SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Privada Del Este
Músculos de la masticación y
sistema neuromuscular
Integrantes:
• Mariela Britez
•Leidy Palacios
•Lorena Veron
•Andjy Lopez
•Delia Marecos
Músculos de la masticación
Tienen como función
primordial movilizar
el maxilar inferior en
distintos planos o
direcciones.
Grupos musculares:
masetero, temporal,
pterigoideo interno ,
pterigoideo externo.
Masetero
Es un musculo de cierto
grosor, de forma
cuadrilatera, que se
extiende desde el arco
cigomatico a la cara
externa de la rama
ascendente de la
mandibula. Esta
compuesto por dos
porciones o fasciculos:
anteroexterno
(superficial), y otro
posterointerno (profundo).
Musculo Temporal
Sicher asegura que el tendón del temporal se
divide en dos fascículos
Ambas porciones divergen hacia abajo dibujando una v
invertida, cuya rama circunscriben la fosa retromolar.
Relación
Pterigoideo Externo
Pterigoideo Interno
Neuroanatomía funcional y
fisiológica del sistema
masticatorio
La función del sistema masticatorio es compleja es
necesaria una contracción coordinada de los diversos
músculos de la cabeza y el cuello para mover la mandíbula
con precisión y permitir un funcionamiento eficaz. Existe
un sistema de control neurológico muy sofisticado que
regula y coordina las actividades de todo el sistema
masticatorio esta formado por nervios y músculos de ahí el
termino sistema neuromuscular.
Es esencial un conocimiento básico de la anatomía y de la
función del sistema neuromuscular para la comprensión de
la influencia que tienen los contactos dentarios y otros
factores en el movimiento de la mandíbula.
Músculos. Estructuras Neurológicas
Sistema Neuromuscular
Estructuras Neurológicas
La unidad estructural elemental del sistema nervioso es la neurona
formada por una masa de protoplasma conocida como cuerpo
neuronal, y unas prolongaciones protoplasmáticas del mismo
denominadas dendritas y axones, el axón es el núcleo central que
forma parte conductora esencial de una neurona.
Neuromscular
Neuromscular
Receptores sensitivos
Los receptores sensitivos son estructuras
neurológicas localizadas en todos los tejidos
del cuerpo que proporcionan información al
SNC sobre el estado de esos tejidos a
través de las neuronas aferentes. Al igual
que en otras partes del cuerpo en los tejidos
se localizan varios tipos de recetores
sensitivos que constituyen el sistema
masticatorio.
Se localizan por todo el cuerpo en la detección del frio,
calor, la luz y la presión y son receptores específicos del
dolor son llamados : Nociceptores
Los receptores específicos acerca de la posición y el
movimiento de la mandíbula y sus estructuras orales
asociadas. son llamados; Propioceptores.
Los interoceptores son los receptores que aportan
información acerca del estado de los órganos internos.
Neuromscular
Neuromscular
La información de los tejidos que están fuera del SNC debe transferirse al
SNC y a los centros superiores del tronco del encéfalo y la corteza cerebral
para ser interpretada y evaluada. Los centros superiores envían impulsos a la
medula espinal y hacia la periferia, a un órgano eferente, para que realice la
acción deseada. La neurona aferente primaria (neurona de primer orden)
recibe un estimulo del receptor sensitivo y este impulso se transmite por la
neurona aferente primaria al SNC mediante la raíz dorsal para hacer sinapsis
en el asta dorsal de la médula espinal con una neurona secundaria (de segundo
orden).
Los cuerpos celulares de todas las neuronas aferentes primarias se
localizan en los ganglios de la raíz dorsal. A continuación, el impulso
es transmitido por las neuronas de segundo orden a través de la
médula espinal al tracto espinotalámico anterolateral, que asciende a
los centros superiores. Podrían estar implicadas muchas interneuronas
(de tercer orden, de cuarto orden etc.) en la transmisión de este
impulso al tálamo y a la corteza cerebral. Existen también
interneuronas localizadas en el asta dorsal que pueden entrar a formar
parte del impulso al hacer sinapsis con las neuronas de segundo orden.
Algunas de estas neuronas pueden hacer sinapsis directamente con una
neurona eferente que se dirige de nuevo hacia el SNC a través de la
raíz ventral para estimular un órgano eferente, como un músculo.
.Los cuerpos celulares de todas las neuronas aferentes primarias se localizan
en los ganglios de la raíz dorsal. A continuación, el impulso es transmitido por
las neuronas de segundo orden a través de la médula espinal al tracto
espinotalámico anterolateral, que asciende a los centros superiores. Podrían
estar implicadas muchas interneuronas (de tercer orden, de cuarto orden etc.)
en la transmisión de este impulso al tálamo y a la corteza cerebral. Existen
también interneuronas localizadas en el asta dorsal que pueden entrar a formar
parte del impulso al hacer sinapsis con las neuronas de segundo orden.
Algunas de estas neuronas pueden hacer sinapsis directamente con una
neurona eferente que se dirige de nuevo hacia el SNC a través de la raíz
ventral para estimular un órgano eferente, como un músculo.
Tronco del encéfalo y cerebro
Cuando el impulso ha pasado a las neuronas de segundo orden, estas
neuronas lo transmiten a los centros superiores para su interpretación y
evaluación. Hay numerosos centros situados en el tronco del encéfalo
y el cerebro que ayudan a darle significado a estos impulsos.
Ha de recordarse que pueden participar muchas interneuronas en la
transmisión de los impulsos a los centros superiores. De hecho no es
tarea fácil intentar seguir a un impulso a través del tronco del encéfalo
hacia la corteza.
La importantes áreas que se revisan a continuación son el núcleo del
tracto espinal, la formación reticular, el tálamo, el hipotálamo, las
estructuras límbicas y la corteza cerebral. Se presentan siguiendo el
orden en el que los impulsos nerviosos ascienden a los centros
superiores.
Tálamo
Es una estructura neuronal que se origina del
diencéfalo, se halla en el centro del cerebro
encima del hipotálamo. Esta constituido por
numerosos núcleos que trabajan juntos
interrumpiendo impulsos, los estímulos
sensoriales que llegan al cerebro con excepción
del olfato. Pasan previamente por el tálamo,
cuando estos impulsos llegan al tálamo este los
valora y los dirige hacia las regiones apropiadas
de los centros superiores para interpretarlos y
responder a ellos .
Hipotálamo
El hipotálamo es una estructura de pequeño tamaño forma parte
del diencéfalo y se sitúa por debajo del tálamo.
Es la región del cerebro mas importante para la coordinación de
conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la
especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis,
mantiene la temperatura corporal y organiza conductas como la
alimentación, la sed, apareamiento y agresión.
Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y
endocrinas
La estimulación del hipotálamo excita el sistema simpático, lo
que incrementa también el nivel general de actividad de
muchas partes del cuerpo, con un aumento especial de la
frecuencia cardiaca y una constricción de los vasos sanguíneos.
Sistemas Límbicos
El sistema límbico esta compuesto por un
conjunto de estructuras cuya función esta
relacionada con las respuestas emocionales, el
aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad,
nuestros recuerdos y en definitivo el hecho de
ser como somos depende de una gran medida
del sistema límbico
El sistema límbico esta en constante alteración
con la corteza cerebral. Una transmisión de altas
señales de alta velocidad permite que el sistema
límbico y el neocortex trabajen juntos y esto es
lo que explica que podamos tener control sobre
nuestras emociones
Los componentes de este sistema son : amígdala
cerebral, tálamo, hipotálamo, hipófisis,
hipocampo, el área septal, la corteza
orbitofrontal y la circunvolución del cíngulo.
Receptores sensitivos musculares
Como ocurre en otras unidades del musculo
esquelético, el sistema masticatorio utilizan
cuatro tipos de receptores sensitivos:
1.Husos musculares
2.Órgano tendinoso de golgi
3.Corpúsculos de paccini
4.Nocioceptores
Husos musculares
Órgano tendinoso de golgi
Corpusculo de paccini
Son receptores que se
encuentran por todo el
cuerpo.
Piel, articulaciones,
pleura, etc.
Su función es percibir
el movimiento y
presión intensa.
Son sensibles a las
vibraciones.
Nociceptores
Inervación Reciproca
El control de los músculos antagonistas es
de una importancia vital en la actividad
refleja. Al igual que en otros sistemas
musculares, cada uno de los músculos que
soportan la cabeza y controlan, en partes, la
función tiene un antagonista que
contrarresta su actividad.
Acción refleja
Una acción refleja es la respuesta que resulta
de un estímulo transmitido en forma de
impulso desde una neurona aferente hasta
una raíz nerviosa dorsal o su equivalente
craneal, desde la que se transmite a una
neurona eferente que lo devuelve al
músculo esquelético.
Una acción refleja puede ser
*Monocinaptica
*policinaptica
Hay dos acciones reflejas
Reflejo miotactico (de distención)
Reflejo Nociceptivo (flexor)
.
Regulación de la actividad Normal
EL Tronco del encéfalo y la corteza
Son la que desencadena la actividad motora
esto pasa por las fibras nerviosas
Esta actividad motora hace la contracción
de algunos grupos musculares y la inhiben
de otro .
Influencia de los Centros Superiores
En el tronco del encéfalo existen un grupo
de neurona que controla la actividad
muscular
Como :
Función de los centros superiores
En ausencia de un estado emocional importante la acción
suele ser predecible y eficiente . Sin embargo , cuando están
presente niveles mas elevados de emociones
Como:
Funciones principales del sistema masticatorio :
La masticación :es la acción de aplastar , triturar y los
alimentos .
La fonación y la deglución
Es la segunda función del sistema
masticatorio se produce cuando se esfuerza
un volumen de aire de los pulmones .
Neuromscular

Más contenido relacionado

PPTX
Hueso alveolar
PDF
PPTX
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
PPTX
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
PPT
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
PPTX
Sistema neuromuscular presentación
PPTX
Capitulo 4. oclusion
Hueso alveolar
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
Sistema neuromuscular presentación
Capitulo 4. oclusion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Apoyos oclusales
PPTX
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
PPT
Fisiologia de oclusion
PPTX
Anatomia del periodonto
PPTX
Alineacion y oclusion de los dientes
PPT
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PPTX
Biomecanica mandibular
PPTX
Filosofias de la oclusión
PPS
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
PDF
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
DOCX
Jig de lucía
PPTX
oclusion.cinematica.2015
PPTX
Presentacion de oclucion (2)
PPTX
Articulación temporo mandibular
PPTX
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
PPT
ajuste oclusal
PPTX
Conectores Mayores Y Apoyos
PPTX
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
DOCX
Oclusión 1
PPTX
Oclusion conceptos basicos
Apoyos oclusales
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Fisiologia de oclusion
Anatomia del periodonto
Alineacion y oclusion de los dientes
DiseñO De Protesis Parcial Fija
Biomecanica mandibular
Filosofias de la oclusión
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
Jig de lucía
oclusion.cinematica.2015
Presentacion de oclucion (2)
Articulación temporo mandibular
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
ajuste oclusal
Conectores Mayores Y Apoyos
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Oclusión 1
Oclusion conceptos basicos

Destacado (14)

PPT
Sistema neuromuscular
PPT
Fisiologia sistema neuromuscular
PPT
Fisiologia neuromuscular 01
PPTX
3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico
PPTX
Musculos masticacion
PPTX
Sistema estomatognatico
PDF
transmisión neuromuscular
PPT
Fisiologia Neuromuscular
PPTX
Sistema estomatognatico
PPT
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
PDF
Musculos de la masticacion
PPTX
Anatomía – musculo de la masticación
PPTX
Músculos de la expresión facial.
PPTX
MÚSCULOS FACIALES
Sistema neuromuscular
Fisiologia sistema neuromuscular
Fisiologia neuromuscular 01
3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico
Musculos masticacion
Sistema estomatognatico
transmisión neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
Sistema estomatognatico
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
Musculos de la masticacion
Anatomía – musculo de la masticación
Músculos de la expresión facial.
MÚSCULOS FACIALES

Similar a Neuromscular (20)

PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Presentacion s.n.c
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PDF
Sistema somatosensorial
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
PPTX
Sistema nervioso 1
PPT
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
DOCX
Anatomia: Medula espinal
PPTX
SISTEMA NERVIOSO, neuronas, sinapsis,clasificacion sistema periferico central...
PPTX
Bases de la conducta Paola
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Power point 2
PPT
Power point 2 Funciones de relación y control
PDF
Sistema nervioso periferico
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Arco reflejo como comprenderlo y ya jjjj
PPT
Coordinación nerviosa Rocio
PPTX
Sistema nervioso power point
Bases biologicas de la conducta
Presentacion s.n.c
Bases biologicas de la conducta
Sistema somatosensorial
Sistema Nervioso
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Sistema nervioso 1
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Anatomia: Medula espinal
SISTEMA NERVIOSO, neuronas, sinapsis,clasificacion sistema periferico central...
Bases de la conducta Paola
Sistema nervioso
Power point 2
Power point 2 Funciones de relación y control
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Arco reflejo como comprenderlo y ya jjjj
Coordinación nerviosa Rocio
Sistema nervioso power point

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Neuromscular

  • 1. Universidad Privada Del Este Músculos de la masticación y sistema neuromuscular Integrantes: • Mariela Britez •Leidy Palacios •Lorena Veron •Andjy Lopez •Delia Marecos
  • 2. Músculos de la masticación Tienen como función primordial movilizar el maxilar inferior en distintos planos o direcciones. Grupos musculares: masetero, temporal, pterigoideo interno , pterigoideo externo.
  • 3. Masetero Es un musculo de cierto grosor, de forma cuadrilatera, que se extiende desde el arco cigomatico a la cara externa de la rama ascendente de la mandibula. Esta compuesto por dos porciones o fasciculos: anteroexterno (superficial), y otro posterointerno (profundo).
  • 5. Sicher asegura que el tendón del temporal se divide en dos fascículos Ambas porciones divergen hacia abajo dibujando una v invertida, cuya rama circunscriben la fosa retromolar.
  • 9. Neuroanatomía funcional y fisiológica del sistema masticatorio
  • 10. La función del sistema masticatorio es compleja es necesaria una contracción coordinada de los diversos músculos de la cabeza y el cuello para mover la mandíbula con precisión y permitir un funcionamiento eficaz. Existe un sistema de control neurológico muy sofisticado que regula y coordina las actividades de todo el sistema masticatorio esta formado por nervios y músculos de ahí el termino sistema neuromuscular. Es esencial un conocimiento básico de la anatomía y de la función del sistema neuromuscular para la comprensión de la influencia que tienen los contactos dentarios y otros factores en el movimiento de la mandíbula.
  • 12. Estructuras Neurológicas La unidad estructural elemental del sistema nervioso es la neurona formada por una masa de protoplasma conocida como cuerpo neuronal, y unas prolongaciones protoplasmáticas del mismo denominadas dendritas y axones, el axón es el núcleo central que forma parte conductora esencial de una neurona.
  • 15. Receptores sensitivos Los receptores sensitivos son estructuras neurológicas localizadas en todos los tejidos del cuerpo que proporcionan información al SNC sobre el estado de esos tejidos a través de las neuronas aferentes. Al igual que en otras partes del cuerpo en los tejidos se localizan varios tipos de recetores sensitivos que constituyen el sistema masticatorio.
  • 16. Se localizan por todo el cuerpo en la detección del frio, calor, la luz y la presión y son receptores específicos del dolor son llamados : Nociceptores Los receptores específicos acerca de la posición y el movimiento de la mandíbula y sus estructuras orales asociadas. son llamados; Propioceptores. Los interoceptores son los receptores que aportan información acerca del estado de los órganos internos.
  • 19. La información de los tejidos que están fuera del SNC debe transferirse al SNC y a los centros superiores del tronco del encéfalo y la corteza cerebral para ser interpretada y evaluada. Los centros superiores envían impulsos a la medula espinal y hacia la periferia, a un órgano eferente, para que realice la acción deseada. La neurona aferente primaria (neurona de primer orden) recibe un estimulo del receptor sensitivo y este impulso se transmite por la neurona aferente primaria al SNC mediante la raíz dorsal para hacer sinapsis en el asta dorsal de la médula espinal con una neurona secundaria (de segundo orden).
  • 20. Los cuerpos celulares de todas las neuronas aferentes primarias se localizan en los ganglios de la raíz dorsal. A continuación, el impulso es transmitido por las neuronas de segundo orden a través de la médula espinal al tracto espinotalámico anterolateral, que asciende a los centros superiores. Podrían estar implicadas muchas interneuronas (de tercer orden, de cuarto orden etc.) en la transmisión de este impulso al tálamo y a la corteza cerebral. Existen también interneuronas localizadas en el asta dorsal que pueden entrar a formar parte del impulso al hacer sinapsis con las neuronas de segundo orden. Algunas de estas neuronas pueden hacer sinapsis directamente con una neurona eferente que se dirige de nuevo hacia el SNC a través de la raíz ventral para estimular un órgano eferente, como un músculo.
  • 21. .Los cuerpos celulares de todas las neuronas aferentes primarias se localizan en los ganglios de la raíz dorsal. A continuación, el impulso es transmitido por las neuronas de segundo orden a través de la médula espinal al tracto espinotalámico anterolateral, que asciende a los centros superiores. Podrían estar implicadas muchas interneuronas (de tercer orden, de cuarto orden etc.) en la transmisión de este impulso al tálamo y a la corteza cerebral. Existen también interneuronas localizadas en el asta dorsal que pueden entrar a formar parte del impulso al hacer sinapsis con las neuronas de segundo orden. Algunas de estas neuronas pueden hacer sinapsis directamente con una neurona eferente que se dirige de nuevo hacia el SNC a través de la raíz ventral para estimular un órgano eferente, como un músculo.
  • 22. Tronco del encéfalo y cerebro Cuando el impulso ha pasado a las neuronas de segundo orden, estas neuronas lo transmiten a los centros superiores para su interpretación y evaluación. Hay numerosos centros situados en el tronco del encéfalo y el cerebro que ayudan a darle significado a estos impulsos. Ha de recordarse que pueden participar muchas interneuronas en la transmisión de los impulsos a los centros superiores. De hecho no es tarea fácil intentar seguir a un impulso a través del tronco del encéfalo hacia la corteza. La importantes áreas que se revisan a continuación son el núcleo del tracto espinal, la formación reticular, el tálamo, el hipotálamo, las estructuras límbicas y la corteza cerebral. Se presentan siguiendo el orden en el que los impulsos nerviosos ascienden a los centros superiores.
  • 23. Tálamo Es una estructura neuronal que se origina del diencéfalo, se halla en el centro del cerebro encima del hipotálamo. Esta constituido por numerosos núcleos que trabajan juntos interrumpiendo impulsos, los estímulos sensoriales que llegan al cerebro con excepción del olfato. Pasan previamente por el tálamo, cuando estos impulsos llegan al tálamo este los valora y los dirige hacia las regiones apropiadas de los centros superiores para interpretarlos y responder a ellos .
  • 24. Hipotálamo El hipotálamo es una estructura de pequeño tamaño forma parte del diencéfalo y se sitúa por debajo del tálamo. Es la región del cerebro mas importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal y organiza conductas como la alimentación, la sed, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas La estimulación del hipotálamo excita el sistema simpático, lo que incrementa también el nivel general de actividad de muchas partes del cuerpo, con un aumento especial de la frecuencia cardiaca y una constricción de los vasos sanguíneos.
  • 25. Sistemas Límbicos El sistema límbico esta compuesto por un conjunto de estructuras cuya función esta relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitivo el hecho de ser como somos depende de una gran medida del sistema límbico El sistema límbico esta en constante alteración con la corteza cerebral. Una transmisión de altas señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocortex trabajen juntos y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones Los componentes de este sistema son : amígdala cerebral, tálamo, hipotálamo, hipófisis, hipocampo, el área septal, la corteza orbitofrontal y la circunvolución del cíngulo.
  • 26. Receptores sensitivos musculares Como ocurre en otras unidades del musculo esquelético, el sistema masticatorio utilizan cuatro tipos de receptores sensitivos: 1.Husos musculares 2.Órgano tendinoso de golgi 3.Corpúsculos de paccini 4.Nocioceptores
  • 29. Corpusculo de paccini Son receptores que se encuentran por todo el cuerpo. Piel, articulaciones, pleura, etc. Su función es percibir el movimiento y presión intensa. Son sensibles a las vibraciones.
  • 31. Inervación Reciproca El control de los músculos antagonistas es de una importancia vital en la actividad refleja. Al igual que en otros sistemas musculares, cada uno de los músculos que soportan la cabeza y controlan, en partes, la función tiene un antagonista que contrarresta su actividad.
  • 32. Acción refleja Una acción refleja es la respuesta que resulta de un estímulo transmitido en forma de impulso desde una neurona aferente hasta una raíz nerviosa dorsal o su equivalente craneal, desde la que se transmite a una neurona eferente que lo devuelve al músculo esquelético.
  • 33. Una acción refleja puede ser *Monocinaptica *policinaptica
  • 34. Hay dos acciones reflejas Reflejo miotactico (de distención) Reflejo Nociceptivo (flexor)
  • 35. .
  • 36. Regulación de la actividad Normal EL Tronco del encéfalo y la corteza Son la que desencadena la actividad motora esto pasa por las fibras nerviosas Esta actividad motora hace la contracción de algunos grupos musculares y la inhiben de otro .
  • 37. Influencia de los Centros Superiores En el tronco del encéfalo existen un grupo de neurona que controla la actividad muscular Como :
  • 38. Función de los centros superiores En ausencia de un estado emocional importante la acción suele ser predecible y eficiente . Sin embargo , cuando están presente niveles mas elevados de emociones Como:
  • 39. Funciones principales del sistema masticatorio : La masticación :es la acción de aplastar , triturar y los alimentos .
  • 40. La fonación y la deglución Es la segunda función del sistema masticatorio se produce cuando se esfuerza un volumen de aire de los pulmones .