SlideShare una empresa de Scribd logo
En sus trabajos…
• Cómo organizar la información (pirámide
  invertida; por relevancia de las fuentes; no se
  puede desarrollar el título al final)
• Interiorización (hay que explicar más, sobre
  todo, conceptos técnicos. Pero primero los
  tiene que entender el periodista).
• Novedad (si algún medio se adelantó a mi
  noticia, hay que buscar un nuevo dato; un
  lado novedoso, otro aspecto).
• No sobreestimar al lector (si hablamos de un
  convenio, hay que explicar de qué se trata; a las
  fuentes hay que citarlas con cargo aunque estemos
  hablando de la presidenta).
• Un dato simple puede ser disparador de un artículo
  más general, pero no podemos hacer un informe de
  700 palabras con un solo dato.
• Las noticias deben ser claras y comprensibles.
• No dar datos aproximados. Deben ser confiables (acá
  las fuentes y los peritos son muy importantes).
• Las noticias no se concluyen con reflexiones ni
  opiniones propias.
• Redacción (cómo citar, cómo se escriben las siglas, los
  números, porcentajes).
Cómo pasar de un tema a una noticia

• Un acontecimiento forma parte de una
  triangulación que incluye al medio, al público
  y a las fuentes.
• En el nivel de los productores (medios) se
  trabaja sobre los criterios de selección y
  jerarquización; los sistemas de construcción
  de la noticia; el acceso y la verificación de las
  fuentes.
• En el nivel de los públicos hay que entender a
  qué llaman noticia y el interés que tienen por
  ella; el lugar que ocupa en su vida cotidiana;
  cómo la leen.
• La selección y clasificación de los
  acontecimientos se apoya en los ejes
  información-sociedad, en términos
  de necesidades y expectativas, y de
  reconocimiento-realidad.
• Los fines de semana, los diarios suelen
  ofrecer noticias con una carga más baja de
  noticiabilidad que la de aquellas publicadas en
  los otros días (ustedes realizaron este tipo de
  informe).
• El pasaje de la categoría acontecimiento
  a noticia es el resultado de un trabajo en
  producción cuyo primer paso consiste en la
  aplicación de los criterios de noticiabilidad.
Criterios de noticiabilidad

De su aplicación, resulta que miles de
acontecimientos pasan a ser cientos de noticias.

Según los efectos que un acontecimiento puede
tener sobre la sociedad, los valores-noticia más
importantes son:
• Novedad (si algo ya se dijo, debe ser
  alimentado con información nueva)
• Originalidad, imprevisibilidad e ineditismo
  (refuerzan la marca de novedad de un hecho,
  permiten su énfasis, apelan a la curiosidad
  que pueda despertar, y a la inquietud que
  provoca)
• Evolución futura de los acontecimientos (que
  trascienda en el tiempo)
• Importancia y gravedad (incidencia sobre la
  vida de la sociedad, en términos presentes
  o futuros, y en términos relativos de
  conmoción)
• Proximidad geográfica del hecho a la
  sociedad (cuanto más cerca del público
  ocurre el hecho, más noticiable resulta)
• Magnitud por la cantidad de personas o
  lugares implicados (un hecho es más noticia
  si afecta a muchas personas o ámbitos
  geográficos)
• Jerarquía de los personajes implicados
  (apela a las apariciones o la presencia pública
  de personajes conocidos que son siempre
  noticia)
• Inclusión de desplazamientos (una
  manifestación, una procesión religiosa; viajes
  de un presidente o de un artista famoso)




         Stella Martini, Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, 2000.

Más contenido relacionado

PPTX
Criterios o valores de la noticia
PPTX
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
PPTX
Encuesta
PPT
Corresponsalia
PPTX
Semiótica del periódico impreso
PPTX
Análisis de la información y la opinión pública. Caso Snowden
PPSX
Noticia
PPTX
Metodología para medir opinión pública
Criterios o valores de la noticia
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Encuesta
Corresponsalia
Semiótica del periódico impreso
Análisis de la información y la opinión pública. Caso Snowden
Noticia
Metodología para medir opinión pública

Destacado (20)

PDF
Platon la republica
PDF
Concours "Dis-moi dix mots" - Lycée Français de Palma
PDF
Poser un plancher
PDF
Raboter avec un rabot electrique
PDF
La pose d'une fenêtre pvc en rénovation
PDF
La mise en oeuvre d'un ragréage
PPTX
Presentación personal
PPTX
J’aime/jen'aimepas
ODP
Tutorial google-maps
PPT
Mi propuesta
KEY
Briefing 02
ODP
Imageshack
PPT
Viena 2184
PDF
Etude des APPN dans la communauté de commune de Saint-Savin
PPT
Emprendimientos 110817081400-phpapp02
PPTX
Presentación personal
PPTX
Uso de las tics
PPTX
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
PDF
Interrupcion Yconflictodel Hardware
Platon la republica
Concours "Dis-moi dix mots" - Lycée Français de Palma
Poser un plancher
Raboter avec un rabot electrique
La pose d'une fenêtre pvc en rénovation
La mise en oeuvre d'un ragréage
Presentación personal
J’aime/jen'aimepas
Tutorial google-maps
Mi propuesta
Briefing 02
Imageshack
Viena 2184
Etude des APPN dans la communauté de commune de Saint-Savin
Emprendimientos 110817081400-phpapp02
Presentación personal
Uso de las tics
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Interrupcion Yconflictodel Hardware
Publicidad

Similar a Ng (20)

DOCX
Valores noticias
PDF
gatekeeper y newsmaking
PPTX
Periodismo nociones básicas
PPTX
Los textos periodísticos
PPTX
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
PPTX
Textos periodisticosXVZVZVZVZV 6basico.pptx
PPTX
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II
PPT
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
PPTX
Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia
PPTX
9 el sujeto emisor
PPTX
Entrevista jefe de prensa - Periódico el Nuevo día.
PPTX
Presentación ufap
PPTX
Trabajo entrevista Jefe de prensa periódico el nuevo día
PDF
La perfecta vocera - Taller de media training
PPTX
Comunicación para la incidencia política
PDF
PPT S4. Taller de Temas del Siglo XXI
DOC
Guias informativas periodismo
PDF
Relaciones con los medios de comunicación
PPT
Ceneval periodismo
Valores noticias
gatekeeper y newsmaking
Periodismo nociones básicas
Los textos periodísticos
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Textos periodisticosXVZVZVZVZV 6basico.pptx
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia
9 el sujeto emisor
Entrevista jefe de prensa - Periódico el Nuevo día.
Presentación ufap
Trabajo entrevista Jefe de prensa periódico el nuevo día
La perfecta vocera - Taller de media training
Comunicación para la incidencia política
PPT S4. Taller de Temas del Siglo XXI
Guias informativas periodismo
Relaciones con los medios de comunicación
Ceneval periodismo
Publicidad

Más de Carla Melisa Nicolato (20)

DOC
Idea Journalism
DOCX
Proyecto emprendimiento
DOC
Pautas para la edicion de la entrevista
DOCX
Consignas tp1 gran entrevista
DOC
Grandes entrevistas
DOC
Programa 2012
DOC
3er año turno noche
DOC
3er año turno tarde
DOC
3er año turno mañana
DOCX
DOC
Definiciones conceptuales en periodismo
PPT
Periodo lectivo 2012
DOC
Carta del ciudadano exegesis
DOC
Notificacion para los alumnos de 3er
DOCX
Prácticos. consignas
PPT
Periodismo de Cooptación
DOC
06. pensador analítico
PPT
10. trabajo de campo
Idea Journalism
Proyecto emprendimiento
Pautas para la edicion de la entrevista
Consignas tp1 gran entrevista
Grandes entrevistas
Programa 2012
3er año turno noche
3er año turno tarde
3er año turno mañana
Definiciones conceptuales en periodismo
Periodo lectivo 2012
Carta del ciudadano exegesis
Notificacion para los alumnos de 3er
Prácticos. consignas
Periodismo de Cooptación
06. pensador analítico
10. trabajo de campo

Ng

  • 1. En sus trabajos… • Cómo organizar la información (pirámide invertida; por relevancia de las fuentes; no se puede desarrollar el título al final) • Interiorización (hay que explicar más, sobre todo, conceptos técnicos. Pero primero los tiene que entender el periodista). • Novedad (si algún medio se adelantó a mi noticia, hay que buscar un nuevo dato; un lado novedoso, otro aspecto).
  • 2. • No sobreestimar al lector (si hablamos de un convenio, hay que explicar de qué se trata; a las fuentes hay que citarlas con cargo aunque estemos hablando de la presidenta). • Un dato simple puede ser disparador de un artículo más general, pero no podemos hacer un informe de 700 palabras con un solo dato. • Las noticias deben ser claras y comprensibles. • No dar datos aproximados. Deben ser confiables (acá las fuentes y los peritos son muy importantes). • Las noticias no se concluyen con reflexiones ni opiniones propias. • Redacción (cómo citar, cómo se escriben las siglas, los números, porcentajes).
  • 3. Cómo pasar de un tema a una noticia • Un acontecimiento forma parte de una triangulación que incluye al medio, al público y a las fuentes. • En el nivel de los productores (medios) se trabaja sobre los criterios de selección y jerarquización; los sistemas de construcción de la noticia; el acceso y la verificación de las fuentes.
  • 4. • En el nivel de los públicos hay que entender a qué llaman noticia y el interés que tienen por ella; el lugar que ocupa en su vida cotidiana; cómo la leen. • La selección y clasificación de los acontecimientos se apoya en los ejes información-sociedad, en términos de necesidades y expectativas, y de reconocimiento-realidad.
  • 5. • Los fines de semana, los diarios suelen ofrecer noticias con una carga más baja de noticiabilidad que la de aquellas publicadas en los otros días (ustedes realizaron este tipo de informe). • El pasaje de la categoría acontecimiento a noticia es el resultado de un trabajo en producción cuyo primer paso consiste en la aplicación de los criterios de noticiabilidad.
  • 6. Criterios de noticiabilidad De su aplicación, resulta que miles de acontecimientos pasan a ser cientos de noticias. Según los efectos que un acontecimiento puede tener sobre la sociedad, los valores-noticia más importantes son:
  • 7. • Novedad (si algo ya se dijo, debe ser alimentado con información nueva) • Originalidad, imprevisibilidad e ineditismo (refuerzan la marca de novedad de un hecho, permiten su énfasis, apelan a la curiosidad que pueda despertar, y a la inquietud que provoca) • Evolución futura de los acontecimientos (que trascienda en el tiempo)
  • 8. • Importancia y gravedad (incidencia sobre la vida de la sociedad, en términos presentes o futuros, y en términos relativos de conmoción) • Proximidad geográfica del hecho a la sociedad (cuanto más cerca del público ocurre el hecho, más noticiable resulta) • Magnitud por la cantidad de personas o lugares implicados (un hecho es más noticia si afecta a muchas personas o ámbitos geográficos)
  • 9. • Jerarquía de los personajes implicados (apela a las apariciones o la presencia pública de personajes conocidos que son siempre noticia) • Inclusión de desplazamientos (una manifestación, una procesión religiosa; viajes de un presidente o de un artista famoso) Stella Martini, Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, 2000.