SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángulos y Trigonometría
Ángulos (Sectores Angulares) Convexos
Diremos que un subconjunto del plano П es un ángulo
(sector angular) convexo si es:
• П (ángulo total)
• una semirrecta (ángulo nulo)
• un semiplano (ángulo llano)
• la intersección de dos semiplanos con bordes que
se cortan en único punto.
Ángulos (Sectores Angulares) Cóncavos
Denominaremos Ángulo (Sector Angular) Cóncavo a la unión de
dos semiplanos que tienen por bordes a rectas que se cortan en
un único punto.
Ángulos (Sectores Angulares)
Llamaremos Ángulo (Sector Angular) a cualquier ángulo (sector
angular) convexo o cóncavo.
Diremos que las semirrectas contenidas en los
bordes de los semiplanos y que pertenezcan a la intersección ( o
que pertenezcan a la unión y no a la intersección) son los Lados
del ángulo y el punto de intersección de las semirrectas lo
llamaremos Vértice del ángulo.
Clasificación de Ángulos
 Según su amplitud:
• Nulo
• Agudo
• Recto
• Obtuso
• Llano
• Completo
 Según su posición relativa:
• Consecutivos: son aquellos que tienen el vértice y un lado
en común.
• Adyacentes: son aquellos que son consecutivos y forman
un ángulo llano.
• Opuestos por el vértice: son aquellos que tienen el
vértice en común y los lados son semirrectas opuestas.
 Según su suma:
• Complementarios: son aquellos cuya suma de sus
amplitudes es un recto (90°).
• Suplementarios: son aquellos cuya suma de sus
amplitudes es un llano (180°).
 Según su orientación:
• Positivo: es el ángulo generado por la rotación, en sentido
contrario a las agujas del reloj, de la semirrecta or hacia la
posición de la os.
• Negativo: es el ángulo generado por la rotación, en sentido
de las agujas del reloj, de la semirrecta os hacia la posición
de la or.
Sistema de medición de Ángulos: Sistema Sexagesimal
La unidad de medida de este sistema es el Grado Sexagesimal
(1°), equivalente a la noventa ava parte del ángulo recto.
1°=
1 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜
90
→ 1 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 = 90°
El grado sexagesimal admite como submúltiplos: el
Minuto (1′) y el Segundo (1″) Sexagesimales. El minuto es
la sesenta ava parte del grado y el segundo es la sesenta
ava parte del minuto.
Minuto Sexagesimal Segundo Sexagesimal
1′=
1°
60
→ 1° = 60′ 1″=
1′
60
→ 1′ = 60″
Trigonometría
La trigonometría se ocupa, principalmente de estudiar la
relación entre lados y ángulos de un triángulo, surgió por
necesidades de la astronomía, la cartografía, la navegación,
etc.
Etimológicamente significa “medidas de triángulos” y consiste
en relacionar y hacer cálculos con las medidas de los lados y
ángulos de un triángulo.
Razones Trigonométricas
Sea ABC un triángulo rectángulo
en el que consideramos el ángulo β, la hipotenusa b, el cateto c
opuesto a β y el cateto a adyacente a β.
Llamamos seno, coseno, tangente, cotangente, secante,
cosecante del ángulo β a las siguientes razones o cocientes:
𝑠𝑒𝑛𝛽 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
𝑐
𝑏
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛽 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
=
𝑏
𝑐
𝑐𝑜𝑠𝛽 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
𝑎
𝑏
𝑠𝑒𝑐𝛽 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
=
𝑏
𝑎
𝑡𝑎𝑛𝛽 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
=
𝑐
𝑎
𝑐𝑜𝑡𝑔𝛽 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
=
𝑎
𝑐
Estos cocientes reciben el nombre de ″Razones
Trigonométricas″ y dependen sólo del ángulo y no del triángulo
rectángulo con el que estemos trabajando.
En la resolución de triángulos rectángulos se utilizan las
razones trigonométricas de los ángulos agudos y se puede
presentar que tengamos como datos:
 La hipotenusa y un ángulo agudo
 Un cateto y un ángulo agudo
 Dos catetos
 Un cateto y la hipotenusa.

Más contenido relacionado

PPTX
Trigonometría 2
PPSX
1 angulos
PPTX
Introducción a la trigonometría
ODP
Presentacion Tic
PPT
ANGULOS MAYORES DE 360 GRADOS
PDF
Ángulos y triángulos
PPT
LOS ANGULOS
PPTX
Angulos enmivida
Trigonometría 2
1 angulos
Introducción a la trigonometría
Presentacion Tic
ANGULOS MAYORES DE 360 GRADOS
Ángulos y triángulos
LOS ANGULOS
Angulos enmivida

La actualidad más candente (20)

PPTX
Angulos formado por dos rectas
PPTX
Angulos entre 2 rectas
PPT
Ángulos definición y clasificación
PPTX
Vanesa merchan 1003
PPT
Vocabulario Básico Geometría - Parte I
PPTX
Angulos 11º2
PPTX
Elementos utilizados para la medición de ángulos
DOCX
áNgulo negativo
PPT
Angulos
PPT
áNgulitos
DOCX
Pareja de angulos
PPT
Repaso transformaciones isometricas
PPSX
Los ángulos pres.
PPTX
Los Angulos
ODP
Presentación angulos 6º primaria
DOCX
Parejas de angulos
PPT
Power de angulos tia rosita para sexto basico
PPTX
Sistemas de medicion de ángulos
PPT
Ppt nicholee aguilera.
DOCX
Clasificación de ángulos según su medida
Angulos formado por dos rectas
Angulos entre 2 rectas
Ángulos definición y clasificación
Vanesa merchan 1003
Vocabulario Básico Geometría - Parte I
Angulos 11º2
Elementos utilizados para la medición de ángulos
áNgulo negativo
Angulos
áNgulitos
Pareja de angulos
Repaso transformaciones isometricas
Los ángulos pres.
Los Angulos
Presentación angulos 6º primaria
Parejas de angulos
Power de angulos tia rosita para sexto basico
Sistemas de medicion de ángulos
Ppt nicholee aguilera.
Clasificación de ángulos según su medida
Publicidad

Destacado (17)

PPT
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
PPT
4.Clasificación de ángulos
PPTX
Angulo No Convexo
PPTX
Angulo Nulo
PPT
Cuadriláteros
PPTX
Clasificación de los ángulos
PPTX
Angulos
PPTX
Serie de razones iguales
PPTX
Reacciones químicas: reactivos, productos, moles, masa molar, número de Avoga...
PPT
Múltiplos y divisores
DOC
3253510 guia-sencilla-de-teoria-sobre-angulos
PPT
ángulos teoría completa
PPTX
Razones y proporciones
PDF
Los ángulos
PPT
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
DOCX
Clasificación de ángulos según su medida
PPT
Angulos
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
4.Clasificación de ángulos
Angulo No Convexo
Angulo Nulo
Cuadriláteros
Clasificación de los ángulos
Angulos
Serie de razones iguales
Reacciones químicas: reactivos, productos, moles, masa molar, número de Avoga...
Múltiplos y divisores
3253510 guia-sencilla-de-teoria-sobre-angulos
ángulos teoría completa
Razones y proporciones
Los ángulos
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
Clasificación de ángulos según su medida
Angulos
Publicidad

Similar a Ángulos y Trigonometría (20)

DOCX
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
DOCX
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
PPTX
PPT
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
PPTX
Trabajo de geometria
DOC
Ap geometria 2 2009
PDF
Cuaderno de matematicas16022016
PDF
Trigonometria
PDF
Trigonometria
PDF
Trigonometria
PDF
Función trigonométric1
PPTX
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)
PPTX
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
PPS
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
PPTX
conceptos iniciales trigonometria.pptx
PPS
PPTX
trinometria usos y problemas en el entorno
DOCX
Ángulos
PPTX
Articulación en Trigonometría.pptx
PDF
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Trabajo de geometria
Ap geometria 2 2009
Cuaderno de matematicas16022016
Trigonometria
Trigonometria
Trigonometria
Función trigonométric1
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra (Angulos)
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
conceptos iniciales trigonometria.pptx
trinometria usos y problemas en el entorno
Ángulos
Articulación en Trigonometría.pptx

Último (20)

PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Generalidades morfológicas de los Hongos
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica

Ángulos y Trigonometría

  • 2. Ángulos (Sectores Angulares) Convexos Diremos que un subconjunto del plano П es un ángulo (sector angular) convexo si es: • П (ángulo total) • una semirrecta (ángulo nulo)
  • 3. • un semiplano (ángulo llano) • la intersección de dos semiplanos con bordes que se cortan en único punto.
  • 4. Ángulos (Sectores Angulares) Cóncavos Denominaremos Ángulo (Sector Angular) Cóncavo a la unión de dos semiplanos que tienen por bordes a rectas que se cortan en un único punto. Ángulos (Sectores Angulares) Llamaremos Ángulo (Sector Angular) a cualquier ángulo (sector angular) convexo o cóncavo. Diremos que las semirrectas contenidas en los bordes de los semiplanos y que pertenezcan a la intersección ( o que pertenezcan a la unión y no a la intersección) son los Lados del ángulo y el punto de intersección de las semirrectas lo llamaremos Vértice del ángulo.
  • 5. Clasificación de Ángulos  Según su amplitud: • Nulo • Agudo • Recto
  • 7.  Según su posición relativa: • Consecutivos: son aquellos que tienen el vértice y un lado en común. • Adyacentes: son aquellos que son consecutivos y forman un ángulo llano.
  • 8. • Opuestos por el vértice: son aquellos que tienen el vértice en común y los lados son semirrectas opuestas.  Según su suma: • Complementarios: son aquellos cuya suma de sus amplitudes es un recto (90°).
  • 9. • Suplementarios: son aquellos cuya suma de sus amplitudes es un llano (180°).  Según su orientación: • Positivo: es el ángulo generado por la rotación, en sentido contrario a las agujas del reloj, de la semirrecta or hacia la posición de la os.
  • 10. • Negativo: es el ángulo generado por la rotación, en sentido de las agujas del reloj, de la semirrecta os hacia la posición de la or. Sistema de medición de Ángulos: Sistema Sexagesimal La unidad de medida de este sistema es el Grado Sexagesimal (1°), equivalente a la noventa ava parte del ángulo recto. 1°= 1 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 90 → 1 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 = 90° El grado sexagesimal admite como submúltiplos: el Minuto (1′) y el Segundo (1″) Sexagesimales. El minuto es la sesenta ava parte del grado y el segundo es la sesenta ava parte del minuto.
  • 11. Minuto Sexagesimal Segundo Sexagesimal 1′= 1° 60 → 1° = 60′ 1″= 1′ 60 → 1′ = 60″ Trigonometría La trigonometría se ocupa, principalmente de estudiar la relación entre lados y ángulos de un triángulo, surgió por necesidades de la astronomía, la cartografía, la navegación, etc. Etimológicamente significa “medidas de triángulos” y consiste en relacionar y hacer cálculos con las medidas de los lados y ángulos de un triángulo. Razones Trigonométricas Sea ABC un triángulo rectángulo
  • 12. en el que consideramos el ángulo β, la hipotenusa b, el cateto c opuesto a β y el cateto a adyacente a β. Llamamos seno, coseno, tangente, cotangente, secante, cosecante del ángulo β a las siguientes razones o cocientes: 𝑠𝑒𝑛𝛽 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑐 𝑏 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛽 = ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝑏 𝑐 𝑐𝑜𝑠𝛽 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑎 𝑏 𝑠𝑒𝑐𝛽 = ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑏 𝑎 𝑡𝑎𝑛𝛽 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑐 𝑎 𝑐𝑜𝑡𝑔𝛽 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝑎 𝑐 Estos cocientes reciben el nombre de ″Razones Trigonométricas″ y dependen sólo del ángulo y no del triángulo rectángulo con el que estemos trabajando.
  • 13. En la resolución de triángulos rectángulos se utilizan las razones trigonométricas de los ángulos agudos y se puede presentar que tengamos como datos:  La hipotenusa y un ángulo agudo  Un cateto y un ángulo agudo  Dos catetos  Un cateto y la hipotenusa.