NEUMONÍA COMPLICADA
SINDY BULA BAINES
VIII SEMESTRE MEDICINA
DEFINICIÓN DE NEUMONÍA
“Pneumonia is an infection of the lower respiratory tract
that involves the airways and parenchyma with
consolidation of the alveolar spaces.”
Marcdante, Karen J.; Nelson. Essentials of pediatrics, 7th edition, ed Elsevier, 2015.
CASO CLÍNICO
 Paciente masculino de 9 años quien consulta el día 3 de marzo por presentar CC de 5 días de evolución
consistente en alzas térmicas no cuantificadas, tos húmeda, escalofríos, dolor pleurítico en hemitórax
derecho, con antecedentes de cuadros respiratorios desde hace dos meses, por lo que consulta en una
primera oportunidad a periferia y es dado de alta por sospecha de infección viral de vía aérea superior.
El 2 de marzo reconsulta a periferia con exacerbación del mismo cuadro y se le es realizada un Rx de
tórax, hemograma y PCR, donde se evidencia opacidad pulmonar derecha del 40-50%, PCR de 117 por
lo que remiten a CCN
CASO CLÍNICO
FACTORES PREDISPONENTES DE NEUMONÍA COMPLICADA
 Anemia de células falciformes
 Quistes congénitos
 Asma
 FQ
 Bronquiectasias
 Desordenes neurológicos e inmunodeficiencia
 Cardiopatíía congénita
 RGE/Broncoaspiración
Bertha Agudelo; Neumonía complicada en pediatría, su manejo: un reto, Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 79-85
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
COMPLICACIONES DE LA NEUMONÍA
Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric
Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America, IDSA Guidelines, 2011;53(7).
DERRAME PLEURAL PARA-NEUMÓNICO
Colección de exudado pleural inflamatorio adyacente a NB Efusión
paraneumónica  empiema.
DERRAME PLEURAL
Asociado a Neumonía
bacteriana
DERRAME
PARANEUMÓNICO
Asociado a Neumonía bacteriana
con pus
EMPIEMA
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
ETIOLOGIA
BACTERIAS VIRUS
Streptococcus pneumoniae VSR
SAMR Adenovirus
Streptococcus (S. pyogenes, S. millery) Influenza
anaerobios Bocavirus
Haemophilus influenzae tipo b
Pseudomonas aeruginosa
Mycoplasma pneumoniae (Incidencia+ >5 años*)
Chlamydia Pneumoniae
Stephanie Schauner et al.; Community-acquired pneumonia in children: A look at the IDSA guidelines, J of Fam Prac, Vol
62, No 1, 2013.
S. PNEUMONIAE
 Coco gram positivo
 Cápsula Polisacárida >90 ST** (14, 6B, 1, 5,
18C, 19F, 19A, 23F, 7F, 6A, 9V, 3 y 4)
 FV:
Cápsula,
Neumolisina= destruye membrana GR
Neuraminidasa= hidrolizar las glucoproteínas y
los glucolípidos celulares. Disminuye viscosidad
moco, expone receptores
las glicoproteínas y las adhesinas de la pared
celular
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
S. AUREUS
 Coco gram positivo
 Neumonía necrotizante forma poco
común, mal pronóstico.
 FV Gen: leucocidina de Panton-
Valentine (LPV)
 Asocia a elevada mortalidad
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
CAUSAS DE EMPIEMA
 Serotipos 1 >2 años
 Serotipo 19 A < 1 año
 Derrame pleural < 1 año
NAC S. pneumoniae
NAC S. aureus
Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric
Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America, IDSA Guidelines, 2011;53(7).
CLÍNICA EN NIÑOS
 Fiebre sostenida
 Dolor torácico homolateral, exacerba durante la inspiración profunda
(pleurodinia).
 Matidez
 ↓ del MV,
 Ausencia de las vibraciones vocales en la base pulmonar afectada,
principalmente si hay derrame pleural,.
 Taquipneico
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
COMPLICACIONES DPN
 Neumatoceles
 Pioneumatoceles
 Neumotórax
 Pioneumotórax simple o hipertensivo
 Fístula pleuro-pulmonar
 Absceso pulmonar.
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
CLASIFICACIÓN DEL DPN
No Complicado Complicado (empiema)
pH 7.2 y 7.3 pH ≤ 7.1
Glucosa > 40 mg/dL Glucosa ≤ 40 mg/dL
LDH 500-1000 UI/L LDH ≥ 1000 UI/L
Claro, escasa celularidad Luce seropurulento o purulento
Predominio LPN Leucocitos ≥ 103/mm3 LPN ≥ 90%
Cultivo esteril Bacterias en Tinción de Gram o en
cultivo o Ag capsulares
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
ETAPAS DE EVOLUCIÓN DEL EMPIEMA
Exudativa
Fibrinopurulenta
Organizada
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
Líquido escaso
No tabiques
No bridas pleurales
Líquido espeso
Tabiques o septos de
fibrina
Empiema loculado
Formación de corteza
fibrosa y restrictiva
Drenaje pleural puede ser
insuficiente.
LABORATORIO
 HEMOCULTIVO: Requiring hospitalization for presumed bacterial CAP M to S, particularly: complicated pneumonia.
(sr)
 Reactantes de Fase Aguda + Hallazgos clínicos (wr): en NA complicada para evaluar respuesta al terapia.
- PCT > 0.25 µg/ ml
- PCR >40 mg/dL
- VSG > de 30 mm en la 1° hora
 Oximetría (sr)
 LDH
 Conteo cellular complete células sanguíneas en neumonía severa /wr)
 Radiografía de tórax PA y Lateral: en neumonía complicada (sr)
Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric
Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America, IDSA Guidelines, 2011;53(7).
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN DPN
B. Karla Moënne; Neumonías adquiridas en la comunidad en niños: diagnóstico por imágenes, Rev Méd Clín Las Condes 2013;24:27-35
 Velamiento o borramiento del ángulo costo-diafragmático
 Opacidad en la proyección PA, y opacidad basal que borra el hemidiafragma del lado afectado.
 Colección pleural es ≥ 75 ml.
 La ecografía puede detectar derrames de 10 ml. (Útil para diferenciar entre dp y consolidación)
 La TAC no supera a la ecografía; (masas ecográficas dudosas, absceso pulmonar, localización exacta de
lesiones pulmonares o pleurales en I Qx)
ALGORITMO DERRAME PARANEUMÓNICO
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
Empiema es sinónimo
de drenaje pleural
Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric
Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America, IDSA Guidelines, 2011;53(7).
TRATAMIENTO
 NAC complicadas requieren hospitalización UCI
 Deben ser tratados dependiendo el agente etiológico
 Amoxicilina + macrólido: sospecha de típicos y
atípicos
 Oxigenoterapia: vía cánula nasal (1-3 l/minuto) o con
máscara simple, o máscara con reservorio.
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
TRATAMIENTO EMPÍRICO
EDAD MEDICAMENTO DOSIS IV
< 1 mes Ampicilina + 200 mg/Kg/ día c 8 h
Gentamicina o 2.5 g/Kg dosis c 8 h
Cefotaxima 100 mg/Kg/día c 8 h
1 mes – 5 años Ampicilina 300-400 mg/Kg/día c 4 h (max 6g)
>5 años Ampicilina o 300-400 mg/Kg/día c 4 h (max 6g)
Penicilina cristalina sódica 200.000 U/Kg/día c 4 h
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
TRATAMIENTO
 Toda Neumonía complicada, Requieren 14 a 21 días de tratamiento. NAC con empiema 21 d
Ceftriaxona o cefotaxima +
Oxacilina o clindamicina (SAMR o
anaerobios)
Ceftriaxona o cefotaxima +
Oxacilina o vancomicina (SAMR o anaerobios)
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
Oxacilina 200 mg/Kg/día c 6 h
Clindamicina y vancomicina 40 mg/Kg/ día 6 h
Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 2 dosis
TRATAMIENTO SEGÚN RESULTADOS DE LABORATORIO
S. Pneumoniae R alta
penicilina
Ceftriaxona 100 mg/Kg/ día
2 dosis
Cefotaxima 200 mg/Kg/ día 3
dosis
Vancomicina o clindamicina,
teicoplanina
Sensible a Cefalosporinas de 3ª
Generación
Resistente a Cefalosporinas de 3ª
Generación
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
TRATAMIENTO SEGÚN RESULTADOS DE LABORATORIO
S. aureus
Meticilina, oxacilina o
dicloxacilina 200 mg/Kg/ día 6
h
Cefalotina 150 mg/Kg/ día
6h
Clindamicina 40 mg/kg/día
4 dosis
Susceptible a meticilina Resistente a meticilina
Linezolid 30 mg/kg/dosis c
12 h <12 a
1200 mg/día > 12 a
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
NEUMONIA NECROTIZANTE
 Se denomina NN a la necrosis del parénquima pulmonar, consecuencia de neumonía lobar o alveolar
severa, en la que la infección determina daño parenquimatoso
 “Patchy inflammation with microabscesses and decreased perfusion on computed tomography”
Complicada No complicada
Necrosis masiva del pulmón
>50% del lóbulo
comprometido
Hallazgos menos severos en
TC
Lai J-Y, et al., Surgical Management of Complicated Necrotizing Pneumonia in Children, Pediatrics and Neonatology (2016), 06.002
M Karina et al. Neumonía necrotizante en niños hospitalizados en el Hospital PediátricoCentro Hospitalario Pereira Rossell en el año
2010; Arch Pediatr Urug 2013; 84(2): 101-110
AGENTES ETIOLÓGICOS MÁS COMUNES
S. penumoniae
Staphylococcus aureus
Pseudomonas aeruginosa
Lai J-Y, et al., Surgical Management of Complicated Necrotizing Pneumonia in Children, Pediatrics and Neonatology (2016), 06.002
PATOGENIA
Fenómenos inflamatorios  injuria celular, isquemia y necrosis 
licuefacción pulmonar  elimina por vía bronquial, mediante expectoración 
Cavidad que es sustituida por aire y forma neumatoceles
M Karina et al. Neumonía necrotizante en niños hospitalizados en el Hospital PediátricoCentro Hospitalario Pereira Rossell en el año
2010; Arch Pediatr Urug 2013; 84(2): 101-110
CUADRO CLÍNICO
 Su curso suele ser grave con mal estado general
 Fiebre persistente o recurrente
 Hospitalización prolongada
Se acompaña de otras complicaciones
-Insuficiencia respiratoria
-Derrame pleural, empiema
-Fístula broncopleural (FBP)
-Pioneumatoceles o neumotórax
Son frecuentes las complicaciones
extrapulmonares:
- shock, sepsis, anemia, hipoalbuminemia
M Karina et al. Neumonía necrotizante en niños hospitalizados en el Hospital PediátricoCentro Hospitalario Pereira Rossell en el año 2010; Arch
Pediatr Urug 2013; 84(2): 101-110
MANEJO
 Inicialmente tratarlos con manejo antibiótico
Indications for surgery
 Fiebre persistente a pesar de tratamiento medico agresico (antibiotics, thoracocentesis,
pigtail catheterization or chest tube, and fibrinolytic therapy)
 Persistent respiratory distress
 Sepsis
Lai J-Y, et al., Surgical Management of Complicated Necrotizing Pneumonia in Children, Pediatrics and Neonatology (2016), 06.002
ABSCESO PULMONAR
DEFINICION
 Áreas localizadas constituidas por material purulento, causadas por una infección que destruye el
parénquima pulmonar, dando lugar a cavitaciones y necrosis central.
Marcdante, Karen J.; Nelson. Essentials of pediatrics, 7th edition, ed Elsevier, 2015.
ABSCESO PULMONAR
Primario Secundario
Personas previamente sanas
Sin trastorno subyacente
Suelen ser solitarios
*Suele afectar lado derecho
Personas con enfermedad
de base o predisponente
Suelen ser múltiples
*Suelen afectar lado
izquierdo
FACTORES PREDISPONENTES
 Aspiración
 FQ
 Reflujo gastroesofágico
 Fístula traqueobronquial
 Inmunodeficiencias
 Complicaciones postoperatorias de una
amigdalectomía o de una adenoidectomía,
 Convulsiones
Marcdante, Karen J.; Nelson. Essentials of pediatrics, 7th edition, ed Elsevier, 2015.
AGENTE ETIOLOGICO
 Anaerobios
Bacteroides, Fusobacterium y Peptostreptococcus.
 Aerobios
Streptococcus, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae,
Pseudomonas aeruginosa y muy raras veces Mycoplasma pneumoniae.
Kumar KJ, Mamatha S, Kudakasseril AS, et al: Lung abscess in a child, Trop Med Public Health 5:48-49, 2012.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Tos
 Fiebre
 Taquipnea
 Disnea
 Dolor torácico
 Vómitos
 Expectoración
 Pérdida de peso y hemoptisis.
 Se pueden auscultar crepitantes y en ocasiones prolongación de la espiración.
Kumar KJ, Mamatha S, Kudakasseril AS, et al: Lung abscess in a child, Trop Med Public Health 5:48-49, 2012.
DIFERENCIA PARA DIAGNÓSTICO
Acumulación de gas
Paredes finas y lisas
Con o sin nivel hidroaéreo
Suelen remitir con la resolución
de la neumonía
Centro de baja densidad
Paredes gruesas
Progresa a nivel hidroaéreo
ABSCESONEUMATOCELE
DETERMINAR AGENTE ETIOLOGICO
 Cultivos de esputo habitualmente muestran una mezcla de bacterias
 Tomar muestra
Punción pulmonar directa, aspiración percutánea (con guía de TC) o transtraqueal,
Muestras de lavado broncoalveolar obtenidas mediante broncoscopia.
Se puede iniciar tratamiento empírico antes de resultados
MANEJO
 Paciente que no responde y muestra lesion en Rx, solicito TC
 Abscesos periféricos bien definidos sin conexión al árbol bronquial  Aspirados o
drenados por procedimientos bajo imagen guiada TC puede acelerar la
recuperación y acortar el ciclo de tratamiento antibiótico parenteral necesario.
 La mayoría drenarán a través del árbol bronquial y no necesita intervención
invasiva o cirugía.
TRATAMIENTO
Antibióticos parenterales
2-3 semanas
Antibióticos orales
2-3 semanas
TOTAL: 4-6 semanas
Incluir fármacos que cubran aerobios y anaerobios.
Resistentes a penicilinasa Actividad frente a anaerobios Sospecha/aislamiento Gram negativo
Añado AminoglucósidoClindamicina
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Neumonia pediatria
PPT
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
PDF
Guia de practica clinica servicio de pediatria
PPTX
Tuberculosis en Pediatría
PPTX
PPTX
Neumonía en pediatría
PPTX
fiebre sin foco pediatría.
PPTX
Bronquiolitis
Neumonia pediatria
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Guia de practica clinica servicio de pediatria
Tuberculosis en Pediatría
Neumonía en pediatría
fiebre sin foco pediatría.
Bronquiolitis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neumonia complicada
PPTX
Neumonías nosocomiales
PPTX
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
PPTX
Enfermedades pulmonares intersticiales
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PPTX
Cor pulmonale
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Neumonia en pediatria 2017
PPTX
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
PPTX
Enfermedades pulmonares
PPTX
NEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptx
PPTX
Laringotraqueobronquitis (crup)
PPTX
Sibilancias recurrentes
PPTX
Vasculitis anca positivo 2015
PPT
Derrame pleural 2014
PPTX
PPT
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
PPTX
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
PPTX
Bronquiolitis
Neumonia complicada
Neumonías nosocomiales
NEUMONIAS BACTERIANA - PEDIATRIA
Enfermedades pulmonares intersticiales
Neumonía adquirida en la comunidad
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Cor pulmonale
Sindrome nefrotico
Neumonia en pediatria 2017
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Enfermedades pulmonares
NEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptx
Laringotraqueobronquitis (crup)
Sibilancias recurrentes
Vasculitis anca positivo 2015
Derrame pleural 2014
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Bronquiolitis
Publicidad

Similar a Neumonía complicada (20)

PPTX
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
PPTX
5. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD final.pptx
PDF
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad y nosoconial
PPTX
neumonia pediatria definicion isdiajdfpjafanfadnfdnafndfnfnzdjofnsodnjfndsjnf...
PDF
9. IRB1223211232111242342143234321234.pdf
PPTX
Neumonía
PPTX
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
PPTX
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)
PDF
neumonia.pdf
PPTX
Neumonía en niños. Presentación desde Colombia.
PPTX
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
PPTX
Neumonía en pediatría
PPTX
neumologia pediatrica neumonia pediatrica
PPTX
NEUMOLOGIA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
NEUMOLOGIA PEDIATRICA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD PRESENTACION
PPTX
NAC.pptx
PPTX
NEUMONIA NECROTIZANTE EN PEDIATRIA..pptx
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
5. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD final.pptx
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad y nosoconial
neumonia pediatria definicion isdiajdfpjafanfadnfdnafndfnfnzdjofnsodnjfndsjnf...
9. IRB1223211232111242342143234321234.pdf
Neumonía
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)
neumonia.pdf
Neumonía en niños. Presentación desde Colombia.
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonía en pediatría
neumologia pediatrica neumonia pediatrica
NEUMOLOGIA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMOLOGIA PEDIATRICA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD PRESENTACION
NAC.pptx
NEUMONIA NECROTIZANTE EN PEDIATRIA..pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Neumonía complicada

  • 1. NEUMONÍA COMPLICADA SINDY BULA BAINES VIII SEMESTRE MEDICINA
  • 2. DEFINICIÓN DE NEUMONÍA “Pneumonia is an infection of the lower respiratory tract that involves the airways and parenchyma with consolidation of the alveolar spaces.” Marcdante, Karen J.; Nelson. Essentials of pediatrics, 7th edition, ed Elsevier, 2015.
  • 3. CASO CLÍNICO  Paciente masculino de 9 años quien consulta el día 3 de marzo por presentar CC de 5 días de evolución consistente en alzas térmicas no cuantificadas, tos húmeda, escalofríos, dolor pleurítico en hemitórax derecho, con antecedentes de cuadros respiratorios desde hace dos meses, por lo que consulta en una primera oportunidad a periferia y es dado de alta por sospecha de infección viral de vía aérea superior. El 2 de marzo reconsulta a periferia con exacerbación del mismo cuadro y se le es realizada un Rx de tórax, hemograma y PCR, donde se evidencia opacidad pulmonar derecha del 40-50%, PCR de 117 por lo que remiten a CCN
  • 5. FACTORES PREDISPONENTES DE NEUMONÍA COMPLICADA  Anemia de células falciformes  Quistes congénitos  Asma  FQ  Bronquiectasias  Desordenes neurológicos e inmunodeficiencia  Cardiopatíía congénita  RGE/Broncoaspiración Bertha Agudelo; Neumonía complicada en pediatría, su manejo: un reto, Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 79-85 Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 6. COMPLICACIONES DE LA NEUMONÍA Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America, IDSA Guidelines, 2011;53(7).
  • 7. DERRAME PLEURAL PARA-NEUMÓNICO Colección de exudado pleural inflamatorio adyacente a NB Efusión paraneumónica  empiema. DERRAME PLEURAL Asociado a Neumonía bacteriana DERRAME PARANEUMÓNICO Asociado a Neumonía bacteriana con pus EMPIEMA Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 8. ETIOLOGIA BACTERIAS VIRUS Streptococcus pneumoniae VSR SAMR Adenovirus Streptococcus (S. pyogenes, S. millery) Influenza anaerobios Bocavirus Haemophilus influenzae tipo b Pseudomonas aeruginosa Mycoplasma pneumoniae (Incidencia+ >5 años*) Chlamydia Pneumoniae Stephanie Schauner et al.; Community-acquired pneumonia in children: A look at the IDSA guidelines, J of Fam Prac, Vol 62, No 1, 2013.
  • 9. S. PNEUMONIAE  Coco gram positivo  Cápsula Polisacárida >90 ST** (14, 6B, 1, 5, 18C, 19F, 19A, 23F, 7F, 6A, 9V, 3 y 4)  FV: Cápsula, Neumolisina= destruye membrana GR Neuraminidasa= hidrolizar las glucoproteínas y los glucolípidos celulares. Disminuye viscosidad moco, expone receptores las glicoproteínas y las adhesinas de la pared celular Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 10. S. AUREUS  Coco gram positivo  Neumonía necrotizante forma poco común, mal pronóstico.  FV Gen: leucocidina de Panton- Valentine (LPV)  Asocia a elevada mortalidad Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 11. CAUSAS DE EMPIEMA  Serotipos 1 >2 años  Serotipo 19 A < 1 año  Derrame pleural < 1 año NAC S. pneumoniae NAC S. aureus Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America, IDSA Guidelines, 2011;53(7).
  • 12. CLÍNICA EN NIÑOS  Fiebre sostenida  Dolor torácico homolateral, exacerba durante la inspiración profunda (pleurodinia).  Matidez  ↓ del MV,  Ausencia de las vibraciones vocales en la base pulmonar afectada, principalmente si hay derrame pleural,.  Taquipneico Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 13. COMPLICACIONES DPN  Neumatoceles  Pioneumatoceles  Neumotórax  Pioneumotórax simple o hipertensivo  Fístula pleuro-pulmonar  Absceso pulmonar. Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 14. CLASIFICACIÓN DEL DPN No Complicado Complicado (empiema) pH 7.2 y 7.3 pH ≤ 7.1 Glucosa > 40 mg/dL Glucosa ≤ 40 mg/dL LDH 500-1000 UI/L LDH ≥ 1000 UI/L Claro, escasa celularidad Luce seropurulento o purulento Predominio LPN Leucocitos ≥ 103/mm3 LPN ≥ 90% Cultivo esteril Bacterias en Tinción de Gram o en cultivo o Ag capsulares Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 15. ETAPAS DE EVOLUCIÓN DEL EMPIEMA Exudativa Fibrinopurulenta Organizada Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010 Líquido escaso No tabiques No bridas pleurales Líquido espeso Tabiques o septos de fibrina Empiema loculado Formación de corteza fibrosa y restrictiva Drenaje pleural puede ser insuficiente.
  • 16. LABORATORIO  HEMOCULTIVO: Requiring hospitalization for presumed bacterial CAP M to S, particularly: complicated pneumonia. (sr)  Reactantes de Fase Aguda + Hallazgos clínicos (wr): en NA complicada para evaluar respuesta al terapia. - PCT > 0.25 µg/ ml - PCR >40 mg/dL - VSG > de 30 mm en la 1° hora  Oximetría (sr)  LDH  Conteo cellular complete células sanguíneas en neumonía severa /wr)  Radiografía de tórax PA y Lateral: en neumonía complicada (sr) Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America, IDSA Guidelines, 2011;53(7).
  • 17. HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN DPN B. Karla Moënne; Neumonías adquiridas en la comunidad en niños: diagnóstico por imágenes, Rev Méd Clín Las Condes 2013;24:27-35  Velamiento o borramiento del ángulo costo-diafragmático  Opacidad en la proyección PA, y opacidad basal que borra el hemidiafragma del lado afectado.  Colección pleural es ≥ 75 ml.  La ecografía puede detectar derrames de 10 ml. (Útil para diferenciar entre dp y consolidación)  La TAC no supera a la ecografía; (masas ecográficas dudosas, absceso pulmonar, localización exacta de lesiones pulmonares o pleurales en I Qx)
  • 18. ALGORITMO DERRAME PARANEUMÓNICO Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010 Empiema es sinónimo de drenaje pleural
  • 19. Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America, IDSA Guidelines, 2011;53(7).
  • 20. TRATAMIENTO  NAC complicadas requieren hospitalización UCI  Deben ser tratados dependiendo el agente etiológico  Amoxicilina + macrólido: sospecha de típicos y atípicos  Oxigenoterapia: vía cánula nasal (1-3 l/minuto) o con máscara simple, o máscara con reservorio. Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 21. TRATAMIENTO EMPÍRICO EDAD MEDICAMENTO DOSIS IV < 1 mes Ampicilina + 200 mg/Kg/ día c 8 h Gentamicina o 2.5 g/Kg dosis c 8 h Cefotaxima 100 mg/Kg/día c 8 h 1 mes – 5 años Ampicilina 300-400 mg/Kg/día c 4 h (max 6g) >5 años Ampicilina o 300-400 mg/Kg/día c 4 h (max 6g) Penicilina cristalina sódica 200.000 U/Kg/día c 4 h Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 22. TRATAMIENTO  Toda Neumonía complicada, Requieren 14 a 21 días de tratamiento. NAC con empiema 21 d Ceftriaxona o cefotaxima + Oxacilina o clindamicina (SAMR o anaerobios) Ceftriaxona o cefotaxima + Oxacilina o vancomicina (SAMR o anaerobios) Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010 Oxacilina 200 mg/Kg/día c 6 h Clindamicina y vancomicina 40 mg/Kg/ día 6 h Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 2 dosis
  • 23. TRATAMIENTO SEGÚN RESULTADOS DE LABORATORIO S. Pneumoniae R alta penicilina Ceftriaxona 100 mg/Kg/ día 2 dosis Cefotaxima 200 mg/Kg/ día 3 dosis Vancomicina o clindamicina, teicoplanina Sensible a Cefalosporinas de 3ª Generación Resistente a Cefalosporinas de 3ª Generación Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 24. TRATAMIENTO SEGÚN RESULTADOS DE LABORATORIO S. aureus Meticilina, oxacilina o dicloxacilina 200 mg/Kg/ día 6 h Cefalotina 150 mg/Kg/ día 6h Clindamicina 40 mg/kg/día 4 dosis Susceptible a meticilina Resistente a meticilina Linezolid 30 mg/kg/dosis c 12 h <12 a 1200 mg/día > 12 a Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 25. NEUMONIA NECROTIZANTE  Se denomina NN a la necrosis del parénquima pulmonar, consecuencia de neumonía lobar o alveolar severa, en la que la infección determina daño parenquimatoso  “Patchy inflammation with microabscesses and decreased perfusion on computed tomography” Complicada No complicada Necrosis masiva del pulmón >50% del lóbulo comprometido Hallazgos menos severos en TC Lai J-Y, et al., Surgical Management of Complicated Necrotizing Pneumonia in Children, Pediatrics and Neonatology (2016), 06.002 M Karina et al. Neumonía necrotizante en niños hospitalizados en el Hospital PediátricoCentro Hospitalario Pereira Rossell en el año 2010; Arch Pediatr Urug 2013; 84(2): 101-110
  • 26. AGENTES ETIOLÓGICOS MÁS COMUNES S. penumoniae Staphylococcus aureus Pseudomonas aeruginosa Lai J-Y, et al., Surgical Management of Complicated Necrotizing Pneumonia in Children, Pediatrics and Neonatology (2016), 06.002
  • 27. PATOGENIA Fenómenos inflamatorios  injuria celular, isquemia y necrosis  licuefacción pulmonar  elimina por vía bronquial, mediante expectoración  Cavidad que es sustituida por aire y forma neumatoceles M Karina et al. Neumonía necrotizante en niños hospitalizados en el Hospital PediátricoCentro Hospitalario Pereira Rossell en el año 2010; Arch Pediatr Urug 2013; 84(2): 101-110
  • 28. CUADRO CLÍNICO  Su curso suele ser grave con mal estado general  Fiebre persistente o recurrente  Hospitalización prolongada Se acompaña de otras complicaciones -Insuficiencia respiratoria -Derrame pleural, empiema -Fístula broncopleural (FBP) -Pioneumatoceles o neumotórax Son frecuentes las complicaciones extrapulmonares: - shock, sepsis, anemia, hipoalbuminemia M Karina et al. Neumonía necrotizante en niños hospitalizados en el Hospital PediátricoCentro Hospitalario Pereira Rossell en el año 2010; Arch Pediatr Urug 2013; 84(2): 101-110
  • 29. MANEJO  Inicialmente tratarlos con manejo antibiótico Indications for surgery  Fiebre persistente a pesar de tratamiento medico agresico (antibiotics, thoracocentesis, pigtail catheterization or chest tube, and fibrinolytic therapy)  Persistent respiratory distress  Sepsis Lai J-Y, et al., Surgical Management of Complicated Necrotizing Pneumonia in Children, Pediatrics and Neonatology (2016), 06.002
  • 31. DEFINICION  Áreas localizadas constituidas por material purulento, causadas por una infección que destruye el parénquima pulmonar, dando lugar a cavitaciones y necrosis central. Marcdante, Karen J.; Nelson. Essentials of pediatrics, 7th edition, ed Elsevier, 2015. ABSCESO PULMONAR Primario Secundario Personas previamente sanas Sin trastorno subyacente Suelen ser solitarios *Suele afectar lado derecho Personas con enfermedad de base o predisponente Suelen ser múltiples *Suelen afectar lado izquierdo
  • 32. FACTORES PREDISPONENTES  Aspiración  FQ  Reflujo gastroesofágico  Fístula traqueobronquial  Inmunodeficiencias  Complicaciones postoperatorias de una amigdalectomía o de una adenoidectomía,  Convulsiones Marcdante, Karen J.; Nelson. Essentials of pediatrics, 7th edition, ed Elsevier, 2015.
  • 33. AGENTE ETIOLOGICO  Anaerobios Bacteroides, Fusobacterium y Peptostreptococcus.  Aerobios Streptococcus, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y muy raras veces Mycoplasma pneumoniae. Kumar KJ, Mamatha S, Kudakasseril AS, et al: Lung abscess in a child, Trop Med Public Health 5:48-49, 2012.
  • 34. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Tos  Fiebre  Taquipnea  Disnea  Dolor torácico  Vómitos  Expectoración  Pérdida de peso y hemoptisis.  Se pueden auscultar crepitantes y en ocasiones prolongación de la espiración. Kumar KJ, Mamatha S, Kudakasseril AS, et al: Lung abscess in a child, Trop Med Public Health 5:48-49, 2012.
  • 35. DIFERENCIA PARA DIAGNÓSTICO Acumulación de gas Paredes finas y lisas Con o sin nivel hidroaéreo Suelen remitir con la resolución de la neumonía Centro de baja densidad Paredes gruesas Progresa a nivel hidroaéreo ABSCESONEUMATOCELE
  • 36. DETERMINAR AGENTE ETIOLOGICO  Cultivos de esputo habitualmente muestran una mezcla de bacterias  Tomar muestra Punción pulmonar directa, aspiración percutánea (con guía de TC) o transtraqueal, Muestras de lavado broncoalveolar obtenidas mediante broncoscopia. Se puede iniciar tratamiento empírico antes de resultados
  • 37. MANEJO  Paciente que no responde y muestra lesion en Rx, solicito TC  Abscesos periféricos bien definidos sin conexión al árbol bronquial  Aspirados o drenados por procedimientos bajo imagen guiada TC puede acelerar la recuperación y acortar el ciclo de tratamiento antibiótico parenteral necesario.  La mayoría drenarán a través del árbol bronquial y no necesita intervención invasiva o cirugía.
  • 38. TRATAMIENTO Antibióticos parenterales 2-3 semanas Antibióticos orales 2-3 semanas TOTAL: 4-6 semanas Incluir fármacos que cubran aerobios y anaerobios. Resistentes a penicilinasa Actividad frente a anaerobios Sospecha/aislamiento Gram negativo Añado AminoglucósidoClindamicina