2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
SINDROME NEFROTICO
GABRIEL ADRIAN
Síndrome Nefrótico
• Se caracteriza por albuminuria (>3.5g/dia) en
adultos e hipoalbuminemia (<30g/L)
▫ Proteinuria en niños 40mg/h/m2
• Se acompaña de:
▫ Edema
▫ Hiperlipidemia
▫ Lipiduria
 La excrecion de proteina puede cuantificarce
mediante a recolecccion de orina de 24h
(albumina:creatinina)
Se llama síndrome nefrótico a la
combinación:
Proteinuria
masiva
Hipoproteinemia Hiperlipidemia Edema
Etiología
• La etiología más frecuente en niños es por
cambios mínimos.
• En el adulto la mayor cantidad biopsias nos
refiere nefropatía membranosa, mientras la
causa más frecuente es la nefropatía diabética.
• En el anciano es la amiloidosis.
Etiología
• Primarias
▫ Nefropatía por cambios mínimos
▫ Glomeruloesclerosis segmentaria y focal
▫ Glomerulonefritis membranosa
▫ Glomerulonefritis mesangiocapilar
▫ Glomerulonefritis rápidamente progresiva
• Secundarias
▫ Sistémicas
Sindrome nefrotico
Alteración estructural
Clínica
• No siempre hay correlación entre el nivel de proteinuria
y la clínica
• Edemas
▫ Hipoalbuminemia: baja presión oncotica
▫ Localizado en parpados, MI hasta anasarca
▫ Son blandos y dejan fovea
• Insuficiencia Renal
▫ Fracaso renal agudo pre renal: volumen intravascular
▫ NTA por efecto toxico albumina
▫ NTA sec AINEs, IECA, diureticos
Clínica
• Fenomenos tromboticos (hasta 50%)
▫ Hipercoagulabilidad: trombosis vascular
▫ T. vena renal: GN membranosa, GN
mesangiocapilar, LES, Amiloidosis
▫ Dolor lumbar, proteinuria, hematuria
▫ Complicarse: Tromboembolismo pulmonar
Clínica
• Infecciones
▫ Mayor susceptibilidad porque hay
hipogammaglobulinemia (IgG), linfopenia, linfocitos
disfuncionales, baja del factor B del complemento
▫ Edema de la pared favorece la translocación
bacteriana a dicho nivel
 Peritonitis espontánea: neumococo (característica)
 Neumonías
 Meningitis
▫ Gérmenes: Strep, Haemofilus, Klebsiella, CMV,
Herpes (tx inmunosupresores)
Clínica
• Presencia de hiperlipidemia y lipiduria
(cilíndros grasos) con presencia de xantomas,
por hiperproducción hepática.
• Alteraciones cutáneas
▫ Palidez, fragilidad de pelo y uñas.
• Desequilibrio hidroelectrolítico
▫ Más importante es la hiponatremia, debido a la
hipervolemia y el excesivo uso de diuréticos.
Diagnostico
• Albuminuria >3-3,5g/ orina
24h (único criterio
imprescindible para
diagnostico).
• Pruebas de laboratorio para
clasificar en SN idiopatico o
secundario.
• Glucemia en ayunas y
hemoglobina glucosilada en
caso de diabetes.
• ANA, complemente serico.
• Crioglobulinas.
• Serologia de hepatitis B y C.
• ANCA
• Anti-MBG
• BIOPSIA RENAL
Diagnostico
INDICACIONES PARA REALIZAR BIOPSIA RENAL
SN adulto sin causa clara analítica
SN causa clara para establecer un pronostico y respuesta al tratamiento
SN resistente a tratamiento con corticoesteroides
Sospecha de amiloidosis renal
Diabeticos de evolucion atipica SIN retinopatia, deterioro rápido
SN primario del adulto
Tratamiento
• Corregir la causa.
• Medidas:
▫ Dieta: Restringir aporte de líquidos y de sal, la
dieta debe ser normoproteica.
▫ Diuréticos: Para disminuir los edemas, y si está
presente la hipoalbuminemia, se debe administrar
en combinación con albúmina intravenosa.
Tratamiento
• Control de la TA y de la dislipidemia:
• Administrar bloqueantes del SRAA, por su efecto
antiproteinúrico y antriproliferativo, y para el
control de la dislipidemia: estatinas.
• Profilaxis de tromboembolismo:
• Paciente asintomático se utiliza ácido
acetilsalicílico. Si se encuentra encamado
heparina de bajo peso molecular.

Más contenido relacionado

PDF
Síndrome Nefrótico
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Sindrome nefrótico y nefrítico
PPTX
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
PPTX
cultura organizacional.pptx
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
Síndrome Nefrótico
Sindrome nefritico
Sindrome nefrótico y nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
cultura organizacional.pptx
Sindrome nefrotico 2015
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Insuficiencia renal aguda y cronica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
Caso clinico y sindrome nefritico
PPTX
Estado hiperosmolar no cetósico
PDF
Cirrosis hepática
PDF
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
PPT
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica USP
PPTX
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Sindrome nefritico
PDF
Hipertensión portal y ascitis
PPT
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
PPTX
Ascitis
PPTX
Cirrosis hepática
PDF
SINDROME ICTERICO
PDF
Encefalopatia Hepatica
PDF
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
Síndrome nefrítico
Caso clinico y sindrome nefritico
Estado hiperosmolar no cetósico
Cirrosis hepática
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Glomerulonefritis postestreptococica USP
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
Nefropatia diabetica
Sindrome nefritico
Hipertensión portal y ascitis
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
Ascitis
Cirrosis hepática
SINDROME ICTERICO
Encefalopatia Hepatica
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
PPTX
síndrome nefrotico
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
PDF
PPTX
Complicaciones en el sindrome nefrótico
PDF
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
PDF
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
PPTX
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
PPT
Sindrome nefrotico
PPTX
Síndrome nefrótico
PPT
Sindrome nefrótico 2013
PPTX
Sindrome nefritico posestreptococico
PPT
Sindrome nefrotico y nefritico.
PPTX
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
PPT
Sindrome Nefritico
PPT
Sindrome Nefrótico
PPT
Sindrome Nefrotico Y Nefritico
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
síndrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Síndrome nefrótico
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Complicaciones en el sindrome nefrótico
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
Sindrome nefrotico
Síndrome nefrótico
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefritico posestreptococico
Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefritico
Sindrome Nefrótico
Sindrome Nefrotico Y Nefritico
Publicidad

Similar a Sindrome nefrotico (20)

PPTX
Síndrome nefrótico
PDF
SINDROME NEFRITICO HALLAZGOS DE LABORATORIO.pdf
PPTX
Sindrome Nefrótico en Pediatria y manejo
PPT
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
PPTX
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
PPTX
Sindrome nefrotico (imagenes incluidas)
PPTX
Síndrome nefrítico y nefrotico
PPTX
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
PDF
Anemia. hemolitica. adquiridas......
PPTX
Sx nefrotico pediatria
PPTX
SÍNDROME NEFRÍTICO MEDICINA INTERNA PPTX
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
síndrome nefritico
PPT
Ictericia neonatal presentacion
PPTX
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
PPTX
casoclinico sindorme nefrotico.pptx
PPTX
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
PPTX
PPT
POLICITEMIAS Y POLIGLOBULIAS POWER POINT 2.ppt
Síndrome nefrótico
SINDROME NEFRITICO HALLAZGOS DE LABORATORIO.pdf
Sindrome Nefrótico en Pediatria y manejo
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Sindrome nefrotico (imagenes incluidas)
Síndrome nefrítico y nefrotico
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Sx nefrotico pediatria
SÍNDROME NEFRÍTICO MEDICINA INTERNA PPTX
Sindrome nefritico
síndrome nefritico
Ictericia neonatal presentacion
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
casoclinico sindorme nefrotico.pptx
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
POLICITEMIAS Y POLIGLOBULIAS POWER POINT 2.ppt

Más de Gabriel Adrian (20)

PPTX
Tigeciclina
PPTX
Beta bloqueadores
PPTX
Anestesia raquídea
PPTX
PPTX
Estado nutricional del adulto mayor
PPTX
Genodermatosis
PPTX
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
PPTX
Miologia
PPTX
PPTX
Estrabismo
PPTX
Traumatismo ocular
PPTX
Criterios de causalidad
PPTX
Instrumental quirurgico
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Tratamiento a la resistencia a la insulina
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Hemoglobinopatias
Tigeciclina
Beta bloqueadores
Anestesia raquídea
Estado nutricional del adulto mayor
Genodermatosis
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Miologia
Estrabismo
Traumatismo ocular
Criterios de causalidad
Instrumental quirurgico
Apendicitis aguda
Pancreatitis aguda
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Neurotransmisores
Hipotiroidismo
Hemoglobinopatias

Último (20)

PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx

Sindrome nefrotico

  • 2. Síndrome Nefrótico • Se caracteriza por albuminuria (>3.5g/dia) en adultos e hipoalbuminemia (<30g/L) ▫ Proteinuria en niños 40mg/h/m2 • Se acompaña de: ▫ Edema ▫ Hiperlipidemia ▫ Lipiduria  La excrecion de proteina puede cuantificarce mediante a recolecccion de orina de 24h (albumina:creatinina)
  • 3. Se llama síndrome nefrótico a la combinación: Proteinuria masiva Hipoproteinemia Hiperlipidemia Edema
  • 4. Etiología • La etiología más frecuente en niños es por cambios mínimos. • En el adulto la mayor cantidad biopsias nos refiere nefropatía membranosa, mientras la causa más frecuente es la nefropatía diabética. • En el anciano es la amiloidosis.
  • 5. Etiología • Primarias ▫ Nefropatía por cambios mínimos ▫ Glomeruloesclerosis segmentaria y focal ▫ Glomerulonefritis membranosa ▫ Glomerulonefritis mesangiocapilar ▫ Glomerulonefritis rápidamente progresiva • Secundarias ▫ Sistémicas
  • 8. Clínica • No siempre hay correlación entre el nivel de proteinuria y la clínica • Edemas ▫ Hipoalbuminemia: baja presión oncotica ▫ Localizado en parpados, MI hasta anasarca ▫ Son blandos y dejan fovea • Insuficiencia Renal ▫ Fracaso renal agudo pre renal: volumen intravascular ▫ NTA por efecto toxico albumina ▫ NTA sec AINEs, IECA, diureticos
  • 9. Clínica • Fenomenos tromboticos (hasta 50%) ▫ Hipercoagulabilidad: trombosis vascular ▫ T. vena renal: GN membranosa, GN mesangiocapilar, LES, Amiloidosis ▫ Dolor lumbar, proteinuria, hematuria ▫ Complicarse: Tromboembolismo pulmonar
  • 10. Clínica • Infecciones ▫ Mayor susceptibilidad porque hay hipogammaglobulinemia (IgG), linfopenia, linfocitos disfuncionales, baja del factor B del complemento ▫ Edema de la pared favorece la translocación bacteriana a dicho nivel  Peritonitis espontánea: neumococo (característica)  Neumonías  Meningitis ▫ Gérmenes: Strep, Haemofilus, Klebsiella, CMV, Herpes (tx inmunosupresores)
  • 11. Clínica • Presencia de hiperlipidemia y lipiduria (cilíndros grasos) con presencia de xantomas, por hiperproducción hepática. • Alteraciones cutáneas ▫ Palidez, fragilidad de pelo y uñas. • Desequilibrio hidroelectrolítico ▫ Más importante es la hiponatremia, debido a la hipervolemia y el excesivo uso de diuréticos.
  • 12. Diagnostico • Albuminuria >3-3,5g/ orina 24h (único criterio imprescindible para diagnostico). • Pruebas de laboratorio para clasificar en SN idiopatico o secundario. • Glucemia en ayunas y hemoglobina glucosilada en caso de diabetes. • ANA, complemente serico. • Crioglobulinas. • Serologia de hepatitis B y C. • ANCA • Anti-MBG • BIOPSIA RENAL
  • 13. Diagnostico INDICACIONES PARA REALIZAR BIOPSIA RENAL SN adulto sin causa clara analítica SN causa clara para establecer un pronostico y respuesta al tratamiento SN resistente a tratamiento con corticoesteroides Sospecha de amiloidosis renal Diabeticos de evolucion atipica SIN retinopatia, deterioro rápido SN primario del adulto
  • 14. Tratamiento • Corregir la causa. • Medidas: ▫ Dieta: Restringir aporte de líquidos y de sal, la dieta debe ser normoproteica. ▫ Diuréticos: Para disminuir los edemas, y si está presente la hipoalbuminemia, se debe administrar en combinación con albúmina intravenosa.
  • 15. Tratamiento • Control de la TA y de la dislipidemia: • Administrar bloqueantes del SRAA, por su efecto antiproteinúrico y antriproliferativo, y para el control de la dislipidemia: estatinas. • Profilaxis de tromboembolismo: • Paciente asintomático se utiliza ácido acetilsalicílico. Si se encuentra encamado heparina de bajo peso molecular.