3
Lo más leído
7
Lo más leído
NEOCLASISISMO
Siglo XVIII
El Neoclasicismo surgió en el siglo xviii para denominar al movimiento estético que
venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde
mediados del siglo xviii se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se
habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Aunque, coincidiendo con la
decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor
del Romanticismo.
Contexto y origen del
neoclasicismo
Los procesos históricos que fueron claves en el movimiento neoclásico fueron:
- La aparición de la Ilustración o el Iluminismo, movimiento filosófico que defendía la razón, el
conocimiento y la secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el
progreso.
- El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), que despertó nuevamente el
interés por estudiar la cultura grecolatina.
- Por último, la llamada “doble revolución”, es decir, la revolución industrial que estaba modificando
los modos de producción y organización social, y la revolución francesa, que proclamaba igualdad,
libertad y fraternidad.
Características de la Literatura
Neoclásica
- Conflicto entre el honor, el deber y las
pasiones.
- La Fuente de inspiración de la literatura
neoclásica fue la Antigüedad Clásica.
- Preocupación por la elegancia formal.
- Predominio de los géneros críticos
sobre los didácticos.
Autores principales de la literatura
neoclásica
Jean de la Fontaine: Fabulista francés. Sus cuentos y novelas
están inspiradas por Ariosto, nació en Terry Francia el 8 de julio
de 1621 y murió en Paris Francia el 13 de abril de 1695
Daniel Defoe: fue un escritor, periodista y panfletista inglés,
nació en Londres un 10 de octubre de 1660 y murió en Londres
el 24 de abril de 1731
Autores principales de la literatura
neoclásica
Jonathan Swift: Escritor satírico irlandés, nació en Dublín Irlanda un 30
de noviembre de 1667, y murió en Dublín Irlanda el 19 de octubre de
1745
Alexander Pope: Poeta inglés, uno de los más reconocidos del siglo
XVIII, destacado particularmente por sus traducciones de Homero,
nació el 21 de mayo de 1688 en Londres y falleció un 30 de mayo de
1744 Twickenham
Obras principales del neoclasicismo
- Jean de la Fontaine : Las Fábulas.
- Daniel Defoe: Robinson Crusoe.
- Jonathan Swift: Los viajes de Gulliver.
- Alexander Pope: Ensayo sobre el hombre, poema
filosófico.
- José Cadalso y Vázquez de Andrade (Dalmiro): Ocios
de mi juventud, Solaya o los circasianos y Don Sancho García.

Más contenido relacionado

PPTX
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
PPTX
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
PPT
El Renacimiento Peter Burke II Parte
PPTX
La ilustración y el neoclasicismo
PPT
El siglo de las luces
PPTX
Trabajo de lengua siglo xviii
PPTX
CONTEXTO HISTÓRICO DEL NEOCLASICISMO.pptx
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
El Renacimiento Peter Burke II Parte
La ilustración y el neoclasicismo
El siglo de las luces
Trabajo de lengua siglo xviii
CONTEXTO HISTÓRICO DEL NEOCLASICISMO.pptx

Similar a Neoclasicismo.pdf (20)

PPT
Romanticismo
DOC
Literatura española S.XVIII
PPTX
Siglo xviii
PPTX
edad moderna
PPT
El NeocláSico, En EspañA
PPTX
Pintura neoclasica española I.pptx
PPTX
Pintura neoclasica española I.pptx
PPT
La ilustracion
PPTX
PPTX
PPT
Humanismo por monica llumiquinga
PDF
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
PPT
El Clasicismo
PDF
U9 s 10 Ilustración.pdf
PPTX
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
PPTX
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
PPTX
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
PPTX
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
PPTX
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
PPTX
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Romanticismo
Literatura española S.XVIII
Siglo xviii
edad moderna
El NeocláSico, En EspañA
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
La ilustracion
Humanismo por monica llumiquinga
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
El Clasicismo
U9 s 10 Ilustración.pdf
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Publicidad

Más de Camilo Florez (11)

PDF
Realismo Literario.pdf
PDF
Literatura Griega.pdf
PDF
Literatura contemporanea.pdf
PDF
pdf_20230525_221812_0000.pdf
DOCX
Lecture 1 - Verb to Be.docx
PDF
01_GUIA DE RETROALIMENTACIÓN CASTELLANO 11°.pdf
PDF
Dislipidemia.pdf
DOCX
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
DOCX
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
DOCX
LITERATURA BARROCA.docx
PDF
Cálculo integral
Realismo Literario.pdf
Literatura Griega.pdf
Literatura contemporanea.pdf
pdf_20230525_221812_0000.pdf
Lecture 1 - Verb to Be.docx
01_GUIA DE RETROALIMENTACIÓN CASTELLANO 11°.pdf
Dislipidemia.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
LITERATURA BARROCA.docx
Cálculo integral
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Neoclasicismo.pdf

  • 2. El Neoclasicismo surgió en el siglo xviii para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo xviii se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Aunque, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
  • 3. Contexto y origen del neoclasicismo Los procesos históricos que fueron claves en el movimiento neoclásico fueron: - La aparición de la Ilustración o el Iluminismo, movimiento filosófico que defendía la razón, el conocimiento y la secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el progreso. - El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), que despertó nuevamente el interés por estudiar la cultura grecolatina. - Por último, la llamada “doble revolución”, es decir, la revolución industrial que estaba modificando los modos de producción y organización social, y la revolución francesa, que proclamaba igualdad, libertad y fraternidad.
  • 4. Características de la Literatura Neoclásica - Conflicto entre el honor, el deber y las pasiones. - La Fuente de inspiración de la literatura neoclásica fue la Antigüedad Clásica. - Preocupación por la elegancia formal. - Predominio de los géneros críticos sobre los didácticos.
  • 5. Autores principales de la literatura neoclásica Jean de la Fontaine: Fabulista francés. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, nació en Terry Francia el 8 de julio de 1621 y murió en Paris Francia el 13 de abril de 1695 Daniel Defoe: fue un escritor, periodista y panfletista inglés, nació en Londres un 10 de octubre de 1660 y murió en Londres el 24 de abril de 1731
  • 6. Autores principales de la literatura neoclásica Jonathan Swift: Escritor satírico irlandés, nació en Dublín Irlanda un 30 de noviembre de 1667, y murió en Dublín Irlanda el 19 de octubre de 1745 Alexander Pope: Poeta inglés, uno de los más reconocidos del siglo XVIII, destacado particularmente por sus traducciones de Homero, nació el 21 de mayo de 1688 en Londres y falleció un 30 de mayo de 1744 Twickenham
  • 7. Obras principales del neoclasicismo - Jean de la Fontaine : Las Fábulas. - Daniel Defoe: Robinson Crusoe. - Jonathan Swift: Los viajes de Gulliver. - Alexander Pope: Ensayo sobre el hombre, poema filosófico. - José Cadalso y Vázquez de Andrade (Dalmiro): Ocios de mi juventud, Solaya o los circasianos y Don Sancho García.