SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Marco Ciarloni
61344
Introducción:
Los pulmones son un órgano par, cada pulmón está dividido en
lóbulos: el pulmón izquierdo en 2 lóbulos, el pulmón derecho en 3
lóbulos.

Los pulmones están recubiertos por la pleura, formada por dos hojas
(pleura visceral y parietal).

Entre ambas hojas hay un espacio virtual( espacio pleural) que
contiene un líquido para permitir el deslizamiento durante los
movimientos de inspiración-espiración.




                                                                      2
Neumotórax: presencia de aire en el espacio interpleural(entre la pleura
   visceral y la parietal). Causa un colapso del pulmón con su
   correspondiente repercusión a nivel respiratorio y hemático.




Neumotórax espontáneo (el más frecuente)
Neumotórax espontáneo secundario a otra enfermedad pulmonar
Neumotórax secundario a traumatismo ( debido a la rotura de la pleura y del
   pulmón con la consiguiente comunicación entre ambos)
Neumotórax por tensión ( causado por un aumento excesivo de la presión
   alrededor del pulmón obligándolo a colapsarse).


                                                                              3
Caso clínico:
Un paciente se presenta en nuestra consulta acusando un dolor
torácico agudo, de carácter punzante, que aumenta su
intensidad con la inspiración, tos seca y persistente, un
aumento de la frecuencia respiratoria y dificultad para respirar.




                                                                    4
EXAMEN FÍSICO:
Inspección: en neumotórax graves, inmovilidad del hemitórax
afectado.
Palpación: disminución o abolición del fremito (vibraciones
  vocales) en el área afectada.
Percusión: hipersonoridad o timpanismo.
Auscultación: disminución de los ruidos respiratorios en el lado
afectado.
             Pruebas complementarias:
o   Radiografía de tórax para determinar la presencia y cantidad de
    aire en la pleura.
o   Gasometría arterial: la medición de los gases contenidos en la
    sangre arterial, muy invasivo.


                                                                      5
   Gasometria arterial: se extrae sangre arterial de una arteria
    superficial, habitualmente la arteria radial o la arteria
    femoral. Èsta prueba mide el pH, la presión arterial de O2, la
    presión arterial de CO2, la concentración de CO3Hˉ.




                                                                     6
Tratamiento:
El tratamiento consistirá en eliminar el aire presente en la pleura
permitiendo así la expansión del pulmón. Si el aire es
abundante y comprime el pulmón se realiza la colocación de un
tubo torácico entre las costillas dentro del espacio pleural. Esto
permite la evacuación del aire hacia al exterior.




                                                                      7
Bibliografía:
o   http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol30/sup1/suple5a.html
o   http://www.tuotromedico.com/temas/neumotorax.htm
o   http://personal.telefonica.terra.es/web/respiradores/gases.htm
o   http://meinformaenfermeria.blogspot.com/2010/08/neumotorax.html
o   http://www.aibarra.org/Guias/3-25.htm




                                                                          8

Más contenido relacionado

PPTX
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
PPTX
Signos radiológicos de edema pulmonar
PPTX
Sx de rarefaccion
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
PPTX
NEUMOTÓRAX
PPTX
Atelectasia y neumotorax
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Signos radiológicos de edema pulmonar
Sx de rarefaccion
Síndrome de condensación pulmonar
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
NEUMOTÓRAX
Atelectasia y neumotorax
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Examen físico del corazón
PPTX
Sindromes pulmonares
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Examen físico Respiratorio
PPTX
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
PDF
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
PPTX
Síndrome cavitario
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
PPTX
Rinoscopia anterior y posterior
PPTX
Derrame pleural
PPT
Auscultacion Pulmonar
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
PDF
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
PPTX
Semiologia de cuello
PPTX
Enfisema pulmonar
PPTX
Semiología del aparato respiratorio
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
PPT
Semiologia del sistema respiratorio
PPTX
Empiema Pulmonar
Examen físico del corazón
Sindromes pulmonares
Insuficiencia respiratoria
Examen físico Respiratorio
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
Síndrome cavitario
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Rinoscopia anterior y posterior
Derrame pleural
Auscultacion Pulmonar
Edema Agudo De Pulmón
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Semiologia de cuello
Enfisema pulmonar
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del Derrame Pleural
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Semiologia del sistema respiratorio
Empiema Pulmonar
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
PDF
Bronquitis Crónica
PPT
Anamnesis respiratoria
PPTX
Neumotórax
PPS
Epoc semiología
PPT
Copia de bronquitis cronica enfi y core
PPTX
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
PPT
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Bronquitis Crónica
Anamnesis respiratoria
Neumotórax
Epoc semiología
Copia de bronquitis cronica enfi y core
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
Publicidad

Similar a Neumotórax (20)

PDF
Semiología. examen físico del aparato respiratorio. generalidades, inspección...
PPT
Semiología neumonológicarlistoya
PPT
Exploración pulmonar Semiología
DOC
Semiologia medica heidy
PDF
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
PPTX
semiologia pulmonar Neumonía, hallazgos clínicos, diagnóstico, tratamiento
PPTX
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
PPTX
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
PPT
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
PPT
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
PDF
EXPO_SEMIOlogia.pptx.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
UNIDAD 10. SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PDF
Parte 2 fisiología y semiología respiratoria
PPT
examen de torax
PPTX
torax.pptx
PDF
Torax Respiratorio
PPTX
EPOC expo grupo L.pptx
DOC
Examen de pulmon
PPT
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
PPTX
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
Semiología. examen físico del aparato respiratorio. generalidades, inspección...
Semiología neumonológicarlistoya
Exploración pulmonar Semiología
Semiologia medica heidy
1 urgencias des sistema respiratorio pdf
semiologia pulmonar Neumonía, hallazgos clínicos, diagnóstico, tratamiento
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
EXPO_SEMIOlogia.pptx.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
UNIDAD 10. SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
Parte 2 fisiología y semiología respiratoria
examen de torax
torax.pptx
Torax Respiratorio
EPOC expo grupo L.pptx
Examen de pulmon
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx

Más de jvallejoherrador (20)

PDF
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
PPTX
DISFAGIA OROFARÍNGEA
PPTX
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
PPTX
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
PPTX
CÁNCER DE COLON
PPTX
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
PPTX
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
PPTX
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
PDF
LITIASIS URINARIA
PPTX
MESOTELIOMA
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
PPTX
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
PPTX
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
PDF
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
PDF
CÁNCER DE MAMA
PPTX
CÁNCER DE MAMA
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
CÁNCER DE PULMÓN
PDF
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DISFAGIA OROFARÍNGEA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
CÁNCER DE COLON
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
LITIASIS URINARIA
MESOTELIOMA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG

Neumotórax

  • 2. Introducción: Los pulmones son un órgano par, cada pulmón está dividido en lóbulos: el pulmón izquierdo en 2 lóbulos, el pulmón derecho en 3 lóbulos. Los pulmones están recubiertos por la pleura, formada por dos hojas (pleura visceral y parietal). Entre ambas hojas hay un espacio virtual( espacio pleural) que contiene un líquido para permitir el deslizamiento durante los movimientos de inspiración-espiración. 2
  • 3. Neumotórax: presencia de aire en el espacio interpleural(entre la pleura visceral y la parietal). Causa un colapso del pulmón con su correspondiente repercusión a nivel respiratorio y hemático. Neumotórax espontáneo (el más frecuente) Neumotórax espontáneo secundario a otra enfermedad pulmonar Neumotórax secundario a traumatismo ( debido a la rotura de la pleura y del pulmón con la consiguiente comunicación entre ambos) Neumotórax por tensión ( causado por un aumento excesivo de la presión alrededor del pulmón obligándolo a colapsarse). 3
  • 4. Caso clínico: Un paciente se presenta en nuestra consulta acusando un dolor torácico agudo, de carácter punzante, que aumenta su intensidad con la inspiración, tos seca y persistente, un aumento de la frecuencia respiratoria y dificultad para respirar. 4
  • 5. EXAMEN FÍSICO: Inspección: en neumotórax graves, inmovilidad del hemitórax afectado. Palpación: disminución o abolición del fremito (vibraciones vocales) en el área afectada. Percusión: hipersonoridad o timpanismo. Auscultación: disminución de los ruidos respiratorios en el lado afectado. Pruebas complementarias: o Radiografía de tórax para determinar la presencia y cantidad de aire en la pleura. o Gasometría arterial: la medición de los gases contenidos en la sangre arterial, muy invasivo. 5
  • 6. Gasometria arterial: se extrae sangre arterial de una arteria superficial, habitualmente la arteria radial o la arteria femoral. Èsta prueba mide el pH, la presión arterial de O2, la presión arterial de CO2, la concentración de CO3Hˉ. 6
  • 7. Tratamiento: El tratamiento consistirá en eliminar el aire presente en la pleura permitiendo así la expansión del pulmón. Si el aire es abundante y comprime el pulmón se realiza la colocación de un tubo torácico entre las costillas dentro del espacio pleural. Esto permite la evacuación del aire hacia al exterior. 7
  • 8. Bibliografía: o http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol30/sup1/suple5a.html o http://www.tuotromedico.com/temas/neumotorax.htm o http://personal.telefonica.terra.es/web/respiradores/gases.htm o http://meinformaenfermeria.blogspot.com/2010/08/neumotorax.html o http://www.aibarra.org/Guias/3-25.htm 8