SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Geometria/02recang.htm
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/angulos2/qu_es_un_ngulo.html
https://sites.google.com/site/angulosgeometria/home
ANGULOS
Es la porción de plano limitada por dos semirrectas con origen(o intersección) en
un mismo punto llamado Vértice.
 Vértice: Es el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que
conforman un ángulo determinado.
 Semirrecta: Es una porción de una línea recta. Que en geometría de
ángulos conforman los lados.
Los ángulos se nombran de varias maneras:
a) Con una letra mayúscula que representa su vértice y el símbolo encima.
b) Con tres letras mayúsculas y el símbolo encima: las dos letras de los
extremos representan a los lados y la de en medio al vértice.
Ejemplo:
Se representa como o .
c) Con una letra minúscula, como a o b, o a veces con una letra griega
como (alfa), θ (theta).
Ejemplo:
Se representa como o o .
 Bisectriz: La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que tiene como origen
el vértice y divide al ángulo en dos ángulos iguales.
Ejemplo:
AOC = COB
Decimos; la semirrecta OC es la bisectriz del ángulo O (AOB)
EJERCICIOS: Marcar los ángulos y la bisectriz
MEDIDA DE ÁNGULOS
Los ángulos se miden en grados y estos a su vez se miden en sentido contrario a
las manecillas de un reloj, de esta manera el ángulo se considera positivo.
Los ángulos se pueden expresar también en radianes.
 Grados (Sistema sexagesimal): Se considera que la circunferencia está
dividida en 360 partes iguales donde cada parte corresponde a un grado.
 Radianes (Sistema Circular): Un radián es el ángulo central de una
circunferencia que abarca un arco de igual longitud que el radio de la misma.
CLASIFICACION DE LOS ANGULOS
 Según su amplitud o medida, un ángulo puede ser:
 Agudo: El ángulo agudo es aquel con una abertura de vértice
mayor de 0° y menor de 90°.
 Recto: Un ángulo recto tiene una amplitud de 90° y sus dos lados
perpendiculares.
 Obtuso: El ángulo obtuso es aquel cuya abertura de vértice es
mayor de 90° y menor de 180°
 Convexo: Un ángulo convexo equivale a más de 0° y menos de
180°
 Llano: Un ángulo llano tiene una amplitud de 180° (medio giro) y
sus lados son opuestos.
 Cóncavo: Es aquel que posee un vértice de abertura superior de
180° y menor de 360°.
 Nulo: El ángulo nulo es aquel formado por dos líneas que
coinciden en su vértice y en sus extremos, por lo tanto, su abertura
es de 0°.
 Completo: El ángulo completo o ángulo perigonal es aquel que
tiene una abertura de 360°.
 Según su posición los ángulos pueden ser:
 Consecutivos: Son aquellos que tienen en común un lado y el
vértice.
 Adyacentes: Si además de ser consecutivos, los otros dos
lados pertenecen a la misma recta (forman un ángulo llano).
a
b
 Opuestos por el vértice: son los que teniendo el vértice común,
los lados de uno son prolongación de los lados del otro (forman
ángulos iguales).
Los ángulos y son iguales.
Los ángulos y y son iguales.
 Externos: Si no tienen nada en común.
 Según la suma de los ángulos estos pueden ser:
 Complementarios: Son dos ángulos que sumados valen un
ángulo recto, es decir 90o.
+ = 90°.
 Complemento de un ángulo: Se llama complemento de un
ángulo a lo que le falta a este para valer un ángulo recto.
 Suplementarios: Son los ángulos que sumados valen un ángulo
llano, o sea, 180o.
+ = 180°.
 Suplemento de un ángulo: Se llama suplemento de un
ángulo a lo que le falta a este para valer un ángulo llano.
“Dos ángulos adyacentes son suplementarios”
http://lessons.e-learningforkids.org/efk/Courses/ES/M1108/index.html
http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/u
d10/1/01.htm
http://www.educaplus.org/swf/transportador_p.swf
Hallar la bisectriz de un ángulo
1.Con centro en el vértice del ángulo se traza una
circunferencia de cualquier amplitud.
2.Desde los puntos de corte de la circunferenci a con los
lados del ángulo se trazan dos circunferencias con el mismo
radio.
3.La recta que pasa por el vértice del ángulo y uno de los
puntos de corte de las circunferencias es la bisectriz.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de triángulos
PPT
Ppt nicholee aguilera.
PPTX
Ángulos-power point
PPT
Unidad 3 áNgulos
PPT
Los Angulos
DOC
3253510 guia-sencilla-de-teoria-sobre-angulos
PDF
Ángulos y triángulos
DOCX
Clasificación de ángulos según su medida
Tipos de triángulos
Ppt nicholee aguilera.
Ángulos-power point
Unidad 3 áNgulos
Los Angulos
3253510 guia-sencilla-de-teoria-sobre-angulos
Ángulos y triángulos
Clasificación de ángulos según su medida

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas ángulos
DOCX
Clasificación de ángulos según su medida
PPT
Angulos
PDF
Los ángulos
PPT
LOS ANGULOS
PPT
Los ángulos
PPT
Tema 11 los angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Ángulos
PPT
Angulos
PDF
Clasificacion de angulos por su apertura copia
ODP
Presentación angulos 6º primaria
PPT
Propiedades ángulos
DOCX
Clasificación de ángulos
PPT
Triangulos 90 Grados
PPTX
DOCX
Teoremas de ángulos
PPT
Angulos Diapositivas
PPS
Los angulos
DOCX
Tipos de triangulo
Diapositivas ángulos
Clasificación de ángulos según su medida
Angulos
Los ángulos
LOS ANGULOS
Los ángulos
Tema 11 los angulos
Pareja de angulos
Ángulos
Angulos
Clasificacion de angulos por su apertura copia
Presentación angulos 6º primaria
Propiedades ángulos
Clasificación de ángulos
Triangulos 90 Grados
Teoremas de ángulos
Angulos Diapositivas
Los angulos
Tipos de triangulo
Publicidad

Similar a áNgulo s (20)

PPT
áNgulitos
PPT
Los Angulos
DOCX
Parejas de ángulos
PPT
Unidad3 ngulos-090907045724-phpapp01
PDF
mi portafoliuo,,,,,.pdf
PPT
Sonia becerra alarcon 60423100
DOCX
Maria isabel
DOCX
Angulos jorge cordova
PDF
PPTX
PPTX
Vanesa merchan 1003
PPTX
Ángulos en la vida
DOCX
PDF
PPT
Presentación clase 3 geometria adi
DOCX
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
DOCX
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
DOCX
Pareja de ángulos
PPTX
ángulos
áNgulitos
Los Angulos
Parejas de ángulos
Unidad3 ngulos-090907045724-phpapp01
mi portafoliuo,,,,,.pdf
Sonia becerra alarcon 60423100
Maria isabel
Angulos jorge cordova
Vanesa merchan 1003
Ángulos en la vida
Presentación clase 3 geometria adi
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pareja de ángulos
ángulos
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

áNgulo s

  • 1. http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Geometria/02recang.htm http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/angulos2/qu_es_un_ngulo.html https://sites.google.com/site/angulosgeometria/home ANGULOS Es la porción de plano limitada por dos semirrectas con origen(o intersección) en un mismo punto llamado Vértice.  Vértice: Es el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que conforman un ángulo determinado.  Semirrecta: Es una porción de una línea recta. Que en geometría de ángulos conforman los lados. Los ángulos se nombran de varias maneras: a) Con una letra mayúscula que representa su vértice y el símbolo encima. b) Con tres letras mayúsculas y el símbolo encima: las dos letras de los extremos representan a los lados y la de en medio al vértice. Ejemplo: Se representa como o . c) Con una letra minúscula, como a o b, o a veces con una letra griega como (alfa), θ (theta).
  • 2. Ejemplo: Se representa como o o .  Bisectriz: La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que tiene como origen el vértice y divide al ángulo en dos ángulos iguales. Ejemplo: AOC = COB Decimos; la semirrecta OC es la bisectriz del ángulo O (AOB) EJERCICIOS: Marcar los ángulos y la bisectriz
  • 3. MEDIDA DE ÁNGULOS Los ángulos se miden en grados y estos a su vez se miden en sentido contrario a las manecillas de un reloj, de esta manera el ángulo se considera positivo. Los ángulos se pueden expresar también en radianes.  Grados (Sistema sexagesimal): Se considera que la circunferencia está dividida en 360 partes iguales donde cada parte corresponde a un grado.  Radianes (Sistema Circular): Un radián es el ángulo central de una circunferencia que abarca un arco de igual longitud que el radio de la misma.
  • 4. CLASIFICACION DE LOS ANGULOS  Según su amplitud o medida, un ángulo puede ser:  Agudo: El ángulo agudo es aquel con una abertura de vértice mayor de 0° y menor de 90°.  Recto: Un ángulo recto tiene una amplitud de 90° y sus dos lados perpendiculares.  Obtuso: El ángulo obtuso es aquel cuya abertura de vértice es mayor de 90° y menor de 180°  Convexo: Un ángulo convexo equivale a más de 0° y menos de 180°  Llano: Un ángulo llano tiene una amplitud de 180° (medio giro) y sus lados son opuestos.
  • 5.  Cóncavo: Es aquel que posee un vértice de abertura superior de 180° y menor de 360°.  Nulo: El ángulo nulo es aquel formado por dos líneas que coinciden en su vértice y en sus extremos, por lo tanto, su abertura es de 0°.  Completo: El ángulo completo o ángulo perigonal es aquel que tiene una abertura de 360°.  Según su posición los ángulos pueden ser:  Consecutivos: Son aquellos que tienen en común un lado y el vértice.  Adyacentes: Si además de ser consecutivos, los otros dos lados pertenecen a la misma recta (forman un ángulo llano).
  • 6. a b  Opuestos por el vértice: son los que teniendo el vértice común, los lados de uno son prolongación de los lados del otro (forman ángulos iguales). Los ángulos y son iguales. Los ángulos y y son iguales.  Externos: Si no tienen nada en común.  Según la suma de los ángulos estos pueden ser:  Complementarios: Son dos ángulos que sumados valen un ángulo recto, es decir 90o. + = 90°.
  • 7.  Complemento de un ángulo: Se llama complemento de un ángulo a lo que le falta a este para valer un ángulo recto.  Suplementarios: Son los ángulos que sumados valen un ángulo llano, o sea, 180o. + = 180°.  Suplemento de un ángulo: Se llama suplemento de un ángulo a lo que le falta a este para valer un ángulo llano. “Dos ángulos adyacentes son suplementarios” http://lessons.e-learningforkids.org/efk/Courses/ES/M1108/index.html http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/u d10/1/01.htm http://www.educaplus.org/swf/transportador_p.swf
  • 8. Hallar la bisectriz de un ángulo 1.Con centro en el vértice del ángulo se traza una circunferencia de cualquier amplitud. 2.Desde los puntos de corte de la circunferenci a con los lados del ángulo se trazan dos circunferencias con el mismo radio. 3.La recta que pasa por el vértice del ángulo y uno de los puntos de corte de las circunferencias es la bisectriz.