SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EXAMEN EN
EL EXAMEN EN
NEUROLOGÍA
NEUROLOGÍA
DR. VLADIMIR VIDAL GONZÁLEZ
DR. VLADIMIR VIDAL GONZÁLEZ
Fuente: Prof. Dr. Guido Martínez Cattaneo
Dra. Martha Cabrera
Exploremos nuestro Sistema Nervioso
Contemplación de la maravilla humana
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
- Conciencia
Conciencia
- Fascie
Fascie
- Actitud y Marcha
Actitud y Marcha
- Lenguaje (Gnosia – Memoria)
Lenguaje (Gnosia – Memoria)
- Pares Craneales
Pares Craneales
- Motilidad: - MA y FM
Motilidad: - MA y FM
- MP y TM
- MP y TM
- Taxia – Praxia
Taxia – Praxia
- ROT
ROT
- Sensibilidad: Superficial y Profunda
Sensibilidad: Superficial y Profunda
- Síndromes
Síndromes
FASCIES
Características de los rasgos
Características de los rasgos
fisonómicos.
fisonómicos.
• Fascie Parkinsoniana:
Fascie Parkinsoniana: Inexpresividad, frente
Inexpresividad, frente
fruncida, fijeza de mirada, boca entreabierta. Sin
fruncida, fijeza de mirada, boca entreabierta. Sin
mímicas.
mímicas.
• Fascie de Hutchinson:
Fascie de Hutchinson: En la oftalmoplejía nuclear
En la oftalmoplejía nuclear
progresiva. Parpados caídos, arruga la frente y
progresiva. Parpados caídos, arruga la frente y
eleva las cejas para compensar la ptosis, ojos
eleva las cejas para compensar la ptosis, ojos
inmóviles.
inmóviles.
• Parálisis Facial Periférica:
Parálisis Facial Periférica: Asimetría. Parpados =
Asimetría. Parpados =
Lagoftalmos, signo de Bell al intentar ocluir
Lagoftalmos, signo de Bell al intentar ocluir
párpados. Comisura labial desviada.
párpados. Comisura labial desviada.
 Fascie del Sx de Claude Bernard-Horner:
Fascie del Sx de Claude Bernard-Horner:
Parálisis del nervio simpático, disminución de
Parálisis del nervio simpático, disminución de
la hendidura palpebral, enoftalmos,
la hendidura palpebral, enoftalmos,
congestión de la conjuntiva ocular y miosis.
congestión de la conjuntiva ocular y miosis.
 Fascie de Mistenia Gravis:
Fascie de Mistenia Gravis: Es
Es
seudoparálisis, ptosis bilateral de los
seudoparálisis, ptosis bilateral de los
parpados, ligero predominio unilateral,
parpados, ligero predominio unilateral,
cabeza hacia atrás, movimientos oculares
cabeza hacia atrás, movimientos oculares
lentos.
lentos.
 Fascie Sardónica:
Fascie Sardónica: del tétanos.
del tétanos.
 Fascie del Fumador de Pipa
Fascie del Fumador de Pipa (Hemipléjico en
(Hemipléjico en
coma), en los eventos cerebrovasculares.
coma), en los eventos cerebrovasculares.
EXAMEN
EXAMEN
VARIA SEGÚN DATOS PROPORCIONADOS POR EL INTERROGATORIO
VARIA SEGÚN DATOS PROPORCIONADOS POR EL INTERROGATORIO
MOTRICIDAD
MOTRICIDAD
- MARCHA:
- MARCHA: AYUDADO CON BASTON; POR OTRA PERSONA
AYUDADO CON BASTON; POR OTRA PERSONA
VIENE EN SILLA DE RUEDAS – CAMINA SOLO
VIENE EN SILLA DE RUEDAS – CAMINA SOLO
PEQUEÑOS PASOS (PSEUDOBULBAR – PARKINSON –
PEQUEÑOS PASOS (PSEUDOBULBAR – PARKINSON –
LAGUNAR)
LAGUNAR) COJEANDO – DOLORIDO – PARETICA
COJEANDO – DOLORIDO – PARETICA
ATAXICA (CEREBELOSA o TABETICA, POR TR SENSIBILIDAD
ATAXICA (CEREBELOSA o TABETICA, POR TR SENSIBILIDAD
PROFUNDA, LABERINTICA)
PROFUNDA, LABERINTICA)
FLEXIÓN DEL TRONCO HACIA DELANTE (PARKINSON)
FLEXIÓN DEL TRONCO HACIA DELANTE (PARKINSON)
SE SIENTA Y NO PUEDE INCORPORARSE (DEBILIDAD
SE SIENTA Y NO PUEDE INCORPORARSE (DEBILIDAD
PROXIMAL)
PROXIMAL)
DIFICULTAD EN PARARSE SOBRE TALONES,
DIFICULTAD EN PARARSE SOBRE TALONES, SOBRE
SOBRE
PUNTAS
PUNTAS DE PIES
DE PIES
CON GESTOS O SIN GESTOS AUTOMÁTICOS
CON GESTOS O SIN GESTOS AUTOMÁTICOS
- ESTACION DE PIE:
- ESTACION DE PIE: TIPO EBRIO (CEREBELOSO)
TIPO EBRIO (CEREBELOSO)
ROMBERG (+): LABERINTICO, POR TR SENS.
ROMBERG (+): LABERINTICO, POR TR SENS.
PROFUNDA , INESTABLE
PROFUNDA , INESTABLE
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
- COORDINACIÓN
- COORDINACIÓN MOTORA: TAXIA
MOTORA: TAXIA
TR DE LA ESTATICA
TR DE LA ESTATICA
TR DE LA MARCHA OJOS ABIERTOS – CERRADOS
TR DE LA MARCHA OJOS ABIERTOS – CERRADOS
MARCHA ADELANTE – ATRÁS
MARCHA ADELANTE – ATRÁS
TR DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS (INDICE – NARIZ….)
TR DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS (INDICE – NARIZ….)
SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA ATAXIA: No hay TR de fuerza
SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA ATAXIA: No hay TR de fuerza
muscular y afecta la dirección, la amplitud del movimiento, perturba la
muscular y afecta la dirección, la amplitud del movimiento, perturba la
contracción muscular y refleja, dificulta los ajustes posturales y la estación
contracción muscular y refleja, dificulta los ajustes posturales y la estación
de pie.
de pie.
ATAXIA
ATAXIA - POR TR DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA
- POR TR DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA
- POR TR CEREBELOSOS
- POR TR CEREBELOSOS
- POR TR LABERINTICOS
- POR TR LABERINTICOS
MARCHAS
MARCHAS
 Parética en Polineuritis
Parética en Polineuritis
 Espástica en Hemiplejías
Espástica en Hemiplejías
 Atáxico: Tabético y Cerebeloso
Atáxico: Tabético y Cerebeloso
 A pequeños Pasos en los Seudobulbares
A pequeños Pasos en los Seudobulbares
(Parkinson)
(Parkinson)
 Marcha en Estrella: Vestibular
Marcha en Estrella: Vestibular
 Marcha de Pato en las miopatías
Marcha de Pato en las miopatías
 Marcha de Sapo en la Distrofia Muscular Progresiva
Marcha de Sapo en la Distrofia Muscular Progresiva
 Marcha del Clown en la Corea
Marcha del Clown en la Corea
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Marcha en Estrella
Vestibular
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
PARES CRANEALES
SIGAMOS
EL CAMINO
DE LOS
PARES
CRANEALES
PARES CRANEANOS
PARES CRANEANOS
1
1
 PAR
PAR OLFATORIO
OLFATORIO
2
2
 PAR
PAR AGUDEZA VISUAL
AGUDEZA VISUAL
CAMPO VISUAL (HEMIANOPSIAS)
CAMPO VISUAL (HEMIANOPSIAS)
VISION DE LOS COLORES
VISION DE LOS COLORES
F.O.
F.O.
3
3
 4
4
 6
6
 PAR
PAR MOTILIDAD EXTRINSECA
MOTILIDAD EXTRINSECA
- DIPLOPIA
- DIPLOPIA
- POSICION DE LOS GLOBOS
- POSICION DE LOS GLOBOS
- MOTILIDAD DE LOS GLOBOS
- MOTILIDAD DE LOS GLOBOS
- PRUEBA DEL VIDRIO ROJO
- PRUEBA DEL VIDRIO ROJO
- MOTILIDAD DEL PARPADO SUPERIOR
- MOTILIDAD DEL PARPADO SUPERIOR
MOTILIDAD INTRINSECA
MOTILIDAD INTRINSECA
- PUPILAS
- PUPILAS
MOTILIDAD DE FUNCION
MOTILIDAD DE FUNCION
- LATERALIDAD
- LATERALIDAD - AUTOMATICA
- AUTOMATICA
- VERTICALIDAD
- VERTICALIDAD - VOLUNTARIA
- VOLUNTARIA
- CONVERGENCIA
- CONVERGENCIA - REFLEJA
- REFLEJA
5
5
 PAR
PAR SENSIBILIDAD DE LA CARA Y MUCOSAS
SENSIBILIDAD DE LA CARA Y MUCOSAS
MOTRICIDAD: MASETERO (ATROFIA)
MOTRICIDAD: MASETERO (ATROFIA)
APERTURA DE LA BOCA (BOCA OBLICUO OVALAR)
APERTURA DE LA BOCA (BOCA OBLICUO OVALAR)
7
7
 PAR
PAR MUSCULOS DEL FACIAL SUPERIOR Y FACIAL INFERIOR
MUSCULOS DEL FACIAL SUPERIOR Y FACIAL INFERIOR
SENSIBILIDAD GUSTATIVA: 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA
SENSIBILIDAD GUSTATIVA: 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA
8
8
 PAR
PAR COCLEAR
COCLEAR - ACUFENOS
- ACUFENOS
- AUDICION
- AUDICION
VESTIBULAR
VESTIBULAR - VERTIGO
- VERTIGO
- NISTAGMO HORIZONTAL
- NISTAGMO HORIZONTAL
VERTICAL
VERTICAL
OBLICUO
OBLICUO
- MARCHA – ROMBERG
- MARCHA – ROMBERG
- DESVIACION DE INDICES
- DESVIACION DE INDICES
- PRUEBA DE UTEMBERG
- PRUEBA DE UTEMBERG
9
9
 Y 10
Y 10
 PAR
PAR DEGLUCION – FONACION
DEGLUCION – FONACION
SIGNO DE LA CORTINA (PARED FARINGEA=9
SIGNO DE LA CORTINA (PARED FARINGEA=9
 PAR)
PAR)
REFLEJO DEL VELO (10
REFLEJO DEL VELO (10
 PAR)
PAR)
SENSIBILIDAD GUSTAT: 1/3 POST LENGUA (9
SENSIBILIDAD GUSTAT: 1/3 POST LENGUA (9
 PAR)
PAR)
PARALISIS CUERDAS VOCALES (DISFONIA=10
PARALISIS CUERDAS VOCALES (DISFONIA=10
 PAR)
PAR)
11
11
 PAR
PAR FUERZA DEL TRAPECIO
FUERZA DEL TRAPECIO
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
12
12
 PAR
PAR POSICION DENTRO DE LA BOCA
POSICION DENTRO DE LA BOCA
POSICION FUERA DE LA BOCA (DESVIA DEL MISMO LADO)
POSICION FUERA DE LA BOCA (DESVIA DEL MISMO LADO)
ESTADO TROFICO DE LA LENGUA
ESTADO TROFICO DE LA LENGUA
EN RELACION A
EN RELACION A
EXAMEN DEL ESTADO DE COMA
EXAMEN DEL ESTADO DE COMA
CALIFICACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA
CALIFICACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA
EX GENERAL – SIGNOS Y ASPECTOS VITALES
EX GENERAL – SIGNOS Y ASPECTOS VITALES
EX MOTRICIDAD
EX MOTRICIDAD
EX OCULAR
EX OCULAR PARPADOS
PARPADOS
PUPILAS – REFLEJO FOTOMOTOR
PUPILAS – REFLEJO FOTOMOTOR
REFLEJO CORNEANO (5
REFLEJO CORNEANO (5
-7
-7
 PAR)
PAR)
GLOBOS OCULARES:
GLOBOS OCULARES:
POSICION
POSICION
MOVIMIENTOS ESPONTANEOS
MOVIMIENTOS ESPONTANEOS
MOVIMIENTOS REFLEJOS
MOVIMIENTOS REFLEJOS
AY DIOS!!!
AYUDAME
A PODER
DISECAR
MI CABEZA
PARA
ENTENDER
ESTO…
ESTE TEMA
DE
TRAYECTOS
Y
RECORRIDOS
ME
PREOCUPA
IMAGINEMOS
UNA
EXCURSIÓN
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
PARES CRANEALES
No. NOMBRE
ORIGEN
APARENTE EN
EL ENCÉFALO
ORIFICIO DE
SALIDA DEL
CRÁNEO
FUNCIONES
Sensibilidad
General
Sensibilidad
Especial
Parasimpática Motora
I Olfatorio bulbo olfatorio
Orificios de la
lámina cribosa o
cribiforme del
hueso etmoides
Olfación
II Óptico Quiasma óptico Conducto óptico Visión
III
Oculomotor
Común
Fosa
interpeduncular
cerebral
Fisura o hendidura
orbitaria superior
Músculo ciliar
Músculo esfínter de la
pupila
Músculos rectos del ojo
(excepto lateral), oblicuo
inferior del ojo y el elevador
del párpado superior
IV
Patético o
Troclear
Inferior a la lámina
cuadrigémina
Músculo oblicuo superior del
ojo
V Trigémino
V1 Oftálmico
Lateral a la
protuberancia
Fisura o hendidura
orbitaria superior
parte superior de la
cara
V2 Maxilar
Agujero redondo
mayor
parte media de la
cara
V3 Mandibular Agujero oval
parte inferior de la
cara
M. de la masticación, M.
Milohioideo, viente anterior del
digástrico, M. Tensor del
tímpano, M. Tensor del velo
del paladar
PARES CRANEALES
No. NOMBRE
ORIGEN
APARENTE
EN EL
ENCÉFALO
ORIFICIO DE
SALIDA DEL
CRÁNEO
FUNCIONES
Sensibilida
d General
Sensibilida
d Especial
Parasimpática Motora
VI
Oculomotor
Lateral o
Abducens
Surco
pontobulbar (+
+medial)
Fisura o hendidura
orbitaria superior
Músculo recto lateral del ojo
VII Facial
Surco
pontobulbar
(+medial)
Agujero estilomastoideo
conducto auditivo
externo
Gusto: 2/3 de
anteriores de la
boca, suelo de la
boca y paladar.
Glándulas lagrimales,
salivares,
submandibulares y
sublinguales
Músculos mímicos
VIII Vestíbulococlear
Surco
pontobulbar
(lateral)
No sale del cráneo
Audición y
equilibrio
IX Glosofaríngeo
Surco
retroolivar
Agujero yugular o
rasgado posterior
Amígdala,
faringe, oído
medio
Gusto: 1/3
posterior de la
lengua
Glándula parótida
Músculos estilofaríngeo, faríngeos
superiores, glándula parótida.
X Vago
Pabellón
auricular,
conducto auditivo
externo,
duramadre de la
fosa craneal
posterior
Gusto: epiglotis y
paladar
Corazón, tráquea,
bronquios, tracto GI
Paladar, músculos constrictores de la
faringe, músculos intrínsecos de la
laringe, 2/3 superior del esófago
XI
Accesorio o
Espinal
M. esternocleidomastoideo y trapecio
XII Hipogloso Surco preolivar
orificio precondíleo o
conducto del hipogloso Músculos propios de la lengua
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
 PRIMER PAR: OLFATORIO
PRIMER PAR: OLFATORIO
INTERVIENE EN LA PERCEPCION DE LOS OLORES
INTERVIENE EN LA PERCEPCION DE LOS OLORES
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
SE EMPLEAN 2 TIPOS DE SUSTANCIAS: AGRADABLE Y DESAGRADABLE.
SE EMPLEAN 2 TIPOS DE SUSTANCIAS: AGRADABLE Y DESAGRADABLE.
PERFUME O COLONIA VS ASA FÉTIDA; OPCIONAL CAFÉ, ESENCIA DE VAINILLA O
PERFUME O COLONIA VS ASA FÉTIDA; OPCIONAL CAFÉ, ESENCIA DE VAINILLA O
CHOCOLATE.
CHOCOLATE.
ACERCAR A CADA FOSA NASAL X SEPARADO, REALIZANDO 3 A 4 INHALACIONES
ACERCAR A CADA FOSA NASAL X SEPARADO, REALIZANDO 3 A 4 INHALACIONES
PACIENTE CON LOS OJOS CERRADOS.
PACIENTE CON LOS OJOS CERRADOS.
ALTERACIONES
ALTERACIONES
ANOSMIA:
ANOSMIA: AUSENCIA DE OLFACIÓN
AUSENCIA DE OLFACIÓN
HIPOSMIA:
HIPOSMIA: REDUCCIÓN O ELEVACIÓN DEL UMBRAL OLFATORIO
REDUCCIÓN O ELEVACIÓN DEL UMBRAL OLFATORIO
PAROSMIA:
PAROSMIA: PERCEPCIÓN DISTORCIONADA DE LOS OLORES
PERCEPCIÓN DISTORCIONADA DE LOS OLORES
CACOSMIA:
CACOSMIA: PERCEPCIÓN DE MALOS OLORES
PERCEPCIÓN DE MALOS OLORES
ALUCINACIONES OLFATORIAS:
ALUCINACIONES OLFATORIAS: PERCEPCIÓN SIN QUE EXISTAN ESTÍMULOS
PERCEPCIÓN SIN QUE EXISTAN ESTÍMULOS
HIPEROSMIA:
HIPEROSMIA: EXAGERACIÓN DEL OLFATO
EXAGERACIÓN DEL OLFATO
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
 SEGUNDO PAR: OPTICO
SEGUNDO PAR: OPTICO
NERVIO DE LA VISIÓN, ES POR SU ESTRUCTURA UNA PROLONDACIÓN DEL
NERVIO DE LA VISIÓN, ES POR SU ESTRUCTURA UNA PROLONDACIÓN DEL
CEREBRO.
CEREBRO.
• LOS AXONES DE LAS NEURONAS GANGLIONARES DE LA RETINA CONVERGEN EN LA
LOS AXONES DE LAS NEURONAS GANGLIONARES DE LA RETINA CONVERGEN EN LA
PAPILA PARA FORMAR EL
PAPILA PARA FORMAR EL NERVIO OPTICO.
NERVIO OPTICO.
• PRESENTA 8 HACES DE FIBRAS
PRESENTA 8 HACES DE FIBRAS: 4 TEMPORALES Y 4 NASALES. AMBOS NERVIOS SE
: 4 TEMPORALES Y 4 NASALES. AMBOS NERVIOS SE
UNEN PARA FORMAR EL QUIASMA OPTICO, DONDE SE ENTRECRUZAN
UNEN PARA FORMAR EL QUIASMA OPTICO, DONDE SE ENTRECRUZAN
PARCIALMENTE LAS FIBRAS, LAS NASALES SE DIRIGEN AL LADO OPUESTO, Y LAS
PARCIALMENTE LAS FIBRAS, LAS NASALES SE DIRIGEN AL LADO OPUESTO, Y LAS
TEMPORALES CURSO HOMOLATERAL, DANDO LAS CINTILLAS OPTICAS.
TEMPORALES CURSO HOMOLATERAL, DANDO LAS CINTILLAS OPTICAS.
• ASI LA CINTILLA OPTICA IZQUIERDA REPRESENTA LA TOTALIDAD DEL CAMPO
ASI LA CINTILLA OPTICA IZQUIERDA REPRESENTA LA TOTALIDAD DEL CAMPO
VISUAL DERECHO Y VICEVERSA, VAN AL CUERPO GENICULADO EXTERNO, LUEGO A
VISUAL DERECHO Y VICEVERSA, VAN AL CUERPO GENICULADO EXTERNO, LUEGO A
LA CORTEZA VISUAL LOBULO OCCIPITAL EN LA CARA INTERNA.
LA CORTEZA VISUAL LOBULO OCCIPITAL EN LA CARA INTERNA.
• POR ELLO LAS LESIONES SUPERIORES SE PRESENTAN COMO TRASTORNO
POR ELLO LAS LESIONES SUPERIORES SE PRESENTAN COMO TRASTORNO
CAMPIMETRICO INFERIOR Y VICEVERSA, Y LAS LESIONES NASALES SE TRADUCEN
CAMPIMETRICO INFERIOR Y VICEVERSA, Y LAS LESIONES NASALES SE TRADUCEN
EN DEFECTO CAMPIMETRICO TEMPORAL Y EL TEMPORAL EN NASAL.
EN DEFECTO CAMPIMETRICO TEMPORAL Y EL TEMPORAL EN NASAL.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
 AGUDEZA VISUAL:
AGUDEZA VISUAL: FUNCION MACULAR – VISION
FUNCION MACULAR – VISION
CENTRAL
CENTRAL
POR MEDIO DE OPTOTIPOS O TIPOS DE PRUEBA,
POR MEDIO DE OPTOTIPOS O TIPOS DE PRUEBA,
LETRAS DE IMPRENTA DE TAMAÑO DECRECIENTE,
LETRAS DE IMPRENTA DE TAMAÑO DECRECIENTE,
ACOMPAÑADAS DE UNA ESCALA.
ACOMPAÑADAS DE UNA ESCALA. ESCALA DE SNELLEN
ESCALA DE SNELLEN
PARA VISIÓN A DISTANCIA
PARA VISIÓN A DISTANCIA
DEBEN ESTAR A 6 M DE DISTANCIA, SE EVALUA CADA
DEBEN ESTAR A 6 M DE DISTANCIA, SE EVALUA CADA
OJO X SEPARADO. VISIÓN NORMAL SI LEE TODA LA
OJO X SEPARADO. VISIÓN NORMAL SI LEE TODA LA
ESCALA
ESCALA
SI NO SE MUESTRA LA MANO: VISION CUENTA DEDOS,
SI NO SE MUESTRA LA MANO: VISION CUENTA DEDOS,
V BULTO, V LUZ. CEGUERA 0 AMAUROSIS. Y
V BULTO, V LUZ. CEGUERA 0 AMAUROSIS. Y
AMBLIOPÍA 0 DISMINUCIÓN.
AMBLIOPÍA 0 DISMINUCIÓN.
LA VISIÓN CERCANA CON
LA VISIÓN CERCANA CON ESCALA DE JAEGER,
ESCALA DE JAEGER, CON LA
CON LA
LAMINA A 30 CM.
LAMINA A 30 CM.
 FONDO DE OJO:
FONDO DE OJO: MEDIANTE OFTALMOSCOPIA
MEDIANTE OFTALMOSCOPIA
MISMO OJO DE PTE Y EXAMINADOR.
MISMO OJO DE PTE Y EXAMINADOR.
IDENTIFICACION DE LOS VASOS, RADIADOS QUE LLEGAN
IDENTIFICACION DE LOS VASOS, RADIADOS QUE LLEGAN
HASTA LA PAPILA, DISCO DE BORDES NETOS, COLOR ROSA
HASTA LA PAPILA, DISCO DE BORDES NETOS, COLOR ROSA
PÁLIDO, EMERGEN NO Y A OFTALMICA.
PÁLIDO, EMERGEN NO Y A OFTALMICA.
PUNTO DE LUZ NARANJA PALIDO ES LA MACULA.
PUNTO DE LUZ NARANJA PALIDO ES LA MACULA.
SE PUEDEN VER ATROFIA DE PAPILA, EDEMA, HEMORRAGIAS,
SE PUEDEN VER ATROFIA DE PAPILA, EDEMA, HEMORRAGIAS,
NEURITIS.
NEURITIS.
 CAMPO VISUAL:
CAMPO VISUAL: MEDIANTE PERIMETRIA O CAMPIMETRIA.
MEDIANTE PERIMETRIA O CAMPIMETRIA.
EN CONSULTORIO. CAMPO VISUAL X CONFRONTACION, SE
EN CONSULTORIO. CAMPO VISUAL X CONFRONTACION, SE
COMPARA EL CAMPO V DEL PACIENTE CON LA DEL
COMPARA EL CAMPO V DEL PACIENTE CON LA DEL
EXAMINADOR.
EXAMINADOR.
ALTERACIONES DAN HEMIANOPSIAS, HOMONIMAS O
ALTERACIONES DAN HEMIANOPSIAS, HOMONIMAS O
HETERONIMAS, CUADRANTOPSIAS, O ALTITUDINALES.
HETERONIMAS, CUADRANTOPSIAS, O ALTITUDINALES.
ESCOTOMAS CUANDO SOLO SON ZONAS CIEGAS
ESCOTOMAS CUANDO SOLO SON ZONAS CIEGAS
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
 VISION DE LOS COLORES:
VISION DE LOS COLORES:
FORMA RAPIDA CON UNA VARILLA NEGRA CON EXTREMOS DE ESFERAS DE
FORMA RAPIDA CON UNA VARILLA NEGRA CON EXTREMOS DE ESFERAS DE
COLORES ROJO BRILLANTE Y AMARILLA BRILLANTE, O MOSTRAR PAPELES DE
COLORES ROJO BRILLANTE Y AMARILLA BRILLANTE, O MOSTRAR PAPELES DE
DIFERENTES COLORES.
DIFERENTES COLORES.
AGUDEZA VISUAL PARA COLORES CON LANAS DEL HOLMGREN. AGRUPAR EN
AGUDEZA VISUAL PARA COLORES CON LANAS DEL HOLMGREN. AGRUPAR EN
MADEJAS. O TAMBIEN LAMINAS DE ISHIHARA, CON CIRCULOS COLORADOS DE
MADEJAS. O TAMBIEN LAMINAS DE ISHIHARA, CON CIRCULOS COLORADOS DE
DISTINTAS FORMAS QUE COMBINADOS REFLEJAN UN NUMERO.
DISTINTAS FORMAS QUE COMBINADOS REFLEJAN UN NUMERO.
ALTERACIONES:
ALTERACIONES:
DISCROMATOPSIA:
DISCROMATOPSIA: ALTERACION DE LA VISION DE LOS COLORES.
ALTERACION DE LA VISION DE LOS COLORES.
ACROMATOPSIA:
ACROMATOPSIA: VISION DE OBJETOS SIN COLOR.
VISION DE OBJETOS SIN COLOR.
METACROMATOPSIA:
METACROMATOPSIA: CON VISION DE COLORES DISTINTOS A LOS
CON VISION DE COLORES DISTINTOS A LOS
VERDADEROS.
VERDADEROS.
MONOCROMATOPSIA:
MONOCROMATOPSIA: SOLO DE UN MISMO COLOR.
SOLO DE UN MISMO COLOR.
AGNOSIA CROMATICA:
AGNOSIA CROMATICA: TRASTRONOS PARA IDENTIFICAR LOS COLORES.
TRASTRONOS PARA IDENTIFICAR LOS COLORES.
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
 TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN
TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN O
O
OCULOMOTOR.
OCULOMOTOR.
 CUARTO PAR: PATETICO O TROCLEAR.
CUARTO PAR: PATETICO O TROCLEAR.
 SEXTO PAR: MOTOR OCULAR EXTERNO O ABDUCENS
SEXTO PAR: MOTOR OCULAR EXTERNO O ABDUCENS
Los nervios III, IV y VI comparten la inervación de
Los nervios III, IV y VI comparten la inervación de
los músculos extrínsecos del ojo; por lo cual
los músculos extrínsecos del ojo; por lo cual
conviene estudiarlos juntos.
conviene estudiarlos juntos.
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
 TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN
TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN
Inerva todos los músculos, excepto el oblicuo mayor o superior
Inerva todos los músculos, excepto el oblicuo mayor o superior
y el recto externo.
y el recto externo.
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
PARPADOS
PARPADOS X ANTAGONISMO DE 2 MUSCULOS: ORBICULAR (7º PAR) Y
X ANTAGONISMO DE 2 MUSCULOS: ORBICULAR (7º PAR) Y
ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR. PARPADOS ELEVADOS A LA MISMA
ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR. PARPADOS ELEVADOS A LA MISMA
ALTURA, UNO DESCIENDE MAS QUE EL OTRO, DESCENDIDO TOTALMENTE EN
ALTURA, UNO DESCIENDE MAS QUE EL OTRO, DESCENDIDO TOTALMENTE EN
UNO O AMBOS OJOS.
UNO O AMBOS OJOS.
GLOBOS
GLOBOS OCULARES
OCULARES, SIMETRICOS Y QUE MIREN EN EL MISMO PLANO. CON
, SIMETRICOS Y QUE MIREN EN EL MISMO PLANO. CON
DESVIACIÓN DE LA CABEZA PARA COMPENSAR Y NEUTRALIZAR DIPLOPIA.
DESVIACIÓN DE LA CABEZA PARA COMPENSAR Y NEUTRALIZAR DIPLOPIA.
LUEGO SE FIJA LA CABEZA CON MANO IZQUIERDA O POR EL MENTON; CON EL
LUEGO SE FIJA LA CABEZA CON MANO IZQUIERDA O POR EL MENTON; CON EL
EXAMINADOR A 20 CM. SE PROCEDE A EXPLORAR LOS MOVIMIENTOS
EXAMINADOR A 20 CM. SE PROCEDE A EXPLORAR LOS MOVIMIENTOS
ORIENTANDO AL PACIENTE A QUE SIGA EL TRAYECTO DEL DEDO INDICE.
ORIENTANDO AL PACIENTE A QUE SIGA EL TRAYECTO DEL DEDO INDICE.
ESTRABISMO:
ESTRABISMO: DESVIACION DE UNO O DE AMBOS OJOS ESTANDO LA CABEZA
DESVIACION DE UNO O DE AMBOS OJOS ESTANDO LA CABEZA
DERECHA. FUNCIONAL O PARALITICO.
DERECHA. FUNCIONAL O PARALITICO.
NISTAGMUS DE ORIGEN OCULAR.
NISTAGMUS DE ORIGEN OCULAR.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
 EXAMEN DE LA PUPILA
EXAMEN DE LA PUPILA
HIPPUS FISIOLOGICO
HIPPUS FISIOLOGICO
REFLEJO FOTOMOTOR
REFLEJO FOTOMOTOR. TIENE UNA VIA DIRECTA Y UNA VIA CRUZADA.
. TIENE UNA VIA DIRECTA Y UNA VIA CRUZADA.
REFLEJO CONSENSUAL
REFLEJO CONSENSUAL
REFLEJO DE ACOMODACION
REFLEJO DE ACOMODACION, CONTRACCION DE LA PUPILA CON
, CONTRACCION DE LA PUPILA CON
CAMBIO DE DISTANCIA DE UN OBJETO.
CAMBIO DE DISTANCIA DE UN OBJETO.
REFLEJO PUPILO PALPEBRAL
REFLEJO PUPILO PALPEBRAL
REFLEJO IDEOMOTOR
REFLEJO IDEOMOTOR
FENOMENO DE TOURNAY
FENOMENO DE TOURNAY : Dilatación pupilar en el ojo en abducción
lateral extrema.
REFLEJO CILIOESPINAL
REFLEJO CILIOESPINAL
ALTERACIONES
ALTERACIONES
FORMA:
FORMA: IRREGULARIDAD = DISCORIA
IRREGULARIDAD = DISCORIA
TAMAÑO:
TAMAÑO: IGUALES, MIDRIASIS, MIOSIS,
IGUALES, MIDRIASIS, MIOSIS,
X COMPARACIÓN = DESIGUALDAD =
X COMPARACIÓN = DESIGUALDAD = ANISOCORIA
ANISOCORIA
SITUACION EXCENTRICA O ECTOPICA
SITUACION EXCENTRICA O ECTOPICA
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
 TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN
TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN
PARALISIS DEL III PAR
PARALISIS DEL III PAR
TOTAL O PARCIAL
TOTAL O PARCIAL
TOTAL
TOTAL CON PARPADO SUPERIOR CAIDO = PTOSIS. X PARALISIS DEL
CON PARPADO SUPERIOR CAIDO = PTOSIS. X PARALISIS DEL
ELEVADOR PS. IMPOSIBILIDAD DE MOVER EL OJO HACIA ARRIBA, HACIA
ELEVADOR PS. IMPOSIBILIDAD DE MOVER EL OJO HACIA ARRIBA, HACIA
ABAJO Y HACIA ADENTRO).
ABAJO Y HACIA ADENTRO).
CON MIDRASIS PARALITICA, SIN REFLEJO DE ACOMODACION.
CON MIDRASIS PARALITICA, SIN REFLEJO DE ACOMODACION.
PARCIAL
PARCIAL, MAS FRECUENTE, SOLO CON PTOSIS PALPEBRAL.
, MAS FRECUENTE, SOLO CON PTOSIS PALPEBRAL.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
 CUARTO PAR: PATETICO
CUARTO PAR: PATETICO
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
PARALISIS DEL IV PAR
PARALISIS DEL IV PAR
ES DIFICIL DE RECONOCER. OJO ALTO Y DESVIADO HACIA ADENTRO.
ES DIFICIL DE RECONOCER. OJO ALTO Y DESVIADO HACIA ADENTRO.
NO PUEDE DIRIGIRSE EL OJO HACIA ABAJO Y HACIA FUERA.
NO PUEDE DIRIGIRSE EL OJO HACIA ABAJO Y HACIA FUERA.
CUANDO LO INTENTA HAY DIPLOPIA.
CUANDO LO INTENTA HAY DIPLOPIA.
VERTIGO AL BAJAR ESCALERAS. INCLINA LA CABEZA HACIA EL LADO SANOY AL
VERTIGO AL BAJAR ESCALERAS. INCLINA LA CABEZA HACIA EL LADO SANOY AL
FRENTE.
FRENTE.
 SEXTO PAR: MOTOR OCULAR EXTERNO
SEXTO PAR: MOTOR OCULAR EXTERNO
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
ES LA MAS FACIL.
ES LA MAS FACIL.
EL OJO SE DESVIA HACIA ADENTRO, HACIA EL LADO NASAL.
EL OJO SE DESVIA HACIA ADENTRO, HACIA EL LADO NASAL.
ESTRABISMO INTERNO O CONVERGENTE. COEXISTE CON DIPLOPIA.
ESTRABISMO INTERNO O CONVERGENTE. COEXISTE CON DIPLOPIA.
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
 QUINTO PAR: TRIGEMINO
QUINTO PAR: TRIGEMINO
CUMPLE FUNCIONES MOTORAS, SENSITIVAS Y NEUROVEGETATIVAS.
CUMPLE FUNCIONES MOTORAS, SENSITIVAS Y NEUROVEGETATIVAS.
MOTOR:
MOTOR: INERVA LOS MUSCULOS DE LA MASTICACION, TEMPORALES,
INERVA LOS MUSCULOS DE LA MASTICACION, TEMPORALES,
MASETEROS, PTERIGOIDEOS, MUSCULO DEL MARTILLO, VIENTRE ANTERIOR DEL
MASETEROS, PTERIGOIDEOS, MUSCULO DEL MARTILLO, VIENTRE ANTERIOR DEL
DIGASTRICO, PERIESTAFILINO Y HOMOIOIDEO.
DIGASTRICO, PERIESTAFILINO Y HOMOIOIDEO.
SENSITIVO:
SENSITIVO: 3 RAMAS, 1ª OFTALMICA; 2ª MAXILAR Y 3ª MANDIBULAR. ADEMAS
3 RAMAS, 1ª OFTALMICA; 2ª MAXILAR Y 3ª MANDIBULAR. ADEMAS
DIENTES, ENCIAS Y 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA, PALADAR BLANDO,
DIENTES, ENCIAS Y 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA, PALADAR BLANDO,
MUCOSA YUGAL Y NASAL, LA CORNEA, Y EL MEATO AUDITIVO EXTERNO.
MUCOSA YUGAL Y NASAL, LA CORNEA, Y EL MEATO AUDITIVO EXTERNO.
NEUROVEGETATIVO:
NEUROVEGETATIVO: MUCOSA NASAL, GLANDULA LAGRIMAL, GLANDULA
MUCOSA NASAL, GLANDULA LAGRIMAL, GLANDULA
PAROTIDA, MAXILARES Y SUBMAXILARES, ENTRE OTRAS.
PAROTIDA, MAXILARES Y SUBMAXILARES, ENTRE OTRAS.
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
SENSITIVA:
SENSITIVA: S. TACTIL, DOLOROSA Y TERMICA. FORMA DESCENDENTE EN CADA
S. TACTIL, DOLOROSA Y TERMICA. FORMA DESCENDENTE EN CADA
HEMICARA.
HEMICARA.
MOTORA:
MOTORA: REFLEJO CORNEANO, AFERENTE V Y EFERENTE VII PAR. R UNILATERAL.
REFLEJO CORNEANO, AFERENTE V Y EFERENTE VII PAR. R UNILATERAL.
REFLEJO NASOPALPEBRAL O GLABELAR. R BILATERAL.
REFLEJO NASOPALPEBRAL O GLABELAR. R BILATERAL.
REFLEJO MASETERINO. R BILATERAL.
REFLEJO MASETERINO. R BILATERAL.
REFLEJO SUPERCILIAR. R UNILATERAL.
REFLEJO SUPERCILIAR. R UNILATERAL.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
ESTA ES MI CABEZA
VACIA
DE ESTUDIANTE DE
MEDICINA.
SEÑOR:
HAZ QUE ALGO DE
ESTO
SE QUEDE
ADENTRO.
POR FAVOR !
CREO
QUE
ESTO
ME DARA
DOLOR
DE
CABEZA
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
7º PAR NERVIO FACIAL
7º PAR NERVIO FACIAL
 CONSTA DE
CONSTA DE UNA RAIZ MOTRIZ
UNA RAIZ MOTRIZ, EL NERVIO FACIAL
, EL NERVIO FACIAL
PROPIAMENTE DICHO Y
PROPIAMENTE DICHO Y UNA RAIZ SENSITIVA
UNA RAIZ SENSITIVA, EL
, EL
INTERMEDIARIO DE WRISBERG.
INTERMEDIARIO DE WRISBERG.
 INERVA TODOS LOS MUSCULOS CUTANEOS DE LA CARA. EL
INERVA TODOS LOS MUSCULOS CUTANEOS DE LA CARA. EL
NERVIO DE LA EXPRESION O DE LA MIMICA.
NERVIO DE LA EXPRESION O DE LA MIMICA.
EXPLORACION:
EXPLORACION:
RASGOS FISONOMICOS. SIMETRIA DE LA CARA. DESVIACION DE
RASGOS FISONOMICOS. SIMETRIA DE LA CARA. DESVIACION DE
LA COMISURA LABIAL. AUMENTO DE LA HENDIDURA PALPEBRAL.
LA COMISURA LABIAL. AUMENTO DE LA HENDIDURA PALPEBRAL.
LAGRIMEO. SALIVACION.SURCOS NASOLABIALES.
LAGRIMEO. SALIVACION.SURCOS NASOLABIALES.
SE ORDENAN MOVIMIENTOS QUE PERMITAN LA EXPLORACION
SE ORDENAN MOVIMIENTOS QUE PERMITAN LA EXPLORACION
DE LA PARTE MOTORA EN SUS PARTES SUPERIORES.
DE LA PARTE MOTORA EN SUS PARTES SUPERIORES.
TAMBIEN CIERTOS REFLEJOS EN CUYOS ARCOS INTERVIENEN EL
TAMBIEN CIERTOS REFLEJOS EN CUYOS ARCOS INTERVIENEN EL
FACIAL Y EL TRIGENIMO COMO EL CORNEANO Y EL
FACIAL Y EL TRIGENIMO COMO EL CORNEANO Y EL
NASOPALPEBRAL.
NASOPALPEBRAL.
ALTERACIONES:
ALTERACIONES:
LA PRINCIPAL ES LA PARALISIS FACIAL:
LA PRINCIPAL ES LA PARALISIS FACIAL: CENTRAL O PERIFERICA.
CENTRAL O PERIFERICA.
PERIFERICA:
PERIFERICA: LESION DESDE EL NUCLEO BULBO PROTUBERANCIAL
LESION DESDE EL NUCLEO BULBO PROTUBERANCIAL
A LA PERIFERIA
A LA PERIFERIA
-CARA ASIMETRICA
-CARA ASIMETRICA
-BORRAMIENTO DE ARRUGAS DE LA FRENTE
-BORRAMIENTO DE ARRUGAS DE LA FRENTE
-OJO ABIERTO: LAGOSFTALMOS
-OJO ABIERTO: LAGOSFTALMOS
-EPIFORA: LAGRIMEO
-EPIFORA: LAGRIMEO
-SIGNO DE BELL: ESCLEROTICA DESCUBIERTA AL TRATAR DE CERRAR
-SIGNO DE BELL: ESCLEROTICA DESCUBIERTA AL TRATAR DE CERRAR
EL
EL OJO
OJO
-SIGNO DE NEGRO: GLOBO OCULAR PARALIZADO EXCURCIONA
-SIGNO DE NEGRO: GLOBO OCULAR PARALIZADO EXCURCIONA
MAS QUE
MAS QUE EL LADO SANO
EL LADO SANO
-
-SURCO NASOGENIANO BORRADO
SURCO NASOGENIANO BORRADO
-COMISURA LABIAL DESVIADA HACIA
-COMISURA LABIAL DESVIADA HACIA
EL LADO SANO Y DESCENDIDA
EL LADO SANO Y DESCENDIDA
-APERTURA BUCAL ASIMETRICA. BOCA OBLICUA OVAL DE
-APERTURA BUCAL ASIMETRICA. BOCA OBLICUA OVAL DE
PITRES (RAQUETA )
PITRES (RAQUETA )
-PERDIDA DEL GUSTO 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA. POR
-PERDIDA DEL GUSTO 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA. POR
PARTICIPACION DE LA CUERDA DEL TIMPANO
PARTICIPACION DE LA CUERDA DEL TIMPANO
CENTRAL:
CENTRAL: SOLO EL FACIAL INFERIOR ESTA AFECTADO
SOLO EL FACIAL INFERIOR ESTA AFECTADO
-AUSENCIA DE SIGNOS DE BELL Y NEGROS
-AUSENCIA DE SIGNOS DE BELL Y NEGROS
-PUEDE ARRUGAR LA FRENTE
-PUEDE ARRUGAR LA FRENTE
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
8º PAR: NERVIO AUDITIVO
8º PAR: NERVIO AUDITIVO
INTERVIENE EN EL SENTIDO DE LA
INTERVIENE EN EL SENTIDO DE LA AUDICION
AUDICION (NERVIO
(NERVIO
COCLEAR) Y
COCLEAR) Y EL EQUILIBRIO
EL EQUILIBRIO (NERVIO VESTIBULAR).
(NERVIO VESTIBULAR).
SINTOMAS:
SINTOMAS:
• SORDERA O ANACUSIA
SORDERA O ANACUSIA
• HIPOACUSIA
HIPOACUSIA
• HIPERACUSIA
HIPERACUSIA
• PARACUSIA
PARACUSIA
• ACÚFENOS
ACÚFENOS
EXPLORACION
EXPLORACION
RAMA COCLEAR:
RAMA COCLEAR: TRANSMISION AEREA Y OSEA.
TRANSMISION AEREA Y OSEA.
 AEREA:
AEREA: POR LA VOZ.
POR LA VOZ.
- PACIENTE OCLUYE UN OIDO CON EL DEDO MEÑIQUE.
- PACIENTE OCLUYE UN OIDO CON EL DEDO MEÑIQUE.
MEDICO DE ESPALDAS AL PACIENTE, A UN METRO DE
MEDICO DE ESPALDAS AL PACIENTE, A UN METRO DE
DISTANCIA. Y ORDENA QUE REPITA PALABRAS QUE OYE.
DISTANCIA. Y ORDENA QUE REPITA PALABRAS QUE OYE.
- RELOJ COLOCADO FRENTE AL CAE. O X EL DIAPASON
- RELOJ COLOCADO FRENTE AL CAE. O X EL DIAPASON
COLOCADO Y SEPARADO PROGRESIVAMENTE.
COLOCADO Y SEPARADO PROGRESIVAMENTE.
 OSEA:
OSEA:
WEBER:
WEBER: DIAPASON EN EL CENTRO DE LA
DIAPASON EN EL CENTRO DE LA
CONVEXIDAD CRANEANA, O FRENTE. SI PERCIBE
CONVEXIDAD CRANEANA, O FRENTE. SI PERCIBE
MAS UN LADO QUE OTRO, LATERALIZADO AL
MAS UN LADO QUE OTRO, LATERALIZADO AL
LADO DE > PERCEPCION.
LADO DE > PERCEPCION.
RINNE:
RINNE: DIAPASON SOBRE LA APOFISIS
DIAPASON SOBRE LA APOFISIS
MASTOIDES. VIBRANDO HASTA QUE DEJE DE
MASTOIDES. VIBRANDO HASTA QUE DEJE DE
PERCIBIR. LUEGO PASAR DELANTE DE CAE.
PERCIBIR. LUEGO PASAR DELANTE DE CAE.
NORMALMENTE DEBE OIRLO DE NUEVO, HASTA
NORMALMENTE DEBE OIRLO DE NUEVO, HASTA
EL DOBLE DE TIEMPO (RINNE +). SI ES
EL DOBLE DE TIEMPO (RINNE +). SI ES
(-) HAY MEJOR TRANSMISIOM OSEA QUE AEREA.
(-) HAY MEJOR TRANSMISIOM OSEA QUE AEREA.
SCHWABACH:
SCHWABACH: DIAPASON VIBRANDO SOBRE
DIAPASON VIBRANDO SOBRE
MASTOIDES Y SE CONTROLA EL TIEMPO EN
MASTOIDES Y SE CONTROLA EL TIEMPO EN
SEGUNDOS QUE EL PACIENTE LO PERCIBE.
SEGUNDOS QUE EL PACIENTE LO PERCIBE.
MAS DE 18 SEG >PROLONGADO
MAS DE 18 SEG >PROLONGADO
MENOS DE 18 SEG <DISMINUIDO.
MENOS DE 18 SEG <DISMINUIDO.
SI HAY ALTERACIONES TENDRIAMOS ASI
SI HAY ALTERACIONES TENDRIAMOS ASI
HIPOACUSIA DE CONDUCCION Y/O DE
HIPOACUSIA DE CONDUCCION Y/O DE
PERCEPCION.
PERCEPCION.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
AUDIOMETRIA:
AUDIOMETRIA:
 POR AUDIOMETRO
POR AUDIOMETRO
RADIOELECTRICO.
RADIOELECTRICO.
 SE MIDEN INTENSIDADES
SE MIDEN INTENSIDADES
(DECIBELES), Y FRECUENCIAS.
(DECIBELES), Y FRECUENCIAS.
 SE DISTINGUEN SORDERA DE
SE DISTINGUEN SORDERA DE
CONDUCCION, DE
CONDUCCION, DE
PERCEPCION O MIXTAS.
PERCEPCION O MIXTAS.
EXPLORACION
EXPLORACION
 RAMA VESTIBULAR:
RAMA VESTIBULAR:
SINTOMAS:
SINTOMAS: VERTIGO Y ACUFENOS.
VERTIGO Y ACUFENOS.
-
- VERTIGO:
VERTIGO: SENSACION DE INESTABILIDAD.
SENSACION DE INESTABILIDAD.
-
- SUBJETIVO:
SUBJETIVO: SU CUERPO GIRA ALREDEDOR
SU CUERPO GIRA ALREDEDOR
DE LAS COSAS.
DE LAS COSAS.
-
- OBJETIVO:
OBJETIVO: LOS OBJETOS GIRAN
LOS OBJETOS GIRAN
ALREDEDOR DE EL.
ALREDEDOR DE EL.
SE AGRAVA CON MOVIMIENTOS DE LA
SE AGRAVA CON MOVIMIENTOS DE LA
CABEZA.
CABEZA.
-
- ACUFENOS:
ACUFENOS: RUIDOS PERMANETES O
RUIDOS PERMANETES O
TRANSITORIOS (Campanas, silbidos).
TRANSITORIOS (Campanas, silbidos).
EXPLORACION
EXPLORACION
NISTAGMO ESPONTANEO.
NISTAGMO ESPONTANEO.
NISTAGMO PROVOCADO. SE HACEN SIEMPRE
NISTAGMO PROVOCADO. SE HACEN SIEMPRE
EN SENTIDO OPUESTO A LOS MOVIMIENTOS
EN SENTIDO OPUESTO A LOS MOVIMIENTOS
REACCIONALES:
REACCIONALES:
- PRUEBA ROTATORIA
PRUEBA ROTATORIA
- PRUEBA CALORICA –
PRUEBA CALORICA – REFLEJO DE BARANY
REFLEJO DE BARANY. MIDE TIEMPO DE APARICION
. MIDE TIEMPO DE APARICION
Y DURACION DEL NISTAGMO
Y DURACION DEL NISTAGMO
- PRUEBA GALVANICA.
PRUEBA GALVANICA.
- PUEBAS DE DESVIACION DEL INDICE O PRUEBAS DE BARANY.
PUEBAS DE DESVIACION DEL INDICE O PRUEBAS DE BARANY.
- TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ESTATICO Y DINAMICO. SIGNO DE
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ESTATICO Y DINAMICO. SIGNO DE
ROEMBERG LABERINTICO. MARCHA ZIGZAGUEANTE (5 PASOS
ROEMBERG LABERINTICO. MARCHA ZIGZAGUEANTE (5 PASOS
ADELANTE Y 5 ATRÁS). MARCHA EN ESTRELLA. MARCHA HACIA LA
ADELANTE Y 5 ATRÁS). MARCHA EN ESTRELLA. MARCHA HACIA LA
LESION
LESION
EXPLORACION
EXPLORACION
ALTERACIONES
ALTERACIONES
SX VESTIBULAR PERIFERICO.
SX VESTIBULAR PERIFERICO.
VERTIGO TIPICO CON LABERINTO
VERTIGO TIPICO CON LABERINTO
INEXCITABLE Y CON LABERINTO
INEXCITABLE Y CON LABERINTO
HIPEREXCITABLE GRANDES CRISIS
HIPEREXCITABLE GRANDES CRISIS
DE VERTIGO.
DE VERTIGO.
SX VESTIBULAR CENTRAL.
SX VESTIBULAR CENTRAL.
ES INCOMPLETO. PERO NISTAGMO
ES INCOMPLETO. PERO NISTAGMO
MAS MARCADO.
MAS MARCADO.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
9º PAR GLOSOFARINGEO
9º PAR GLOSOFARINGEO
INTIMAMENTE RELACIONADO CON EL 10º PAR.
INTIMAMENTE RELACIONADO CON EL 10º PAR.
 FIBRAS SOMATICAS:
FIBRAS SOMATICAS: DORSO DE LA OREJA. RAMA AURICULAR
DORSO DE LA OREJA. RAMA AURICULAR
DEL VAGO.
DEL VAGO.
 FIBRAS AFERENTES VISCERALES:
FIBRAS AFERENTES VISCERALES: 1/3 POSTERIOR DE LA
1/3 POSTERIOR DE LA
LENGUA, AMIGDALAS, VELO DEL PALADAR Y TROMPA DE
LENGUA, AMIGDALAS, VELO DEL PALADAR Y TROMPA DE
EUSTAQUIO.
EUSTAQUIO.
EL NERVIO LINGUAL SE UNE CON LA CUERDA DEL TIMPANO,
EL NERVIO LINGUAL SE UNE CON LA CUERDA DEL TIMPANO,
CONTINUACION DEL INTERMEDIARIO DE WRISBERG, RAMA
CONTINUACION DEL INTERMEDIARIO DE WRISBERG, RAMA
SENSITIVA DEL FACIAL.
SENSITIVA DEL FACIAL.
 FIBRAS EFERENTES VISCERALES:
FIBRAS EFERENTES VISCERALES: GLANDULA PAROTIDA. SON
GLANDULA PAROTIDA. SON
SECRETORIAS. TAMBIEN PARA LOS MUSCULOS DE LA FARINGE Y
SECRETORIAS. TAMBIEN PARA LOS MUSCULOS DE LA FARINGE Y
EL ESTILOFARINGEO.
EL ESTILOFARINGEO.
EXPLORACION
EXPLORACION
 1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA. SOLUCIONES DE 4
1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA. SOLUCIONES DE 4
SABORES: DULCE – SALADO – AMARGO – ACIDO.
SABORES: DULCE – SALADO – AMARGO – ACIDO.
 SE EXPLORA CON UN PORTA ALGODÓN Y LENGUA
SE EXPLORA CON UN PORTA ALGODÓN Y LENGUA
FIJADA POR EL EXPLORADOR. EL PACIENTE ELIGE LOS
FIJADA POR EL EXPLORADOR. EL PACIENTE ELIGE LOS
SABORES ESCRITOS EN UN PAPEL. LENGUA SECA Y SE
SABORES ESCRITOS EN UN PAPEL. LENGUA SECA Y SE
DEBE TAPAR LAS FOSAS NASALES.
DEBE TAPAR LAS FOSAS NASALES.
ALTERACIONES
ALTERACIONES
 HIPOGEUSIA - AGEUSIA - PARAGEUSIA
HIPOGEUSIA - AGEUSIA - PARAGEUSIA
VER PILARES DE LA FARINGE Y PRONUNCIAR “A”.
VER PILARES DE LA FARINGE Y PRONUNCIAR “A”.
(Estilofaringeo).
(Estilofaringeo).
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
9º PAR GLOSOFARINGEO
9º PAR GLOSOFARINGEO
ALTERACIONES
ALTERACIONES
 PARALISIS DEL GLOSOFARINGEO.
PARALISIS DEL GLOSOFARINGEO.
 TRASTORNOS DEL GUSTO Y SENSITIVOS DE LAS AMIGDALAS.
TRASTORNOS DEL GUSTO Y SENSITIVOS DE LAS AMIGDALAS.
 ALTERACIONES DE LA DEGLUCION YA VECES DE LOS REFLEJOS.
ALTERACIONES DE LA DEGLUCION YA VECES DE LOS REFLEJOS.
SIGNO DE LA CORTINA DE VERNET.
SIGNO DE LA CORTINA DE VERNET.
 NEURALGIA DEL GLOSOFARINGEO. DOLOR A LA DEGLUCION, LA
NEURALGIA DEL GLOSOFARINGEO. DOLOR A LA DEGLUCION, LA
TOS Y EL BOSTEZO. ALGIAS INTENSAS POR ACCESOS.
TOS Y EL BOSTEZO. ALGIAS INTENSAS POR ACCESOS.
 SUDOR GUSTATIVO ACENTUADO. SUDOR + ENROJECIMEINTO
SUDOR GUSTATIVO ACENTUADO. SUDOR + ENROJECIMEINTO
DE CARA Y CUELLO, PRODUCIDO POR ACIDOS Y PICANTES.
DE CARA Y CUELLO, PRODUCIDO POR ACIDOS Y PICANTES.
(SIRINGOMIELIA – ENCEFALITIS).
(SIRINGOMIELIA – ENCEFALITIS).
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
10º PAR NERVIO VAGO
10º PAR NERVIO VAGO
ES UNO DE LOS MAS IMPORTANTES Y COMPLEJOS NERVIOS
ES UNO DE LOS MAS IMPORTANTES Y COMPLEJOS NERVIOS
CRANEANOS.
CRANEANOS. ES UN NERVIO SENSITIVO Y MOTOR
ES UN NERVIO SENSITIVO Y MOTOR. DE LA VIDA DE
. DE LA VIDA DE
RELACION Y VEGETATIVA.
RELACION Y VEGETATIVA.
 N. SENSITIVO
N. SENSITIVO: SENSIBILIDAD DE LA FARINGE, ESOFAGO, ESTOMAGO,
: SENSIBILIDAD DE LA FARINGE, ESOFAGO, ESTOMAGO,
INTESTINOS, GLOTIS, TRAQUEA Y PULMONES. REGION DE PIEL
INTESTINOS, GLOTIS, TRAQUEA Y PULMONES. REGION DE PIEL
AURICULAR Y CAE EN LA P.POSTERIOR.
AURICULAR Y CAE EN LA P.POSTERIOR.
 N. MOTOR:
N. MOTOR: MUSCULOS CONSTRICTORES DE LA FARINGE Y
MUSCULOS CONSTRICTORES DE LA FARINGE Y
LARINGEOS, Y DE FIBRAS LISAS COMO BRONQUIOS, ESOFAGO,
LARINGEOS, Y DE FIBRAS LISAS COMO BRONQUIOS, ESOFAGO,
ESTOMAGO, INTESTINO DELGADO, Y PARTE DEL GRUESO.
ESTOMAGO, INTESTINO DELGADO, Y PARTE DEL GRUESO.
FIBRAS MODERADORAS DE LA ACTIVIDAD CARDIACA Y SECRETORAS
FIBRAS MODERADORAS DE LA ACTIVIDAD CARDIACA Y SECRETORAS
DEL ESTOMAGO, PANCREAS, Y TRAQUEA.
DEL ESTOMAGO, PANCREAS, Y TRAQUEA.
EXPLORACION
EXPLORACION
ES COMPLEJA
ES COMPLEJA
 EXAMEN DEL VELO DEL PALADAR.
EXAMEN DEL VELO DEL PALADAR.
 EXAMEN DE LA LARINGE
EXAMEN DE LA LARINGE
 EXAMEN DEL SISTEMA PARASIMPATICO
EXAMEN DEL SISTEMA PARASIMPATICO
(PRUEBAS FARMACODINAMICAS).
(PRUEBAS FARMACODINAMICAS).
EXPLORACION
EXPLORACION
 EXPLORACION DEL VELO DEL PALADAR
EXPLORACION DEL VELO DEL PALADAR
BOCA ABIERTA, ASIMETRIA O NO. SI HAY FLACCIDEZ DE UN LADO.
BOCA ABIERTA, ASIMETRIA O NO. SI HAY FLACCIDEZ DE UN LADO.
MOTILIDAD CON LA PRONUNCIACIÓN DE LA LETRA “A”.
MOTILIDAD CON LA PRONUNCIACIÓN DE LA LETRA “A”.
(HEMIESTAFILOPLEJIA). + RINOSCOPIA POSTERIOR.
(HEMIESTAFILOPLEJIA). + RINOSCOPIA POSTERIOR.
DEGLUCION DE AGUA CON CABEZA INCLINADA, SI HAY REFLUJO
DEGLUCION DE AGUA CON CABEZA INCLINADA, SI HAY REFLUJO
NASAL O NO.
NASAL O NO.
SIGNO DE LA MANZANA DE ADAN. PARALISIS DE LOS MUSC.
SIGNO DE LA MANZANA DE ADAN. PARALISIS DE LOS MUSC.
CONSTRICTORES DE LA FARINGE.
CONSTRICTORES DE LA FARINGE.
REALIZAR 5 DEGLUCIONES, VER SI MANZANA ACOMPAÑA EL
REALIZAR 5 DEGLUCIONES, VER SI MANZANA ACOMPAÑA EL
MOVIMIENTO.
MOVIMIENTO.
ESTIMULAR REFLEJOS FARINGEOS.
ESTIMULAR REFLEJOS FARINGEOS.
 EXAMEN DE LA LARINGE
EXAMEN DE LA LARINGE
SE EXAMINA LA VOZ (NASAL, BITONAL, DISFONIAS O
SE EXAMINA LA VOZ (NASAL, BITONAL, DISFONIAS O
RONQUERAS).
RONQUERAS).
LARINGOSCOPIA INDIRECTA, ASPECTO DE CUERDAS
LARINGOSCOPIA INDIRECTA, ASPECTO DE CUERDAS
VOCALES Y MOTILIDAD.
VOCALES Y MOTILIDAD.
EXPLORACION PARASIMPATICA:
EXPLORACION PARASIMPATICA: TAQUICARDIA –
TAQUICARDIA –
BRADICARDIA, TR RESPIRATORIOS, REFLEJOS
BRADICARDIA, TR RESPIRATORIOS, REFLEJOS
OCULOCARDIACOS, TR GI, ETC.
OCULOCARDIACOS, TR GI, ETC.
 ALTERACIONES
ALTERACIONES
PARALISIS UNILATERAL COMPLETA.
PARALISIS UNILATERAL COMPLETA.
PARALISIS BILATERAL, ESTAFILOPLEJIA.
PARALISIS BILATERAL, ESTAFILOPLEJIA.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
11º PAR NERVIO ESPINAL
11º PAR NERVIO ESPINAL
NERVIO ACCESORIO DEL VAGO.
NERVIO ACCESORIO DEL VAGO.
 RAMA INTERNA CON EL VAGO, RAMA
RAMA INTERNA CON EL VAGO, RAMA
ESTERNA POR SEPARADO.
ESTERNA POR SEPARADO.
 ES ESCENCIALMENTE MOTOR, PARA EL
ES ESCENCIALMENTE MOTOR, PARA EL
TRAPECIO Y EL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
TRAPECIO Y EL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
 LA RAMA INTERNA MOTRIZ, PARA
LA RAMA INTERNA MOTRIZ, PARA
CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE Y A
CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE Y A
TODOS LOS MUSCULOS DE LA LARINGE,
TODOS LOS MUSCULOS DE LA LARINGE,
EXCEPTO EL CRICOTIROIDEO Y AL PLEXO
EXCEPTO EL CRICOTIROIDEO Y AL PLEXO
CARDIACO.
CARDIACO.
 EXPLORACION
EXPLORACION
ESTADO DE LOS ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOS Y DEL
ESTADO DE LOS ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOS Y DEL
TRAPECIO. RELIEVES Y SI HAY ATROFIA.
TRAPECIO. RELIEVES Y SI HAY ATROFIA.
MODIFICACION DEL CONTORNO DEL CUELLO, CAIDA
MODIFICACION DEL CONTORNO DEL CUELLO, CAIDA
DE LOS HOMBOS Y DE LA ESCAPULA.
DE LOS HOMBOS Y DE LA ESCAPULA.
A CONTINUACION LA MOTILIDAD:
A CONTINUACION LA MOTILIDAD:
ROTACION DE LA CABEZA HACIA EL LADO OPUESTO,
ROTACION DE LA CABEZA HACIA EL LADO OPUESTO,
EL MEDICO SE OPONE. SE PALPA EL CONTRAIDO.
EL MEDICO SE OPONE. SE PALPA EL CONTRAIDO.
PARA TRAPECIO ELEVACION DE HOMBROS.
PARA TRAPECIO ELEVACION DE HOMBROS.
LUEGO ELEVACION DE BRAZOS.
LUEGO ELEVACION DE BRAZOS.
 ALTERACIONES
ALTERACIONES
PARALISIS DE LOS MUSCULOS AFECTOS.
PARALISIS DE LOS MUSCULOS AFECTOS.
SE MODIFICA EL CONTORNO EXTERIOR
SE MODIFICA EL CONTORNO EXTERIOR
DEL CUELLO.
DEL CUELLO.
CON LESION DEL TRAPECIO, CAE EL
CON LESION DEL TRAPECIO, CAE EL
HOMBRO Y NO PUEDE LEVANTAR LOS
HOMBRO Y NO PUEDE LEVANTAR LOS
BRAZOS HORIZONTALMENTE, EN
BRAZOS HORIZONTALMENTE, EN
ABDUCCION, SI FRONTALMENTE.
ABDUCCION, SI FRONTALMENTE.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
12º PAR HIPOGLOSO MAYOR
12º PAR HIPOGLOSO MAYOR
ES EXCLUSIVAMENTE MOTOR.
ES EXCLUSIVAMENTE MOTOR.
MANEJA LA MOTILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LA LENGUA.
MANEJA LA MOTILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LA LENGUA.
ADEMAS LOS MUSCULOS DE LA REGION INFRAHIOIDEA. Y EL
ADEMAS LOS MUSCULOS DE LA REGION INFRAHIOIDEA. Y EL
GENIHIOIDEO DE LA SUPRAHIOIDEA.
GENIHIOIDEO DE LA SUPRAHIOIDEA.
 EXPLORACION
EXPLORACION
- SUPERFICIE Y SIMETRIA.
- SUPERFICIE Y SIMETRIA.
ATROFIA GLOBAL O PARCIAL. FASCICULACIONES Y COLOR.
ATROFIA GLOBAL O PARCIAL. FASCICULACIONES Y COLOR.
- MOTILIDAD ACTIVA HACIA TODOS LOS LADOS.
- MOTILIDAD ACTIVA HACIA TODOS LOS LADOS.
FUERZA A CADA LADO Y OPOSICION POR EL MEDICO.
FUERZA A CADA LADO Y OPOSICION POR EL MEDICO.
- PALPACION DE LA LENGUA (TONO)
- PALPACION DE LA LENGUA (TONO)
 ALTERACIONES
ALTERACIONES
PARALISIS UNILATERAL
PARALISIS UNILATERAL. LENGUA EN
. LENGUA EN
MEDIALUNA, PERDIDA DE FUERZA. TR EN
MEDIALUNA, PERDIDA DE FUERZA. TR EN
LA PALABRA Y LA DEGLUCION. DESVIACION
LA PALABRA Y LA DEGLUCION. DESVIACION
DE LA LARINGE EN LA DEGLUCION.
DE LA LARINGE EN LA DEGLUCION.
PARALISIS BILATERAL
PARALISIS BILATERAL. DISARTRIA
. DISARTRIA
PRONUNCIADA Y TR DE LA MASTICACION Y
PRONUNCIADA Y TR DE LA MASTICACION Y
DE LA DEGLUCION. LENGUA ATROFIADA E
DE LA DEGLUCION. LENGUA ATROFIADA E
INMOVIL.
INMOVIL.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
MOTILIDAD
MOVIMIENTO - MOTILIDAD
MOVIMIENTO - MOTILIDAD
ACTIVA O CINETICA Y LA ESTATICA.
ACTIVA O CINETICA Y LA ESTATICA.
CONTRACCIONES CLONICAS PARA EL DESPLAZAMIENTO,
CONTRACCIONES CLONICAS PARA EL DESPLAZAMIENTO,
SEGUIDAS DE FIJACIONES PARA LA ACTITUD, POSICION PARA
SEGUIDAS DE FIJACIONES PARA LA ACTITUD, POSICION PARA
SOSTENER EL MOVIMIENTO.
SOSTENER EL MOVIMIENTO.
MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS.
MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS.
M. INV: MOV. REFLEJOS Y MOV. AUTOMATICOS. MOV.
M. INV: MOV. REFLEJOS Y MOV. AUTOMATICOS. MOV.
ASOCIADOS.
ASOCIADOS.
A TRAVES DE LOS SISTEMAS PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
A TRAVES DE LOS SISTEMAS PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
MOTILIDAD ESTATICA – TONO MUSCULAR.
MOTILIDAD ESTATICA – TONO MUSCULAR.
MOVIMIENTO - MOTILIDAD
MOVIMIENTO - MOTILIDAD
MOTRIZ VOLUNTARIA O PIRAMIDAL.
MOTRIZ VOLUNTARIA O PIRAMIDAL.
MOTRIZ INVOLUNTARIA O EXTRAPIRAMIDAL.
MOTRIZ INVOLUNTARIA O EXTRAPIRAMIDAL.
 EXPLORACION
EXPLORACION
VER ACTIVIDAD DINAMICA DEL PACIENTE, SI
VER ACTIVIDAD DINAMICA DEL PACIENTE, SI
OBEDECE ORDENES DE REALIZAR TRABAJO
OBEDECE ORDENES DE REALIZAR TRABAJO
MUSCULAR SENCILLO EN PRIMERA FASE Y
MUSCULAR SENCILLO EN PRIMERA FASE Y
LUEGO CON EL MEDICO OPONIENDOSE A
LUEGO CON EL MEDICO OPONIENDOSE A
LOS MOVIMIENTOS.
LOS MOVIMIENTOS.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Fuerza muscular segmentaria
contra resistencia en miembros
superiores
Fuerza muscular segmentaria en
miembros inferiores
Fuerza muscular segmentaria
contra resistencia en miembros
inferiores
REALIZAR
OPOSICIONES A LOS
MOVIMIENTOS
DE FUERZA Y
RESISTENCIA DEL
PACIENTE.
COMPALARLOS CON
LA FUERZA DEL
EXPLORADOR.
- FUERZA MUSCULAR:
- FUERZA MUSCULAR:
SI EL SINDROME SE SUPONE PERIFÉRICO O MUSCULAR:
SI EL SINDROME SE SUPONE PERIFÉRICO O MUSCULAR:
MÚSCULO POR MÚSCULO O POR GRUPOS MUSCULARES
MÚSCULO POR MÚSCULO O POR GRUPOS MUSCULARES
COTACIÓN: 1 – 5
COTACIÓN: 1 – 5
TR DISTAL O PROXIMAL
TR DISTAL O PROXIMAL
SI EL SINDROME SE SUPONE CENTRAL:
SI EL SINDROME SE SUPONE CENTRAL:
DEFICIT DISTAL
DEFICIT DISTAL
REFLEJOS
REFLEJOS
TONO
TONO
EL EX DEBE SER COMPARATIVO:
EL EX DEBE SER COMPARATIVO:
EN GENERAL: HEMIPARESIA, CUADRIPARESIA,
EN GENERAL: HEMIPARESIA, CUADRIPARESIA,
PARAPARESIA, MONOPARESIA
PARAPARESIA, MONOPARESIA
DEFICIT TRONCULAR, RADICULAR, MUSCULAR
DEFICIT TRONCULAR, RADICULAR, MUSCULAR
AFECTA LA CARA: CENTRAL O PERIFÉRICO
AFECTA LA CARA: CENTRAL O PERIFÉRICO
DISOCIAC. AUTOMÁTICO–VOLUNTARIA
DISOCIAC. AUTOMÁTICO–VOLUNTARIA (Ej SIND SEUDOBULBAR)
(Ej SIND SEUDOBULBAR)
- ESTADO DE LOS MÚSCULOS
ATROFIA MUSCULAR
ATROFIA MUSCULAR MUSCULO POR MUSCULO
MUSCULO POR MUSCULO
GRUPOS MUSCULARES
GRUPOS MUSCULARES
ATROFIA NEUROGENICA PERIFÈRICA-MIOGENA
ATROFIA NEUROGENICA PERIFÈRICA-MIOGENA
HIPERTROFÍA O PSEUDO HIPERTROFIA MUSCULAR
HIPERTROFÍA O PSEUDO HIPERTROFIA MUSCULAR
FASCICULACIONES (COMPROMISO DEL ASTA MOTORA)
FASCICULACIONES (COMPROMISO DEL ASTA MOTORA)
TONO MUSCULAR
TONO MUSCULAR
MOVIMIENTOS PASIVOS
MOVIMIENTOS PASIVOS
BALANCEO DE LOS MIEMBROS
BALANCEO DE LOS MIEMBROS
RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO
RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO
HIPERTONIA
HIPERTONIA
- PIRAMIDAL
- PIRAMIDAL
- EXTRA PIRAMIDAL
- EXTRA PIRAMIDAL
HIPOTONIA
HIPOTONIA
- PARALISIS FLACCIDA
- PARALISIS FLACCIDA
- LESIÓN MOTORA PERIFERICA
- LESIÓN MOTORA PERIFERICA
- SIND CEREBELOSO
- SIND CEREBELOSO
MIOTONÍA
MIOTONÍA
KINESIA (AKINESIA= perdida de los movimientos
KINESIA (AKINESIA= perdida de los movimientos automáticos primarios)
automáticos primarios)
CONTRACCIÓN IDIOMUSCULAR
CONTRACCIÓN IDIOMUSCULAR
- COORDINACIÓN
- COORDINACIÓN MOTORA
MOTORA
TR DE LA ESTATICA
TR DE LA ESTATICA
TR DE LA MARCHA OJOS ABIERTOS – CERRADOS
TR DE LA MARCHA OJOS ABIERTOS – CERRADOS
MARCHA ADELANTE – ATRÁS
MARCHA ADELANTE – ATRÁS
TR DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS (INDICE – NARIZ….)
TR DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS (INDICE – NARIZ….)
SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA ATAXIA:
SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA ATAXIA:
No hay tr. de la fuerza muscular y afecta la dirección, la amplitud del
No hay tr. de la fuerza muscular y afecta la dirección, la amplitud del
movimiento, perturba la contracción muscular y refleja, dificulta los ajustes
movimiento, perturba la contracción muscular y refleja, dificulta los ajustes
posturales y la estación de pie.
posturales y la estación de pie.
ATAXIA
ATAXIA - POR TR DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA
- POR TR DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA
- POR TR CEREBELOSOS
- POR TR CEREBELOSOS
- POR TR LABERINTICOS
- POR TR LABERINTICOS
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
ALTERACIONES
ALTERACIONES
 PARALISIS DE LA NEURONA MOTRIZ CENTRAL:
PARALISIS DE LA NEURONA MOTRIZ CENTRAL:
- AFECTA MUCHOS MUSCULOS. POLIMUSCULAR.
AFECTA MUCHOS MUSCULOS. POLIMUSCULAR.
- HIPERTONIA O CONTRACTURA.
HIPERTONIA O CONTRACTURA.
- MOV. ASOCIADOS O SINCINESIAS.
MOV. ASOCIADOS O SINCINESIAS.
- NO HAY ATROFIA MUSCULAR.
NO HAY ATROFIA MUSCULAR.
- HAY LESION PIRAMIDAL. NO HAY DENERVACION.
HAY LESION PIRAMIDAL. NO HAY DENERVACION.
- LOS REFLEJOS PROFUNDOS ESTAN EXAGERADOS O CONSERVADOS.
LOS REFLEJOS PROFUNDOS ESTAN EXAGERADOS O CONSERVADOS.
- LOS CUTANEOS ABDOMINALES MUY DISMINUIDOS O ABOLIDOS.
LOS CUTANEOS ABDOMINALES MUY DISMINUIDOS O ABOLIDOS.
- HAY SIGNO DE BABINSKY.
HAY SIGNO DE BABINSKY.
ALTERACIONES
ALTERACIONES
 PARALISIS DE LA NEURONA MOTRIZ PERIFERICA:
PARALISIS DE LA NEURONA MOTRIZ PERIFERICA:
-
- AFECTA MUSCULOS AISLADOS.
AFECTA MUSCULOS AISLADOS.
- ATONIA O FACCIDEZ.
ATONIA O FACCIDEZ.
- NO HAY MOVIMIENTOS ASOCIADOS.
NO HAY MOVIMIENTOS ASOCIADOS.
- HAY ATROFIA DE LOS MUSCULOS.
HAY ATROFIA DE LOS MUSCULOS.
- REACCIONES ELECTRICAS DE DENERVACION.
REACCIONES ELECTRICAS DE DENERVACION.
- LOS REFLEJOS PROFUNDOS ESTAN ABOLIDOS O DISMINUIDOS.
LOS REFLEJOS PROFUNDOS ESTAN ABOLIDOS O DISMINUIDOS.
- LOS CUTANEOS ABDOMINALES NORMALES.
LOS CUTANEOS ABDOMINALES NORMALES.
- NO HAY SIGNO DE BABINSKY.
NO HAY SIGNO DE BABINSKY.
 HEMIPLEJIAS FLACCIDAS Y/O ESPASTICAS
HEMIPLEJIAS FLACCIDAS Y/O ESPASTICAS
 HIPERTONIA MUSCULAR, HIPERREFLEXIA PROFUNDA,
HIPERTONIA MUSCULAR, HIPERREFLEXIA PROFUNDA,
CLONUS Y BABINSKY CONSITUYEN EL
CLONUS Y BABINSKY CONSITUYEN EL
PIRAMIDALISMO.
PIRAMIDALISMO.
 PARAPLEJIAS.
PARAPLEJIAS.
 MONOPLEJIAS.
MONOPLEJIAS.
MANIOBRAS
MANIOBRAS
 MINGAZZINI PARA MIEMBROS
MINGAZZINI PARA MIEMBROS
SUPERIORES.
SUPERIORES.
 BARRE PARA LOS DEDOS.
BARRE PARA LOS DEDOS.
 MINGAZZINI PARA LOS
MINGAZZINI PARA LOS
MIEMBROS INFERIORES.
MIEMBROS INFERIORES.
 MANIOBRA DE BARRE (MMII).
MANIOBRA DE BARRE (MMII).
Maniobra de Barré
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Maniobra de Mingazzini Superior
Maniobra de Mingazzini para
Miembros Inferiores
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
TONO MUSCULAR
TONO MUSCULAR
EXPLORACION
EXPLORACION
 INSPECCION DE LOS MIEMBROS.
INSPECCION DE LOS MIEMBROS.
 ACTITUDES ACTIVAS O PASIVAS U OBLIGADAS. (FLEXION –
ACTITUDES ACTIVAS O PASIVAS U OBLIGADAS. (FLEXION –
EXTENSION).
EXTENSION).
 PALPACION DE MASAS MUSCULARES: HIPERTONIA O
PALPACION DE MASAS MUSCULARES: HIPERTONIA O
HIPOTONIA.
HIPOTONIA.
 REALIZACION DE MOVIMIENTOS PASIVOS.
REALIZACION DE MOVIMIENTOS PASIVOS.
ALTERACIONES
ALTERACIONES
 HIPOTONIA – SHOCK MEDULAR
HIPOTONIA – SHOCK MEDULAR
HIPERTONIAS X LESION DE VIA PIRAMIDAL.
HIPERTONIAS X LESION DE VIA PIRAMIDAL.
HIPERTONIA EXTRAPIRAMIDAL DEL PARKINSON, WILSON.
HIPERTONIA EXTRAPIRAMIDAL DEL PARKINSON, WILSON.
OBSERVAR:
OBSERVAR:
 SIGNO DE LA NAVAJA.
SIGNO DE LA NAVAJA.
 FENOMENO DE LA RUEDA DENTADA.
FENOMENO DE LA RUEDA DENTADA.
 PARATONIA O CONTRARESISTENCIA.
PARATONIA O CONTRARESISTENCIA.
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
REFLEJOS
REFLEJOS
O.T.
O.T. CENTROS MEDULARES
CENTROS MEDULARES
C5 -BICIPITAL
C5 -BICIPITAL
C5 - 6 ESTILORADIAL
C5 - 6 ESTILORADIAL
C7 -TRICIPITAL
C7 -TRICIPITAL
L3 - 4ROTULIANO
L3 - 4ROTULIANO
S1 – AQUILIANO
S1 – AQUILIANO
ABOLICION O DISMINUCION:
ABOLICION O DISMINUCION: LESION ARCO REFLEJO (PERIFERICO)
LESION ARCO REFLEJO (PERIFERICO)
PARALISIS CENTRAL ETAPA FLACCIDA
PARALISIS CENTRAL ETAPA FLACCIDA
ATROFIA MUSCULAR SEVERA (MIOGENA)
ATROFIA MUSCULAR SEVERA (MIOGENA)
EXALTACION:
EXALTACION: LESION DE NEURONA MOTORA CENTRAL
LESION DE NEURONA MOTORA CENTRAL
TAMBIEN SIND EXTRAPIRAMIDAL
TAMBIEN SIND EXTRAPIRAMIDAL
PACIENTE TENSO, NERVIOSO
PACIENTE TENSO, NERVIOSO
INVERSION:
INVERSION: INDICA LESION MEDULAR (NO RESPONDE EL MUSCULO
INDICA LESION MEDULAR (NO RESPONDE EL MUSCULO AFECTADO)
AFECTADO)
CUTANEOS
CUTANEOS SON REFLEJOS COMPLEJOS
SON REFLEJOS COMPLEJOS
CUTANEO ABDOMINALES
CUTANEO ABDOMINALES D7 - 8 - SUPERIOR
D7 - 8 - SUPERIOR
D9 - 10 - MEDIO
D9 - 10 - MEDIO
D11 – 12 - INFERIOR
D11 – 12 - INFERIOR
CUTANEO PLANTAR:
CUTANEO PLANTAR: INVERSION = SIGNO DE BABINSKI (lesión Vía
INVERSION = SIGNO DE BABINSKI (lesión Vía Piramidal)
Piramidal)
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
CENTRO: C5
CENTRO: C6
CENTRO: C6 CENTRO: C8
CENTRO: C7
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
CENTRO: L3 – L4
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
CENTRO: S1
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt
Neuro2  2016.ppttttttttttttttttttttttttttt

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación neurológica
PPT
Exploración neurológica huca
PPTX
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
PDF
examen_neurológico.pdf
PPTX
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO.medicinaultimo.pptx
PPTX
Examen neurologico
PPT
2.SEMIOLOGIA neurologica.ppt
PPTX
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
Evaluación neurológica
Exploración neurológica huca
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
examen_neurológico.pdf
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO.medicinaultimo.pptx
Examen neurologico
2.SEMIOLOGIA neurologica.ppt
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018

Similar a Neuro2 2016.ppttttttttttttttttttttttttttt (20)

PPTX
Examen fisico neurologico
PPT
NEURO CLASE 3.pptMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
1 2-examen físico-sistema nervioso-2017
PPTX
exploracion neurologica basicos 111.pptx
PPT
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
PPT
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
PPTX
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
PPT
Semiología nelpccgica
PPT
Sesión clínica: "Exploración neurológica"
PDF
2-semiologia-neurologica-pdf- medicina-snc
PPTX
examen fisico sistema nervioso (corregido).pptx
PPTX
Exploración nrl en atención primaria
PPT
40743186 exploracion-neurologica
PDF
Exploracion neurologica
PPTX
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
PPTX
Examen neurologico
PPTX
Ex fx neurologico
PPTX
Examen del sistema nervioso
PPT
neurologia
PPTX
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen fisico neurologico
NEURO CLASE 3.pptMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
1 2-examen físico-sistema nervioso-2017
exploracion neurologica basicos 111.pptx
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Semiología nelpccgica
Sesión clínica: "Exploración neurológica"
2-semiologia-neurologica-pdf- medicina-snc
examen fisico sistema nervioso (corregido).pptx
Exploración nrl en atención primaria
40743186 exploracion-neurologica
Exploracion neurologica
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
Examen neurologico
Ex fx neurologico
Examen del sistema nervioso
neurologia
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto

Más de LuisGuismaraes1 (13)

PPTX
semiologyofdiabetesmellitus-141105124150-conversion-gate02.en.es.pptx
PPTX
NEURO CLASE 6.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
PPTX
2- EPOC.pptxfffffffffffffffffffffffffffff
PPT
_2da. Clase Semiología 2011 Datos de filiación.ppt
PPT
_3ra. Clase de Semiología 2015 APP APF.ppt
PPT
_2da. Clase Semiología 2015 Datos de filiación.ppt
PPTX
2. AEA Y SEMIOLOGIAsssssjbhuggygygygS.pptx
PPTX
Arrow InfograpJJJJJhics by Slidesgo.pptx
PPTX
Arrow Infographics by Sli.desgo (1).pptx
PPT
1. Toma de presion arterial e hipertensión arterial HTA.ppt
PDF
INFLAMACIÓN AGUDA. MACROSCOPIA HFHFS.pdf
PPT
morfología de la inflamación uca- erwin.ppt
PPT
4 inflamación aguda en tejidos balndos naatomia patol
semiologyofdiabetesmellitus-141105124150-conversion-gate02.en.es.pptx
NEURO CLASE 6.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
2- EPOC.pptxfffffffffffffffffffffffffffff
_2da. Clase Semiología 2011 Datos de filiación.ppt
_3ra. Clase de Semiología 2015 APP APF.ppt
_2da. Clase Semiología 2015 Datos de filiación.ppt
2. AEA Y SEMIOLOGIAsssssjbhuggygygygS.pptx
Arrow InfograpJJJJJhics by Slidesgo.pptx
Arrow Infographics by Sli.desgo (1).pptx
1. Toma de presion arterial e hipertensión arterial HTA.ppt
INFLAMACIÓN AGUDA. MACROSCOPIA HFHFS.pdf
morfología de la inflamación uca- erwin.ppt
4 inflamación aguda en tejidos balndos naatomia patol

Último (20)

PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Todo sobre la contaminación en el planeta
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx

Neuro2 2016.ppttttttttttttttttttttttttttt

  • 1. EL EXAMEN EN EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA DR. VLADIMIR VIDAL GONZÁLEZ DR. VLADIMIR VIDAL GONZÁLEZ Fuente: Prof. Dr. Guido Martínez Cattaneo Dra. Martha Cabrera
  • 2. Exploremos nuestro Sistema Nervioso Contemplación de la maravilla humana
  • 5. Sistema Nervioso Sistema Nervioso - Conciencia Conciencia - Fascie Fascie - Actitud y Marcha Actitud y Marcha - Lenguaje (Gnosia – Memoria) Lenguaje (Gnosia – Memoria) - Pares Craneales Pares Craneales - Motilidad: - MA y FM Motilidad: - MA y FM - MP y TM - MP y TM - Taxia – Praxia Taxia – Praxia - ROT ROT - Sensibilidad: Superficial y Profunda Sensibilidad: Superficial y Profunda - Síndromes Síndromes
  • 6. FASCIES Características de los rasgos Características de los rasgos fisonómicos. fisonómicos. • Fascie Parkinsoniana: Fascie Parkinsoniana: Inexpresividad, frente Inexpresividad, frente fruncida, fijeza de mirada, boca entreabierta. Sin fruncida, fijeza de mirada, boca entreabierta. Sin mímicas. mímicas. • Fascie de Hutchinson: Fascie de Hutchinson: En la oftalmoplejía nuclear En la oftalmoplejía nuclear progresiva. Parpados caídos, arruga la frente y progresiva. Parpados caídos, arruga la frente y eleva las cejas para compensar la ptosis, ojos eleva las cejas para compensar la ptosis, ojos inmóviles. inmóviles. • Parálisis Facial Periférica: Parálisis Facial Periférica: Asimetría. Parpados = Asimetría. Parpados = Lagoftalmos, signo de Bell al intentar ocluir Lagoftalmos, signo de Bell al intentar ocluir párpados. Comisura labial desviada. párpados. Comisura labial desviada.
  • 7.  Fascie del Sx de Claude Bernard-Horner: Fascie del Sx de Claude Bernard-Horner: Parálisis del nervio simpático, disminución de Parálisis del nervio simpático, disminución de la hendidura palpebral, enoftalmos, la hendidura palpebral, enoftalmos, congestión de la conjuntiva ocular y miosis. congestión de la conjuntiva ocular y miosis.  Fascie de Mistenia Gravis: Fascie de Mistenia Gravis: Es Es seudoparálisis, ptosis bilateral de los seudoparálisis, ptosis bilateral de los parpados, ligero predominio unilateral, parpados, ligero predominio unilateral, cabeza hacia atrás, movimientos oculares cabeza hacia atrás, movimientos oculares lentos. lentos.  Fascie Sardónica: Fascie Sardónica: del tétanos. del tétanos.  Fascie del Fumador de Pipa Fascie del Fumador de Pipa (Hemipléjico en (Hemipléjico en coma), en los eventos cerebrovasculares. coma), en los eventos cerebrovasculares.
  • 8. EXAMEN EXAMEN VARIA SEGÚN DATOS PROPORCIONADOS POR EL INTERROGATORIO VARIA SEGÚN DATOS PROPORCIONADOS POR EL INTERROGATORIO MOTRICIDAD MOTRICIDAD - MARCHA: - MARCHA: AYUDADO CON BASTON; POR OTRA PERSONA AYUDADO CON BASTON; POR OTRA PERSONA VIENE EN SILLA DE RUEDAS – CAMINA SOLO VIENE EN SILLA DE RUEDAS – CAMINA SOLO PEQUEÑOS PASOS (PSEUDOBULBAR – PARKINSON – PEQUEÑOS PASOS (PSEUDOBULBAR – PARKINSON – LAGUNAR) LAGUNAR) COJEANDO – DOLORIDO – PARETICA COJEANDO – DOLORIDO – PARETICA ATAXICA (CEREBELOSA o TABETICA, POR TR SENSIBILIDAD ATAXICA (CEREBELOSA o TABETICA, POR TR SENSIBILIDAD PROFUNDA, LABERINTICA) PROFUNDA, LABERINTICA) FLEXIÓN DEL TRONCO HACIA DELANTE (PARKINSON) FLEXIÓN DEL TRONCO HACIA DELANTE (PARKINSON) SE SIENTA Y NO PUEDE INCORPORARSE (DEBILIDAD SE SIENTA Y NO PUEDE INCORPORARSE (DEBILIDAD PROXIMAL) PROXIMAL) DIFICULTAD EN PARARSE SOBRE TALONES, DIFICULTAD EN PARARSE SOBRE TALONES, SOBRE SOBRE PUNTAS PUNTAS DE PIES DE PIES CON GESTOS O SIN GESTOS AUTOMÁTICOS CON GESTOS O SIN GESTOS AUTOMÁTICOS - ESTACION DE PIE: - ESTACION DE PIE: TIPO EBRIO (CEREBELOSO) TIPO EBRIO (CEREBELOSO) ROMBERG (+): LABERINTICO, POR TR SENS. ROMBERG (+): LABERINTICO, POR TR SENS. PROFUNDA , INESTABLE PROFUNDA , INESTABLE
  • 10. - COORDINACIÓN - COORDINACIÓN MOTORA: TAXIA MOTORA: TAXIA TR DE LA ESTATICA TR DE LA ESTATICA TR DE LA MARCHA OJOS ABIERTOS – CERRADOS TR DE LA MARCHA OJOS ABIERTOS – CERRADOS MARCHA ADELANTE – ATRÁS MARCHA ADELANTE – ATRÁS TR DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS (INDICE – NARIZ….) TR DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS (INDICE – NARIZ….) SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA ATAXIA: No hay TR de fuerza SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA ATAXIA: No hay TR de fuerza muscular y afecta la dirección, la amplitud del movimiento, perturba la muscular y afecta la dirección, la amplitud del movimiento, perturba la contracción muscular y refleja, dificulta los ajustes posturales y la estación contracción muscular y refleja, dificulta los ajustes posturales y la estación de pie. de pie. ATAXIA ATAXIA - POR TR DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA - POR TR DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA - POR TR CEREBELOSOS - POR TR CEREBELOSOS - POR TR LABERINTICOS - POR TR LABERINTICOS
  • 11. MARCHAS MARCHAS  Parética en Polineuritis Parética en Polineuritis  Espástica en Hemiplejías Espástica en Hemiplejías  Atáxico: Tabético y Cerebeloso Atáxico: Tabético y Cerebeloso  A pequeños Pasos en los Seudobulbares A pequeños Pasos en los Seudobulbares (Parkinson) (Parkinson)  Marcha en Estrella: Vestibular Marcha en Estrella: Vestibular  Marcha de Pato en las miopatías Marcha de Pato en las miopatías  Marcha de Sapo en la Distrofia Muscular Progresiva Marcha de Sapo en la Distrofia Muscular Progresiva  Marcha del Clown en la Corea Marcha del Clown en la Corea
  • 19. PARES CRANEANOS PARES CRANEANOS 1 1  PAR PAR OLFATORIO OLFATORIO 2 2  PAR PAR AGUDEZA VISUAL AGUDEZA VISUAL CAMPO VISUAL (HEMIANOPSIAS) CAMPO VISUAL (HEMIANOPSIAS) VISION DE LOS COLORES VISION DE LOS COLORES F.O. F.O. 3 3  4 4  6 6  PAR PAR MOTILIDAD EXTRINSECA MOTILIDAD EXTRINSECA - DIPLOPIA - DIPLOPIA - POSICION DE LOS GLOBOS - POSICION DE LOS GLOBOS - MOTILIDAD DE LOS GLOBOS - MOTILIDAD DE LOS GLOBOS - PRUEBA DEL VIDRIO ROJO - PRUEBA DEL VIDRIO ROJO - MOTILIDAD DEL PARPADO SUPERIOR - MOTILIDAD DEL PARPADO SUPERIOR MOTILIDAD INTRINSECA MOTILIDAD INTRINSECA - PUPILAS - PUPILAS MOTILIDAD DE FUNCION MOTILIDAD DE FUNCION - LATERALIDAD - LATERALIDAD - AUTOMATICA - AUTOMATICA - VERTICALIDAD - VERTICALIDAD - VOLUNTARIA - VOLUNTARIA - CONVERGENCIA - CONVERGENCIA - REFLEJA - REFLEJA 5 5  PAR PAR SENSIBILIDAD DE LA CARA Y MUCOSAS SENSIBILIDAD DE LA CARA Y MUCOSAS MOTRICIDAD: MASETERO (ATROFIA) MOTRICIDAD: MASETERO (ATROFIA) APERTURA DE LA BOCA (BOCA OBLICUO OVALAR) APERTURA DE LA BOCA (BOCA OBLICUO OVALAR)
  • 20. 7 7  PAR PAR MUSCULOS DEL FACIAL SUPERIOR Y FACIAL INFERIOR MUSCULOS DEL FACIAL SUPERIOR Y FACIAL INFERIOR SENSIBILIDAD GUSTATIVA: 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA SENSIBILIDAD GUSTATIVA: 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA 8 8  PAR PAR COCLEAR COCLEAR - ACUFENOS - ACUFENOS - AUDICION - AUDICION VESTIBULAR VESTIBULAR - VERTIGO - VERTIGO - NISTAGMO HORIZONTAL - NISTAGMO HORIZONTAL VERTICAL VERTICAL OBLICUO OBLICUO - MARCHA – ROMBERG - MARCHA – ROMBERG - DESVIACION DE INDICES - DESVIACION DE INDICES - PRUEBA DE UTEMBERG - PRUEBA DE UTEMBERG 9 9  Y 10 Y 10  PAR PAR DEGLUCION – FONACION DEGLUCION – FONACION SIGNO DE LA CORTINA (PARED FARINGEA=9 SIGNO DE LA CORTINA (PARED FARINGEA=9  PAR) PAR) REFLEJO DEL VELO (10 REFLEJO DEL VELO (10  PAR) PAR) SENSIBILIDAD GUSTAT: 1/3 POST LENGUA (9 SENSIBILIDAD GUSTAT: 1/3 POST LENGUA (9  PAR) PAR) PARALISIS CUERDAS VOCALES (DISFONIA=10 PARALISIS CUERDAS VOCALES (DISFONIA=10  PAR) PAR) 11 11  PAR PAR FUERZA DEL TRAPECIO FUERZA DEL TRAPECIO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
  • 21. 12 12  PAR PAR POSICION DENTRO DE LA BOCA POSICION DENTRO DE LA BOCA POSICION FUERA DE LA BOCA (DESVIA DEL MISMO LADO) POSICION FUERA DE LA BOCA (DESVIA DEL MISMO LADO) ESTADO TROFICO DE LA LENGUA ESTADO TROFICO DE LA LENGUA EN RELACION A EN RELACION A EXAMEN DEL ESTADO DE COMA EXAMEN DEL ESTADO DE COMA CALIFICACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA CALIFICACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA EX GENERAL – SIGNOS Y ASPECTOS VITALES EX GENERAL – SIGNOS Y ASPECTOS VITALES EX MOTRICIDAD EX MOTRICIDAD EX OCULAR EX OCULAR PARPADOS PARPADOS PUPILAS – REFLEJO FOTOMOTOR PUPILAS – REFLEJO FOTOMOTOR REFLEJO CORNEANO (5 REFLEJO CORNEANO (5 -7 -7  PAR) PAR) GLOBOS OCULARES: GLOBOS OCULARES: POSICION POSICION MOVIMIENTOS ESPONTANEOS MOVIMIENTOS ESPONTANEOS MOVIMIENTOS REFLEJOS MOVIMIENTOS REFLEJOS
  • 22. AY DIOS!!! AYUDAME A PODER DISECAR MI CABEZA PARA ENTENDER ESTO…
  • 27. PARES CRANEALES No. NOMBRE ORIGEN APARENTE EN EL ENCÉFALO ORIFICIO DE SALIDA DEL CRÁNEO FUNCIONES Sensibilidad General Sensibilidad Especial Parasimpática Motora I Olfatorio bulbo olfatorio Orificios de la lámina cribosa o cribiforme del hueso etmoides Olfación II Óptico Quiasma óptico Conducto óptico Visión III Oculomotor Común Fosa interpeduncular cerebral Fisura o hendidura orbitaria superior Músculo ciliar Músculo esfínter de la pupila Músculos rectos del ojo (excepto lateral), oblicuo inferior del ojo y el elevador del párpado superior IV Patético o Troclear Inferior a la lámina cuadrigémina Músculo oblicuo superior del ojo V Trigémino V1 Oftálmico Lateral a la protuberancia Fisura o hendidura orbitaria superior parte superior de la cara V2 Maxilar Agujero redondo mayor parte media de la cara V3 Mandibular Agujero oval parte inferior de la cara M. de la masticación, M. Milohioideo, viente anterior del digástrico, M. Tensor del tímpano, M. Tensor del velo del paladar
  • 28. PARES CRANEALES No. NOMBRE ORIGEN APARENTE EN EL ENCÉFALO ORIFICIO DE SALIDA DEL CRÁNEO FUNCIONES Sensibilida d General Sensibilida d Especial Parasimpática Motora VI Oculomotor Lateral o Abducens Surco pontobulbar (+ +medial) Fisura o hendidura orbitaria superior Músculo recto lateral del ojo VII Facial Surco pontobulbar (+medial) Agujero estilomastoideo conducto auditivo externo Gusto: 2/3 de anteriores de la boca, suelo de la boca y paladar. Glándulas lagrimales, salivares, submandibulares y sublinguales Músculos mímicos VIII Vestíbulococlear Surco pontobulbar (lateral) No sale del cráneo Audición y equilibrio IX Glosofaríngeo Surco retroolivar Agujero yugular o rasgado posterior Amígdala, faringe, oído medio Gusto: 1/3 posterior de la lengua Glándula parótida Músculos estilofaríngeo, faríngeos superiores, glándula parótida. X Vago Pabellón auricular, conducto auditivo externo, duramadre de la fosa craneal posterior Gusto: epiglotis y paladar Corazón, tráquea, bronquios, tracto GI Paladar, músculos constrictores de la faringe, músculos intrínsecos de la laringe, 2/3 superior del esófago XI Accesorio o Espinal M. esternocleidomastoideo y trapecio XII Hipogloso Surco preolivar orificio precondíleo o conducto del hipogloso Músculos propios de la lengua
  • 29. EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA  PRIMER PAR: OLFATORIO PRIMER PAR: OLFATORIO INTERVIENE EN LA PERCEPCION DE LOS OLORES INTERVIENE EN LA PERCEPCION DE LOS OLORES EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN SE EMPLEAN 2 TIPOS DE SUSTANCIAS: AGRADABLE Y DESAGRADABLE. SE EMPLEAN 2 TIPOS DE SUSTANCIAS: AGRADABLE Y DESAGRADABLE. PERFUME O COLONIA VS ASA FÉTIDA; OPCIONAL CAFÉ, ESENCIA DE VAINILLA O PERFUME O COLONIA VS ASA FÉTIDA; OPCIONAL CAFÉ, ESENCIA DE VAINILLA O CHOCOLATE. CHOCOLATE. ACERCAR A CADA FOSA NASAL X SEPARADO, REALIZANDO 3 A 4 INHALACIONES ACERCAR A CADA FOSA NASAL X SEPARADO, REALIZANDO 3 A 4 INHALACIONES PACIENTE CON LOS OJOS CERRADOS. PACIENTE CON LOS OJOS CERRADOS. ALTERACIONES ALTERACIONES ANOSMIA: ANOSMIA: AUSENCIA DE OLFACIÓN AUSENCIA DE OLFACIÓN HIPOSMIA: HIPOSMIA: REDUCCIÓN O ELEVACIÓN DEL UMBRAL OLFATORIO REDUCCIÓN O ELEVACIÓN DEL UMBRAL OLFATORIO PAROSMIA: PAROSMIA: PERCEPCIÓN DISTORCIONADA DE LOS OLORES PERCEPCIÓN DISTORCIONADA DE LOS OLORES CACOSMIA: CACOSMIA: PERCEPCIÓN DE MALOS OLORES PERCEPCIÓN DE MALOS OLORES ALUCINACIONES OLFATORIAS: ALUCINACIONES OLFATORIAS: PERCEPCIÓN SIN QUE EXISTAN ESTÍMULOS PERCEPCIÓN SIN QUE EXISTAN ESTÍMULOS HIPEROSMIA: HIPEROSMIA: EXAGERACIÓN DEL OLFATO EXAGERACIÓN DEL OLFATO
  • 31. EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA  SEGUNDO PAR: OPTICO SEGUNDO PAR: OPTICO NERVIO DE LA VISIÓN, ES POR SU ESTRUCTURA UNA PROLONDACIÓN DEL NERVIO DE LA VISIÓN, ES POR SU ESTRUCTURA UNA PROLONDACIÓN DEL CEREBRO. CEREBRO. • LOS AXONES DE LAS NEURONAS GANGLIONARES DE LA RETINA CONVERGEN EN LA LOS AXONES DE LAS NEURONAS GANGLIONARES DE LA RETINA CONVERGEN EN LA PAPILA PARA FORMAR EL PAPILA PARA FORMAR EL NERVIO OPTICO. NERVIO OPTICO. • PRESENTA 8 HACES DE FIBRAS PRESENTA 8 HACES DE FIBRAS: 4 TEMPORALES Y 4 NASALES. AMBOS NERVIOS SE : 4 TEMPORALES Y 4 NASALES. AMBOS NERVIOS SE UNEN PARA FORMAR EL QUIASMA OPTICO, DONDE SE ENTRECRUZAN UNEN PARA FORMAR EL QUIASMA OPTICO, DONDE SE ENTRECRUZAN PARCIALMENTE LAS FIBRAS, LAS NASALES SE DIRIGEN AL LADO OPUESTO, Y LAS PARCIALMENTE LAS FIBRAS, LAS NASALES SE DIRIGEN AL LADO OPUESTO, Y LAS TEMPORALES CURSO HOMOLATERAL, DANDO LAS CINTILLAS OPTICAS. TEMPORALES CURSO HOMOLATERAL, DANDO LAS CINTILLAS OPTICAS. • ASI LA CINTILLA OPTICA IZQUIERDA REPRESENTA LA TOTALIDAD DEL CAMPO ASI LA CINTILLA OPTICA IZQUIERDA REPRESENTA LA TOTALIDAD DEL CAMPO VISUAL DERECHO Y VICEVERSA, VAN AL CUERPO GENICULADO EXTERNO, LUEGO A VISUAL DERECHO Y VICEVERSA, VAN AL CUERPO GENICULADO EXTERNO, LUEGO A LA CORTEZA VISUAL LOBULO OCCIPITAL EN LA CARA INTERNA. LA CORTEZA VISUAL LOBULO OCCIPITAL EN LA CARA INTERNA. • POR ELLO LAS LESIONES SUPERIORES SE PRESENTAN COMO TRASTORNO POR ELLO LAS LESIONES SUPERIORES SE PRESENTAN COMO TRASTORNO CAMPIMETRICO INFERIOR Y VICEVERSA, Y LAS LESIONES NASALES SE TRADUCEN CAMPIMETRICO INFERIOR Y VICEVERSA, Y LAS LESIONES NASALES SE TRADUCEN EN DEFECTO CAMPIMETRICO TEMPORAL Y EL TEMPORAL EN NASAL. EN DEFECTO CAMPIMETRICO TEMPORAL Y EL TEMPORAL EN NASAL.
  • 34. EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN  AGUDEZA VISUAL: AGUDEZA VISUAL: FUNCION MACULAR – VISION FUNCION MACULAR – VISION CENTRAL CENTRAL POR MEDIO DE OPTOTIPOS O TIPOS DE PRUEBA, POR MEDIO DE OPTOTIPOS O TIPOS DE PRUEBA, LETRAS DE IMPRENTA DE TAMAÑO DECRECIENTE, LETRAS DE IMPRENTA DE TAMAÑO DECRECIENTE, ACOMPAÑADAS DE UNA ESCALA. ACOMPAÑADAS DE UNA ESCALA. ESCALA DE SNELLEN ESCALA DE SNELLEN PARA VISIÓN A DISTANCIA PARA VISIÓN A DISTANCIA DEBEN ESTAR A 6 M DE DISTANCIA, SE EVALUA CADA DEBEN ESTAR A 6 M DE DISTANCIA, SE EVALUA CADA OJO X SEPARADO. VISIÓN NORMAL SI LEE TODA LA OJO X SEPARADO. VISIÓN NORMAL SI LEE TODA LA ESCALA ESCALA SI NO SE MUESTRA LA MANO: VISION CUENTA DEDOS, SI NO SE MUESTRA LA MANO: VISION CUENTA DEDOS, V BULTO, V LUZ. CEGUERA 0 AMAUROSIS. Y V BULTO, V LUZ. CEGUERA 0 AMAUROSIS. Y AMBLIOPÍA 0 DISMINUCIÓN. AMBLIOPÍA 0 DISMINUCIÓN. LA VISIÓN CERCANA CON LA VISIÓN CERCANA CON ESCALA DE JAEGER, ESCALA DE JAEGER, CON LA CON LA LAMINA A 30 CM. LAMINA A 30 CM.
  • 35.  FONDO DE OJO: FONDO DE OJO: MEDIANTE OFTALMOSCOPIA MEDIANTE OFTALMOSCOPIA MISMO OJO DE PTE Y EXAMINADOR. MISMO OJO DE PTE Y EXAMINADOR. IDENTIFICACION DE LOS VASOS, RADIADOS QUE LLEGAN IDENTIFICACION DE LOS VASOS, RADIADOS QUE LLEGAN HASTA LA PAPILA, DISCO DE BORDES NETOS, COLOR ROSA HASTA LA PAPILA, DISCO DE BORDES NETOS, COLOR ROSA PÁLIDO, EMERGEN NO Y A OFTALMICA. PÁLIDO, EMERGEN NO Y A OFTALMICA. PUNTO DE LUZ NARANJA PALIDO ES LA MACULA. PUNTO DE LUZ NARANJA PALIDO ES LA MACULA. SE PUEDEN VER ATROFIA DE PAPILA, EDEMA, HEMORRAGIAS, SE PUEDEN VER ATROFIA DE PAPILA, EDEMA, HEMORRAGIAS, NEURITIS. NEURITIS.  CAMPO VISUAL: CAMPO VISUAL: MEDIANTE PERIMETRIA O CAMPIMETRIA. MEDIANTE PERIMETRIA O CAMPIMETRIA. EN CONSULTORIO. CAMPO VISUAL X CONFRONTACION, SE EN CONSULTORIO. CAMPO VISUAL X CONFRONTACION, SE COMPARA EL CAMPO V DEL PACIENTE CON LA DEL COMPARA EL CAMPO V DEL PACIENTE CON LA DEL EXAMINADOR. EXAMINADOR. ALTERACIONES DAN HEMIANOPSIAS, HOMONIMAS O ALTERACIONES DAN HEMIANOPSIAS, HOMONIMAS O HETERONIMAS, CUADRANTOPSIAS, O ALTITUDINALES. HETERONIMAS, CUADRANTOPSIAS, O ALTITUDINALES. ESCOTOMAS CUANDO SOLO SON ZONAS CIEGAS ESCOTOMAS CUANDO SOLO SON ZONAS CIEGAS
  • 39. EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN  VISION DE LOS COLORES: VISION DE LOS COLORES: FORMA RAPIDA CON UNA VARILLA NEGRA CON EXTREMOS DE ESFERAS DE FORMA RAPIDA CON UNA VARILLA NEGRA CON EXTREMOS DE ESFERAS DE COLORES ROJO BRILLANTE Y AMARILLA BRILLANTE, O MOSTRAR PAPELES DE COLORES ROJO BRILLANTE Y AMARILLA BRILLANTE, O MOSTRAR PAPELES DE DIFERENTES COLORES. DIFERENTES COLORES. AGUDEZA VISUAL PARA COLORES CON LANAS DEL HOLMGREN. AGRUPAR EN AGUDEZA VISUAL PARA COLORES CON LANAS DEL HOLMGREN. AGRUPAR EN MADEJAS. O TAMBIEN LAMINAS DE ISHIHARA, CON CIRCULOS COLORADOS DE MADEJAS. O TAMBIEN LAMINAS DE ISHIHARA, CON CIRCULOS COLORADOS DE DISTINTAS FORMAS QUE COMBINADOS REFLEJAN UN NUMERO. DISTINTAS FORMAS QUE COMBINADOS REFLEJAN UN NUMERO. ALTERACIONES: ALTERACIONES: DISCROMATOPSIA: DISCROMATOPSIA: ALTERACION DE LA VISION DE LOS COLORES. ALTERACION DE LA VISION DE LOS COLORES. ACROMATOPSIA: ACROMATOPSIA: VISION DE OBJETOS SIN COLOR. VISION DE OBJETOS SIN COLOR. METACROMATOPSIA: METACROMATOPSIA: CON VISION DE COLORES DISTINTOS A LOS CON VISION DE COLORES DISTINTOS A LOS VERDADEROS. VERDADEROS. MONOCROMATOPSIA: MONOCROMATOPSIA: SOLO DE UN MISMO COLOR. SOLO DE UN MISMO COLOR. AGNOSIA CROMATICA: AGNOSIA CROMATICA: TRASTRONOS PARA IDENTIFICAR LOS COLORES. TRASTRONOS PARA IDENTIFICAR LOS COLORES.
  • 40. EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA  TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN O O OCULOMOTOR. OCULOMOTOR.  CUARTO PAR: PATETICO O TROCLEAR. CUARTO PAR: PATETICO O TROCLEAR.  SEXTO PAR: MOTOR OCULAR EXTERNO O ABDUCENS SEXTO PAR: MOTOR OCULAR EXTERNO O ABDUCENS Los nervios III, IV y VI comparten la inervación de Los nervios III, IV y VI comparten la inervación de los músculos extrínsecos del ojo; por lo cual los músculos extrínsecos del ojo; por lo cual conviene estudiarlos juntos. conviene estudiarlos juntos.
  • 41. EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA  TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN Inerva todos los músculos, excepto el oblicuo mayor o superior Inerva todos los músculos, excepto el oblicuo mayor o superior y el recto externo. y el recto externo. EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN PARPADOS PARPADOS X ANTAGONISMO DE 2 MUSCULOS: ORBICULAR (7º PAR) Y X ANTAGONISMO DE 2 MUSCULOS: ORBICULAR (7º PAR) Y ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR. PARPADOS ELEVADOS A LA MISMA ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR. PARPADOS ELEVADOS A LA MISMA ALTURA, UNO DESCIENDE MAS QUE EL OTRO, DESCENDIDO TOTALMENTE EN ALTURA, UNO DESCIENDE MAS QUE EL OTRO, DESCENDIDO TOTALMENTE EN UNO O AMBOS OJOS. UNO O AMBOS OJOS. GLOBOS GLOBOS OCULARES OCULARES, SIMETRICOS Y QUE MIREN EN EL MISMO PLANO. CON , SIMETRICOS Y QUE MIREN EN EL MISMO PLANO. CON DESVIACIÓN DE LA CABEZA PARA COMPENSAR Y NEUTRALIZAR DIPLOPIA. DESVIACIÓN DE LA CABEZA PARA COMPENSAR Y NEUTRALIZAR DIPLOPIA. LUEGO SE FIJA LA CABEZA CON MANO IZQUIERDA O POR EL MENTON; CON EL LUEGO SE FIJA LA CABEZA CON MANO IZQUIERDA O POR EL MENTON; CON EL EXAMINADOR A 20 CM. SE PROCEDE A EXPLORAR LOS MOVIMIENTOS EXAMINADOR A 20 CM. SE PROCEDE A EXPLORAR LOS MOVIMIENTOS ORIENTANDO AL PACIENTE A QUE SIGA EL TRAYECTO DEL DEDO INDICE. ORIENTANDO AL PACIENTE A QUE SIGA EL TRAYECTO DEL DEDO INDICE. ESTRABISMO: ESTRABISMO: DESVIACION DE UNO O DE AMBOS OJOS ESTANDO LA CABEZA DESVIACION DE UNO O DE AMBOS OJOS ESTANDO LA CABEZA DERECHA. FUNCIONAL O PARALITICO. DERECHA. FUNCIONAL O PARALITICO. NISTAGMUS DE ORIGEN OCULAR. NISTAGMUS DE ORIGEN OCULAR.
  • 45.  EXAMEN DE LA PUPILA EXAMEN DE LA PUPILA HIPPUS FISIOLOGICO HIPPUS FISIOLOGICO REFLEJO FOTOMOTOR REFLEJO FOTOMOTOR. TIENE UNA VIA DIRECTA Y UNA VIA CRUZADA. . TIENE UNA VIA DIRECTA Y UNA VIA CRUZADA. REFLEJO CONSENSUAL REFLEJO CONSENSUAL REFLEJO DE ACOMODACION REFLEJO DE ACOMODACION, CONTRACCION DE LA PUPILA CON , CONTRACCION DE LA PUPILA CON CAMBIO DE DISTANCIA DE UN OBJETO. CAMBIO DE DISTANCIA DE UN OBJETO. REFLEJO PUPILO PALPEBRAL REFLEJO PUPILO PALPEBRAL REFLEJO IDEOMOTOR REFLEJO IDEOMOTOR FENOMENO DE TOURNAY FENOMENO DE TOURNAY : Dilatación pupilar en el ojo en abducción lateral extrema. REFLEJO CILIOESPINAL REFLEJO CILIOESPINAL ALTERACIONES ALTERACIONES FORMA: FORMA: IRREGULARIDAD = DISCORIA IRREGULARIDAD = DISCORIA TAMAÑO: TAMAÑO: IGUALES, MIDRIASIS, MIOSIS, IGUALES, MIDRIASIS, MIOSIS, X COMPARACIÓN = DESIGUALDAD = X COMPARACIÓN = DESIGUALDAD = ANISOCORIA ANISOCORIA SITUACION EXCENTRICA O ECTOPICA SITUACION EXCENTRICA O ECTOPICA
  • 47. EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA  TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN TERCER PAR: MOTOR OCULAR COMUN PARALISIS DEL III PAR PARALISIS DEL III PAR TOTAL O PARCIAL TOTAL O PARCIAL TOTAL TOTAL CON PARPADO SUPERIOR CAIDO = PTOSIS. X PARALISIS DEL CON PARPADO SUPERIOR CAIDO = PTOSIS. X PARALISIS DEL ELEVADOR PS. IMPOSIBILIDAD DE MOVER EL OJO HACIA ARRIBA, HACIA ELEVADOR PS. IMPOSIBILIDAD DE MOVER EL OJO HACIA ARRIBA, HACIA ABAJO Y HACIA ADENTRO). ABAJO Y HACIA ADENTRO). CON MIDRASIS PARALITICA, SIN REFLEJO DE ACOMODACION. CON MIDRASIS PARALITICA, SIN REFLEJO DE ACOMODACION. PARCIAL PARCIAL, MAS FRECUENTE, SOLO CON PTOSIS PALPEBRAL. , MAS FRECUENTE, SOLO CON PTOSIS PALPEBRAL.
  • 50.  CUARTO PAR: PATETICO CUARTO PAR: PATETICO EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN PARALISIS DEL IV PAR PARALISIS DEL IV PAR ES DIFICIL DE RECONOCER. OJO ALTO Y DESVIADO HACIA ADENTRO. ES DIFICIL DE RECONOCER. OJO ALTO Y DESVIADO HACIA ADENTRO. NO PUEDE DIRIGIRSE EL OJO HACIA ABAJO Y HACIA FUERA. NO PUEDE DIRIGIRSE EL OJO HACIA ABAJO Y HACIA FUERA. CUANDO LO INTENTA HAY DIPLOPIA. CUANDO LO INTENTA HAY DIPLOPIA. VERTIGO AL BAJAR ESCALERAS. INCLINA LA CABEZA HACIA EL LADO SANOY AL VERTIGO AL BAJAR ESCALERAS. INCLINA LA CABEZA HACIA EL LADO SANOY AL FRENTE. FRENTE.  SEXTO PAR: MOTOR OCULAR EXTERNO SEXTO PAR: MOTOR OCULAR EXTERNO EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN ES LA MAS FACIL. ES LA MAS FACIL. EL OJO SE DESVIA HACIA ADENTRO, HACIA EL LADO NASAL. EL OJO SE DESVIA HACIA ADENTRO, HACIA EL LADO NASAL. ESTRABISMO INTERNO O CONVERGENTE. COEXISTE CON DIPLOPIA. ESTRABISMO INTERNO O CONVERGENTE. COEXISTE CON DIPLOPIA. EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA
  • 56. EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA EL EXAMEN EN NEUROLOGÍA  QUINTO PAR: TRIGEMINO QUINTO PAR: TRIGEMINO CUMPLE FUNCIONES MOTORAS, SENSITIVAS Y NEUROVEGETATIVAS. CUMPLE FUNCIONES MOTORAS, SENSITIVAS Y NEUROVEGETATIVAS. MOTOR: MOTOR: INERVA LOS MUSCULOS DE LA MASTICACION, TEMPORALES, INERVA LOS MUSCULOS DE LA MASTICACION, TEMPORALES, MASETEROS, PTERIGOIDEOS, MUSCULO DEL MARTILLO, VIENTRE ANTERIOR DEL MASETEROS, PTERIGOIDEOS, MUSCULO DEL MARTILLO, VIENTRE ANTERIOR DEL DIGASTRICO, PERIESTAFILINO Y HOMOIOIDEO. DIGASTRICO, PERIESTAFILINO Y HOMOIOIDEO. SENSITIVO: SENSITIVO: 3 RAMAS, 1ª OFTALMICA; 2ª MAXILAR Y 3ª MANDIBULAR. ADEMAS 3 RAMAS, 1ª OFTALMICA; 2ª MAXILAR Y 3ª MANDIBULAR. ADEMAS DIENTES, ENCIAS Y 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA, PALADAR BLANDO, DIENTES, ENCIAS Y 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA, PALADAR BLANDO, MUCOSA YUGAL Y NASAL, LA CORNEA, Y EL MEATO AUDITIVO EXTERNO. MUCOSA YUGAL Y NASAL, LA CORNEA, Y EL MEATO AUDITIVO EXTERNO. NEUROVEGETATIVO: NEUROVEGETATIVO: MUCOSA NASAL, GLANDULA LAGRIMAL, GLANDULA MUCOSA NASAL, GLANDULA LAGRIMAL, GLANDULA PAROTIDA, MAXILARES Y SUBMAXILARES, ENTRE OTRAS. PAROTIDA, MAXILARES Y SUBMAXILARES, ENTRE OTRAS. EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN SENSITIVA: SENSITIVA: S. TACTIL, DOLOROSA Y TERMICA. FORMA DESCENDENTE EN CADA S. TACTIL, DOLOROSA Y TERMICA. FORMA DESCENDENTE EN CADA HEMICARA. HEMICARA. MOTORA: MOTORA: REFLEJO CORNEANO, AFERENTE V Y EFERENTE VII PAR. R UNILATERAL. REFLEJO CORNEANO, AFERENTE V Y EFERENTE VII PAR. R UNILATERAL. REFLEJO NASOPALPEBRAL O GLABELAR. R BILATERAL. REFLEJO NASOPALPEBRAL O GLABELAR. R BILATERAL. REFLEJO MASETERINO. R BILATERAL. REFLEJO MASETERINO. R BILATERAL. REFLEJO SUPERCILIAR. R UNILATERAL. REFLEJO SUPERCILIAR. R UNILATERAL.
  • 63. ESTA ES MI CABEZA VACIA DE ESTUDIANTE DE MEDICINA. SEÑOR: HAZ QUE ALGO DE ESTO SE QUEDE ADENTRO. POR FAVOR !
  • 66. 7º PAR NERVIO FACIAL 7º PAR NERVIO FACIAL  CONSTA DE CONSTA DE UNA RAIZ MOTRIZ UNA RAIZ MOTRIZ, EL NERVIO FACIAL , EL NERVIO FACIAL PROPIAMENTE DICHO Y PROPIAMENTE DICHO Y UNA RAIZ SENSITIVA UNA RAIZ SENSITIVA, EL , EL INTERMEDIARIO DE WRISBERG. INTERMEDIARIO DE WRISBERG.  INERVA TODOS LOS MUSCULOS CUTANEOS DE LA CARA. EL INERVA TODOS LOS MUSCULOS CUTANEOS DE LA CARA. EL NERVIO DE LA EXPRESION O DE LA MIMICA. NERVIO DE LA EXPRESION O DE LA MIMICA. EXPLORACION: EXPLORACION: RASGOS FISONOMICOS. SIMETRIA DE LA CARA. DESVIACION DE RASGOS FISONOMICOS. SIMETRIA DE LA CARA. DESVIACION DE LA COMISURA LABIAL. AUMENTO DE LA HENDIDURA PALPEBRAL. LA COMISURA LABIAL. AUMENTO DE LA HENDIDURA PALPEBRAL. LAGRIMEO. SALIVACION.SURCOS NASOLABIALES. LAGRIMEO. SALIVACION.SURCOS NASOLABIALES. SE ORDENAN MOVIMIENTOS QUE PERMITAN LA EXPLORACION SE ORDENAN MOVIMIENTOS QUE PERMITAN LA EXPLORACION DE LA PARTE MOTORA EN SUS PARTES SUPERIORES. DE LA PARTE MOTORA EN SUS PARTES SUPERIORES. TAMBIEN CIERTOS REFLEJOS EN CUYOS ARCOS INTERVIENEN EL TAMBIEN CIERTOS REFLEJOS EN CUYOS ARCOS INTERVIENEN EL FACIAL Y EL TRIGENIMO COMO EL CORNEANO Y EL FACIAL Y EL TRIGENIMO COMO EL CORNEANO Y EL NASOPALPEBRAL. NASOPALPEBRAL.
  • 67. ALTERACIONES: ALTERACIONES: LA PRINCIPAL ES LA PARALISIS FACIAL: LA PRINCIPAL ES LA PARALISIS FACIAL: CENTRAL O PERIFERICA. CENTRAL O PERIFERICA. PERIFERICA: PERIFERICA: LESION DESDE EL NUCLEO BULBO PROTUBERANCIAL LESION DESDE EL NUCLEO BULBO PROTUBERANCIAL A LA PERIFERIA A LA PERIFERIA -CARA ASIMETRICA -CARA ASIMETRICA -BORRAMIENTO DE ARRUGAS DE LA FRENTE -BORRAMIENTO DE ARRUGAS DE LA FRENTE -OJO ABIERTO: LAGOSFTALMOS -OJO ABIERTO: LAGOSFTALMOS -EPIFORA: LAGRIMEO -EPIFORA: LAGRIMEO -SIGNO DE BELL: ESCLEROTICA DESCUBIERTA AL TRATAR DE CERRAR -SIGNO DE BELL: ESCLEROTICA DESCUBIERTA AL TRATAR DE CERRAR EL EL OJO OJO -SIGNO DE NEGRO: GLOBO OCULAR PARALIZADO EXCURCIONA -SIGNO DE NEGRO: GLOBO OCULAR PARALIZADO EXCURCIONA MAS QUE MAS QUE EL LADO SANO EL LADO SANO
  • 68. - -SURCO NASOGENIANO BORRADO SURCO NASOGENIANO BORRADO -COMISURA LABIAL DESVIADA HACIA -COMISURA LABIAL DESVIADA HACIA EL LADO SANO Y DESCENDIDA EL LADO SANO Y DESCENDIDA -APERTURA BUCAL ASIMETRICA. BOCA OBLICUA OVAL DE -APERTURA BUCAL ASIMETRICA. BOCA OBLICUA OVAL DE PITRES (RAQUETA ) PITRES (RAQUETA ) -PERDIDA DEL GUSTO 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA. POR -PERDIDA DEL GUSTO 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA. POR PARTICIPACION DE LA CUERDA DEL TIMPANO PARTICIPACION DE LA CUERDA DEL TIMPANO CENTRAL: CENTRAL: SOLO EL FACIAL INFERIOR ESTA AFECTADO SOLO EL FACIAL INFERIOR ESTA AFECTADO -AUSENCIA DE SIGNOS DE BELL Y NEGROS -AUSENCIA DE SIGNOS DE BELL Y NEGROS -PUEDE ARRUGAR LA FRENTE -PUEDE ARRUGAR LA FRENTE
  • 74. 8º PAR: NERVIO AUDITIVO 8º PAR: NERVIO AUDITIVO INTERVIENE EN EL SENTIDO DE LA INTERVIENE EN EL SENTIDO DE LA AUDICION AUDICION (NERVIO (NERVIO COCLEAR) Y COCLEAR) Y EL EQUILIBRIO EL EQUILIBRIO (NERVIO VESTIBULAR). (NERVIO VESTIBULAR). SINTOMAS: SINTOMAS: • SORDERA O ANACUSIA SORDERA O ANACUSIA • HIPOACUSIA HIPOACUSIA • HIPERACUSIA HIPERACUSIA • PARACUSIA PARACUSIA • ACÚFENOS ACÚFENOS
  • 75. EXPLORACION EXPLORACION RAMA COCLEAR: RAMA COCLEAR: TRANSMISION AEREA Y OSEA. TRANSMISION AEREA Y OSEA.  AEREA: AEREA: POR LA VOZ. POR LA VOZ. - PACIENTE OCLUYE UN OIDO CON EL DEDO MEÑIQUE. - PACIENTE OCLUYE UN OIDO CON EL DEDO MEÑIQUE. MEDICO DE ESPALDAS AL PACIENTE, A UN METRO DE MEDICO DE ESPALDAS AL PACIENTE, A UN METRO DE DISTANCIA. Y ORDENA QUE REPITA PALABRAS QUE OYE. DISTANCIA. Y ORDENA QUE REPITA PALABRAS QUE OYE. - RELOJ COLOCADO FRENTE AL CAE. O X EL DIAPASON - RELOJ COLOCADO FRENTE AL CAE. O X EL DIAPASON COLOCADO Y SEPARADO PROGRESIVAMENTE. COLOCADO Y SEPARADO PROGRESIVAMENTE.
  • 76.  OSEA: OSEA: WEBER: WEBER: DIAPASON EN EL CENTRO DE LA DIAPASON EN EL CENTRO DE LA CONVEXIDAD CRANEANA, O FRENTE. SI PERCIBE CONVEXIDAD CRANEANA, O FRENTE. SI PERCIBE MAS UN LADO QUE OTRO, LATERALIZADO AL MAS UN LADO QUE OTRO, LATERALIZADO AL LADO DE > PERCEPCION. LADO DE > PERCEPCION. RINNE: RINNE: DIAPASON SOBRE LA APOFISIS DIAPASON SOBRE LA APOFISIS MASTOIDES. VIBRANDO HASTA QUE DEJE DE MASTOIDES. VIBRANDO HASTA QUE DEJE DE PERCIBIR. LUEGO PASAR DELANTE DE CAE. PERCIBIR. LUEGO PASAR DELANTE DE CAE. NORMALMENTE DEBE OIRLO DE NUEVO, HASTA NORMALMENTE DEBE OIRLO DE NUEVO, HASTA EL DOBLE DE TIEMPO (RINNE +). SI ES EL DOBLE DE TIEMPO (RINNE +). SI ES (-) HAY MEJOR TRANSMISIOM OSEA QUE AEREA. (-) HAY MEJOR TRANSMISIOM OSEA QUE AEREA. SCHWABACH: SCHWABACH: DIAPASON VIBRANDO SOBRE DIAPASON VIBRANDO SOBRE MASTOIDES Y SE CONTROLA EL TIEMPO EN MASTOIDES Y SE CONTROLA EL TIEMPO EN SEGUNDOS QUE EL PACIENTE LO PERCIBE. SEGUNDOS QUE EL PACIENTE LO PERCIBE. MAS DE 18 SEG >PROLONGADO MAS DE 18 SEG >PROLONGADO MENOS DE 18 SEG <DISMINUIDO. MENOS DE 18 SEG <DISMINUIDO. SI HAY ALTERACIONES TENDRIAMOS ASI SI HAY ALTERACIONES TENDRIAMOS ASI HIPOACUSIA DE CONDUCCION Y/O DE HIPOACUSIA DE CONDUCCION Y/O DE PERCEPCION. PERCEPCION.
  • 80. AUDIOMETRIA: AUDIOMETRIA:  POR AUDIOMETRO POR AUDIOMETRO RADIOELECTRICO. RADIOELECTRICO.  SE MIDEN INTENSIDADES SE MIDEN INTENSIDADES (DECIBELES), Y FRECUENCIAS. (DECIBELES), Y FRECUENCIAS.  SE DISTINGUEN SORDERA DE SE DISTINGUEN SORDERA DE CONDUCCION, DE CONDUCCION, DE PERCEPCION O MIXTAS. PERCEPCION O MIXTAS.
  • 81. EXPLORACION EXPLORACION  RAMA VESTIBULAR: RAMA VESTIBULAR: SINTOMAS: SINTOMAS: VERTIGO Y ACUFENOS. VERTIGO Y ACUFENOS. - - VERTIGO: VERTIGO: SENSACION DE INESTABILIDAD. SENSACION DE INESTABILIDAD. - - SUBJETIVO: SUBJETIVO: SU CUERPO GIRA ALREDEDOR SU CUERPO GIRA ALREDEDOR DE LAS COSAS. DE LAS COSAS. - - OBJETIVO: OBJETIVO: LOS OBJETOS GIRAN LOS OBJETOS GIRAN ALREDEDOR DE EL. ALREDEDOR DE EL. SE AGRAVA CON MOVIMIENTOS DE LA SE AGRAVA CON MOVIMIENTOS DE LA CABEZA. CABEZA. - - ACUFENOS: ACUFENOS: RUIDOS PERMANETES O RUIDOS PERMANETES O TRANSITORIOS (Campanas, silbidos). TRANSITORIOS (Campanas, silbidos).
  • 82. EXPLORACION EXPLORACION NISTAGMO ESPONTANEO. NISTAGMO ESPONTANEO. NISTAGMO PROVOCADO. SE HACEN SIEMPRE NISTAGMO PROVOCADO. SE HACEN SIEMPRE EN SENTIDO OPUESTO A LOS MOVIMIENTOS EN SENTIDO OPUESTO A LOS MOVIMIENTOS REACCIONALES: REACCIONALES: - PRUEBA ROTATORIA PRUEBA ROTATORIA - PRUEBA CALORICA – PRUEBA CALORICA – REFLEJO DE BARANY REFLEJO DE BARANY. MIDE TIEMPO DE APARICION . MIDE TIEMPO DE APARICION Y DURACION DEL NISTAGMO Y DURACION DEL NISTAGMO - PRUEBA GALVANICA. PRUEBA GALVANICA. - PUEBAS DE DESVIACION DEL INDICE O PRUEBAS DE BARANY. PUEBAS DE DESVIACION DEL INDICE O PRUEBAS DE BARANY. - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ESTATICO Y DINAMICO. SIGNO DE TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ESTATICO Y DINAMICO. SIGNO DE ROEMBERG LABERINTICO. MARCHA ZIGZAGUEANTE (5 PASOS ROEMBERG LABERINTICO. MARCHA ZIGZAGUEANTE (5 PASOS ADELANTE Y 5 ATRÁS). MARCHA EN ESTRELLA. MARCHA HACIA LA ADELANTE Y 5 ATRÁS). MARCHA EN ESTRELLA. MARCHA HACIA LA LESION LESION
  • 83. EXPLORACION EXPLORACION ALTERACIONES ALTERACIONES SX VESTIBULAR PERIFERICO. SX VESTIBULAR PERIFERICO. VERTIGO TIPICO CON LABERINTO VERTIGO TIPICO CON LABERINTO INEXCITABLE Y CON LABERINTO INEXCITABLE Y CON LABERINTO HIPEREXCITABLE GRANDES CRISIS HIPEREXCITABLE GRANDES CRISIS DE VERTIGO. DE VERTIGO. SX VESTIBULAR CENTRAL. SX VESTIBULAR CENTRAL. ES INCOMPLETO. PERO NISTAGMO ES INCOMPLETO. PERO NISTAGMO MAS MARCADO. MAS MARCADO.
  • 87. 9º PAR GLOSOFARINGEO 9º PAR GLOSOFARINGEO INTIMAMENTE RELACIONADO CON EL 10º PAR. INTIMAMENTE RELACIONADO CON EL 10º PAR.  FIBRAS SOMATICAS: FIBRAS SOMATICAS: DORSO DE LA OREJA. RAMA AURICULAR DORSO DE LA OREJA. RAMA AURICULAR DEL VAGO. DEL VAGO.  FIBRAS AFERENTES VISCERALES: FIBRAS AFERENTES VISCERALES: 1/3 POSTERIOR DE LA 1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA, AMIGDALAS, VELO DEL PALADAR Y TROMPA DE LENGUA, AMIGDALAS, VELO DEL PALADAR Y TROMPA DE EUSTAQUIO. EUSTAQUIO. EL NERVIO LINGUAL SE UNE CON LA CUERDA DEL TIMPANO, EL NERVIO LINGUAL SE UNE CON LA CUERDA DEL TIMPANO, CONTINUACION DEL INTERMEDIARIO DE WRISBERG, RAMA CONTINUACION DEL INTERMEDIARIO DE WRISBERG, RAMA SENSITIVA DEL FACIAL. SENSITIVA DEL FACIAL.  FIBRAS EFERENTES VISCERALES: FIBRAS EFERENTES VISCERALES: GLANDULA PAROTIDA. SON GLANDULA PAROTIDA. SON SECRETORIAS. TAMBIEN PARA LOS MUSCULOS DE LA FARINGE Y SECRETORIAS. TAMBIEN PARA LOS MUSCULOS DE LA FARINGE Y EL ESTILOFARINGEO. EL ESTILOFARINGEO.
  • 88. EXPLORACION EXPLORACION  1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA. SOLUCIONES DE 4 1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA. SOLUCIONES DE 4 SABORES: DULCE – SALADO – AMARGO – ACIDO. SABORES: DULCE – SALADO – AMARGO – ACIDO.  SE EXPLORA CON UN PORTA ALGODÓN Y LENGUA SE EXPLORA CON UN PORTA ALGODÓN Y LENGUA FIJADA POR EL EXPLORADOR. EL PACIENTE ELIGE LOS FIJADA POR EL EXPLORADOR. EL PACIENTE ELIGE LOS SABORES ESCRITOS EN UN PAPEL. LENGUA SECA Y SE SABORES ESCRITOS EN UN PAPEL. LENGUA SECA Y SE DEBE TAPAR LAS FOSAS NASALES. DEBE TAPAR LAS FOSAS NASALES. ALTERACIONES ALTERACIONES  HIPOGEUSIA - AGEUSIA - PARAGEUSIA HIPOGEUSIA - AGEUSIA - PARAGEUSIA VER PILARES DE LA FARINGE Y PRONUNCIAR “A”. VER PILARES DE LA FARINGE Y PRONUNCIAR “A”. (Estilofaringeo). (Estilofaringeo).
  • 91. 9º PAR GLOSOFARINGEO 9º PAR GLOSOFARINGEO ALTERACIONES ALTERACIONES  PARALISIS DEL GLOSOFARINGEO. PARALISIS DEL GLOSOFARINGEO.  TRASTORNOS DEL GUSTO Y SENSITIVOS DE LAS AMIGDALAS. TRASTORNOS DEL GUSTO Y SENSITIVOS DE LAS AMIGDALAS.  ALTERACIONES DE LA DEGLUCION YA VECES DE LOS REFLEJOS. ALTERACIONES DE LA DEGLUCION YA VECES DE LOS REFLEJOS. SIGNO DE LA CORTINA DE VERNET. SIGNO DE LA CORTINA DE VERNET.  NEURALGIA DEL GLOSOFARINGEO. DOLOR A LA DEGLUCION, LA NEURALGIA DEL GLOSOFARINGEO. DOLOR A LA DEGLUCION, LA TOS Y EL BOSTEZO. ALGIAS INTENSAS POR ACCESOS. TOS Y EL BOSTEZO. ALGIAS INTENSAS POR ACCESOS.  SUDOR GUSTATIVO ACENTUADO. SUDOR + ENROJECIMEINTO SUDOR GUSTATIVO ACENTUADO. SUDOR + ENROJECIMEINTO DE CARA Y CUELLO, PRODUCIDO POR ACIDOS Y PICANTES. DE CARA Y CUELLO, PRODUCIDO POR ACIDOS Y PICANTES. (SIRINGOMIELIA – ENCEFALITIS). (SIRINGOMIELIA – ENCEFALITIS).
  • 93. 10º PAR NERVIO VAGO 10º PAR NERVIO VAGO ES UNO DE LOS MAS IMPORTANTES Y COMPLEJOS NERVIOS ES UNO DE LOS MAS IMPORTANTES Y COMPLEJOS NERVIOS CRANEANOS. CRANEANOS. ES UN NERVIO SENSITIVO Y MOTOR ES UN NERVIO SENSITIVO Y MOTOR. DE LA VIDA DE . DE LA VIDA DE RELACION Y VEGETATIVA. RELACION Y VEGETATIVA.  N. SENSITIVO N. SENSITIVO: SENSIBILIDAD DE LA FARINGE, ESOFAGO, ESTOMAGO, : SENSIBILIDAD DE LA FARINGE, ESOFAGO, ESTOMAGO, INTESTINOS, GLOTIS, TRAQUEA Y PULMONES. REGION DE PIEL INTESTINOS, GLOTIS, TRAQUEA Y PULMONES. REGION DE PIEL AURICULAR Y CAE EN LA P.POSTERIOR. AURICULAR Y CAE EN LA P.POSTERIOR.  N. MOTOR: N. MOTOR: MUSCULOS CONSTRICTORES DE LA FARINGE Y MUSCULOS CONSTRICTORES DE LA FARINGE Y LARINGEOS, Y DE FIBRAS LISAS COMO BRONQUIOS, ESOFAGO, LARINGEOS, Y DE FIBRAS LISAS COMO BRONQUIOS, ESOFAGO, ESTOMAGO, INTESTINO DELGADO, Y PARTE DEL GRUESO. ESTOMAGO, INTESTINO DELGADO, Y PARTE DEL GRUESO. FIBRAS MODERADORAS DE LA ACTIVIDAD CARDIACA Y SECRETORAS FIBRAS MODERADORAS DE LA ACTIVIDAD CARDIACA Y SECRETORAS DEL ESTOMAGO, PANCREAS, Y TRAQUEA. DEL ESTOMAGO, PANCREAS, Y TRAQUEA.
  • 94. EXPLORACION EXPLORACION ES COMPLEJA ES COMPLEJA  EXAMEN DEL VELO DEL PALADAR. EXAMEN DEL VELO DEL PALADAR.  EXAMEN DE LA LARINGE EXAMEN DE LA LARINGE  EXAMEN DEL SISTEMA PARASIMPATICO EXAMEN DEL SISTEMA PARASIMPATICO (PRUEBAS FARMACODINAMICAS). (PRUEBAS FARMACODINAMICAS).
  • 95. EXPLORACION EXPLORACION  EXPLORACION DEL VELO DEL PALADAR EXPLORACION DEL VELO DEL PALADAR BOCA ABIERTA, ASIMETRIA O NO. SI HAY FLACCIDEZ DE UN LADO. BOCA ABIERTA, ASIMETRIA O NO. SI HAY FLACCIDEZ DE UN LADO. MOTILIDAD CON LA PRONUNCIACIÓN DE LA LETRA “A”. MOTILIDAD CON LA PRONUNCIACIÓN DE LA LETRA “A”. (HEMIESTAFILOPLEJIA). + RINOSCOPIA POSTERIOR. (HEMIESTAFILOPLEJIA). + RINOSCOPIA POSTERIOR. DEGLUCION DE AGUA CON CABEZA INCLINADA, SI HAY REFLUJO DEGLUCION DE AGUA CON CABEZA INCLINADA, SI HAY REFLUJO NASAL O NO. NASAL O NO. SIGNO DE LA MANZANA DE ADAN. PARALISIS DE LOS MUSC. SIGNO DE LA MANZANA DE ADAN. PARALISIS DE LOS MUSC. CONSTRICTORES DE LA FARINGE. CONSTRICTORES DE LA FARINGE. REALIZAR 5 DEGLUCIONES, VER SI MANZANA ACOMPAÑA EL REALIZAR 5 DEGLUCIONES, VER SI MANZANA ACOMPAÑA EL MOVIMIENTO. MOVIMIENTO. ESTIMULAR REFLEJOS FARINGEOS. ESTIMULAR REFLEJOS FARINGEOS.
  • 96.  EXAMEN DE LA LARINGE EXAMEN DE LA LARINGE SE EXAMINA LA VOZ (NASAL, BITONAL, DISFONIAS O SE EXAMINA LA VOZ (NASAL, BITONAL, DISFONIAS O RONQUERAS). RONQUERAS). LARINGOSCOPIA INDIRECTA, ASPECTO DE CUERDAS LARINGOSCOPIA INDIRECTA, ASPECTO DE CUERDAS VOCALES Y MOTILIDAD. VOCALES Y MOTILIDAD. EXPLORACION PARASIMPATICA: EXPLORACION PARASIMPATICA: TAQUICARDIA – TAQUICARDIA – BRADICARDIA, TR RESPIRATORIOS, REFLEJOS BRADICARDIA, TR RESPIRATORIOS, REFLEJOS OCULOCARDIACOS, TR GI, ETC. OCULOCARDIACOS, TR GI, ETC.  ALTERACIONES ALTERACIONES PARALISIS UNILATERAL COMPLETA. PARALISIS UNILATERAL COMPLETA. PARALISIS BILATERAL, ESTAFILOPLEJIA. PARALISIS BILATERAL, ESTAFILOPLEJIA.
  • 98. 11º PAR NERVIO ESPINAL 11º PAR NERVIO ESPINAL NERVIO ACCESORIO DEL VAGO. NERVIO ACCESORIO DEL VAGO.  RAMA INTERNA CON EL VAGO, RAMA RAMA INTERNA CON EL VAGO, RAMA ESTERNA POR SEPARADO. ESTERNA POR SEPARADO.  ES ESCENCIALMENTE MOTOR, PARA EL ES ESCENCIALMENTE MOTOR, PARA EL TRAPECIO Y EL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. TRAPECIO Y EL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.  LA RAMA INTERNA MOTRIZ, PARA LA RAMA INTERNA MOTRIZ, PARA CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE Y A CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE Y A TODOS LOS MUSCULOS DE LA LARINGE, TODOS LOS MUSCULOS DE LA LARINGE, EXCEPTO EL CRICOTIROIDEO Y AL PLEXO EXCEPTO EL CRICOTIROIDEO Y AL PLEXO CARDIACO. CARDIACO.
  • 99.  EXPLORACION EXPLORACION ESTADO DE LOS ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOS Y DEL ESTADO DE LOS ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOS Y DEL TRAPECIO. RELIEVES Y SI HAY ATROFIA. TRAPECIO. RELIEVES Y SI HAY ATROFIA. MODIFICACION DEL CONTORNO DEL CUELLO, CAIDA MODIFICACION DEL CONTORNO DEL CUELLO, CAIDA DE LOS HOMBOS Y DE LA ESCAPULA. DE LOS HOMBOS Y DE LA ESCAPULA. A CONTINUACION LA MOTILIDAD: A CONTINUACION LA MOTILIDAD: ROTACION DE LA CABEZA HACIA EL LADO OPUESTO, ROTACION DE LA CABEZA HACIA EL LADO OPUESTO, EL MEDICO SE OPONE. SE PALPA EL CONTRAIDO. EL MEDICO SE OPONE. SE PALPA EL CONTRAIDO. PARA TRAPECIO ELEVACION DE HOMBROS. PARA TRAPECIO ELEVACION DE HOMBROS. LUEGO ELEVACION DE BRAZOS. LUEGO ELEVACION DE BRAZOS.
  • 100.  ALTERACIONES ALTERACIONES PARALISIS DE LOS MUSCULOS AFECTOS. PARALISIS DE LOS MUSCULOS AFECTOS. SE MODIFICA EL CONTORNO EXTERIOR SE MODIFICA EL CONTORNO EXTERIOR DEL CUELLO. DEL CUELLO. CON LESION DEL TRAPECIO, CAE EL CON LESION DEL TRAPECIO, CAE EL HOMBRO Y NO PUEDE LEVANTAR LOS HOMBRO Y NO PUEDE LEVANTAR LOS BRAZOS HORIZONTALMENTE, EN BRAZOS HORIZONTALMENTE, EN ABDUCCION, SI FRONTALMENTE. ABDUCCION, SI FRONTALMENTE.
  • 105. 12º PAR HIPOGLOSO MAYOR 12º PAR HIPOGLOSO MAYOR ES EXCLUSIVAMENTE MOTOR. ES EXCLUSIVAMENTE MOTOR. MANEJA LA MOTILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LA LENGUA. MANEJA LA MOTILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LA LENGUA. ADEMAS LOS MUSCULOS DE LA REGION INFRAHIOIDEA. Y EL ADEMAS LOS MUSCULOS DE LA REGION INFRAHIOIDEA. Y EL GENIHIOIDEO DE LA SUPRAHIOIDEA. GENIHIOIDEO DE LA SUPRAHIOIDEA.  EXPLORACION EXPLORACION - SUPERFICIE Y SIMETRIA. - SUPERFICIE Y SIMETRIA. ATROFIA GLOBAL O PARCIAL. FASCICULACIONES Y COLOR. ATROFIA GLOBAL O PARCIAL. FASCICULACIONES Y COLOR. - MOTILIDAD ACTIVA HACIA TODOS LOS LADOS. - MOTILIDAD ACTIVA HACIA TODOS LOS LADOS. FUERZA A CADA LADO Y OPOSICION POR EL MEDICO. FUERZA A CADA LADO Y OPOSICION POR EL MEDICO. - PALPACION DE LA LENGUA (TONO) - PALPACION DE LA LENGUA (TONO)
  • 106.  ALTERACIONES ALTERACIONES PARALISIS UNILATERAL PARALISIS UNILATERAL. LENGUA EN . LENGUA EN MEDIALUNA, PERDIDA DE FUERZA. TR EN MEDIALUNA, PERDIDA DE FUERZA. TR EN LA PALABRA Y LA DEGLUCION. DESVIACION LA PALABRA Y LA DEGLUCION. DESVIACION DE LA LARINGE EN LA DEGLUCION. DE LA LARINGE EN LA DEGLUCION. PARALISIS BILATERAL PARALISIS BILATERAL. DISARTRIA . DISARTRIA PRONUNCIADA Y TR DE LA MASTICACION Y PRONUNCIADA Y TR DE LA MASTICACION Y DE LA DEGLUCION. LENGUA ATROFIADA E DE LA DEGLUCION. LENGUA ATROFIADA E INMOVIL. INMOVIL.
  • 109. MOVIMIENTO - MOTILIDAD MOVIMIENTO - MOTILIDAD ACTIVA O CINETICA Y LA ESTATICA. ACTIVA O CINETICA Y LA ESTATICA. CONTRACCIONES CLONICAS PARA EL DESPLAZAMIENTO, CONTRACCIONES CLONICAS PARA EL DESPLAZAMIENTO, SEGUIDAS DE FIJACIONES PARA LA ACTITUD, POSICION PARA SEGUIDAS DE FIJACIONES PARA LA ACTITUD, POSICION PARA SOSTENER EL MOVIMIENTO. SOSTENER EL MOVIMIENTO. MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS. MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS. M. INV: MOV. REFLEJOS Y MOV. AUTOMATICOS. MOV. M. INV: MOV. REFLEJOS Y MOV. AUTOMATICOS. MOV. ASOCIADOS. ASOCIADOS. A TRAVES DE LOS SISTEMAS PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL. A TRAVES DE LOS SISTEMAS PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL. MOTILIDAD ESTATICA – TONO MUSCULAR. MOTILIDAD ESTATICA – TONO MUSCULAR.
  • 110. MOVIMIENTO - MOTILIDAD MOVIMIENTO - MOTILIDAD MOTRIZ VOLUNTARIA O PIRAMIDAL. MOTRIZ VOLUNTARIA O PIRAMIDAL. MOTRIZ INVOLUNTARIA O EXTRAPIRAMIDAL. MOTRIZ INVOLUNTARIA O EXTRAPIRAMIDAL.  EXPLORACION EXPLORACION VER ACTIVIDAD DINAMICA DEL PACIENTE, SI VER ACTIVIDAD DINAMICA DEL PACIENTE, SI OBEDECE ORDENES DE REALIZAR TRABAJO OBEDECE ORDENES DE REALIZAR TRABAJO MUSCULAR SENCILLO EN PRIMERA FASE Y MUSCULAR SENCILLO EN PRIMERA FASE Y LUEGO CON EL MEDICO OPONIENDOSE A LUEGO CON EL MEDICO OPONIENDOSE A LOS MOVIMIENTOS. LOS MOVIMIENTOS.
  • 112. Fuerza muscular segmentaria contra resistencia en miembros superiores
  • 113. Fuerza muscular segmentaria en miembros inferiores
  • 114. Fuerza muscular segmentaria contra resistencia en miembros inferiores
  • 115. REALIZAR OPOSICIONES A LOS MOVIMIENTOS DE FUERZA Y RESISTENCIA DEL PACIENTE. COMPALARLOS CON LA FUERZA DEL EXPLORADOR.
  • 116. - FUERZA MUSCULAR: - FUERZA MUSCULAR: SI EL SINDROME SE SUPONE PERIFÉRICO O MUSCULAR: SI EL SINDROME SE SUPONE PERIFÉRICO O MUSCULAR: MÚSCULO POR MÚSCULO O POR GRUPOS MUSCULARES MÚSCULO POR MÚSCULO O POR GRUPOS MUSCULARES COTACIÓN: 1 – 5 COTACIÓN: 1 – 5 TR DISTAL O PROXIMAL TR DISTAL O PROXIMAL SI EL SINDROME SE SUPONE CENTRAL: SI EL SINDROME SE SUPONE CENTRAL: DEFICIT DISTAL DEFICIT DISTAL REFLEJOS REFLEJOS TONO TONO EL EX DEBE SER COMPARATIVO: EL EX DEBE SER COMPARATIVO: EN GENERAL: HEMIPARESIA, CUADRIPARESIA, EN GENERAL: HEMIPARESIA, CUADRIPARESIA, PARAPARESIA, MONOPARESIA PARAPARESIA, MONOPARESIA DEFICIT TRONCULAR, RADICULAR, MUSCULAR DEFICIT TRONCULAR, RADICULAR, MUSCULAR AFECTA LA CARA: CENTRAL O PERIFÉRICO AFECTA LA CARA: CENTRAL O PERIFÉRICO DISOCIAC. AUTOMÁTICO–VOLUNTARIA DISOCIAC. AUTOMÁTICO–VOLUNTARIA (Ej SIND SEUDOBULBAR) (Ej SIND SEUDOBULBAR)
  • 117. - ESTADO DE LOS MÚSCULOS ATROFIA MUSCULAR ATROFIA MUSCULAR MUSCULO POR MUSCULO MUSCULO POR MUSCULO GRUPOS MUSCULARES GRUPOS MUSCULARES ATROFIA NEUROGENICA PERIFÈRICA-MIOGENA ATROFIA NEUROGENICA PERIFÈRICA-MIOGENA HIPERTROFÍA O PSEUDO HIPERTROFIA MUSCULAR HIPERTROFÍA O PSEUDO HIPERTROFIA MUSCULAR FASCICULACIONES (COMPROMISO DEL ASTA MOTORA) FASCICULACIONES (COMPROMISO DEL ASTA MOTORA) TONO MUSCULAR TONO MUSCULAR MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS PASIVOS BALANCEO DE LOS MIEMBROS BALANCEO DE LOS MIEMBROS RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO HIPERTONIA HIPERTONIA - PIRAMIDAL - PIRAMIDAL - EXTRA PIRAMIDAL - EXTRA PIRAMIDAL HIPOTONIA HIPOTONIA - PARALISIS FLACCIDA - PARALISIS FLACCIDA - LESIÓN MOTORA PERIFERICA - LESIÓN MOTORA PERIFERICA - SIND CEREBELOSO - SIND CEREBELOSO MIOTONÍA MIOTONÍA KINESIA (AKINESIA= perdida de los movimientos KINESIA (AKINESIA= perdida de los movimientos automáticos primarios) automáticos primarios) CONTRACCIÓN IDIOMUSCULAR CONTRACCIÓN IDIOMUSCULAR
  • 118. - COORDINACIÓN - COORDINACIÓN MOTORA MOTORA TR DE LA ESTATICA TR DE LA ESTATICA TR DE LA MARCHA OJOS ABIERTOS – CERRADOS TR DE LA MARCHA OJOS ABIERTOS – CERRADOS MARCHA ADELANTE – ATRÁS MARCHA ADELANTE – ATRÁS TR DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS (INDICE – NARIZ….) TR DE LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS (INDICE – NARIZ….) SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA ATAXIA: SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA ATAXIA: No hay tr. de la fuerza muscular y afecta la dirección, la amplitud del No hay tr. de la fuerza muscular y afecta la dirección, la amplitud del movimiento, perturba la contracción muscular y refleja, dificulta los ajustes movimiento, perturba la contracción muscular y refleja, dificulta los ajustes posturales y la estación de pie. posturales y la estación de pie. ATAXIA ATAXIA - POR TR DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA - POR TR DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA - POR TR CEREBELOSOS - POR TR CEREBELOSOS - POR TR LABERINTICOS - POR TR LABERINTICOS
  • 120. ALTERACIONES ALTERACIONES  PARALISIS DE LA NEURONA MOTRIZ CENTRAL: PARALISIS DE LA NEURONA MOTRIZ CENTRAL: - AFECTA MUCHOS MUSCULOS. POLIMUSCULAR. AFECTA MUCHOS MUSCULOS. POLIMUSCULAR. - HIPERTONIA O CONTRACTURA. HIPERTONIA O CONTRACTURA. - MOV. ASOCIADOS O SINCINESIAS. MOV. ASOCIADOS O SINCINESIAS. - NO HAY ATROFIA MUSCULAR. NO HAY ATROFIA MUSCULAR. - HAY LESION PIRAMIDAL. NO HAY DENERVACION. HAY LESION PIRAMIDAL. NO HAY DENERVACION. - LOS REFLEJOS PROFUNDOS ESTAN EXAGERADOS O CONSERVADOS. LOS REFLEJOS PROFUNDOS ESTAN EXAGERADOS O CONSERVADOS. - LOS CUTANEOS ABDOMINALES MUY DISMINUIDOS O ABOLIDOS. LOS CUTANEOS ABDOMINALES MUY DISMINUIDOS O ABOLIDOS. - HAY SIGNO DE BABINSKY. HAY SIGNO DE BABINSKY.
  • 121. ALTERACIONES ALTERACIONES  PARALISIS DE LA NEURONA MOTRIZ PERIFERICA: PARALISIS DE LA NEURONA MOTRIZ PERIFERICA: - - AFECTA MUSCULOS AISLADOS. AFECTA MUSCULOS AISLADOS. - ATONIA O FACCIDEZ. ATONIA O FACCIDEZ. - NO HAY MOVIMIENTOS ASOCIADOS. NO HAY MOVIMIENTOS ASOCIADOS. - HAY ATROFIA DE LOS MUSCULOS. HAY ATROFIA DE LOS MUSCULOS. - REACCIONES ELECTRICAS DE DENERVACION. REACCIONES ELECTRICAS DE DENERVACION. - LOS REFLEJOS PROFUNDOS ESTAN ABOLIDOS O DISMINUIDOS. LOS REFLEJOS PROFUNDOS ESTAN ABOLIDOS O DISMINUIDOS. - LOS CUTANEOS ABDOMINALES NORMALES. LOS CUTANEOS ABDOMINALES NORMALES. - NO HAY SIGNO DE BABINSKY. NO HAY SIGNO DE BABINSKY.
  • 122.  HEMIPLEJIAS FLACCIDAS Y/O ESPASTICAS HEMIPLEJIAS FLACCIDAS Y/O ESPASTICAS  HIPERTONIA MUSCULAR, HIPERREFLEXIA PROFUNDA, HIPERTONIA MUSCULAR, HIPERREFLEXIA PROFUNDA, CLONUS Y BABINSKY CONSITUYEN EL CLONUS Y BABINSKY CONSITUYEN EL PIRAMIDALISMO. PIRAMIDALISMO.  PARAPLEJIAS. PARAPLEJIAS.  MONOPLEJIAS. MONOPLEJIAS.
  • 123. MANIOBRAS MANIOBRAS  MINGAZZINI PARA MIEMBROS MINGAZZINI PARA MIEMBROS SUPERIORES. SUPERIORES.  BARRE PARA LOS DEDOS. BARRE PARA LOS DEDOS.  MINGAZZINI PARA LOS MINGAZZINI PARA LOS MIEMBROS INFERIORES. MIEMBROS INFERIORES.  MANIOBRA DE BARRE (MMII). MANIOBRA DE BARRE (MMII). Maniobra de Barré
  • 126. Maniobra de Mingazzini para Miembros Inferiores
  • 128. TONO MUSCULAR TONO MUSCULAR EXPLORACION EXPLORACION  INSPECCION DE LOS MIEMBROS. INSPECCION DE LOS MIEMBROS.  ACTITUDES ACTIVAS O PASIVAS U OBLIGADAS. (FLEXION – ACTITUDES ACTIVAS O PASIVAS U OBLIGADAS. (FLEXION – EXTENSION). EXTENSION).  PALPACION DE MASAS MUSCULARES: HIPERTONIA O PALPACION DE MASAS MUSCULARES: HIPERTONIA O HIPOTONIA. HIPOTONIA.  REALIZACION DE MOVIMIENTOS PASIVOS. REALIZACION DE MOVIMIENTOS PASIVOS. ALTERACIONES ALTERACIONES  HIPOTONIA – SHOCK MEDULAR HIPOTONIA – SHOCK MEDULAR HIPERTONIAS X LESION DE VIA PIRAMIDAL. HIPERTONIAS X LESION DE VIA PIRAMIDAL. HIPERTONIA EXTRAPIRAMIDAL DEL PARKINSON, WILSON. HIPERTONIA EXTRAPIRAMIDAL DEL PARKINSON, WILSON. OBSERVAR: OBSERVAR:  SIGNO DE LA NAVAJA. SIGNO DE LA NAVAJA.  FENOMENO DE LA RUEDA DENTADA. FENOMENO DE LA RUEDA DENTADA.  PARATONIA O CONTRARESISTENCIA. PARATONIA O CONTRARESISTENCIA.
  • 130. REFLEJOS REFLEJOS O.T. O.T. CENTROS MEDULARES CENTROS MEDULARES C5 -BICIPITAL C5 -BICIPITAL C5 - 6 ESTILORADIAL C5 - 6 ESTILORADIAL C7 -TRICIPITAL C7 -TRICIPITAL L3 - 4ROTULIANO L3 - 4ROTULIANO S1 – AQUILIANO S1 – AQUILIANO ABOLICION O DISMINUCION: ABOLICION O DISMINUCION: LESION ARCO REFLEJO (PERIFERICO) LESION ARCO REFLEJO (PERIFERICO) PARALISIS CENTRAL ETAPA FLACCIDA PARALISIS CENTRAL ETAPA FLACCIDA ATROFIA MUSCULAR SEVERA (MIOGENA) ATROFIA MUSCULAR SEVERA (MIOGENA) EXALTACION: EXALTACION: LESION DE NEURONA MOTORA CENTRAL LESION DE NEURONA MOTORA CENTRAL TAMBIEN SIND EXTRAPIRAMIDAL TAMBIEN SIND EXTRAPIRAMIDAL PACIENTE TENSO, NERVIOSO PACIENTE TENSO, NERVIOSO INVERSION: INVERSION: INDICA LESION MEDULAR (NO RESPONDE EL MUSCULO INDICA LESION MEDULAR (NO RESPONDE EL MUSCULO AFECTADO) AFECTADO) CUTANEOS CUTANEOS SON REFLEJOS COMPLEJOS SON REFLEJOS COMPLEJOS CUTANEO ABDOMINALES CUTANEO ABDOMINALES D7 - 8 - SUPERIOR D7 - 8 - SUPERIOR D9 - 10 - MEDIO D9 - 10 - MEDIO D11 – 12 - INFERIOR D11 – 12 - INFERIOR CUTANEO PLANTAR: CUTANEO PLANTAR: INVERSION = SIGNO DE BABINSKI (lesión Vía INVERSION = SIGNO DE BABINSKI (lesión Vía Piramidal) Piramidal)