Concha Julián  Responsable del Plan de Fomento del Plurilingüismo SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA II JORNADAS CENTROS BILINGÜES DELEGACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA
Unión Europea : directrices Consejo de Europa: recomendaciones http://www.coe.int John L.M.Trim Cambridge. Former Project Director of Modern Languages Projects of the Council of Europe.
¿Merece la pena conservar la diversidad  y el patrimonio lingüístico de Europa? ¿De qué manera influye esta diversidad lingüística en el ideal de movilidad  en la Europa sin fronteras?
comunicación movilidad interacción proteger el patrimonio lingüístico y cultural elaborar y coordinar  políticas nacionales entendimiento enriquecimiento Política lingüística: fines y objetivos del CoE Adoptar una acción común Conseguir una mayor unidad  entre sus miembros   Mejorar el conocimiento mutuo de las lenguas
¿Qué hacemos cuando hablamos, cuando leemos, cuando escuchamos o cuando escribimos? ¿ Tenemos que saber y aprender todas estas capacidades si queremos utilizar una lengua nueva? ¿Qué hace al alumnado querer aprender una lengua? TIEMPO DE REFLEXIÓN
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER)  (2001) (Ed. En español 2002)
Fomentar la reflexión Ayudar a los  profesionales ¿Cómo evaluamos nuestro progreso? ¿Cómo establecemos  nuestros objetivos? ¿Qué capacidades tenemos que aprender? ¿Qué hacemos cuando hablamos  unos con otros o nos escribimos? ¿Cómo se realiza  el aprendizaje? ¿Cómo podemos ayudarnos / ayudar a otros a aprender mejor una lengua? a comunicarse entre sí a coordinar sus esfuerzos a situar su trabajo ¿ PARA QUÉ EL MCR?
Diseñar programas Elaborar pruebas y exámenes Marcar orientaciones curriculares Elaborar manuales  y materiales Desarrollar sistemas  de certificaciones profesores examinadores autoridades  educativas autores de  materiales formadores  de profesores diseñadores de cursos Facilitar el aprendizaje autónomo alumnos U S U A R I O S  D E L  M A R C O BASE   COMÚN
Cuadro de equivalencias con el Marco de Referencia: Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 5 (CELI 5) Diploma Commerciale di Lingua Italiana (DALC) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 4 (CELI 4) Diploma Avanzado di Lingua Italiana (DALI) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 3 (CELI 3) Diploma Intermedio di Lingua Italiana (DILI) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 2 (CELI 2) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 1 (CELI 1) Diploma Elementare di Lingua Italiana (DELI) Italiano Certificate of Proficiency in English (CPE) BULATS 5 ESOL 12 Certificate in Advanced English (CAE) BEC 3 BULATS 3 ESOL 10-11 First Certificate in English (FCE) BEC 2 BULATS 3 ESOL 7-9 Preliminary English Test (PET) BEC 1 BULATS 2 ESOL 5-6 Key English Test (KET) Young Learners BULATS 1 ESOL 3-4 Preliminary English Test (PET) ESOL 1-2 Inglés       Elinomathias Epipedo Eparkias Bebaevsh Ellhnomaqeiai (Veveosi Elinomathias)       Griego Diplôme Approfondi de Langue Française (DALF C2) Diplôme Approfondi de Langue Française (DALF C1) Diplôme d'Etudes en Langue Française (DELF B2) Diplôme d'Etudes en Langue Française (DELF B1) Diplôme d'Etudes en Langue Française (DELF A2) Diplôme d'Etudes en Langue Française (DELF A1) Francés Suomen kieli ylintaso 7-8 Suomen kieli ylintaso 6 Suomen kieli keskitaso 4-5 ylintaso 5 Suomen kieli perustaso 2-3 keskitaso 3 Suomen kieli perustaso 1    Finés    Euskararen Gaitasun Agiria (EGA)             Euskera Diploma de Español (Nivel Superior)    Diploma de Español (Nivel Intermedio) Diploma de Español (Nivel Inicial)       Español    Studieprøven Prøve i Dansk 3 Prøve i Dansk 2 Prøve i Dansk 1    Danés Certificat de nivell superior de català Certificat de nivell suficiència de català Certificat de nivell intermedi de català Certificat de nivell elemental de català Certificat de nivell bàsic de català    Catalán Zentrale Oberstufen- prüfung (ZOP) Kleines Deutsches Sprachdiplom (KDS) Zentrale Mittelstufen- prüfung (ZMP)    Zertifikat Deutsch (ZD) Start Deutsch 2 Start Deutsch 1 Alemán C2    C1    B2    B1    A2    A1    
“ El enfoque plurilingüe enfatiza el hecho de que conforme se expande la experiencia lingüística de un individuo en los entornos culturales de una lengua […] desarrolla una competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y las experiencias lingüísticas y  en la que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan”. Plurilingüismo y pluriculturalidad “ Pluriculturalismo : En la competencia cultural de una persona, las distintas culturas a las que ha accedido no coexisten simplemente una junta a otra. Se las compara, se las contrasta e interactúan activamente para producir una competencia pluricultural enriquecida e integrada, de la que la competencia plurilingüe es un componente, que a su vez interactúa con otros componentes”. Ideas fuerza de la política lingüística europea
DESARROLLO DE UN REPERTORIO LINGÜÍSTICO A LO LARGO DE  LA VIDA CONOCIMIENTO DE VARIAS  LENGUAS MULTILINGÜISMO PLURILINGÜISMO Aprendizaje a lo largo de toda la vida (LLL) Ideas fuerza de la política lingüística europea L1 L2 L3 L1 L4 L5 L2 L5 L3 L4
Competencias parciales “ Ya no se contempla al hablante nativo como modelo fundamental. Por el contrario, el objetivo es el desarrollo de un repertorio lingüístico en el que tengan lugar todas las capacidades lingüísticas”. Transparencia y coherencia “ Criterios del MCER: integrador, transparente y coherente. De finalidad múltiple, flexible, abierto, dinámico, fácil de usar, no dogmático. Un enfoque orientado a la acción: recursos cognitivos, emocionales y volitivos”. Ideas fuerza de la política lingüística europea
Enfoque centrado en la acción AGENTES SOCIALES:  ALUMNADO PARA APRENDER A  REALIZAR ACCIONES TAREAS CONTEXTO EN EL QUE SE  DESARROLLA EL APRENDIZAJE: RECURSOS COGNITIVOS, EMOCIONALES Y VOLITIVOS CONTEXTO COMPETENCIAS CIRCUNSTANCIAS Ideas fuerza de la política lingüística europea PROFESOR-FACILITADOR
A1.   Acceso  C1.   Dominio operativo eficaz  C2.   Maestría A Usuario básico B Usuario independiente C Usuario competente A2.   Plataforma   Niveles comunes de referencia DESARROLLO DE COMPETENCIAS:  ¿QUÉ PUEDO HACER? Enfoque centrado en la acción B1.   Umbral B2.   Avanzado
Descripción  de niveles comunes  de referencia Comprende información técnica sencilla, como por ejemplo, instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente.  Es capaz de seguir indicaciones detalladas. Escalas de descriptores de dominio de la lengua
PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE A1 Acceso A2 Plataforma B1 Umbral B2 Avanzado C1 Dominio o. e. C2 Maestría
Dimensión  vertical Dimensión  horizontal Descripción  de niveles comunes  de referencia Descripción de uso de la lengua:   parámetros y categorías Dimensión horizontal:  categorías de uso de la lengua Contextos Estrategias Competencias Procesos Ámbitos Actividades Textos Tareas
Contexto Acontecimientos y factores situacionales Ámbito Sectores de la vida social: educativo, profesional, público y personal Estrategia Cualquier línea de actuación organizada, intencionada y regulada, elegida por  cualquier individuo para realizar una tarea a la que tiene que enfrentarse. Procesos Factores neurológicos y fisiológicos implicados en la comprensión y expresión Texto Discurso hablado y escrito Tareas Acción intencionada para conseguir un resultado concreto
Competencias Generales Aquellas no relacionadas directamente con la lengua Competencias Comunicativas Aquellas relacionadas directamente con la lengua Competencias
1.3.  Consciencia intercultural 1.2.  Conocimiento sociocultural 1.1.  Conocimiento del mundo 2.2.  Interculturales 2.1.  Prácticas 4.3.  Destrezas de estudio 4.2.  Reflexión sobre el  sistema fonético   4.4.  Destrezas heurísticas 4.1.  Reflexión sobre el sistema de  la lengua y la comunicación   Competencias generales 1.  Conocimiento declarativo  (saber) 2.  Destrezas y habilidades  (saber hacer)   3.  Competencia existencial  (saber ser)   4.  Capacidad de aprender (saber aprender)   estilos  cognitivos valores actitudes motivaciones creencias factores de  personalidad
léxica gramatical semántica fonológica ortográfica ortoépica Competencias comunicativas expresiones   normas de cortesía dialecto y acento registro discursiva funcional Competencia sociolingüística Competencias lingüísticas Competencias pragmáticas
Opciones metodológicas    Trabajo con textos, tareas, actividades    Desarrollo de estrategias, competencias    Tratamiento de errores y faltas    Papel de profesorado, alumnado, medios METODOLOGÍA
LA EVALUACIÓN Sentido concreto:  valoración del grado de dominio lingüístico que tiene el usuario . Tres conceptos básicos:  validez, fiabilidad y viabilidad . Precisión de las decisiones : Uso de los descriptores en la evaluación El  Marco como punto de referencia,  se utiliza para: Especificar el contenido de pruebas y exámenes:  lo que se evalúa . Establecer criterios para determinar la consecución de un objetivo de aprendizaje:  cómo se interpreta la actuación . Describir niveles de dominio lingüístico en pruebas y exámenes existentes, permitiendo así realizar comparaciones entre distintos sistemas de certificados:  cómo se pueden realizar las comparaciones .
T I P O S Impresión Vs. Valoración guiada Global Vs. Analítica Aprovechamiento Vs. Dominio De actuación Vs. De conocimientos Directa Vs. Indirecta Formativa Vs. Sumativa Continua Vs. En un momento concreto Maestría Vs. Continuum Ref. a la norma Vs. Ref. a un criterio Subjetiva  Vs.  Objetiva Autoevaluación Vs. Por otros Mediante escalas Vs. Mediante lista De control TIPOS DE EVALUACIÓN
PORTFOLIO EUROPEO  DE LAS LENGUAS (PEL)
PEL
Objetivos Promover y apoyar el  aprendizaje de lenguas Ayudar al usuario a reflexionar  sobre su aprendizaje y a mejorarlo Demostrar el conocimiento  de lenguas y culturas extranjeras Documentar el aprendizaje  académico y autónomo
Funciones pedagógicas: Aprender y enseñar de modo más reflexivo. Clarificar los objetivos de aprendizaje. Identificar las competencias.  Fomentar la autoevaluación. Incrementar la responsabilidad del aprendiz. Fomentar la motivación por las lenguas. Fomentar la tolerancia hacia la diversidad . Funciones  informativas: Incrementar la transparencia y coherencia en la enseñanza. Disponer de un lenguaje común en Europa. Disponer de competencias lingüísticas fácilmente identificables y reconocibles. Crear un documento acreditativo internacional: movilidad laboral, escolar, intercomprensión. SUS FUNCIONES PLAN FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
• El alumno como protagonista • Autonomía en el aprendizaje • Autoevaluación • Aprendizaje a lo largo de toda la vida • Aprendizaje fuera del aula • Dimensión intercultural  • Plurilingüismo  • Valor de competencias parciales NOVEDADES QUE INTRODUCE
• Comprensión lectora  • Comprensión auditiva • Interacción oral  • Producción oral  • Producción escrita DESTREZAS QUE DESCRIBE LOS 6 NIVELES COMUNES DE REFERENCIA A1 Acceso A2 Plataforma B1 Umbral B2 Avanzado C1 Dominio o. e. C2 Maestría
¿Quién lo usa? 2.  Un aprendiz en clase para reflexionar con sus compañeros y el docente sobre su aprendizaje. 3.  Un aprendiz con varios docentes en la escuela para reflexionar sobre su aprendizaje. 1. Un aprendiz por su cuenta.
¿Cómo es? Perfil lingüístico Acreditaciones Anotación de las experiencias lingüísticas y culturales (SUPERVISIÓN OFICIAL) Pasaporte Descripción de conocimientos lingüísticos y habilidades. MIS LENGUAS Reflexión sobre el aprendizaje. Formulación de planes aprendizaje. MI MANERA DE APRENDER Biografía Muestra selectiva de trabajos. Escritos, lecturas, audio, vídeo. MIS TESOROS Dossier
SECUENCIACIÓN
LENGUA MATERNA: castellano OTRAS LENGUAS: inglés y francés Pasaporte Mi perfil  lingüístico
Pasaporte Mis experiencias lingüísticas
Pasaporte Certificados y Diplomas
Biografía Mis lenguas ¿En qué lenguas me comunico con los demás?
¿Qué sé hacer con mis lenguas? Biografía
¿Qué sé hacer con mis lenguas extranjeras/ ambientales? Biografía
¿Cómo hablan mis lenguas otras personas? Biografía
Otras lenguas Biografía
Mi manera de aprender Biografía
Mis planes de aprendizaje Biografía
¿Qué hago para aprender fuera de clase? Biografía
Dossier Índice de trabajos y documentos
REFERENCIAS Consejo de Europa (2002)  Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación.  Madrid: MECD, Instituto Cervantes y Anaya.  http://cvc.cervantes.es/obref/marco Council of Europe (2001) Common European Framework of Reference for Languages: learning, teaching and assessment.  http://culture.coe.int/lang Portfolio de lenguas.  http:// www.mec.es /programas-europeos/ jsp / plantilla.jsp?id =343 Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

PPTX
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
PPTX
Exposicion sobre el marco comun europeo
PPT
Presentacion Del Mce
PPT
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
PPT
Marco comun-europeo-de-referencia
PPT
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
PPTX
"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
PPT
MARCO COMÚN EUROPEO
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
Exposicion sobre el marco comun europeo
Presentacion Del Mce
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
Marco comun-europeo-de-referencia
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
"El PEL en la escuela" o "Si el PEL está vivo, ¿cómo lo usamos?"
MARCO COMÚN EUROPEO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
PPT
PPT
PPS
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
PPT
MCER
PPTX
Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
PPT
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
PPT
Ponencia e pel
PPT
Susana LLorián.Saber hacer: competencias básicas en comunicación lingüística
PPT
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
PDF
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
PPT
PeL and MCER Curso online
PDF
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
PPT
Competencias comunicativas en el EEES
PPTX
Curso LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA EXTRANJERA, Villanueva de Córdoba...
PPT
PresentacióN De Estandares
PPT
Proyecto bilingue
PPT
1 estandares de inglés (presentación)
PPT
"Objetos digitales de aprendizaje para un mercado común en la industria educa...
PPT
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmo
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
MCER
Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
Ponencia e pel
Susana LLorián.Saber hacer: competencias básicas en comunicación lingüística
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
PeL and MCER Curso online
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
Competencias comunicativas en el EEES
Curso LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA EXTRANJERA, Villanueva de Córdoba...
PresentacióN De Estandares
Proyecto bilingue
1 estandares de inglés (presentación)
"Objetos digitales de aprendizaje para un mercado común en la industria educa...
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmo
Publicidad

Similar a Mcr & Portfolio Huelva Oct07 (20)

PPT
El PEL, justificación y ejemplos
PPT
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
PPT
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
PPT
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
PPT
Experimentación Portfolio
PPTX
Marco de Referencia Europeo para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de l...
PPTX
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
PPT
Portfolio
PPT
Portfolio
PPT
3412570.ppt
PPT
Guía 22 Introduction
PPTX
Taller de actualización para profesores mcer
PPT
Competencias curriculares lingüísticas Secundaria
PPT
Estándares Chilenos
PDF
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
PPSX
Hablar por los codos
PDF
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
PPT
Diseño del currículo integrado
PPT
AICLE y multiculturalidad
El PEL, justificación y ejemplos
ASPECTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Experimentación Portfolio
Marco de Referencia Europeo para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de l...
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
Portfolio
Portfolio
3412570.ppt
Guía 22 Introduction
Taller de actualización para profesores mcer
Competencias curriculares lingüísticas Secundaria
Estándares Chilenos
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Hablar por los codos
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
Diseño del currículo integrado
AICLE y multiculturalidad
Publicidad

Más de Inmaculada González (20)

PPS
Laancianaylassemillas11
PPT
Nelida zaitegi24
PPT
Nelida zaitegi
PPT
Needs analysis
PPT
Escuelaportugalespañ1
PPT
Escuelaportugal2español
PPTX
Regreso carabelas
PPT
Recreacionyjuegossimulacion
PPT
Proposal ankara
PPT
Hellas ingles
PPT
Seminar presentation ana
PPT
Role of history
PPT
Educeuropea patrimyrecreachca
PPT
Creta pepe juan
PPT
Cienciasocialesciudadania
PPT
Teacher Training Progankara
PPT
Presentacion Heraklion
Laancianaylassemillas11
Nelida zaitegi24
Nelida zaitegi
Needs analysis
Escuelaportugalespañ1
Escuelaportugal2español
Regreso carabelas
Recreacionyjuegossimulacion
Proposal ankara
Hellas ingles
Seminar presentation ana
Role of history
Educeuropea patrimyrecreachca
Creta pepe juan
Cienciasocialesciudadania
Teacher Training Progankara
Presentacion Heraklion

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Mcr & Portfolio Huelva Oct07

  • 1. Concha Julián Responsable del Plan de Fomento del Plurilingüismo SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA II JORNADAS CENTROS BILINGÜES DELEGACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA
  • 2. Unión Europea : directrices Consejo de Europa: recomendaciones http://www.coe.int John L.M.Trim Cambridge. Former Project Director of Modern Languages Projects of the Council of Europe.
  • 3. ¿Merece la pena conservar la diversidad y el patrimonio lingüístico de Europa? ¿De qué manera influye esta diversidad lingüística en el ideal de movilidad en la Europa sin fronteras?
  • 4. comunicación movilidad interacción proteger el patrimonio lingüístico y cultural elaborar y coordinar políticas nacionales entendimiento enriquecimiento Política lingüística: fines y objetivos del CoE Adoptar una acción común Conseguir una mayor unidad entre sus miembros Mejorar el conocimiento mutuo de las lenguas
  • 5. ¿Qué hacemos cuando hablamos, cuando leemos, cuando escuchamos o cuando escribimos? ¿ Tenemos que saber y aprender todas estas capacidades si queremos utilizar una lengua nueva? ¿Qué hace al alumnado querer aprender una lengua? TIEMPO DE REFLEXIÓN
  • 6. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER) (2001) (Ed. En español 2002)
  • 7. Fomentar la reflexión Ayudar a los profesionales ¿Cómo evaluamos nuestro progreso? ¿Cómo establecemos nuestros objetivos? ¿Qué capacidades tenemos que aprender? ¿Qué hacemos cuando hablamos unos con otros o nos escribimos? ¿Cómo se realiza el aprendizaje? ¿Cómo podemos ayudarnos / ayudar a otros a aprender mejor una lengua? a comunicarse entre sí a coordinar sus esfuerzos a situar su trabajo ¿ PARA QUÉ EL MCR?
  • 8. Diseñar programas Elaborar pruebas y exámenes Marcar orientaciones curriculares Elaborar manuales y materiales Desarrollar sistemas de certificaciones profesores examinadores autoridades educativas autores de materiales formadores de profesores diseñadores de cursos Facilitar el aprendizaje autónomo alumnos U S U A R I O S D E L M A R C O BASE COMÚN
  • 9. Cuadro de equivalencias con el Marco de Referencia: Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 5 (CELI 5) Diploma Commerciale di Lingua Italiana (DALC) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 4 (CELI 4) Diploma Avanzado di Lingua Italiana (DALI) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 3 (CELI 3) Diploma Intermedio di Lingua Italiana (DILI) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 2 (CELI 2) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana Livello 1 (CELI 1) Diploma Elementare di Lingua Italiana (DELI) Italiano Certificate of Proficiency in English (CPE) BULATS 5 ESOL 12 Certificate in Advanced English (CAE) BEC 3 BULATS 3 ESOL 10-11 First Certificate in English (FCE) BEC 2 BULATS 3 ESOL 7-9 Preliminary English Test (PET) BEC 1 BULATS 2 ESOL 5-6 Key English Test (KET) Young Learners BULATS 1 ESOL 3-4 Preliminary English Test (PET) ESOL 1-2 Inglés     Elinomathias Epipedo Eparkias Bebaevsh Ellhnomaqeiai (Veveosi Elinomathias)     Griego Diplôme Approfondi de Langue Française (DALF C2) Diplôme Approfondi de Langue Française (DALF C1) Diplôme d'Etudes en Langue Française (DELF B2) Diplôme d'Etudes en Langue Française (DELF B1) Diplôme d'Etudes en Langue Française (DELF A2) Diplôme d'Etudes en Langue Française (DELF A1) Francés Suomen kieli ylintaso 7-8 Suomen kieli ylintaso 6 Suomen kieli keskitaso 4-5 ylintaso 5 Suomen kieli perustaso 2-3 keskitaso 3 Suomen kieli perustaso 1   Finés   Euskararen Gaitasun Agiria (EGA)         Euskera Diploma de Español (Nivel Superior)   Diploma de Español (Nivel Intermedio) Diploma de Español (Nivel Inicial)     Español   Studieprøven Prøve i Dansk 3 Prøve i Dansk 2 Prøve i Dansk 1   Danés Certificat de nivell superior de català Certificat de nivell suficiència de català Certificat de nivell intermedi de català Certificat de nivell elemental de català Certificat de nivell bàsic de català   Catalán Zentrale Oberstufen- prüfung (ZOP) Kleines Deutsches Sprachdiplom (KDS) Zentrale Mittelstufen- prüfung (ZMP)   Zertifikat Deutsch (ZD) Start Deutsch 2 Start Deutsch 1 Alemán C2   C1   B2   B1   A2   A1    
  • 10. “ El enfoque plurilingüe enfatiza el hecho de que conforme se expande la experiencia lingüística de un individuo en los entornos culturales de una lengua […] desarrolla una competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y las experiencias lingüísticas y en la que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan”. Plurilingüismo y pluriculturalidad “ Pluriculturalismo : En la competencia cultural de una persona, las distintas culturas a las que ha accedido no coexisten simplemente una junta a otra. Se las compara, se las contrasta e interactúan activamente para producir una competencia pluricultural enriquecida e integrada, de la que la competencia plurilingüe es un componente, que a su vez interactúa con otros componentes”. Ideas fuerza de la política lingüística europea
  • 11. DESARROLLO DE UN REPERTORIO LINGÜÍSTICO A LO LARGO DE LA VIDA CONOCIMIENTO DE VARIAS LENGUAS MULTILINGÜISMO PLURILINGÜISMO Aprendizaje a lo largo de toda la vida (LLL) Ideas fuerza de la política lingüística europea L1 L2 L3 L1 L4 L5 L2 L5 L3 L4
  • 12. Competencias parciales “ Ya no se contempla al hablante nativo como modelo fundamental. Por el contrario, el objetivo es el desarrollo de un repertorio lingüístico en el que tengan lugar todas las capacidades lingüísticas”. Transparencia y coherencia “ Criterios del MCER: integrador, transparente y coherente. De finalidad múltiple, flexible, abierto, dinámico, fácil de usar, no dogmático. Un enfoque orientado a la acción: recursos cognitivos, emocionales y volitivos”. Ideas fuerza de la política lingüística europea
  • 13. Enfoque centrado en la acción AGENTES SOCIALES: ALUMNADO PARA APRENDER A REALIZAR ACCIONES TAREAS CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL APRENDIZAJE: RECURSOS COGNITIVOS, EMOCIONALES Y VOLITIVOS CONTEXTO COMPETENCIAS CIRCUNSTANCIAS Ideas fuerza de la política lingüística europea PROFESOR-FACILITADOR
  • 14. A1. Acceso C1. Dominio operativo eficaz C2. Maestría A Usuario básico B Usuario independiente C Usuario competente A2. Plataforma Niveles comunes de referencia DESARROLLO DE COMPETENCIAS: ¿QUÉ PUEDO HACER? Enfoque centrado en la acción B1. Umbral B2. Avanzado
  • 15. Descripción de niveles comunes de referencia Comprende información técnica sencilla, como por ejemplo, instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente. Es capaz de seguir indicaciones detalladas. Escalas de descriptores de dominio de la lengua
  • 16. PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE A1 Acceso A2 Plataforma B1 Umbral B2 Avanzado C1 Dominio o. e. C2 Maestría
  • 17. Dimensión vertical Dimensión horizontal Descripción de niveles comunes de referencia Descripción de uso de la lengua: parámetros y categorías Dimensión horizontal: categorías de uso de la lengua Contextos Estrategias Competencias Procesos Ámbitos Actividades Textos Tareas
  • 18. Contexto Acontecimientos y factores situacionales Ámbito Sectores de la vida social: educativo, profesional, público y personal Estrategia Cualquier línea de actuación organizada, intencionada y regulada, elegida por cualquier individuo para realizar una tarea a la que tiene que enfrentarse. Procesos Factores neurológicos y fisiológicos implicados en la comprensión y expresión Texto Discurso hablado y escrito Tareas Acción intencionada para conseguir un resultado concreto
  • 19. Competencias Generales Aquellas no relacionadas directamente con la lengua Competencias Comunicativas Aquellas relacionadas directamente con la lengua Competencias
  • 20. 1.3. Consciencia intercultural 1.2. Conocimiento sociocultural 1.1. Conocimiento del mundo 2.2. Interculturales 2.1. Prácticas 4.3. Destrezas de estudio 4.2. Reflexión sobre el sistema fonético 4.4. Destrezas heurísticas 4.1. Reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación Competencias generales 1. Conocimiento declarativo (saber) 2. Destrezas y habilidades (saber hacer) 3. Competencia existencial (saber ser) 4. Capacidad de aprender (saber aprender) estilos cognitivos valores actitudes motivaciones creencias factores de personalidad
  • 21. léxica gramatical semántica fonológica ortográfica ortoépica Competencias comunicativas expresiones normas de cortesía dialecto y acento registro discursiva funcional Competencia sociolingüística Competencias lingüísticas Competencias pragmáticas
  • 22. Opciones metodológicas  Trabajo con textos, tareas, actividades  Desarrollo de estrategias, competencias  Tratamiento de errores y faltas  Papel de profesorado, alumnado, medios METODOLOGÍA
  • 23. LA EVALUACIÓN Sentido concreto: valoración del grado de dominio lingüístico que tiene el usuario . Tres conceptos básicos: validez, fiabilidad y viabilidad . Precisión de las decisiones : Uso de los descriptores en la evaluación El Marco como punto de referencia, se utiliza para: Especificar el contenido de pruebas y exámenes: lo que se evalúa . Establecer criterios para determinar la consecución de un objetivo de aprendizaje: cómo se interpreta la actuación . Describir niveles de dominio lingüístico en pruebas y exámenes existentes, permitiendo así realizar comparaciones entre distintos sistemas de certificados: cómo se pueden realizar las comparaciones .
  • 24. T I P O S Impresión Vs. Valoración guiada Global Vs. Analítica Aprovechamiento Vs. Dominio De actuación Vs. De conocimientos Directa Vs. Indirecta Formativa Vs. Sumativa Continua Vs. En un momento concreto Maestría Vs. Continuum Ref. a la norma Vs. Ref. a un criterio Subjetiva Vs. Objetiva Autoevaluación Vs. Por otros Mediante escalas Vs. Mediante lista De control TIPOS DE EVALUACIÓN
  • 25. PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)
  • 26. PEL
  • 27. Objetivos Promover y apoyar el aprendizaje de lenguas Ayudar al usuario a reflexionar sobre su aprendizaje y a mejorarlo Demostrar el conocimiento de lenguas y culturas extranjeras Documentar el aprendizaje académico y autónomo
  • 28. Funciones pedagógicas: Aprender y enseñar de modo más reflexivo. Clarificar los objetivos de aprendizaje. Identificar las competencias. Fomentar la autoevaluación. Incrementar la responsabilidad del aprendiz. Fomentar la motivación por las lenguas. Fomentar la tolerancia hacia la diversidad . Funciones informativas: Incrementar la transparencia y coherencia en la enseñanza. Disponer de un lenguaje común en Europa. Disponer de competencias lingüísticas fácilmente identificables y reconocibles. Crear un documento acreditativo internacional: movilidad laboral, escolar, intercomprensión. SUS FUNCIONES PLAN FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
  • 29. • El alumno como protagonista • Autonomía en el aprendizaje • Autoevaluación • Aprendizaje a lo largo de toda la vida • Aprendizaje fuera del aula • Dimensión intercultural • Plurilingüismo • Valor de competencias parciales NOVEDADES QUE INTRODUCE
  • 30. • Comprensión lectora • Comprensión auditiva • Interacción oral • Producción oral • Producción escrita DESTREZAS QUE DESCRIBE LOS 6 NIVELES COMUNES DE REFERENCIA A1 Acceso A2 Plataforma B1 Umbral B2 Avanzado C1 Dominio o. e. C2 Maestría
  • 31. ¿Quién lo usa? 2. Un aprendiz en clase para reflexionar con sus compañeros y el docente sobre su aprendizaje. 3. Un aprendiz con varios docentes en la escuela para reflexionar sobre su aprendizaje. 1. Un aprendiz por su cuenta.
  • 32. ¿Cómo es? Perfil lingüístico Acreditaciones Anotación de las experiencias lingüísticas y culturales (SUPERVISIÓN OFICIAL) Pasaporte Descripción de conocimientos lingüísticos y habilidades. MIS LENGUAS Reflexión sobre el aprendizaje. Formulación de planes aprendizaje. MI MANERA DE APRENDER Biografía Muestra selectiva de trabajos. Escritos, lecturas, audio, vídeo. MIS TESOROS Dossier
  • 34. LENGUA MATERNA: castellano OTRAS LENGUAS: inglés y francés Pasaporte Mi perfil lingüístico
  • 35. Pasaporte Mis experiencias lingüísticas
  • 37. Biografía Mis lenguas ¿En qué lenguas me comunico con los demás?
  • 38. ¿Qué sé hacer con mis lenguas? Biografía
  • 39. ¿Qué sé hacer con mis lenguas extranjeras/ ambientales? Biografía
  • 40. ¿Cómo hablan mis lenguas otras personas? Biografía
  • 42. Mi manera de aprender Biografía
  • 43. Mis planes de aprendizaje Biografía
  • 44. ¿Qué hago para aprender fuera de clase? Biografía
  • 45. Dossier Índice de trabajos y documentos
  • 46. REFERENCIAS Consejo de Europa (2002) Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid: MECD, Instituto Cervantes y Anaya. http://cvc.cervantes.es/obref/marco Council of Europe (2001) Common European Framework of Reference for Languages: learning, teaching and assessment. http://culture.coe.int/lang Portfolio de lenguas. http:// www.mec.es /programas-europeos/ jsp / plantilla.jsp?id =343 Gracias por vuestra atención