SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FLORES



     NELSI LOPEZ 15.301.047
INDICE

1. DEFINICION: LA FLOR.
2. Morfología de las flores: diversidad y tendencias
  evolutivas.
3. Disposición de las piezas florales.
4. Simetría floral.
DEFINICION: LA FLOR
La flor es un corto tallo de crecimiento determinado que lleva hojas modificadas
estructural y funcionalmente para realizar las funciones de producción de gametos
y de protección de los mismos, denominadas antófilos.

  El tallo se caracteriza por un crecimiento indeterminado. En contraste, la flor
muestra un crecimiento determinado, ya que su meristema apical cesa de
dividirse mitóticamente después de que ha producido todos los antófilos o piezas
florales. Las flores más especializadas tienen un período de crecimiento más
breve y producen un eje más corto y un número más definido de piezas florales
que las flores más primitivas.

La disposición de los antófilos sobre el eje, la presencia o ausencia de una o más
piezas florales, el tamaño, la pigmentación y la disposición relativa de las mismas
son responsables de la existencia de una gran variedad de tipos de flores. Tal
diversidad es particularmente importante en estudios filogenéticos y taxonómicos
de las angiospermas. La interpretación evolutiva de los diferentes tipos de flores
tiene en cuenta los aspectos de la adaptación de la estructura floral,
particularmente aquellos relacionados con la polinización, dispersión del fruto y de
la semilla y de la protección contra los predadores de las estructuras
reproductivas
MORFOLOGÍA DE LAS FLORES:
       DIVERSIDAD Y TENDENCIAS
             EVOLUTIVAS
Con más de 250.000 especies, las angiospermas forman un grupo taxonómico evolutivamente
exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente. La flor es el carácter
definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo.3

 La flor está unida al tallo por un eje, denominado pedicelo, que se dilata en su parte superior
para formar el receptáculo en el cual se insertan las diversas piezas florales, las cuales son
hojas modificadas que están especializadas en las funciones de reproducción y de protección.
Desde afuera hacia adentro de una flor típica de angiosperma se encuentran las denominadas
piezas estériles, con función de protección, y compuestas por sépalos y pétalos. Por dentro de
los pétalos se disponen las denominadas piezas fértiles, con función reproductiva, e integrado
por estambres y carpelos. Los carpelos de las angiospermas son, con respecto a los carpelos
de sus ancestros, una estructura innovativa y privativa, ya que por primera vez en el linaje,
encierran completamente al óvulo, de forma que el polen no cae directamente en el óvulo
(como en las gimnospermas) sino en una nueva estructura del óvulo llamada estigma, que
recibe al polen y estimula la formación del tubo polínico que llegará al óvulo para producirse la
fecundación.7

 La flor de angiosperma es una estructura compleja cuyo plan organizacional está conservado
en casi todas las angiospermas, con la notable excepción de Lacandonia schismatica
(Triuridaceae) que presenta los estambres en posición central rodeados de los carpelos.8 9
Esta organización tan invariable no indica en modo alguno que la estructura floral es
conservada a través de los diferentes linajes de angiospermas. Por el contrario, existe una
tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que
componen a la flor, cuya base genética y adaptativa está comenzando a comprenderse en
profundidad
DISPOSICIÓN DE LAS PIEZAS
           FLORALES
 Según la familia considerada, las piezas de la flor se pueden disponer sobre el
receptáculo de dos modos diferentes. En el caso de la denominada disposición
espiralada, las piezas se insertan consecutivamente y a diferentes niveles,
describiendo una espiral sobre el eje del mismo modo en que las hojas se
insertan en el tallo. Ejemplo de especies con flores espiraladas son Magnolia
grandiflora (magnoliáceas), Victoria cruziana (ninfeáceas) y Opuntia ficus-indica
(cactáceas). El segundo tipo de disposición de los antófilos es la denominada
disposición verticilada o cíclica, en el que las piezas se insertan en varios nudos
del eje, disponiéndose en verticilos o ciclos. Cada pieza floral de un verticilo
alterna con las piezas del siguiente, por ejemplo, los pétalos alternan con los
sépalos. En estas flores, denominadas cíclicas o verticiladas, el número de
verticilos puede variar, dependiendo nuevamente de la familia considerada. Muy
frecuentemente las flores llevan cuatro ciclos (llamadas tetracíclicas), como las de
Solanum (solanáceas): un ciclo de sépalos, uno de pétalos, otro de estambres y
el último de carpelos. También son usuales las flores pentacíclicas (llevan cinco
ciclos) ya que, en este caso, presentan dos ciclos de estambres en vez de uno
solo, como las flores de Lilium (liliáceas). Hay muchos otros casos, finalmente, en
los que las flores presentan varios verticilos de estambres, como en Poncirus
trifoliata (rutáceas), en cuyo caso las flores presentan más de cinco ciclos.
SIMETRÍA FLORAL
Se dice que en un objeto existe simetría cuando por lo menos un plano
puede dividirlo en dos partes, tal que cada parte sea la imagen
especular de la otra. Ciertas flores no presentan ningún plano de
simetría por lo que se dicen asimétricas o irregulares, como es el caso
de las "achiras" (las especies del género Canna). En la mayor parte de
las flores verticiladas, no obstante, debido a que existen repeticiones de
piezas florales, pueden existir uno o más planos de simetría, por lo que
las mismas pueden tener simetría bilateral (es decir, un solo plano de
simetría) o simetría radial (o sea, varios planos pueden dividir a la flor en
otras tantas imágenes especulares). Así, se distinguen por su simetría,
dos tipos de flores. Las flores denominadas actinomorfas, radiadas o
polisimétricas presentan simetría radial, como es el caso de Tulipa
gesneriana (liliáceas) o Linum usitatissimum (lináceas). En cambio, las
flores monosimétricas, dorsiventrales o cigomorfas tienen simetría
bilateral y la evolución de su forma tiene relación con la necesidad de
atraer y guiar a los polinizadores hasta ellas, como por ejemplo, las
flores de las orquídeas y muchas leguminosas.15 Las flores espiraladas
se consideran asimétricas según algunos autores,15 o actinomórficas
según otros.

Más contenido relacionado

PDF
Morfologiafloral
PDF
As plantas: as flores
PPT
Formula Floral Mg
PPTX
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
DOCX
Introducción
PPSX
Las flores
PDF
La flor
Morfologiafloral
As plantas: as flores
Formula Floral Mg
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
Introducción
Las flores
La flor

La actualidad más candente (20)

DOC
PráCtica De BotáNica 4
DOCX
PDF
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
PPT
6 reproduccion vegetativa_2
PPT
la flor parte 1
PDF
Botánica general la flor
PPT
Laflor
DOC
Tipos de flores
PPTX
La Flor por Evelin Rivera
DOC
Estructura de-la-flor
PPT
Morfología de la flor
PDF
Tema 10 la flor
PDF
Morfologia floral
PPTX
Estructura de flor - Cristina Molina
PPT
La flor botánica
DOC
Informe de la flor
PPTX
PPT
Características generales de las flores
PráCtica De BotáNica 4
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
6 reproduccion vegetativa_2
la flor parte 1
Botánica general la flor
Laflor
Tipos de flores
La Flor por Evelin Rivera
Estructura de-la-flor
Morfología de la flor
Tema 10 la flor
Morfologia floral
Estructura de flor - Cristina Molina
La flor botánica
Informe de la flor
Características generales de las flores
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Autoevaluaciones n° 4
PPT
Cultivos in vitro
PPTX
Fecundación in vitro
PPT
La reproducción animal
PPT
La reproducción en los animales
PPT
La ReproduccióN De Los Animales
PDF
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
PPT
Reproduccion asexual
ODP
Reproducción Asexual
PPTX
Ciencias Bloque 4 Secuencia 25
PPT
La flor..grupo a
PPTX
Ventajas y desventajas de la reproduccion asexual y sexual
ODP
Reproducción animal
ODP
Reproduccion Sexual En Animales
PPTX
Reproduccion asexual
PDF
Planeacion de ciencias secundaria
PPT
Tema 10 la reproduccion en animales
Autoevaluaciones n° 4
Cultivos in vitro
Fecundación in vitro
La reproducción animal
La reproducción en los animales
La ReproduccióN De Los Animales
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
Reproduccion asexual
Reproducción Asexual
Ciencias Bloque 4 Secuencia 25
La flor..grupo a
Ventajas y desventajas de la reproduccion asexual y sexual
Reproducción animal
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion asexual
Planeacion de ciencias secundaria
Tema 10 la reproduccion en animales
Publicidad

Similar a Nelsi lopez (20)

PDF
La flor
DOCX
Definició De Flor
PDF
Flor - EcuRed.pdf
PPTX
Flor y sus partes. Botánica general una intro
PDF
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
PPTX
La flor
PPTX
PDF
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
PPTX
florkye-150527081103-lva1-app688891.pptx
PPTX
La Flor ECO 113 23 11 2024.características de las flores y sus funciones
DOCX
Partes de la flor
DOCX
Partes de la flor
PDF
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
PDF
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
DOCX
Práctica 5 La flor y sus partes (1).docx
PDF
FLOR. morforlogia parte internas externa
DOC
Práctica de word
DOCX
Informe de la flor (Botánica)
PPT
Las flores
PPTX
Las flores
La flor
Definició De Flor
Flor - EcuRed.pdf
Flor y sus partes. Botánica general una intro
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
La flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
florkye-150527081103-lva1-app688891.pptx
La Flor ECO 113 23 11 2024.características de las flores y sus funciones
Partes de la flor
Partes de la flor
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Práctica 5 La flor y sus partes (1).docx
FLOR. morforlogia parte internas externa
Práctica de word
Informe de la flor (Botánica)
Las flores
Las flores

Nelsi lopez

  • 1. LAS FLORES NELSI LOPEZ 15.301.047
  • 2. INDICE 1. DEFINICION: LA FLOR. 2. Morfología de las flores: diversidad y tendencias evolutivas. 3. Disposición de las piezas florales. 4. Simetría floral.
  • 3. DEFINICION: LA FLOR La flor es un corto tallo de crecimiento determinado que lleva hojas modificadas estructural y funcionalmente para realizar las funciones de producción de gametos y de protección de los mismos, denominadas antófilos. El tallo se caracteriza por un crecimiento indeterminado. En contraste, la flor muestra un crecimiento determinado, ya que su meristema apical cesa de dividirse mitóticamente después de que ha producido todos los antófilos o piezas florales. Las flores más especializadas tienen un período de crecimiento más breve y producen un eje más corto y un número más definido de piezas florales que las flores más primitivas. La disposición de los antófilos sobre el eje, la presencia o ausencia de una o más piezas florales, el tamaño, la pigmentación y la disposición relativa de las mismas son responsables de la existencia de una gran variedad de tipos de flores. Tal diversidad es particularmente importante en estudios filogenéticos y taxonómicos de las angiospermas. La interpretación evolutiva de los diferentes tipos de flores tiene en cuenta los aspectos de la adaptación de la estructura floral, particularmente aquellos relacionados con la polinización, dispersión del fruto y de la semilla y de la protección contra los predadores de las estructuras reproductivas
  • 4. MORFOLOGÍA DE LAS FLORES: DIVERSIDAD Y TENDENCIAS EVOLUTIVAS Con más de 250.000 especies, las angiospermas forman un grupo taxonómico evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente. La flor es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo.3 La flor está unida al tallo por un eje, denominado pedicelo, que se dilata en su parte superior para formar el receptáculo en el cual se insertan las diversas piezas florales, las cuales son hojas modificadas que están especializadas en las funciones de reproducción y de protección. Desde afuera hacia adentro de una flor típica de angiosperma se encuentran las denominadas piezas estériles, con función de protección, y compuestas por sépalos y pétalos. Por dentro de los pétalos se disponen las denominadas piezas fértiles, con función reproductiva, e integrado por estambres y carpelos. Los carpelos de las angiospermas son, con respecto a los carpelos de sus ancestros, una estructura innovativa y privativa, ya que por primera vez en el linaje, encierran completamente al óvulo, de forma que el polen no cae directamente en el óvulo (como en las gimnospermas) sino en una nueva estructura del óvulo llamada estigma, que recibe al polen y estimula la formación del tubo polínico que llegará al óvulo para producirse la fecundación.7 La flor de angiosperma es una estructura compleja cuyo plan organizacional está conservado en casi todas las angiospermas, con la notable excepción de Lacandonia schismatica (Triuridaceae) que presenta los estambres en posición central rodeados de los carpelos.8 9 Esta organización tan invariable no indica en modo alguno que la estructura floral es conservada a través de los diferentes linajes de angiospermas. Por el contrario, existe una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que componen a la flor, cuya base genética y adaptativa está comenzando a comprenderse en profundidad
  • 5. DISPOSICIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES Según la familia considerada, las piezas de la flor se pueden disponer sobre el receptáculo de dos modos diferentes. En el caso de la denominada disposición espiralada, las piezas se insertan consecutivamente y a diferentes niveles, describiendo una espiral sobre el eje del mismo modo en que las hojas se insertan en el tallo. Ejemplo de especies con flores espiraladas son Magnolia grandiflora (magnoliáceas), Victoria cruziana (ninfeáceas) y Opuntia ficus-indica (cactáceas). El segundo tipo de disposición de los antófilos es la denominada disposición verticilada o cíclica, en el que las piezas se insertan en varios nudos del eje, disponiéndose en verticilos o ciclos. Cada pieza floral de un verticilo alterna con las piezas del siguiente, por ejemplo, los pétalos alternan con los sépalos. En estas flores, denominadas cíclicas o verticiladas, el número de verticilos puede variar, dependiendo nuevamente de la familia considerada. Muy frecuentemente las flores llevan cuatro ciclos (llamadas tetracíclicas), como las de Solanum (solanáceas): un ciclo de sépalos, uno de pétalos, otro de estambres y el último de carpelos. También son usuales las flores pentacíclicas (llevan cinco ciclos) ya que, en este caso, presentan dos ciclos de estambres en vez de uno solo, como las flores de Lilium (liliáceas). Hay muchos otros casos, finalmente, en los que las flores presentan varios verticilos de estambres, como en Poncirus trifoliata (rutáceas), en cuyo caso las flores presentan más de cinco ciclos.
  • 6. SIMETRÍA FLORAL Se dice que en un objeto existe simetría cuando por lo menos un plano puede dividirlo en dos partes, tal que cada parte sea la imagen especular de la otra. Ciertas flores no presentan ningún plano de simetría por lo que se dicen asimétricas o irregulares, como es el caso de las "achiras" (las especies del género Canna). En la mayor parte de las flores verticiladas, no obstante, debido a que existen repeticiones de piezas florales, pueden existir uno o más planos de simetría, por lo que las mismas pueden tener simetría bilateral (es decir, un solo plano de simetría) o simetría radial (o sea, varios planos pueden dividir a la flor en otras tantas imágenes especulares). Así, se distinguen por su simetría, dos tipos de flores. Las flores denominadas actinomorfas, radiadas o polisimétricas presentan simetría radial, como es el caso de Tulipa gesneriana (liliáceas) o Linum usitatissimum (lináceas). En cambio, las flores monosimétricas, dorsiventrales o cigomorfas tienen simetría bilateral y la evolución de su forma tiene relación con la necesidad de atraer y guiar a los polinizadores hasta ellas, como por ejemplo, las flores de las orquídeas y muchas leguminosas.15 Las flores espiraladas se consideran asimétricas según algunos autores,15 o actinomórficas según otros.