SlideShare una empresa de Scribd logo
“Networking, el arte de hacer
crecer nuestras redes”
Carina Mazzola
carinamazzola@arnet.com.ar
https://www.facebook.com/carinamazzolayasociados
Objetivos y metodología
• Reconocer el concepto de networking, valorando
su aporte a nuestra tarea como emprendedores,
profesionales y empresarios.
• Ampliar nuestra red de contactos, a partir de
intercambiar información entre los participantes
de la jornada.
 
1
2
1. Cada participante elige a una persona que no conoce
y se encuentre sentada cerca. Debe presentarse en 2
minutos diciendo:
• Su nombre y la actividad específica que realiza.
Su presentación debe ser breve pero dar
suficiente información sobre su trabajo en solo 2
minutos.
• Luego intercambian tarjetas o agendan el
contacto en su celular.
Empecemos por obtener nuestro primer
contacto!
Son solo 2minutos cada
uno !!!
1. Traer siempre tarjetas de visita.
2. Salir de la zona de confort.
3. Tener su presentación «ascensor»
preparada que responda a la pregunta:
¿ qué hace usted?
Primeras lecciones aprendidas del
ejercicio:
1
2
3
Networking: implica la capacidad de una
persona para crear relaciones con otras personas
aumentando así su capital social.
Networking NO es:
•disponer una lista amplia de contactos online.
•No es vender.
•No es pedir ayuda.
Qué es y qué no es networking
Networking
Requiere pensar en nuestra capacidad de
establecer relaciones (offline y online)
buscando sinergia, relaciones duraderas,
basadas en vínculos de confianza y
colaboración para establecimiento de
negocios.
El networking implica trabajar en RED
Las redes sociales son un conjunto de nodos interconectados, capaces
de expandirse sin límites.
Pensando Redes:
Una puerta de entrada para pensar las redes en relación
al networking es analizar los tipo de conexiones entre
nuestros vínculos.
•Conexiones fuertes: se forjan dentro del mismo grupo.
•Conexiones débiles: conexiones con las que no tenemos
gran interrelación pero forman parte de nuestra red y
nos enriquecen. (Mark Granovetter, 1973)
La importancia de los «CONECTORES»
Un conector es una persona que posee una posición
extraordinaria dentro de una red. Son personas con
capacidad de enlazarnos con otras y ponernos en contacto.
Dinámica « Algo para dar, algo para recibir»
Aspectos Generales :
1. Completar la ficha «Algo para dar, algo para recibir» que te
entregaron en la acreditación:
Dinámica «Algo para dar, algo para recibir»
Consignas:
1
1. Enganchar tu ficha en un lugar visible e ir en busca de
tu contacto. Un grupo quedará en el auditorio y el
otro saldrá al pasillo. Tendremos solo 10 minutos
para esta tarea!!!
1. Al finalizar el tiempo, volver el auditorio y entregar
las fichas de contacto a la facilitadora y los
colaboradores para integrar en un «PANEL
GENERAL».
Dinámica: Algo para dar, algo para recibir
Consignas
2
3
Tenemos solo10 minutospara encontrarel contacto !
1. ¿ Cuántos participantes encontraron un contacto
directo?
2. ¿ Cuántos participantes encontraron un contacto
para conectar con alguien de su red?
3. ¿ Cuántos participantes encontraron un contacto
que podría ser de interés a futuro?
¿ Cómo nos fue?
1
2
3
“Feliz networking”
Carina Mazzola
carinamazzola@arnet.com.ar
https://www.facebook.com/carinamazzolayasociados
• Gladwell, Malcond. ( 2007) The Tipping Point. Taurus Editora.
• Fernandez, Sonia ( 2008) Dos Grados: Networking 3.0. Lid Editora
• Ferrazi, Keith ( 2015) Nunca comas solo. Networking para optimizar las relaciones
personales. Amar Editora.
• Ortega, A ( 2008) Marca Personal. Máximo Valor de las Personas. Esic Editora.
• Gil, Iván (2014)Las siete claves para hacer networking y conseguir contactos para
triunfar, disponible en http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-
06-25/las-siete-claves-para-construir-la-red-que-te-permitira-triunfar-en-el-
trabajo_151507/
• Goleman, D. (2006) La inteligencia Social. KAIROS.
• Jiménez, J. (2013) Las tres actitudes que debes desplegar para aprovechar bien un
networking, disponible en
http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20131003/tres-actitudes-debes-
desplegar-2499885.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPT
Primeras frases
PDF
El minuto mas_improtante
PPTX
Esade 27 noviembre 2012
PPTX
Esade 27 noviembre 2012
PPT
Linkedin - Redes Sociales para difundir Cultura
PPS
PPT
Recursos 2.0 para la búsqueda de empleo
PDF
Knortbit: la solución tecnologica de UOC COtalent
Primeras frases
El minuto mas_improtante
Esade 27 noviembre 2012
Esade 27 noviembre 2012
Linkedin - Redes Sociales para difundir Cultura
Recursos 2.0 para la búsqueda de empleo
Knortbit: la solución tecnologica de UOC COtalent

Similar a Networking - Carina Mazzola - CAME (20)

PDF
Knorbit , the social knowledge management tool
PPT
PPT
Bni. La solución del 29%. Semanas 1 - 14
PPTX
Gestionar nuestra red de contactos
PDF
El curriculum en internet (esteban rodrigo)
PPTX
Cómo hacer un congreso sobre redes sociales (M. Cabrera, R. Díez, L. López) [...
PPT
Villena Networking Day
PDF
Design Thinking para el desarrollo del proyecto Salamanca Activa
PPTX
I encuentro bl 2017 1 c.c (1)
PDF
Selección 2.0
PPTX
Linked in campus gutenberg net
PDF
Linked in campus gutenberg 2014
PPT
Acción social, internet y redes sociales
PPTX
Presentación ple
PPT
Las redes sociales que te acercan al empleo y los clientes
PDF
Selección de personas y captación de talento en redes sociales
PPT
T6 competencias y perfil digital
PPTX
Apuntes Canvas Personal.pptx
PPT
Construyendo una Red de Contactos
PDF
10 tendencias 2015
Knorbit , the social knowledge management tool
Bni. La solución del 29%. Semanas 1 - 14
Gestionar nuestra red de contactos
El curriculum en internet (esteban rodrigo)
Cómo hacer un congreso sobre redes sociales (M. Cabrera, R. Díez, L. López) [...
Villena Networking Day
Design Thinking para el desarrollo del proyecto Salamanca Activa
I encuentro bl 2017 1 c.c (1)
Selección 2.0
Linked in campus gutenberg net
Linked in campus gutenberg 2014
Acción social, internet y redes sociales
Presentación ple
Las redes sociales que te acercan al empleo y los clientes
Selección de personas y captación de talento en redes sociales
T6 competencias y perfil digital
Apuntes Canvas Personal.pptx
Construyendo una Red de Contactos
10 tendencias 2015
Publicidad

Más de ipplapampa (20)

PDF
Informe ejecución 2015
PDF
Mejora de la competitividad sector indumentaria, textil y marroquineria
PPTX
Como lograr tu máximo potencial - LeBlancWest
PPT
Fonsoft 2015
PPT
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
PPTX
Presentacion II Foro - Micro Región Sudeste de LP
PDF
Presentacion Patricio-Peker
PPTX
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
PPTX
MercadoShops en La Pampa
PDF
Taller de marketing digital
PDF
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
PDF
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
PPTX
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
PPTX
Presentación compre local la pampa emprendedores
PPTX
Presentación compre local la pampa emprendedores
PPT
Finalistas NAVES La Pampa 2014
PPT
Club Inversores La Pampa
PPT
Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos
PDF
Criterios de Evaluación NAVES La Pampa 2014
DOC
Modelo REA - NAVES LA Pampa 2014
Informe ejecución 2015
Mejora de la competitividad sector indumentaria, textil y marroquineria
Como lograr tu máximo potencial - LeBlancWest
Fonsoft 2015
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
Presentacion II Foro - Micro Región Sudeste de LP
Presentacion Patricio-Peker
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
MercadoShops en La Pampa
Taller de marketing digital
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
Presentación compre local la pampa emprendedores
Presentación compre local la pampa emprendedores
Finalistas NAVES La Pampa 2014
Club Inversores La Pampa
Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos
Criterios de Evaluación NAVES La Pampa 2014
Modelo REA - NAVES LA Pampa 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
criminologia.pptxcriminologia policiales
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien

Networking - Carina Mazzola - CAME

  • 1. “Networking, el arte de hacer crecer nuestras redes” Carina Mazzola carinamazzola@arnet.com.ar https://www.facebook.com/carinamazzolayasociados
  • 2. Objetivos y metodología • Reconocer el concepto de networking, valorando su aporte a nuestra tarea como emprendedores, profesionales y empresarios. • Ampliar nuestra red de contactos, a partir de intercambiar información entre los participantes de la jornada.   1 2
  • 3. 1. Cada participante elige a una persona que no conoce y se encuentre sentada cerca. Debe presentarse en 2 minutos diciendo: • Su nombre y la actividad específica que realiza. Su presentación debe ser breve pero dar suficiente información sobre su trabajo en solo 2 minutos. • Luego intercambian tarjetas o agendan el contacto en su celular. Empecemos por obtener nuestro primer contacto! Son solo 2minutos cada uno !!!
  • 4. 1. Traer siempre tarjetas de visita. 2. Salir de la zona de confort. 3. Tener su presentación «ascensor» preparada que responda a la pregunta: ¿ qué hace usted? Primeras lecciones aprendidas del ejercicio: 1 2 3
  • 5. Networking: implica la capacidad de una persona para crear relaciones con otras personas aumentando así su capital social. Networking NO es: •disponer una lista amplia de contactos online. •No es vender. •No es pedir ayuda. Qué es y qué no es networking
  • 6. Networking Requiere pensar en nuestra capacidad de establecer relaciones (offline y online) buscando sinergia, relaciones duraderas, basadas en vínculos de confianza y colaboración para establecimiento de negocios.
  • 7. El networking implica trabajar en RED Las redes sociales son un conjunto de nodos interconectados, capaces de expandirse sin límites.
  • 8. Pensando Redes: Una puerta de entrada para pensar las redes en relación al networking es analizar los tipo de conexiones entre nuestros vínculos. •Conexiones fuertes: se forjan dentro del mismo grupo. •Conexiones débiles: conexiones con las que no tenemos gran interrelación pero forman parte de nuestra red y nos enriquecen. (Mark Granovetter, 1973)
  • 9. La importancia de los «CONECTORES» Un conector es una persona que posee una posición extraordinaria dentro de una red. Son personas con capacidad de enlazarnos con otras y ponernos en contacto.
  • 10. Dinámica « Algo para dar, algo para recibir» Aspectos Generales :
  • 11. 1. Completar la ficha «Algo para dar, algo para recibir» que te entregaron en la acreditación: Dinámica «Algo para dar, algo para recibir» Consignas: 1
  • 12. 1. Enganchar tu ficha en un lugar visible e ir en busca de tu contacto. Un grupo quedará en el auditorio y el otro saldrá al pasillo. Tendremos solo 10 minutos para esta tarea!!! 1. Al finalizar el tiempo, volver el auditorio y entregar las fichas de contacto a la facilitadora y los colaboradores para integrar en un «PANEL GENERAL». Dinámica: Algo para dar, algo para recibir Consignas 2 3 Tenemos solo10 minutospara encontrarel contacto !
  • 13. 1. ¿ Cuántos participantes encontraron un contacto directo? 2. ¿ Cuántos participantes encontraron un contacto para conectar con alguien de su red? 3. ¿ Cuántos participantes encontraron un contacto que podría ser de interés a futuro? ¿ Cómo nos fue? 1 2 3
  • 15. • Gladwell, Malcond. ( 2007) The Tipping Point. Taurus Editora. • Fernandez, Sonia ( 2008) Dos Grados: Networking 3.0. Lid Editora • Ferrazi, Keith ( 2015) Nunca comas solo. Networking para optimizar las relaciones personales. Amar Editora. • Ortega, A ( 2008) Marca Personal. Máximo Valor de las Personas. Esic Editora. • Gil, Iván (2014)Las siete claves para hacer networking y conseguir contactos para triunfar, disponible en http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014- 06-25/las-siete-claves-para-construir-la-red-que-te-permitira-triunfar-en-el- trabajo_151507/ • Goleman, D. (2006) La inteligencia Social. KAIROS. • Jiménez, J. (2013) Las tres actitudes que debes desplegar para aprovechar bien un networking, disponible en http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20131003/tres-actitudes-debes- desplegar-2499885.html Bibliografía

Notas del editor

  • #4: .
  • #5: .
  • #7: LAS TECONOLOGÍAS SON EL MEDIO, NO EL FIN. NO ES PEDIR AYUDA PORQUE IMPLICA LA COLABORACIÓN MUTUA, WIN-WIN.
  • #9: Antes de proseguir y explicar algo de cosecha propia, ¿qué narices son los lazos débiles? ¿es que hay lazos fuertes? Mark Granovetter desarrolló el concepto de lazo o vínculo fuerte y débil para referirse a los tipos de relaciones que tenemos y forman nuestras redes, y como lo hizo allá por 1973 no es que se centrara en lo virtual precisamente. Lazos fuertes: los que establecemos con personas cercanas y con bastante interrelación, la familia, los amigos, los compañeros de trabajo. Establecemos con ellos códigos de comportamiento común, rutinas conocidas, y corre mucha información contextual (lo que no se dice: gestos, frases hechas, guiños, miradas). En principio, estos lazos están más motivados para ayudarnos y son más disponibles, tienden a la transitividad y generan redes de confianza. Lazos débiles: las conexiones con las que no tenemos gran interrelación, pero forman parte de nuestra red y nos enriquecen. Se crean relaciones menos estructuradas, en las que entran y salen miembros del grupo, se crean sub-grupos para transportar únicamente ideas. Es decir, se facilita un flujo de circulación que promueve la movilidad.  Los detractores de los lazos débiles suelen referirse a que estas relaciones van a bulto y no se profundiza nada, y querría hacer una puntualización: para mí el lazo débil ha de ser lazo, nos hemos de enriquecer. La fuerza de un vínculo interpersonal es fruto de una combinación de tiempo, intensidad emocional, intimidad (confianza mutua) y los servicios recíprocos fruto del vínculo. Estos factores son independientes unos de los otros pero están muy interrelacionados.   RESCATE: RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE FOMENTAR CONEXIONES DÉBILES, COMO EXPERIMENTARON EN EL EJERICIO DE CAMBIO DE LUGAR. Al INICIO, USTEDES SE SENTARON CON QUIENES TENÍAN LAZOS MÁS FUERTES.
  • #10: Antes de proseguir y explicar algo de cosecha propia, ¿qué narices son los lazos débiles? ¿es que hay lazos fuertes? Mark Granovetter desarrolló el concepto de lazo o vínculo fuerte y débil para referirse a los tipos de relaciones que tenemos y forman nuestras redes, y como lo hizo allá por 1973 no es que se centrara en lo virtual precisamente. Lazos fuertes: los que establecemos con personas cercanas y con bastante interrelación, la familia, los amigos, los compañeros de trabajo. Establecemos con ellos códigos de comportamiento común, rutinas conocidas, y corre mucha información contextual (lo que no se dice: gestos, frases hechas, guiños, miradas). En principio, estos lazos están más motivados para ayudarnos y son más disponibles, tienden a la transitividad y generan redes de confianza. Lazos débiles: las conexiones con las que no tenemos gran interrelación, pero forman parte de nuestra red y nos enriquecen. Se crean relaciones menos estructuradas, en las que entran y salen miembros del grupo, se crean sub-grupos para transportar únicamente ideas. Es decir, se facilita un flujo de circulación que promueve la movilidad.  Los detractores de los lazos débiles suelen referirse a que estas relaciones van a bulto y no se profundiza nada, y querría hacer una puntualización: para mí el lazo débil ha de ser lazo, nos hemos de enriquecer. La fuerza de un vínculo interpersonal es fruto de una combinación de tiempo, intensidad emocional, intimidad (confianza mutua) y los servicios recíprocos fruto del vínculo. Estos factores son independientes unos de los otros pero están muy interrelacionados.   RESCATE: RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE FOMENTAR CONEXIONES DÉBILES, COMO EXPERIMENTARON EN EL EJERICIO DE CAMBIO DE LUGAR. Al INICIO, USTEDES SE SENTARON CON QUIENES TENÍAN LAZOS MÁS FUERTES.