2
Lo más leído
8
Lo más leído
24
Lo más leído
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS
DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE ENFERMERÍA
Jazmin Sancho Turpo
• Es el proceso inflamatorio de los bronquiolos respiratorios y
de los espacios alveolares producido por la infección. Estos
trastornos difieren bastante en función del agente causal, de
los elementos precipitantes, del curso de la enfermedad, de
la patología y del pronóstico.
• Hay cinco causas
principales de la neumonía:
Bacterias, Virus,
Micoplasmas, Otros
agentes, como el
pneumocystis, Varios
agentes químicos.
Depende de:
• Los mecanismos de defensa
pulmonares del huésped.
• Las circunstancias de la adquisición
de la infección.
• El modo de propagación de la
infección.
• Las características del organismo
infectante.
En cuanto al modo y sitio de propagación de la infección
este cambia con el agente causal:
• El espacio alveolar se ve más comprometido con las
bacterias gram-positivas
• Las vías de conducción aérea son más afectadas por los
gram-negativos y el estafilococo que posteriormente
lesionan el parenquima
• El intersticio es la zona preferida por virus y
mycoplasmas causando una respuesta difusa con poca
exudación y consolidación moderada
• Existe una condensación originada por la
ocupación de los espacios alveolares
con exudado aquí el intercambio
gaseoso no puede llevarse a cabo en las
áreas condensadas y la sangre se
desvía alrededor de los alvéolos no
funcionales. Dependiendo de la cantidad
de tejido afectado puede aparecer
hipoxemia. Con frecuencia la neumonía
puede ser causada por una aspiración
de materiales infectados a los bronquios
dístales y alvéolos.
Las neumonías suelen clasificarse en 2 grandes
grupos:
• 1) Adquiridas en la comunidad (o extra-
hospitalarias). Las más típicas son la
Neumonía neumocócica y la neumonía por
Mycoplasma.
• 2) Neumonías hospitalarias.
Tienden a ser mucho más serias, ya que los
mecanismos de defensa del huésped suelen estar
afectados y los microorganismos causantes suelen
ser mucho más resistentes.
• Neumonías víricas
(Neumonitis). Muchos virus pueden producir neumonía :
Gripe, varicela-zóster, o citomegalo-virus (CMV)
• Neumonías por protozoos. La más grave es la
producida por Pneumocystis carinii, que afecta sobre
todo a los pacientes con SIDA y a otros
inmunodeprimidos.
• Neumonía neumocócica (Streptococcus pneumoniae)
La neumonía neumocócica comienza generalmente después
de que una infección vírica del tracto respiratorio superior
(un resfriado, una inflamación de garganta o una gripe) haya
dañado los pulmones lo suficiente como para permitir que
los neumococos infecten la zona.
• Neumonía estafilocócica (Staphylococcus aureus)
El Staphylococcus puede originar abscesos
(acumulaciones de pus) en los pulmones y producir
quistes pulmonares que contienen aire (neumatoceles),
especialmente en los niños.
• Neumonía causada por bacterias
gramnegativas
Las bacterias gramnegativas, como la
Klebsiella y la Pseudomonas, provocan una
neumonía que tiende a ser extremadamente
grave.
• Neumonía causada por Hemophylus
influenzae tipo b son el grupo más virulento y
provocan graves enfermedades, como la
meningitis, la epiglotitis y la neumonía, por lo
general en niños menores de 6 años.
• Neumonías atípicas
Los más frecuentes son Mycoplasma y Chlamydia, dos
microorganismos semejantes a las bacterias.
• El diagnóstico de ambas enfermedades se basa en un
análisis de sangre para detectar los anticuerpos frente al
microorganismo sospechoso y en las radiografías de
tórax.
• Psitacosis
• La psitacosis (fiebre del loro) es una neumonía rara
causada por Chlamydia psittaci, una bacteria que se
encuentra principalmente en aves como loros, periquitos
y tórtolas.
• Neumonía vírica
En los adultos sanos, dos tipos de virus de la gripe,
denominados tipos A y B, causan neumonía.
También el virus de la varicela, de la parainfluenza o el
virus sincitial respiratorio. Las personas de cualquier
edad con un sistema inmune deficiente pueden
desarrollar neumonía grave causada por citomegalovirus
o por el virus del herpes simple.
• Neumonía por hongos
Se debe frecuentemente a tres tipos de hongos:
• Histoplasma capsulatum, que causa la histoplasmosis,
• Coccidioides immitis, que causa la coccidioidomicosis y
• Blastomyces dermatitidis, que causa la blastomicosis.
Los individuos que contraen la infección, por lo general
tienen tan sólo síntomas menores y no se dan cuenta de
que están infectados.
• Neumonía por Pneumocystis carinii
• El Pneumocystis carinii es un
microorganismo común que puede residir
inofensivamente en los pulmones
normales, causando la enfermedad sólo
cuando el sistema inmunitario está
debilitado a causa de un cáncer o del
tratamiento del mismo o debido al SIDA.
• Neumonía por aspiración
• La neumonitis química se produce
cuando la materia aspirada es tóxica para
los pulmones; Una materia tóxica
frecuentemente aspirada es el ácido del
estómago. El resultado inmediato es el
ahogo repentino y una aceleración del
ritmo cardíaco.
• La aspiración de bacterias es la forma
más frecuente de neumonía por
aspiración. Su causa se debe, por lo
general, a la deglución y consiguiente
aspiración de bacterias hacia el interior
de los pulmones.
Examen físico del tórax:
• Aumento de la frecuencia respiratoria
• Cianosis
• Incremento del frémito táctil y vocal
• Sonido mate a la percusión
• Roncus
• Frotis pleural
• Pectoriloquia
• Radiografía del tórax:
• Patrón alveolar.
• Patrón intersticial o
reticular
• Patrón nodular.
• Patrón bronco neumónico.
• Neumonía lobar.
• Neumonía necrotizante.
• Gram de esputo
• El cuadro Hemático permite valorar la gravedad de la
infección.
• Gasometría arterial : para verificar qué tan bien se está
oxigenando la sangre.
• TAC de tórax
• Cultivo de líquido pleural
• Fiebre
• Malestar
• Escalofríos
• Ansiedad
• Dolor
• Disnea
• Taquicardia
• Tos productiva
• Aleteo nasal
• Sonidos pulmonares (crepitos, roncus, fricción pulmonar)
• Hipoxia
• Inapetencia
• Debilidad generalizada
• Fatiga
• 1. Antibioticoterapia
• 2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y
nebulizaciones.
• 3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las
secreciones y sacar la flema.
• 4. Controlar la fiebre con antipiréticos
• Aminopenicilinas: amoxicilina 500 mg. c/ 6 horas v/o
• Cefalosporinas II G: cefuroxime axetil 500 mg c/ 12 h v/o
cefuroxime 750 a 1.500 mg c/8 h i/v
Cefalosporinas III G:ceftriaxone 2 g/día i/v
cefotaxime1 g c/6 h i/v
• Tetraciclina: doxiciclina 100 mg c/12 h v/o
• Macrólidos:
eritromicina 500 mg c/6 h (v/o o i/v)
claritromicina 500 mg c/12 h (v/o o i/v)
azitromicina 2500 mg/d v/o fraccionado en 5 días
roxitromicina 300 mg c/12 h v/o.
• Fluoroquinolonas:
Ciprofloxacina 200 a 400 mg c/12 h i/v o 250 a 500 mg c/12 h v/o
levofloxacina: 500 mg/d v/o o i/v
moxifloxacina: 500 mg/d v/o o i/v
• Pleuresía
• Atelectasia
• Empiema
• Absceso pulmonar
• Edema pulmonar
• Superinfección cardiaca
• Meningitis
• Artritis

Más contenido relacionado

PPT
Neumonias
PPTX
PPTX
Neumonía
PPTX
Neumonía
PPTX
Neumonia ppt 1
POT
PPTX
Neumonia
PPTX
Neumonía
Neumonias
Neumonía
Neumonía
Neumonia ppt 1
Neumonia
Neumonía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neumonía
PPTX
Infecciones de las vías respiratorias altas
PPTX
PPTX
Infección de vías respiratorias superiores
PPTX
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Neumonias en el adulto
PPT
Tuberculosis: diagnóstico
PPT
Neumonia
PPT
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR
PPT
Infecciones respiratorias altas
PPTX
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
PPTX
PPT
Faringoamigdalitis
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
infección de vías respiratorias bajas
PPTX
CRUP: Laringitis Pediatría
Neumonía
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias superiores
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
insuficiencia respiratoria
Neumonias en el adulto
Tuberculosis: diagnóstico
Neumonia
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
TUBERCULOSIS PULMONAR
Infecciones respiratorias altas
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
Tuberculosis pulmonar
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Faringoamigdalitis
Hipertensión arterial sistémica
infección de vías respiratorias bajas
CRUP: Laringitis Pediatría
Publicidad

Similar a neumonia.ppt (20)

PPT
Neumonia
PPT
Neumonia enfermeía
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Doodle Naranja y Crema_202506...
PPT
Neumonia 2
PPT
Exposicion de neumonia v7
PPTX
Neumonìa
PPTX
DOCX
Neumonias
DOCX
PPTX
NEUMONIA I
PPTX
Neumonía
PPT
Neumonia
DOC
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PPTX
Neumonia viral y bacteriana ciclo pediatría
PPTX
Neumonia.pptx pedíatria jdiakdbkdjdbdkdjdbb
PPTX
Neumonia
PPT
Exposición neumonías
PPT
slide de neumonia patologica ...................
PPTX
Neumonia
Neumonia enfermeía
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Doodle Naranja y Crema_202506...
Neumonia 2
Exposicion de neumonia v7
Neumonìa
Neumonias
NEUMONIA I
Neumonía
Neumonia
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonia viral y bacteriana ciclo pediatría
Neumonia.pptx pedíatria jdiakdbkdjdbdkdjdbb
Neumonia
Exposición neumonías
slide de neumonia patologica ...................
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

neumonia.ppt

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Jazmin Sancho Turpo
  • 2. • Es el proceso inflamatorio de los bronquiolos respiratorios y de los espacios alveolares producido por la infección. Estos trastornos difieren bastante en función del agente causal, de los elementos precipitantes, del curso de la enfermedad, de la patología y del pronóstico.
  • 3. • Hay cinco causas principales de la neumonía: Bacterias, Virus, Micoplasmas, Otros agentes, como el pneumocystis, Varios agentes químicos.
  • 4. Depende de: • Los mecanismos de defensa pulmonares del huésped. • Las circunstancias de la adquisición de la infección. • El modo de propagación de la infección. • Las características del organismo infectante.
  • 5. En cuanto al modo y sitio de propagación de la infección este cambia con el agente causal: • El espacio alveolar se ve más comprometido con las bacterias gram-positivas • Las vías de conducción aérea son más afectadas por los gram-negativos y el estafilococo que posteriormente lesionan el parenquima • El intersticio es la zona preferida por virus y mycoplasmas causando una respuesta difusa con poca exudación y consolidación moderada
  • 6. • Existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado aquí el intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alvéolos no funcionales. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos.
  • 7. Las neumonías suelen clasificarse en 2 grandes grupos: • 1) Adquiridas en la comunidad (o extra- hospitalarias). Las más típicas son la Neumonía neumocócica y la neumonía por Mycoplasma. • 2) Neumonías hospitalarias. Tienden a ser mucho más serias, ya que los mecanismos de defensa del huésped suelen estar afectados y los microorganismos causantes suelen ser mucho más resistentes.
  • 8. • Neumonías víricas (Neumonitis). Muchos virus pueden producir neumonía : Gripe, varicela-zóster, o citomegalo-virus (CMV) • Neumonías por protozoos. La más grave es la producida por Pneumocystis carinii, que afecta sobre todo a los pacientes con SIDA y a otros inmunodeprimidos.
  • 9. • Neumonía neumocócica (Streptococcus pneumoniae) La neumonía neumocócica comienza generalmente después de que una infección vírica del tracto respiratorio superior (un resfriado, una inflamación de garganta o una gripe) haya dañado los pulmones lo suficiente como para permitir que los neumococos infecten la zona.
  • 10. • Neumonía estafilocócica (Staphylococcus aureus) El Staphylococcus puede originar abscesos (acumulaciones de pus) en los pulmones y producir quistes pulmonares que contienen aire (neumatoceles), especialmente en los niños.
  • 11. • Neumonía causada por bacterias gramnegativas Las bacterias gramnegativas, como la Klebsiella y la Pseudomonas, provocan una neumonía que tiende a ser extremadamente grave. • Neumonía causada por Hemophylus influenzae tipo b son el grupo más virulento y provocan graves enfermedades, como la meningitis, la epiglotitis y la neumonía, por lo general en niños menores de 6 años.
  • 12. • Neumonías atípicas Los más frecuentes son Mycoplasma y Chlamydia, dos microorganismos semejantes a las bacterias. • El diagnóstico de ambas enfermedades se basa en un análisis de sangre para detectar los anticuerpos frente al microorganismo sospechoso y en las radiografías de tórax.
  • 13. • Psitacosis • La psitacosis (fiebre del loro) es una neumonía rara causada por Chlamydia psittaci, una bacteria que se encuentra principalmente en aves como loros, periquitos y tórtolas.
  • 14. • Neumonía vírica En los adultos sanos, dos tipos de virus de la gripe, denominados tipos A y B, causan neumonía. También el virus de la varicela, de la parainfluenza o el virus sincitial respiratorio. Las personas de cualquier edad con un sistema inmune deficiente pueden desarrollar neumonía grave causada por citomegalovirus o por el virus del herpes simple.
  • 15. • Neumonía por hongos Se debe frecuentemente a tres tipos de hongos: • Histoplasma capsulatum, que causa la histoplasmosis, • Coccidioides immitis, que causa la coccidioidomicosis y • Blastomyces dermatitidis, que causa la blastomicosis. Los individuos que contraen la infección, por lo general tienen tan sólo síntomas menores y no se dan cuenta de que están infectados.
  • 16. • Neumonía por Pneumocystis carinii • El Pneumocystis carinii es un microorganismo común que puede residir inofensivamente en los pulmones normales, causando la enfermedad sólo cuando el sistema inmunitario está debilitado a causa de un cáncer o del tratamiento del mismo o debido al SIDA.
  • 17. • Neumonía por aspiración • La neumonitis química se produce cuando la materia aspirada es tóxica para los pulmones; Una materia tóxica frecuentemente aspirada es el ácido del estómago. El resultado inmediato es el ahogo repentino y una aceleración del ritmo cardíaco. • La aspiración de bacterias es la forma más frecuente de neumonía por aspiración. Su causa se debe, por lo general, a la deglución y consiguiente aspiración de bacterias hacia el interior de los pulmones.
  • 18. Examen físico del tórax: • Aumento de la frecuencia respiratoria • Cianosis • Incremento del frémito táctil y vocal • Sonido mate a la percusión • Roncus • Frotis pleural • Pectoriloquia
  • 19. • Radiografía del tórax: • Patrón alveolar. • Patrón intersticial o reticular • Patrón nodular. • Patrón bronco neumónico. • Neumonía lobar. • Neumonía necrotizante.
  • 20. • Gram de esputo • El cuadro Hemático permite valorar la gravedad de la infección. • Gasometría arterial : para verificar qué tan bien se está oxigenando la sangre. • TAC de tórax • Cultivo de líquido pleural
  • 21. • Fiebre • Malestar • Escalofríos • Ansiedad • Dolor • Disnea • Taquicardia • Tos productiva • Aleteo nasal • Sonidos pulmonares (crepitos, roncus, fricción pulmonar) • Hipoxia • Inapetencia • Debilidad generalizada • Fatiga
  • 22. • 1. Antibioticoterapia • 2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y nebulizaciones. • 3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema. • 4. Controlar la fiebre con antipiréticos
  • 23. • Aminopenicilinas: amoxicilina 500 mg. c/ 6 horas v/o • Cefalosporinas II G: cefuroxime axetil 500 mg c/ 12 h v/o cefuroxime 750 a 1.500 mg c/8 h i/v Cefalosporinas III G:ceftriaxone 2 g/día i/v cefotaxime1 g c/6 h i/v • Tetraciclina: doxiciclina 100 mg c/12 h v/o • Macrólidos: eritromicina 500 mg c/6 h (v/o o i/v) claritromicina 500 mg c/12 h (v/o o i/v) azitromicina 2500 mg/d v/o fraccionado en 5 días roxitromicina 300 mg c/12 h v/o. • Fluoroquinolonas: Ciprofloxacina 200 a 400 mg c/12 h i/v o 250 a 500 mg c/12 h v/o levofloxacina: 500 mg/d v/o o i/v moxifloxacina: 500 mg/d v/o o i/v
  • 24. • Pleuresía • Atelectasia • Empiema • Absceso pulmonar • Edema pulmonar • Superinfección cardiaca • Meningitis • Artritis