REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
NEUROTRANSMISORES
(Su vínculo con la Psicología)
Autora:
Diunnars Carolina Delgado
Junio de 2016
INTRODUCCION
En Esta presentación voy describir a los neurotransmisores
desde un punto de vista donde estos reflejan la verdadera
importancia para el organismo y la psicología, además el
poder de reconocer cada aspecto favorable y negativo de
ellos, mediante la síntesis de la mayoría de estos.
Los neurotransmisores son sustancias que intervienen en
todos los procesos cerebrales, de magnitudes tales como los
pensamientos, las comunicaciones , las acciones , Las toma de
decisiones, las previsiones, las motivaciones ,las funciones
emocionales y cognitivas.
NEUROTRANSMISORES
CONCEPTO: También denominados neuromediadores,
son biomoléculas que intervienen en la sinapsis neuronal
CLASIFICACIÓN: De acuerdo al espacio neuronal en el
que influyen, en base a su composición química, en
función a la velocidad en que funcionan.
IMPORTANCIA: Son indispensables para la transmisión
de impulsos eléctricos entre neuronas, y por tanto para
su funcionamiento.
TIPOS DE
NEUROTRANSMISORES La acetilcolina
Es el primer neurotransmisor en ser humano descubierto en
el año 1921. Activa las neuronas motoras, que son las que
controlan los músculos esqueléticos.
 La dopamina
La dopamina es el neurotransmisor que controla los
movimientos voluntarios del cuerpo y está asociado con el
mecanismo de reacción del cerebro.
 La serotonina
La serotonina es un neurotransmisor inhibidor importante,
que se ha encontrado que tienen un efecto significativo sobre
las emociones, el humor y la ansiedad. También está
implicado en la regulación del sueño, la vigilia y la
alimentación.
 El ácido gamma aminobutírico (GABA)
El GABA es un neurotransmisor inhibidor que reduce la
actividad neuronal con el fin de evitar la sobreexcitación, la
que podría conducir a la ansiedad.
 El glutamato
El glutamato es un neurotransmisor excitador. Se encuentra
en el S.N.C. principalmente relacionado con las funciones,
como el aprendizaje y la memoria.
 La epinefrina y la norepinefrina
La epinefrina es un neurotransmisor excitatorio y regula el
estado del ánimo y la excitación física y mental. El aumento de
la secreción de la noradrenalina aumenta el ritmo cardiaco y
la presión arterial.
 Las endorfinas
Las endorfinas son neurotransmisores, que en su estructura
se asemejan a los compuestos opioides, como el opio, la
morfina y la heroína.
Procesos bioquímicos asociados
Síntesis del Neurotransmisor
Almacenamiento del Neurotransmisor
Liberación del Neurotransmisor
Procesos bioquímicos asociados
Activación el Neurotransmisor
receptor
Iniciación de las acciones del segundo
mensajero
Inactivación del Neurotransmisor
Receptores
ionotrópicos
Receptores
metabotrópicos
RECEPTORES RÁPIDOS,
RECEPTORES LENTOS
¿QUÉ ES UN RECEPTOR? El receptor recibe el impacto del neurotransmisor y lleva a cabo la
transducción (recibe una señal y transmite otra). El ATP necesario para la síntesis de
neurotransmisor es proporcionado por las mitocondrias de la terminal presináptica. Esta
síntesis debe ser muy rápida, debido a que la cantidad del mismo almacenada en las
vesículas se halla limitada para unos segundos o minutos de actividad plena. Los receptores
son proteínas bajo control genético.
FUNCIONAMIENTO: En el caso de sinapsis
químicas, la neurona presináptica libera
un neurotransmisor específico en la
hendidura sináptica que se une a los
receptores de la célula postsinaptica. Esta
unión puede desencadenar respuestas
rápidas, si el receptor es ionotrópico, es
decir, si está acoplado a la apertura o
cierre de canales iónicos; o lentas y
prolongadas si es metabotrópico, es decir
que realiza esta acción a través de
segundos mensajeros.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA
La investigación clínica se puede describir en cuatro etapas o fases, según los
objetivos que se pretendan alcanzar. Generalmente, las tres primeras etapas son
previas a la autorización (registro) y disponibilidad masiva del producto (el fármaco,
el aparato, el test, etc.) por parte del colectivo médico y de la sociedad, mientras que
la última se refiere al producto una vez comercializado y disponible para el uso
clínico habitual.
FASE 1
FASE 2
FASE 3
FASE 4
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
FARMACOLÓGICA. EVALUACIÓN EFECTOS
FASE I: Son los primeros ensayos que se realizan en el ser humano. generalmente, se llevan a
cabo en grupos reducidos de sujetos sanos. Uno de sus propósitos principales es evaluar la
seguridad biológica (tolerabilidad) tras la administración única o subcrónica (pocas dosis
repetidas)
FASE II: Se caracterizan por ser estudios de aplicación terapéutica en pequeños grupos de
pacientes muy seleccionados. y homogéneos. Su propósito básico es demostrar la posible
eficacia en pacientes con la enfermedad para la cual se pretende promover la utilización clínica
del agente.
FASE III: Los ensayos de fase lII se llevan a cabo con grupos más numerosos y heterogéneos de
pacientes, y con menos criterios de exclusión que los de fase II. El propósito es determinar el
balance de seguridad/eficacia a corto o medio plazo: es decir, aceptar el riesgo/beneficio de
las formulaciones que contienen el agente activo, así como predefinir su valor terapéutico
potencial y relativo.
FASE IV: En la Fase IV, tienen carácter de ensayo clínico aquellas investigaciones que se
diseñan para explorar la optimización de los recursos terapéuticos disponibles (por ejemplo;
nuevas indicaciones terapéuticas, interacciones farmacológicas y nuevas formulaciones)
TIPOS DE DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA
Relativo a los
grupos
Relativo a la
intervención
Relativo a la
aplicación de
tratamientos y
sujetos
Relativo a los
centros
participantes
ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
Los estudios multicéntricos se realizan por dos razones principales. En primer lugar, el estudio
multicéntrico es la modalidad aceptada para evaluar una nueva tecnología de manera más eficiente, en
algunas circunstancias, puede ser el único medio práctico de acumular una cantidad suficiente de sujetos
para satisfacer el objetivo del estudio dentro de un marco de tiempo razonable. Los estudios
multicéntricos de este tipo pueden, en principio, llevarse a cabo en cualquier etapa del desarrollo clínico.
Pueden incluir varios centros con una gran cantidad de sujetos por centro o, en el caso de una
enfermedad poco común, puede haber un gran número de centros con muy pocos pacientes por centro.
En segundo lugar, el estudio puede estar diseñado como multicéntrico (y con múltiples investigadores)
principalmente para sentar una mejor base para la subsiguiente generalización de los hallazgos. Esto
surge de la posibilidad de reclutar sujetos de una población más numerosa y de aportar la tecnología en
una gama más abierta de entornos clínicos, presentando así una situación experimental que es más
representativa para su uso futuro. La participación de varios investigadores también ofrece el potencial de
una gama más amplia de criterios clínicos con respecto al valor de la tecnología. Tal estudio sería
confirmatorio en fases posteriores del desarrollo de la tecnología y probablemente incluiría una mayor
cantidad de investigadores y centros.
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
DEBE PREVALECER LA BIOÉTICA: La bioética puede ser conceptualizada como el
estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del
cuidado sanitario; en el sentido de que la conducta se examina en base a los valores
y de los principios morales, es decir, aquellos socialmente correctos. En la actualidad
abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética
ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones,
desarrollo sostenible, etc.; siendo una asignatura de base para efectos de desarrollar
investigaciones farmacológicas
REFERENCIAS
 http://www.definicionabc.com/ciencia/neurotransmisor.php
 http://www.altonivel.com.mx/todo-sobre-los-
neurotransmisores.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Aspectos_%C3%A9ticos_y_legal
es_asociados_a_la_informaci%C3%B3n
 http://digital.csic.es/bitstream/10261/32626/1/REV_2009103
0_01677.pdf
Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1

Más contenido relacionado

PPT
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Crisis familiares
PPTX
Genetica de la conducta
PPTX
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
PPT
Cerebro y sexo
PPTX
Psicofisiologia
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia
Crisis familiares
Genetica de la conducta
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cerebro y sexo
Psicofisiologia

La actualidad más candente (20)

PDF
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
PPTX
Teoría dela personalidad carl jung
PPTX
Neurotransmisores y las emociones
PDF
3.corteza cerebral
PPT
Trastornos del pensamiento
PPTX
Psicofisiología
PPTX
Psicofisiología
PDF
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
PPTX
Psicofisiología del Instinto Sexual
PPTX
Morfologia macroscopica funcional
PPTX
Psicofisiologia del instinto sexual
PPTX
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
PPT
PSICOFISIOLOGIA
PDF
Celulas sistema nervioso
PPTX
Corteza cerebral
PPTX
Modelos de psicopatologia
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
PPTX
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
PPT
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Teoría dela personalidad carl jung
Neurotransmisores y las emociones
3.corteza cerebral
Trastornos del pensamiento
Psicofisiología
Psicofisiología
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
Psicofisiología del Instinto Sexual
Morfologia macroscopica funcional
Psicofisiologia del instinto sexual
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
PSICOFISIOLOGIA
Celulas sistema nervioso
Corteza cerebral
Modelos de psicopatologia
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
PPTX
Neurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologia
PPTX
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
PPT
Psicofarmacología a
PPTX
Receptores de purinas
PPTX
Péptidos gastrointestinales
DOCX
Encefalinas lm
PPTX
Catecolaminas en Neurologia
PPTX
Las endorfinas
PPTX
Neurotransmisores!
PPTX
16. neurotransmisores
PPTX
Metodos Para Recolectar Informacion
PPT
Instrumentos para recolectar informacion
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Neurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologia
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Psicofarmacología a
Receptores de purinas
Péptidos gastrointestinales
Encefalinas lm
Catecolaminas en Neurologia
Las endorfinas
Neurotransmisores!
16. neurotransmisores
Metodos Para Recolectar Informacion
Instrumentos para recolectar informacion
Publicidad

Similar a Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1 (20)

PPTX
Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.
PPTX
Los Neurotransmisores
PPTX
Presentación neurotransmisores diunnars delgado
PPT
Neurotransmisores
PPTX
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
PPTX
Psicofisiologia presentacion
PPTX
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
PPT
Neurotransmisores y Psicofármacos
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
PDF
Comunicación neuronal Drogas Abril 10.pdf
PPTX
Neurotransmisores y psicofarmacología
PPTX
Neurotransmisores y psicofarmacos
PPTX
presentacion farmacologiaaa importancia clínica de la farmacologiaaa de los r...
PPSX
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
PDF
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
PPTX
Introduccion a la farmacologia del snc
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
PPT
Medicamentos-Sujetos-a-Control-Especial.ppt
Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.
Los Neurotransmisores
Presentación neurotransmisores diunnars delgado
Neurotransmisores
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
Psicofisiologia presentacion
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Comunicación neuronal Drogas Abril 10.pdf
Neurotransmisores y psicofarmacología
Neurotransmisores y psicofarmacos
presentacion farmacologiaaa importancia clínica de la farmacologiaaa de los r...
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Introduccion a la farmacologia del snc
Neurotransmisores
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Medicamentos-Sujetos-a-Control-Especial.ppt

Más de diunnarsdelgado (20)

PDF
Informe diunnars test
PDF
Diunnars carolina informe
PPTX
Psicolog clnica infantil diunnars
DOCX
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
PPTX
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
PPSX
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
PPTX
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
PPTX
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
PPTX
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
PPTX
Presentación psicopatología diunnars delgado
PDF
Proyecto
PPTX
Cuadro resumen
PPTX
Historia clinca
PPTX
Variables
PPTX
Variables
PPTX
Cuadro sinoptico
PPTX
Trastornos de personalidad
PPT
LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Experimental
PPTX
Variables Psicologicas
Informe diunnars test
Diunnars carolina informe
Psicolog clnica infantil diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Presentación psicopatología diunnars delgado
Proyecto
Cuadro resumen
Historia clinca
Variables
Variables
Cuadro sinoptico
Trastornos de personalidad
LA INVESTIGACIÓN
Experimental
Variables Psicologicas

Último (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PDF
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
PDF
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Tablas virus microbriologia de murray 4D
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf

Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA NEUROTRANSMISORES (Su vínculo con la Psicología) Autora: Diunnars Carolina Delgado Junio de 2016
  • 2. INTRODUCCION En Esta presentación voy describir a los neurotransmisores desde un punto de vista donde estos reflejan la verdadera importancia para el organismo y la psicología, además el poder de reconocer cada aspecto favorable y negativo de ellos, mediante la síntesis de la mayoría de estos. Los neurotransmisores son sustancias que intervienen en todos los procesos cerebrales, de magnitudes tales como los pensamientos, las comunicaciones , las acciones , Las toma de decisiones, las previsiones, las motivaciones ,las funciones emocionales y cognitivas.
  • 3. NEUROTRANSMISORES CONCEPTO: También denominados neuromediadores, son biomoléculas que intervienen en la sinapsis neuronal CLASIFICACIÓN: De acuerdo al espacio neuronal en el que influyen, en base a su composición química, en función a la velocidad en que funcionan. IMPORTANCIA: Son indispensables para la transmisión de impulsos eléctricos entre neuronas, y por tanto para su funcionamiento.
  • 4. TIPOS DE NEUROTRANSMISORES La acetilcolina Es el primer neurotransmisor en ser humano descubierto en el año 1921. Activa las neuronas motoras, que son las que controlan los músculos esqueléticos.  La dopamina La dopamina es el neurotransmisor que controla los movimientos voluntarios del cuerpo y está asociado con el mecanismo de reacción del cerebro.  La serotonina La serotonina es un neurotransmisor inhibidor importante, que se ha encontrado que tienen un efecto significativo sobre las emociones, el humor y la ansiedad. También está implicado en la regulación del sueño, la vigilia y la alimentación.
  • 5.  El ácido gamma aminobutírico (GABA) El GABA es un neurotransmisor inhibidor que reduce la actividad neuronal con el fin de evitar la sobreexcitación, la que podría conducir a la ansiedad.  El glutamato El glutamato es un neurotransmisor excitador. Se encuentra en el S.N.C. principalmente relacionado con las funciones, como el aprendizaje y la memoria.  La epinefrina y la norepinefrina La epinefrina es un neurotransmisor excitatorio y regula el estado del ánimo y la excitación física y mental. El aumento de la secreción de la noradrenalina aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial.  Las endorfinas Las endorfinas son neurotransmisores, que en su estructura se asemejan a los compuestos opioides, como el opio, la morfina y la heroína.
  • 6. Procesos bioquímicos asociados Síntesis del Neurotransmisor Almacenamiento del Neurotransmisor Liberación del Neurotransmisor
  • 7. Procesos bioquímicos asociados Activación el Neurotransmisor receptor Iniciación de las acciones del segundo mensajero Inactivación del Neurotransmisor Receptores ionotrópicos Receptores metabotrópicos
  • 8. RECEPTORES RÁPIDOS, RECEPTORES LENTOS ¿QUÉ ES UN RECEPTOR? El receptor recibe el impacto del neurotransmisor y lleva a cabo la transducción (recibe una señal y transmite otra). El ATP necesario para la síntesis de neurotransmisor es proporcionado por las mitocondrias de la terminal presináptica. Esta síntesis debe ser muy rápida, debido a que la cantidad del mismo almacenada en las vesículas se halla limitada para unos segundos o minutos de actividad plena. Los receptores son proteínas bajo control genético. FUNCIONAMIENTO: En el caso de sinapsis químicas, la neurona presináptica libera un neurotransmisor específico en la hendidura sináptica que se une a los receptores de la célula postsinaptica. Esta unión puede desencadenar respuestas rápidas, si el receptor es ionotrópico, es decir, si está acoplado a la apertura o cierre de canales iónicos; o lentas y prolongadas si es metabotrópico, es decir que realiza esta acción a través de segundos mensajeros.
  • 9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA La investigación clínica se puede describir en cuatro etapas o fases, según los objetivos que se pretendan alcanzar. Generalmente, las tres primeras etapas son previas a la autorización (registro) y disponibilidad masiva del producto (el fármaco, el aparato, el test, etc.) por parte del colectivo médico y de la sociedad, mientras que la última se refiere al producto una vez comercializado y disponible para el uso clínico habitual. FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
  • 10. FASES DE LA INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA. EVALUACIÓN EFECTOS FASE I: Son los primeros ensayos que se realizan en el ser humano. generalmente, se llevan a cabo en grupos reducidos de sujetos sanos. Uno de sus propósitos principales es evaluar la seguridad biológica (tolerabilidad) tras la administración única o subcrónica (pocas dosis repetidas) FASE II: Se caracterizan por ser estudios de aplicación terapéutica en pequeños grupos de pacientes muy seleccionados. y homogéneos. Su propósito básico es demostrar la posible eficacia en pacientes con la enfermedad para la cual se pretende promover la utilización clínica del agente. FASE III: Los ensayos de fase lII se llevan a cabo con grupos más numerosos y heterogéneos de pacientes, y con menos criterios de exclusión que los de fase II. El propósito es determinar el balance de seguridad/eficacia a corto o medio plazo: es decir, aceptar el riesgo/beneficio de las formulaciones que contienen el agente activo, así como predefinir su valor terapéutico potencial y relativo. FASE IV: En la Fase IV, tienen carácter de ensayo clínico aquellas investigaciones que se diseñan para explorar la optimización de los recursos terapéuticos disponibles (por ejemplo; nuevas indicaciones terapéuticas, interacciones farmacológicas y nuevas formulaciones)
  • 11. TIPOS DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA Relativo a los grupos Relativo a la intervención Relativo a la aplicación de tratamientos y sujetos Relativo a los centros participantes
  • 12. ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS Los estudios multicéntricos se realizan por dos razones principales. En primer lugar, el estudio multicéntrico es la modalidad aceptada para evaluar una nueva tecnología de manera más eficiente, en algunas circunstancias, puede ser el único medio práctico de acumular una cantidad suficiente de sujetos para satisfacer el objetivo del estudio dentro de un marco de tiempo razonable. Los estudios multicéntricos de este tipo pueden, en principio, llevarse a cabo en cualquier etapa del desarrollo clínico. Pueden incluir varios centros con una gran cantidad de sujetos por centro o, en el caso de una enfermedad poco común, puede haber un gran número de centros con muy pocos pacientes por centro. En segundo lugar, el estudio puede estar diseñado como multicéntrico (y con múltiples investigadores) principalmente para sentar una mejor base para la subsiguiente generalización de los hallazgos. Esto surge de la posibilidad de reclutar sujetos de una población más numerosa y de aportar la tecnología en una gama más abierta de entornos clínicos, presentando así una situación experimental que es más representativa para su uso futuro. La participación de varios investigadores también ofrece el potencial de una gama más amplia de criterios clínicos con respecto al valor de la tecnología. Tal estudio sería confirmatorio en fases posteriores del desarrollo de la tecnología y probablemente incluiría una mayor cantidad de investigadores y centros.
  • 13. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DEBE PREVALECER LA BIOÉTICA: La bioética puede ser conceptualizada como el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario; en el sentido de que la conducta se examina en base a los valores y de los principios morales, es decir, aquellos socialmente correctos. En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc.; siendo una asignatura de base para efectos de desarrollar investigaciones farmacológicas
  • 14. REFERENCIAS  http://www.definicionabc.com/ciencia/neurotransmisor.php  http://www.altonivel.com.mx/todo-sobre-los- neurotransmisores.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Aspectos_%C3%A9ticos_y_legal es_asociados_a_la_informaci%C3%B3n  http://digital.csic.es/bitstream/10261/32626/1/REV_2009103 0_01677.pdf