDO NUESTRO PEI
Liderazgo y autonomia escolar: Oviedo segunda parte_2de2_
Pec sevilla 2010 nélida
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Escolar del Centro
Unidad iii proyecto educativo
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
Curso directores autonomia y pec
Entre todos
Pee contexto general
Ejemplowordpeiseca 090408095424-phpapp02(1)
Proyecto de dirección
Conceptos generales de curriculo ii
Proyecto Educativo de Centro educativo de
Competencias Para Una Vida Buena
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Proyecto educativo.16
Planificación Integral de Centros
REVISANDO NUESTRO PEI

Más de Inmaculada González (20)

PPT
Needs analysis
PPT
Escuelaportugalespañ1
PPT
Escuelaportugal2español
PPTX
Regreso carabelas
PPT
Recreacionyjuegossimulacion
PPT
Proposal ankara
PPT
Hellas ingles
PPT
Seminar presentation ana
PPT
Role of history
PPT
Educeuropea patrimyrecreachca
PPT
Creta pepe juan
PPT
Cienciasocialesciudadania
PPT
Teacher Training Progankara
PPT
Presentacion Heraklion
PPT
Huelva 07 V2
PPT
PresentacióN Plan 08
PPT
Mcr & Portfolio Huelva Oct07
PPT
Jornadas Foro 07
Needs analysis
Escuelaportugalespañ1
Escuelaportugal2español
Regreso carabelas
Recreacionyjuegossimulacion
Proposal ankara
Hellas ingles
Seminar presentation ana
Role of history
Educeuropea patrimyrecreachca
Creta pepe juan
Cienciasocialesciudadania
Teacher Training Progankara
Presentacion Heraklion
Huelva 07 V2
PresentacióN Plan 08
Mcr & Portfolio Huelva Oct07
Jornadas Foro 07

Nelida zaitegi24

  • 1. P.E.C. Huelva 25/1/2011 N. Zaitegi
  • 2. Algunas preguntas ¿Qué es el PEC? ¿Sirve para algo? ¿Quién, cómo y para qué se elabora? ¿Qué debe contener? ¿Se puede evaluar? ¿Cómo?
  • 3. ACUERDOS+ COMPROMISO         SITUACIÓN DESEADA REFLEXIÓN ACCIÓN SITUACIÓN ACTUAL PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN IDEAS OBJETIVOS
  • 4. SÍ NO ORDENES “DE ARRIBA” PARTICIPACIÓN ESTRATEGIAS PLANIFICADAS IMPROVISACIÓN “APAGAFUEGOS”
  • 5.  
  • 6. PROYECTO Antes de tirar la flecha, mira dónde está la diana
  • 7. EL PROYECTO EDUCATIVO      Facilita la creación de una visión común, Presenta un enfoque proactivo para el cambio, Promueve la creatividad y la innovación, Revisión continua, flexibilidad para adaptarse a nuevas situaciones y necesidades de la comunidad escolar, Optimiza el uso de los recursos, Mejora la participación y crea sentido de pertenencia, Orienta las acciones e ilumina las decisiones, manteniendo la coherencia de la organización.
  • 8. UNA PREGUNTA CLAVE ¿ Qué competencias necesitará nuestro alumnado para tener éxito en todas las facetas de su vida y contribuir al bien común en la sociedad del conocimiento y en un mundo globalizado?
  • 9. LOS NUEVOS ENTORNOS DEMANDAN: No acumular gran cantidad de información sino mejorar la calidad de la misma, entendida como: Capacidad para entenderla, procesarla, organizarla y transformarla en conocimiento Capacidad de aplicarla las diferentes situaciones y contextos en virtud de los valores e intenciones de los propios Proyectos, personales o sociales.
  • 10. EDUCAR PARA LA VIDA Gestión de sí mismo/a Ser autores/as de su vida, no sólo actores/actrices Proyectos propios de vida Sabiduría.
  • 11. 1º FORMULAR LAS METAS ¿Qué personas promovemos ¿Qué competencias necesita para serlo? Los mismos fines en todas las cabezas, 1º corazones y manos. 2º PLANIFICAR UNA ESTRATEGIA 1. Identificar las dificultades y las fortalezas, las oportunidades y las amenazas. 2. Establecer los objetivos estratégicos, 3. Definir la estrategia ¿cómo hacerlo? 4. Determinar el plan operativo Reflexión y análisis compartido Trabajo en equipo y colaborativo Espacios y tiempos para la coordinación Complicidad y compartir los éxitos
  • 12. ¡Soñemos! … ..sin ningún tipo de limitación ¿Qué hay detrás de estos sueños? ¿Cuál es nuestra concepción de la educación? FORMULAR LAS METAS ¿Cómo queremos que sea nuestro Centro? Creencias Necesidades, expectativas Valores
  • 13. U N EJEMPLO METAS OBJETIVOS Y ACCIONES CENTRO “VERDE” Que sea respetuoso con el medio ambiente y propicie acciones encaminadas a su conservación y mejora Hacer realidad las tres” R”: Reducir, Reutilizar, Reciclar Llevar a cabo una ecoauditoria escolar como tarea a desarrollar por el alumando Recoger el aceite de la cocina, hacer un taller de fabricación de jabón artesanal, en el que participe el alumnado y las familias, vender el jabón para obtener fondos (viaje de estudios, recursos, etc) Utilizar el papel por ambas caras y reutilizar papel para el fax
  • 14. ¿CÓMO VINCULAR EL PROYECTO EDUCATIVO Y LAS CCBB? CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO C. SOCIAL Y CIUDADANA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL COMPETENCIA MATEMÁTICA ACCIONES -Llevar a cabo una ecoauditoría escolar como tarea a desarrollar por el alumnado -Recoger el aceite de la cocina, hacer un taller de fabricación de jabón artesanal, en el que participe el alumnado y las familias, vender el jabón para obtener fondos (viaje de estudios, recursos, etc) Utilizar el papel por ambas caras y reutilizar papel para el fax
  • 15. Principios y valores Modelo pedagógico Bases para la organización del Centro Contexto
  • 16. ¿Qué papel juega el Equipo Directivo en el PEC? ¿Qué condiciones se necesitan para que el PEC sea efectivo? ¿Qué dificultades se interponen en la puesta en marcha del PEC? MÁS PREGUNTAS
  • 17. TAREAS BÁSICAS DEL EQUIPO DIRECTIVO Orientar la acción y generar ilusión con los proyectos compartidos Entender al profesorado y ayudarle en su desarrollo profesional Dirigir los procesos de aprendizaje Acomodar (rediseñar) la organización para que cumpla sus fines.
  • 18. Liderazgo pedagógico efectivo Define los valores y propósitos de la educación en su Centro, estableciendo una visión o meta en torno a un proyecto Gestiona los procesos de enseñanza y aprendizaje Establece la escuela como una comunidad profesional de aprendizaje. (Hopkins, 2003)
  • 19. “ EL SUEÑO DE UNA SÓLA PERSONA NUNCA DEJARÁ DE SER UN SUEÑO. EN CAMBIO, UN SUEÑO COMPARTIDO PUEDE SER EL INICIO DE UNA BELLA REALIDAD “ (Helder Cámara)
  • 20. Somos seres de transformación y no de adaptación Pablo Freire
  • 21. Somos hijos/as de nuestro pasado y padres/madres de nuestro futuro M. Unamuno
  • 22. “ la finalidad de nuestra escuela…consistiría en enseñarle (al pueblo) a repensar lo pensado, a desaber lo sabido y a dudar de su propia duda, que es lo mismo que empezar a creer en algo”. Juan de Mairena
  • 23. Muchas gracias por vuestras aportaciones y críticas Nélida Zaitegi [email_address]