SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA MOTOR
Dr. IVÁN LIZÁRRAGA ARMAZA
DOCENTE DE : SEMIOLOGÍA
U.P.E.A
SISTEMA MOTOR
El examen de la motilidad comprende:
. Trofismo
. Tono Muscular
. Fuerza Muscular
. Reflejos
TROFISMO MUSCULAR
. Hipotrofia muscular o amiotrofia
Es una reducción del tamaño Musc
Se evalúa midiendo la circunferencia
Del brazo antebrazo, muslo y pierna
En puntos simetricos
TROFIAMO MUS MUSCULAR
SISTEMA MOTOR
AMIOTROFIAS DE ORIGEN NEROGÉNICO
• Lesión de las moto neuronas periféricas de la vía piramidal
• La hipotrofia suele ser asimétrica, distal, con reducción de
la fuerza muscular, hipotonía o atonía, arreflexia y
presencia de fasciculaciones.
SISTEMA MOTOR
AMIOTROFIA MIOGÉNICAS
• Predominio proximal, simétricas los reflejos
osteomusculares están disminuidos de acuerdo al grado de
la atrofia y no hay fasciculaciones
SISTEMA MOTOR
AMIOTROFIAS REFLEJAS
• Ocurren por desuso y acompañan con frecuencia a las
patologías articulares por ej. La atrofia del cuádriceps en
las patologías de rodilla
• Es reversible al mejorar la patología de base
TROFISMO MUSCULAR
• HIPERTROFIA MUSCULAR
Suele ser secundaria a una actividad muscular
intensa y repetida.
• Enf. De THOMSEN (MIOTONIA)
TROFISMO MUSCULAR
SEUDOHIPERTROFIA MUSCULAR
• Ocurre en algunas miopatías donde la masa muscular es
reemplazada por tejido conectivo graso, con reducción de
la fuerza
• Frecuente en los gemelos en la distrofia de Duchenne
TROFISMO MUSCULAR
CONTRACTURA MUSCULAR
• Aparece en los músculos sometidos a acortamiento
prolongados, como la contractura de los gemelos en las
damas que usan zapatos con tacones muy altos
TONO MUSCULAR
• Es la resistencia activa que normalmente un músculo
esquelético ofrece a su estiramiento pasivo.
• Es un estado de contracción ligera y sostenida del músculo.
TONO MUSCULAR
TONO MUSCULAR
REFLEJO MIOTÁTICO
• El huso neuromuscular tiene terminaciones nerviosas
intrafusales, las cuales son sensibles al estiramiento.
• El cuerpo de estas fibras se encuentran en el ganglio
espinal de la raíz posterior.
REFLEJO MIOTATICO
• Las motoneuronas gamma situadas en el asta anterior de la
médula, inervan las fibras musculares del huso, en su parte
contráctil y determinan su sensibilidad al alargamiento
REFLEJO MIOTATICO
• Las células de renshaw modulan el reflejo, inhibiendo a las
motoneuronas alfa y gamma.
EXPLORACION:
• Inspección:
Están aumentados y definidos en la hipertonía y poco
marcados y aplanados en la Hipotonía
EXPLORACION:
PALPACION
• Se ubica la cara palmar de los dedos del explorador
perpendiculares al eje mayor de las fibras del músculo,
describiendo la consistencia.
EXPLORACION
MOTILIDAD PASIVA
• Consiste en la movilización de los diferentes segmentos
corporales del paciente, apreciando la resistencia que el
músculo le oponga al movimiento.
EXTENSIBILIDAD
• Máxima separación posible entre sus puntos de inserción
• Se halla reducida en contracturas músculares
PASIVIDAD
• Informa sobre el grado de resistencia que el músculo o los
grupos musculares oponen a su alargamiento que se
efectua en sentido opuesto a su acción
• Prueba talón isquión
ALTERACIONES
HIPOTONIA
• Es la disminución del tono muscular
• Hay tres tipos:
- Lesiones Músculares
HIPOTONIA
- Lesiones del S.N.P.
HIPOTONIA
- Lsiones del S.N.C.
HIPERTONIA
ESPASTICIDAD
• Ocurre por lesión de la vía piramidal
• Se manifiesta por una resistencia a los movimientos pasivos
• Signo de la navaja
HIPERTONIA
• En los miembros superiores la espasticidad predomina en
los músculos flexores.
• En los miembros inferiores predomina en los Musc. Extens.
HIPERTONIA
RIGIDEZ
• Ocurre por disfunción de la vía extra piramidal
• Afecta especialmente a los musc. Flexores de los miembros
Sup. e Inf.
HIPERTONIA
• Signo de la rueda dentada
MOTILIDAD ACTIVA VOLUNTARIA
FUERZA MUSCULAR
• Es la capacidad por parte del Px. De efectuar si ayuda los
movimientos que se le solicite
• Descartar limitaciones de otro tipo de problemas
osteoarticulares o dolor.
MOTILIDAD ACTIVA VOLUNTARIA
FUERZA MUSCULAR:
• Manobra de MINGAZZINI
FUERZA MUSCULAR
• Maniobra de BARRE
• Prueba Rotatoria de los Indices
FUERZA MUSCULAR
Mniobra de Mingazzini para miembros Inferiores
ALTERACIONES
PARALISIS
• Incapacidad para efectuar un movimiento
• Parecia dificultad para llevarlo acabo
ALTERACIONES
HEMIPLEGIA
• Perdida de la motilidad activa de un hemicuerpo
HEMIPARESIA
• Reducción de la motilidad activa de un hemicuerpo
CUADRIPLEGIA
• Perdida de la motilidad activa en las 4 extremidades
CUADRIPARESIA
• Disminución de la motilidad activa de las 4 extremidades
PARAPLEGIA
• Perdida de la motilidad activa en ambos ambos miembros
inferiores
DIPLEGIA BRAQUIAL
• Perdida de la motilidad activa en ambos M. S.
PARAPARESIA
• Disminución de la motilidad activa en ambos miembros
inferiores
MONOPLEGIA
• Perdida de la motilidad activa en una extremidad
ALTERACIONES:
Fatigabilidad
• El movimiento inicialmente se inicia con una fuerza normal,
pero ante su repetición se debilita rápidamente.
• Aparece en las enfermedades de la placa neuromuscular
como la Miastemia Gravis
MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA
REFLEJOS
• Son respuestas involuntarias a estímulos sensitivos de
diferente calidad.
• Entre la neurona sensitiva y la motora el contacto puede
ser directo o haber otras neuronas interpuestas
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS O PROFUNDOS
• Resulta de la percusión de un tendón, que produce la
contracción del un músculo vinculado con el estimulo
• Su base es el reflejo mitótico o de estiramiento
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS O PROFUNDOS
• Este reflejo requiere de.
un estimulo capaz de producir el estiramiento de los
receptores del huso muscular
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS O PROFUNDOS
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS O PROFUNDOS
EXPLORACION:
• La exploración de los reflejos profundos aportan
información sobre las estructuras que lo conforman
• El estimulo aplicado sobre el tendón debe ser brusco, breve
y preciso.
EXPLORACION
• Se efectúa con el martillo de reflejos o con el dedo
percutor esperando algunos segundos antes de repetirlos.
• El Px. Debe estar cómodo, relajado y a una temperatura
agradable.
EXPLORACION:
• Se debe distraer su atención con el dialogo o con la
maniobra de JENDRASSIK
• La intensidad de los reflejos debe comparase
simetricamente
EXPLORACION:
• Reflejo Nasopalpebral o Glabelar
• Contracción Orbicular de los Parpados
• Vía Trigemino y Facial
REFLEJO MASETERINO
• Px. CON LA Boca entre abierta
• Se percute sobre el indice del explorador colocado en el
mentón
REFLEJO BICIPITAL
• Codo en semiflexión y supinación apoyado sobre la mano
izquierda del explorador
• Se percute el tendón del biceps
• Se produce flexión del antebrazo sobre el brazo
• Nivel C5
REFLEJO ESTILO-RADIAL
• Miembro superior en ligera flexión con la mano del Px.
Reposando sobre la mano izquierda del explorador.
• Se percute sobre la apófisis estiloides del radio
• Se produce flexión del antebrazo sobre el brazo, lijera
flexión de los dedos y la muñeca y leve supinación.
• Nivel C5 – C6
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx
neuro.pptx

Más contenido relacionado

PPT
Motilidad
PDF
El sistema motor
PDF
Exploracion neurologica
PDF
Exploracion neurologica
PDF
exploracion_neurologica.pdf
PDF
Paper exploración neurologica
PDF
Exploracion neurologica
PDF
Exploracion neurologica
Motilidad
El sistema motor
Exploracion neurologica
Exploracion neurologica
exploracion_neurologica.pdf
Paper exploración neurologica
Exploracion neurologica
Exploracion neurologica

Similar a neuro.pptx (20)

PPTX
sistema motor.pptx
PPTX
Síndromes medulares.
PPTX
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
PPTX
Examen Neurológico semiología y exploración física
PPTX
SEMIOLOGÍA MOTORA Y ROTs.pptx
PPTX
Fuerza y tono Muscular
DOC
Guia practica no. 1
PPTX
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
PPTX
Masa y fuerza muscular
PPTX
Examen de la Musculatura para estudiantes.pptx
DOCX
GUIA TP 7 HC Evaluación Motora.docx
PPT
12 neurologico.ppt
PPTX
Sistemamotor
PPTX
exploración miembros superiores e inferiores
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
5_Tono.pptx
PPTX
Clase de tono y trofismo muscular .pptx
PPT
37.motoneurona superior e_inferior
PDF
sistemamotor.pdf
PPS
Sistema motor
sistema motor.pptx
Síndromes medulares.
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
Examen Neurológico semiología y exploración física
SEMIOLOGÍA MOTORA Y ROTs.pptx
Fuerza y tono Muscular
Guia practica no. 1
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
Masa y fuerza muscular
Examen de la Musculatura para estudiantes.pptx
GUIA TP 7 HC Evaluación Motora.docx
12 neurologico.ppt
Sistemamotor
exploración miembros superiores e inferiores
Sistema nervioso
5_Tono.pptx
Clase de tono y trofismo muscular .pptx
37.motoneurona superior e_inferior
sistemamotor.pdf
Sistema motor
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Publicidad

neuro.pptx