2
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
NEUMONÍA
Definición
INFLAMACION DEL
PARENQUIMA
PULMONAR
SECUNDARIO A UNA
INFECCION
(BACTERIAS, VIRUS,
HONGOS, PARÁSITOS)
Epidemiologia
Datos del estudio de carga mundial de
enfermedades Global Burden of Diseases
(DGB) de 2019 demostró́ que las
infecciones del tracto respiratorio
inferior, incluidas la neumonía y la bronquiolitis,
afectaron a 489 millones de personas en todo el
mundo.
Niños <5 años y adultos > 70 años :
Son las poblaciones más afectadas por la neumonía, según el estudio gbd de 2019.
Clasificación
Neumonía
adquirida en la
comunidad (NAC)
Neumonía
adquirida en el
hospital (NAP)
Neumonía
asociada a la
ventilación (NAV)
NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN :
Neumonía que se produce como resultado de la inhalación de contenido del
estomago o la boca a los pulmones.
Es mejor considerarlo como parte de la continuidad entre CAP y HAP, y no
como una entidad distinta.
NEUMONÍAASOCIADAA LAATENCIÓN MÉDICA:
Neumonía adquirida en instituciones asistenciales no hospitalarias.
Principales microorganismo asociados a
neumonía adquirida en la comunidad
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
LEGIONELLA PNEUMOPHILA
Principales microorganismo asociados a
neumonía adquirida en la comunidad
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
GRAM NEGATIVO
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
GRAM POSITIVO
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
GRAM NEGATIVO
LEGIONELLA PNEUMOPHILA
GRAM POSITIVO
Neumonía adquirida en el hospital
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
ENTEROBACTERIAS
BACILOS GRAMNEGATIVOS:
-PSEUDOMONAS AERUGINOSA
-ACINETOBACTER SPP
La neumonía adquirida hospitalaria es la
segunda infección nosocomial más frecuente
después:
Las infecciones del tracto urinario
La neumonía asociada al ventilador es la causa
más común de infección nosocomial relacionada
con muerte en UCI.
Factores de riesgo
Neumonía adquirida en la comunidad
Tabaquismo
Consumo excesivo de alcohol
Pobre higiene bucal
Contacto frecuente con niños
Episodio anterior de neumonía
Factores de riesgo
Neumonía adquirida en el hospital
Sexo masculino
Desnutrición
Quemaduras
Traumatismos
Posoperatorios
Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
Colonización de la orofaringe por microorganismos virulentos
FISIOPATOLOGIA
Entrada del microorganismo:
• Mecanismo de defensa: (barrido ciliar, reflejo de la
tos, inmunidad por iga
• Macrófagos alveolares:
1.- Daño tisular
2.- Liberación de leucotrienos
3.- Aumento de la permeabilidad vascular
4.- Llegaran mas células inmunes tras fagocitar
toda bacterias, liberación de citosinas, efectos de
pirexia,
5.- Desarrollo leucotrienos, producen bronco
constricción y acumulación de pus en la luz alveolar
, produciendo disnea
Múltiples neumococos agrupados en la luz alveolar, y que atreves de las fenestraciones endoteliales llegan células del
sistema inmune. a la luz alveolar para enfrentar estos organismos, produciendo un proceso de edematización.
FASE DE EDEMATIZACION
FASE DE
HEPATIZACION ROJA
Histopatológicamente se observa el pulmón se evidencia una coloración rojiza y consistencia firme que recuerda a
la textura característica del hígado
FASE HEPATIZACION GRIS
Sin colerización rojiza ya que todos los eritrocitos se han necrosado dando coloración gris
FASE DE RESOLUCION
El proceso infeccioso puede llegar ha ser tan agresivo que al comprometer el intercambio gasesos puede llevar
al paciente a una situación mortal
DIAGNOSTICO NEUMONIA
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Síntomas agudos ( ≤7 días):
Tos
Expectoración
Fiebre
Disnea
Presencia de nuevos infiltrados en las radiografías de
tórax.
DIGNOSTICO DE NEUMONIA
ASOCIADA AL VENTILADOR
Cuando hay al menos dos de los síntomas siguientes:
Fiebre
Hipotermia
Leucocitosis o leucopenia
Evidencia de secreciones purulentas en un tubo endotraqueal o traqueotomía
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
Radiología
La sensibilidad y especificidad de la radiografía de tórax cuando el paciente presenta 4 signos
clínicos (fiebre, tos, expectoración y estertores bronco alveolares) es de 91.7% y 92%
respectivamente.
Las imágenes radiográficas de neumonía son principalmente:
Consolidación lobar
Consolidación multilobar
Bronconeumonía e infiltrado intersticial.
Las radiografias nos proporcionan información importante sobre el sitio, la extensión y las
características asociadas de la neumonía (por ejemplo, los lóbulos afectados y la presencia de
derrame pleural y cavitación).
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
A) Neumonía el lóbulo superior
derecho
B) Derrame pleural en el lado izquierdo
D) Neumonía bilateral
C) Derrame pleural masivo en el pulmón izquierdo
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
mi) Imagen que muestra cavitación parahiliar
izquierda con nivel hidroaéreo en el lóbulo
inferior izquierdo.
F) Imagen lateral del mismo individuo.
tomografía computarizada
Sensibilidad y especificidad del 66% y 77%,
respectivamente.
Utilizando como el estándar de oro.
La TAC identificó hasta un 35% de los pacientes con NAC
que no habían sido detectados inicialmente por las
radiografías de tórax
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
LABORATORIO
Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M. Musher,
Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1 2019 (E45-
E67)
predicción de mortalidad utilizada en
pacientes con neumonía adquirida en la
comunidad.
Especificidad de 96.7 % y sensibilidad 89.3 %
Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel
M. Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 |
October 1 2019 (E45-E67)
Escala de Fine: Pneumonia Outcomes
Research Team (PORT)
Es la escala más empleada hasta hace poco para evaluar la gravedad y el
riesgo de mortalidad de la Neumonía Adquirida en la Comunidad.
Fue publicada en 1997, por el Pneumonia Outcomes Research Team
(PORT).
Permite evaluar el riesgo en cinco clases, de menor a mayor mortalidad
estimada.
Sensibilidad 90 %
Especificidad 78.7 %
Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M.
Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1
2019 (E45-E67)
ESCALA DE FINE O PSI
Tratamiento
Tratamiento
Ambulatorio Sin comorbilidades
• Amoxicilina 1 g tres veces al día
• Doxiciclina 100 mg dos veces al día
• Macrólido (azitromicina 500 mg el primer día, luego 250 mg al día o claritromicina 500 mg dos veces
al día o claritromicina de liberación prolongada 1000 mg al día) solo en áreas con resistencia
neumocócica a macrólidos <25%
Ambulatorio Con comorbilidades
• Terapia de combinación:
• Amoxicilina / clavulanato 500 mg / 125 mg tres veces al día, o amoxicilina / clavulanato 875 mg / 125
mg dos veces al día, o 2000 mg / 125 mg dos veces al día, o una cefalosporina (cefpodoxima 200 mg
dos veces al día o cefuroxima 500 mg dos veces al día) ; Y
• Macrólido (azitromicina 500 mg el primer día y luego 250 mg al día, claritromicina [500 mg dos veces
al día o liberación prolongada 1000 mg una vez al día o doxiciclina 100 mg dos veces al día
• Monoterapia:
• Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina 750 mg al día, moxifloxacina 400 mg al día o
gemifloxacina 320 mg al día)
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
Ámbito hospitalario NAC no grave
• Terapia combinada
• β-lactámico (ampicilina + sulbactam 1,5 a 3 g cada 6 h, cefotaxima 1 a 2 g cada 8 h,
ceftriaxona 1 a 2 g al día o ceftarolina 600 mg cada 12 h) + un macrólido
(azitromicina 500 mg al día o 500 mg de claritromicina dos veces al día
• Monoterapia
• Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina 750 mg al día, moxifloxacino 400 mg al
día.
• 3er terapia
• β-lactámico (ampicilina + sulbactam, cefotaxima, ceftarolina o ceftriaxona, dosis
como las anteriores) y doxiciclina 100 mg dos veces al día
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
Ámbito hospitalario NAC grave
•β-lactámico más un macrólido
•β-lactámico más una fluoroquinolona
respiratoria
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
NAC con corticosteroides
• Recomendamos no usar corticosteroides de forma rutinaria en
adultos con NAC no grave
• Sugerimos no usar corticosteroides de forma rutinaria en
adultos con NAC grave
• En pacientes con NAC y choque séptico refractario
duración adecuada del tratamiento con antibióticos
eficacia de ciclos más cortos de terapia con antibióticos de 5 a 7 días
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST

Más contenido relacionado

PPT
Neumonia en pediatria
PPTX
Neumonía pediatría
PPTX
Neumonía en pediatría
PPTX
HERPES SIMPLE.pptx
PPTX
Neumonia en pediatria
PPTX
Neumonia intrahospitalaria
PPTX
Neumonía en pediatría
PPT
Dengue (1)
Neumonia en pediatria
Neumonía pediatría
Neumonía en pediatría
HERPES SIMPLE.pptx
Neumonia en pediatria
Neumonia intrahospitalaria
Neumonía en pediatría
Dengue (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Sibilancias recurrentes
PPTX
Neumonia pediatria
PPTX
Infecciones fúngicas en uci
PPT
neumonia.ppt
PPTX
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
Influenza en Pediatria
PDF
Neumonía atípica
PPTX
Púrpura de Schönlein-Henoch
PDF
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
PPTX
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
PPTX
Absceso Pulmonar
PPTX
Apendicitis Pediatría
PPTX
tuberculosis pediatria
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
PPT
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
Sibilancias recurrentes
Neumonia pediatria
Infecciones fúngicas en uci
neumonia.ppt
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Influenza en Pediatria
Neumonía atípica
Púrpura de Schönlein-Henoch
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Absceso Pulmonar
Apendicitis Pediatría
tuberculosis pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Publicidad

Similar a Neumonía.pptx (20)

PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
PPTX
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
PPTX
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
PPTX
NEUMONIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAApptx
PPTX
NEUMONÍssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PPTX
NEUMONÍAssssssssssssssssssssssssssssssss
PPT
30. tuberculosis extrapulmonar
PPTX
neumonias
PPTX
NEUMONIA.pptx
PPTX
Neumonia
PPTX
Caso Clinico Internado Hospital Juan Noe Crevani, Arica, Neumonia Nosocomial
PPTX
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
PDF
presentación Neumonía adquirida en la comunidad.pdf
PPTX
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
neumonia Pediatria final.pptx
PPTX
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
PPTX
NAC.pptx.....,..........................
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
NEUMONIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAApptx
NEUMONÍssssssssssssssssssssssssssss.pptx
NEUMONÍAssssssssssssssssssssssssssssssss
30. tuberculosis extrapulmonar
neumonias
NEUMONIA.pptx
Neumonia
Caso Clinico Internado Hospital Juan Noe Crevani, Arica, Neumonia Nosocomial
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
presentación Neumonía adquirida en la comunidad.pdf
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
neumonia Pediatria final.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
NAC.pptx.....,..........................
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Neumonía.pptx

  • 2. Definición INFLAMACION DEL PARENQUIMA PULMONAR SECUNDARIO A UNA INFECCION (BACTERIAS, VIRUS, HONGOS, PARÁSITOS)
  • 3. Epidemiologia Datos del estudio de carga mundial de enfermedades Global Burden of Diseases (DGB) de 2019 demostró́ que las infecciones del tracto respiratorio inferior, incluidas la neumonía y la bronquiolitis, afectaron a 489 millones de personas en todo el mundo.
  • 4. Niños <5 años y adultos > 70 años : Son las poblaciones más afectadas por la neumonía, según el estudio gbd de 2019.
  • 5. Clasificación Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) Neumonía adquirida en el hospital (NAP) Neumonía asociada a la ventilación (NAV)
  • 6. NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN : Neumonía que se produce como resultado de la inhalación de contenido del estomago o la boca a los pulmones. Es mejor considerarlo como parte de la continuidad entre CAP y HAP, y no como una entidad distinta. NEUMONÍAASOCIADAA LAATENCIÓN MÉDICA: Neumonía adquirida en instituciones asistenciales no hospitalarias.
  • 7. Principales microorganismo asociados a neumonía adquirida en la comunidad STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE HAEMOPHILUS INFLUENZAE MYCOPLASMA PNEUMONIAE LEGIONELLA PNEUMOPHILA
  • 8. Principales microorganismo asociados a neumonía adquirida en la comunidad STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE GRAM NEGATIVO HAEMOPHILUS INFLUENZAE GRAM POSITIVO MYCOPLASMA PNEUMONIAE GRAM NEGATIVO LEGIONELLA PNEUMOPHILA GRAM POSITIVO
  • 9. Neumonía adquirida en el hospital STAPHYLOCOCCUS AUREUS ENTEROBACTERIAS BACILOS GRAMNEGATIVOS: -PSEUDOMONAS AERUGINOSA -ACINETOBACTER SPP
  • 10. La neumonía adquirida hospitalaria es la segunda infección nosocomial más frecuente después: Las infecciones del tracto urinario La neumonía asociada al ventilador es la causa más común de infección nosocomial relacionada con muerte en UCI.
  • 11. Factores de riesgo Neumonía adquirida en la comunidad Tabaquismo Consumo excesivo de alcohol Pobre higiene bucal Contacto frecuente con niños Episodio anterior de neumonía
  • 12. Factores de riesgo Neumonía adquirida en el hospital Sexo masculino Desnutrición Quemaduras Traumatismos Posoperatorios Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) Colonización de la orofaringe por microorganismos virulentos
  • 13. FISIOPATOLOGIA Entrada del microorganismo: • Mecanismo de defensa: (barrido ciliar, reflejo de la tos, inmunidad por iga • Macrófagos alveolares: 1.- Daño tisular 2.- Liberación de leucotrienos 3.- Aumento de la permeabilidad vascular 4.- Llegaran mas células inmunes tras fagocitar toda bacterias, liberación de citosinas, efectos de pirexia, 5.- Desarrollo leucotrienos, producen bronco constricción y acumulación de pus en la luz alveolar , produciendo disnea
  • 14. Múltiples neumococos agrupados en la luz alveolar, y que atreves de las fenestraciones endoteliales llegan células del sistema inmune. a la luz alveolar para enfrentar estos organismos, produciendo un proceso de edematización. FASE DE EDEMATIZACION
  • 15. FASE DE HEPATIZACION ROJA Histopatológicamente se observa el pulmón se evidencia una coloración rojiza y consistencia firme que recuerda a la textura característica del hígado
  • 16. FASE HEPATIZACION GRIS Sin colerización rojiza ya que todos los eritrocitos se han necrosado dando coloración gris
  • 17. FASE DE RESOLUCION El proceso infeccioso puede llegar ha ser tan agresivo que al comprometer el intercambio gasesos puede llevar al paciente a una situación mortal
  • 18. DIAGNOSTICO NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Síntomas agudos ( ≤7 días): Tos Expectoración Fiebre Disnea Presencia de nuevos infiltrados en las radiografías de tórax.
  • 19. DIGNOSTICO DE NEUMONIA ASOCIADA AL VENTILADOR Cuando hay al menos dos de los síntomas siguientes: Fiebre Hipotermia Leucocitosis o leucopenia Evidencia de secreciones purulentas en un tubo endotraqueal o traqueotomía Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28
  • 20. Radiología La sensibilidad y especificidad de la radiografía de tórax cuando el paciente presenta 4 signos clínicos (fiebre, tos, expectoración y estertores bronco alveolares) es de 91.7% y 92% respectivamente. Las imágenes radiográficas de neumonía son principalmente: Consolidación lobar Consolidación multilobar Bronconeumonía e infiltrado intersticial. Las radiografias nos proporcionan información importante sobre el sitio, la extensión y las características asociadas de la neumonía (por ejemplo, los lóbulos afectados y la presencia de derrame pleural y cavitación). Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28
  • 21. Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28 A) Neumonía el lóbulo superior derecho B) Derrame pleural en el lado izquierdo
  • 22. D) Neumonía bilateral C) Derrame pleural masivo en el pulmón izquierdo Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28
  • 23. Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28 mi) Imagen que muestra cavitación parahiliar izquierda con nivel hidroaéreo en el lóbulo inferior izquierdo. F) Imagen lateral del mismo individuo.
  • 24. tomografía computarizada Sensibilidad y especificidad del 66% y 77%, respectivamente. Utilizando como el estándar de oro. La TAC identificó hasta un 35% de los pacientes con NAC que no habían sido detectados inicialmente por las radiografías de tórax Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28
  • 25. LABORATORIO Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M. Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1 2019 (E45- E67)
  • 26. predicción de mortalidad utilizada en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Especificidad de 96.7 % y sensibilidad 89.3 % Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M. Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1 2019 (E45-E67)
  • 27. Escala de Fine: Pneumonia Outcomes Research Team (PORT) Es la escala más empleada hasta hace poco para evaluar la gravedad y el riesgo de mortalidad de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Fue publicada en 1997, por el Pneumonia Outcomes Research Team (PORT). Permite evaluar el riesgo en cinco clases, de menor a mayor mortalidad estimada. Sensibilidad 90 % Especificidad 78.7 % Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M. Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1 2019 (E45-E67)
  • 28. ESCALA DE FINE O PSI
  • 30. Tratamiento Ambulatorio Sin comorbilidades • Amoxicilina 1 g tres veces al día • Doxiciclina 100 mg dos veces al día • Macrólido (azitromicina 500 mg el primer día, luego 250 mg al día o claritromicina 500 mg dos veces al día o claritromicina de liberación prolongada 1000 mg al día) solo en áreas con resistencia neumocócica a macrólidos <25% Ambulatorio Con comorbilidades • Terapia de combinación: • Amoxicilina / clavulanato 500 mg / 125 mg tres veces al día, o amoxicilina / clavulanato 875 mg / 125 mg dos veces al día, o 2000 mg / 125 mg dos veces al día, o una cefalosporina (cefpodoxima 200 mg dos veces al día o cefuroxima 500 mg dos veces al día) ; Y • Macrólido (azitromicina 500 mg el primer día y luego 250 mg al día, claritromicina [500 mg dos veces al día o liberación prolongada 1000 mg una vez al día o doxiciclina 100 mg dos veces al día • Monoterapia: • Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina 750 mg al día, moxifloxacina 400 mg al día o gemifloxacina 320 mg al día) Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
  • 31. Ámbito hospitalario NAC no grave • Terapia combinada • β-lactámico (ampicilina + sulbactam 1,5 a 3 g cada 6 h, cefotaxima 1 a 2 g cada 8 h, ceftriaxona 1 a 2 g al día o ceftarolina 600 mg cada 12 h) + un macrólido (azitromicina 500 mg al día o 500 mg de claritromicina dos veces al día • Monoterapia • Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina 750 mg al día, moxifloxacino 400 mg al día. • 3er terapia • β-lactámico (ampicilina + sulbactam, cefotaxima, ceftarolina o ceftriaxona, dosis como las anteriores) y doxiciclina 100 mg dos veces al día Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
  • 32. Ámbito hospitalario NAC grave •β-lactámico más un macrólido •β-lactámico más una fluoroquinolona respiratoria Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
  • 33. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST NAC con corticosteroides • Recomendamos no usar corticosteroides de forma rutinaria en adultos con NAC no grave • Sugerimos no usar corticosteroides de forma rutinaria en adultos con NAC grave • En pacientes con NAC y choque séptico refractario
  • 34. duración adecuada del tratamiento con antibióticos eficacia de ciclos más cortos de terapia con antibióticos de 5 a 7 días Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST

Notas del editor

  • #6: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC): Neumonía adquirida en personas que no han sido hospitalizadas durante el mes anterior al inicio de los síntomas, o en los pacientes hospitalizados que presentan esta infección aguda en las 24 a 48 horas siguientes a su internación, 7 días posteriores a su egreso hospitalario NEUMONÍA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL (HAP): La neumonía se adquiere después de al menos 2 días de hospitalización y antes de 7 días del egreso hospitalario NEUMONÍA ASOCIADA AL VENTILADOR (NAV): HAP que ocurre> 48 h después de la intubación endotraqueal.