SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD Y FINANZAS
PROFESOR : GERMAN MÁXIMO SEGURA DE LA PEÑA
CURSO: VALORIZACIÓN DE INVENTARIOS
AULA: 81
INTEGRANTES:
 BOTELLO BRAVO, WILLIAM
 CAMPOS NAVARRETE, JENIFER
 QUISPE SURCO, ROXANDA
NIC 2
EXISTENCIAS
OBJETIVO
Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las existencias, la cantidad
de coste que será reconocido como activo y el tratamiento hasta que los
correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos . la norma da las pautas
para determinar ese coste así como para el posterior reconocimiento como un
gasto del ejercicio.
ALCANCE
Esta norma es de aplicación para todos los inventarios, excepto para:
1. Contratos de construcción (NIIF15).
2. Instrumentos Financieros
3. Activos Biológicos hasta el punto de cosecha o recolección. (NIC 41)
DEFINICIONES
Son activos usados para:
- Venta en curso ordinario
de la operación
- Proceso de Producción
para efectos de dicha
venta
- Materiales o suministros.
Valor neto de realización
Precio estimado de venta de
un activo en el curso normal
de operaciones, menos los
costos estimados para
terminar su producción y/o los
necesarios para llevar a cabo
la venta.
Valor razonable
Es el importe por el cual
puede ser intercambiado un
activo, o cancelado un pasivo
entre un comprador y un
vendedor interesados y
debidamente informados, que
realizan una transacción libre.
MEDICIÓN DE INVENTARIOS
Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.
 Costos de compra o adquisición
 Costos de transformación
 Otros costos incurridos para poner los inventarios en su ubicación
y condición actual.
COSTO DE ADQUISICIÓN
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN
Costos de transformación indirectos – FIJOS
 Permanecen constantes independientemente del volumen de producción. Por ejemplo
la depreciación y mantenimiento de edificios y maquinas entre otros.
 Se asignan sobre la base de la capacidad normal de las instalaciones.
NIC 2 INVENTARIOS
OTROS COSTOS
• El costo de las existencias puede incluir otros conceptos siempre que se hubiera
incurrido en ellos para dar a las mismas su condición y ubicación actual.
• Los términos ubicación y condición se refieren al proceso de producción o al
proceso de mover las existencias al punto de venta dentro de la empresa. ejemplo:
transporte desde fábrica a punto de venta.
- Montos anormales de desperdicio
- Gastos de administración indirectos
- Gastos de almacenaje, al menos que formen parte de un proceso productivo.
- Gastos de ventas
Cuando una entidad adquiere bienes con pago aplazado, si el acuerdo contiene un
elemento de financiación, la diferencia entre el precio de adquisición y el importe
pagado debe contabilizarse como gasto por intereses durante el periodo de
financiación.
MONTOS QUE SE EXCLUYEN
Un empresa distribuidora de refrigeradores solicita a su proveedor la compra de 100 refrigeradoras, para esto le
hacen llegar la siguiente propuesta:
1) Cada refrigerados te cuesta S/1,050 soles, pagaderos a 180 días.
2) En oferta si compras a contado el costo será de S/1,000 soles.
La empresa como no cuenta con los fondos decide la opción b, se solicita registrar la operación. Sabiendo que
su factura llega de la siguiente manera:
Valor de venta: S/100x1,050 =S/105,000
IGV: =S/ 18,900
Total: =S/123,900
Plazo: 180 días.
Ejemplo:
Solución:
De acuerdo al caso presentado, el proveedor utiliza una técnica de mercado
muy usada en el medio, para esconder el costo del financiamiento en el valor
de la factura, sin embargo se sabe que el valor del producto contiene un factor
de financiamiento de S/50 soles por cada refrigerador en 6 meses.
Si compran 100 unidades el costo del financiamiento total sería:
100 Refrigeradasx (S/1,050-S/1,000)= S/5,000 en 6 meses
Posterior a esto se venden 50 Refrigeradorasa S/1,500:
20 105,000 12 88,500
40 18,900 40 13,500
42 123,900 70 75,000
Registro de factura Venta de refrigeradoras
18 5,000 69 52,500
20 5,000 20 52,500
Costo de financiamiento (NIIF) Costo de ventas (Stock)
67 833 20 2,500
18 833 69 2,500
Reconocimiento mensual Ajuste NIIF (Financiamiento)
---------x1------------
---------x2------------
---------x3------------
---------x4------------
---------x5------------
---------x6------------
VALOR NETO REALIZABLE
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la explotación,
menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
• VNR = PEV – CET - GEV
• Las existencias se valorizan a su costo de adquisición o valor neto realizable, el menor de los dos.
VALOR DE LAS
EXISTENCIAS
COSTO
Adq. o Producción
VNR
Valor Neto Realizable
SE COMPARA:
EL MENOR
Las existencias se
valoran al menor entre
el costo de adquisición
y el valor neto realizable.
Hacer ajuste contable cuando COSTO > VNR
La disminución es artículo por artículo
En algunos casos se pueden agrupar por líneas de productos
VALOR NETO REALIZABLE
Costo de EXISTENCIAS
podría NO ser recuperable
Están
dañadas
Están
obsoletas
Precios de
venta
declinaron
Mayores
costos de
terminación
y venta
MERCADERIA VENDIBLE
MERCADERIA NO VENDIBLE
A. OBSOLETA
B. DAÑADA
C. VENCIDA (Perecible)
ACTIVO
PÉRDIDA
INVENTARIO
TOTAL
CASTIGO DE INVENTARIOS
Total o Parcial
ESTIMACIONES VNR
• Existencias mantenidas para contratos firmes de venta: precio del contrato
• Existencias en exceso sobre contratos firmes de venta: precios de venta del mercado
• Contratos onerosos derivados de compromisos firmes de venta o compra: provisiones bajo
NIC 37
 Se debe realizar una evaluación en cada periodo contable
 Se revertirá la disminución de valor si ya no existen las circunstancias que
provocaron su registro o por cambios en las circunstancias económicas
 Limite de la reversión: monto de la disminución original
REVISIONES Y REVERSIONES VNR
CASO PRACTICO (VNR)
Solución
Solución
Compra o
fabricación
Existencias
Balance
Existencias o
Inventarios
Desembolso o
Castigos
Estados de
Resultados
Costo de productos
vendidos
Ventas
Gastos
COMO
COSTO DE
VENTA
REDUCCIONES
A VALOR NETO
REALIZABLE
El periodo en que se
reconoce el
correspondiente ingreso
(ventas)
Como GASTO en el
periodo en que tales
reducciones o perdidas
ocurran
Las reversiones originadas por un aumento en el valor neto de realización
deben ser reconocidas en el periodo en que ocurre el incremento de valor
METODO DE LOS MINORISTAMETODO DEL COSTO ESTANDAR
Considera los niveles normales de
materias primas y suministros, trabajo,
eficiencia y capacidad de utilización.
(precio de venta menos margen bruto
estimado): Se usa para productos con alta
rotación, márgenes similares y para los que
es impracticable utilizar otros métodos de
cálculo de costos.
IDENTIFICACIÓN
ESPECÍFICA
Las existencias se pueden identificar de manera individual como
autos, Joyas, bienes raíces, etc.
PRIMERAS ENTRADAS,
PRIMERAS SALIDAS
(PEPS O FIFO)
Los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en
ser vendidos (costo de venta) o consumidos (costo de
producción) el inventario final está formado por los últimos
artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
COSTO MEDIO
PONDERADO
Este es el método más utilizado por las empresas y consiste en
calcular el costo promedio unitario de los artículos.

Más contenido relacionado

PPTX
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
PPT
El impuesto predial
PDF
Costos - Costos Predeterminados
PPSX
NIC 2 - inventarios
DOCX
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
PPT
Nuevo rus
PPTX
Nic 36
PPTX
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
El impuesto predial
Costos - Costos Predeterminados
NIC 2 - inventarios
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Nuevo rus
Nic 36
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
PPTX
Nic 21 Contabilidad
PPTX
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
PPTX
Costo estandar (3)
PPTX
PPT-NIIF 15.pptx
PPTX
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
PDF
El impuesto general a las ventas
PPTX
Niif 15
PPT
Renta
PPTX
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculo
DOCX
PROYECTO DE LA NIC 40
PPTX
NIC 40 EXPOSICION
PPTX
nic 32.pptx
PPTX
Operaciones gravada y no gravadas
PPT
Relacion de las NAGAS con las NIAS
PDF
Caso practico nic 34
PPTX
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
PPTX
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Nic 21 Contabilidad
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
Costo estandar (3)
PPT-NIIF 15.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
El impuesto general a las ventas
Niif 15
Renta
Estado de Cambio en el patrimonio y su calculo
PROYECTO DE LA NIC 40
NIC 40 EXPOSICION
nic 32.pptx
Operaciones gravada y no gravadas
Relacion de las NAGAS con las NIAS
Caso practico nic 34
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
Publicidad

Similar a NIC 2 INVENTARIOS (20)

PPSX
Existencias_12456738902788124567382.ppsx
PPSX
NIC 2 EXISTENCIAS_734556782897523562.ppsx
PPT
Nic 2 existencias 22 06-2013
PPTX
Nic2existencias111
PPTX
NIC 2- Existencias
PDF
NIC 02 - Inventarios
PPTX
Nic 02 Existencia
PPT
nic 2 inventarios aplñicacion norma .ppt
PDF
Inventario repositorio
PPT
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
PPTX
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
PPT
existecias de contabilidad para estados financieros
PPSX
Revision Tributarios Ni Cs 12 Y 6
PPTX
Costos inventarios
PPTX
NIIF
PPT
NIC 2 INVENTARIOS
DOCX
Ayuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima clase
PDF
Ajustes Contables y Cierre De Gestion EN PDF
PPT
Revision Tributarios Ni Cs 12 Y 6
Existencias_12456738902788124567382.ppsx
NIC 2 EXISTENCIAS_734556782897523562.ppsx
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic2existencias111
NIC 2- Existencias
NIC 02 - Inventarios
Nic 02 Existencia
nic 2 inventarios aplñicacion norma .ppt
Inventario repositorio
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
existecias de contabilidad para estados financieros
Revision Tributarios Ni Cs 12 Y 6
Costos inventarios
NIIF
NIC 2 INVENTARIOS
Ayuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima clase
Ajustes Contables y Cierre De Gestion EN PDF
Revision Tributarios Ni Cs 12 Y 6
Publicidad

Último (20)

PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Presentación Portafolio, Basado en Participante
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
enero febrero marzo abril mayo junio julio
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
Alternativas de financiamiento para inversiones
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx

NIC 2 INVENTARIOS

  • 1. FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR : GERMAN MÁXIMO SEGURA DE LA PEÑA CURSO: VALORIZACIÓN DE INVENTARIOS AULA: 81 INTEGRANTES:  BOTELLO BRAVO, WILLIAM  CAMPOS NAVARRETE, JENIFER  QUISPE SURCO, ROXANDA
  • 3. OBJETIVO Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las existencias, la cantidad de coste que será reconocido como activo y el tratamiento hasta que los correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos . la norma da las pautas para determinar ese coste así como para el posterior reconocimiento como un gasto del ejercicio.
  • 4. ALCANCE Esta norma es de aplicación para todos los inventarios, excepto para: 1. Contratos de construcción (NIIF15). 2. Instrumentos Financieros 3. Activos Biológicos hasta el punto de cosecha o recolección. (NIC 41)
  • 5. DEFINICIONES Son activos usados para: - Venta en curso ordinario de la operación - Proceso de Producción para efectos de dicha venta - Materiales o suministros. Valor neto de realización Precio estimado de venta de un activo en el curso normal de operaciones, menos los costos estimados para terminar su producción y/o los necesarios para llevar a cabo la venta. Valor razonable Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, que realizan una transacción libre.
  • 6. MEDICIÓN DE INVENTARIOS Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.  Costos de compra o adquisición  Costos de transformación  Otros costos incurridos para poner los inventarios en su ubicación y condición actual.
  • 8. COSTOS DE TRANSFORMACIÓN Costos de transformación indirectos – FIJOS  Permanecen constantes independientemente del volumen de producción. Por ejemplo la depreciación y mantenimiento de edificios y maquinas entre otros.  Se asignan sobre la base de la capacidad normal de las instalaciones.
  • 10. OTROS COSTOS • El costo de las existencias puede incluir otros conceptos siempre que se hubiera incurrido en ellos para dar a las mismas su condición y ubicación actual. • Los términos ubicación y condición se refieren al proceso de producción o al proceso de mover las existencias al punto de venta dentro de la empresa. ejemplo: transporte desde fábrica a punto de venta.
  • 11. - Montos anormales de desperdicio - Gastos de administración indirectos - Gastos de almacenaje, al menos que formen parte de un proceso productivo. - Gastos de ventas Cuando una entidad adquiere bienes con pago aplazado, si el acuerdo contiene un elemento de financiación, la diferencia entre el precio de adquisición y el importe pagado debe contabilizarse como gasto por intereses durante el periodo de financiación. MONTOS QUE SE EXCLUYEN
  • 12. Un empresa distribuidora de refrigeradores solicita a su proveedor la compra de 100 refrigeradoras, para esto le hacen llegar la siguiente propuesta: 1) Cada refrigerados te cuesta S/1,050 soles, pagaderos a 180 días. 2) En oferta si compras a contado el costo será de S/1,000 soles. La empresa como no cuenta con los fondos decide la opción b, se solicita registrar la operación. Sabiendo que su factura llega de la siguiente manera: Valor de venta: S/100x1,050 =S/105,000 IGV: =S/ 18,900 Total: =S/123,900 Plazo: 180 días. Ejemplo:
  • 13. Solución: De acuerdo al caso presentado, el proveedor utiliza una técnica de mercado muy usada en el medio, para esconder el costo del financiamiento en el valor de la factura, sin embargo se sabe que el valor del producto contiene un factor de financiamiento de S/50 soles por cada refrigerador en 6 meses. Si compran 100 unidades el costo del financiamiento total sería: 100 Refrigeradasx (S/1,050-S/1,000)= S/5,000 en 6 meses Posterior a esto se venden 50 Refrigeradorasa S/1,500: 20 105,000 12 88,500 40 18,900 40 13,500 42 123,900 70 75,000 Registro de factura Venta de refrigeradoras 18 5,000 69 52,500 20 5,000 20 52,500 Costo de financiamiento (NIIF) Costo de ventas (Stock) 67 833 20 2,500 18 833 69 2,500 Reconocimiento mensual Ajuste NIIF (Financiamiento) ---------x1------------ ---------x2------------ ---------x3------------ ---------x4------------ ---------x5------------ ---------x6------------
  • 14. VALOR NETO REALIZABLE Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la explotación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. • VNR = PEV – CET - GEV • Las existencias se valorizan a su costo de adquisición o valor neto realizable, el menor de los dos.
  • 15. VALOR DE LAS EXISTENCIAS COSTO Adq. o Producción VNR Valor Neto Realizable SE COMPARA: EL MENOR Las existencias se valoran al menor entre el costo de adquisición y el valor neto realizable. Hacer ajuste contable cuando COSTO > VNR
  • 16. La disminución es artículo por artículo En algunos casos se pueden agrupar por líneas de productos VALOR NETO REALIZABLE Costo de EXISTENCIAS podría NO ser recuperable Están dañadas Están obsoletas Precios de venta declinaron Mayores costos de terminación y venta
  • 17. MERCADERIA VENDIBLE MERCADERIA NO VENDIBLE A. OBSOLETA B. DAÑADA C. VENCIDA (Perecible) ACTIVO PÉRDIDA INVENTARIO TOTAL CASTIGO DE INVENTARIOS Total o Parcial
  • 18. ESTIMACIONES VNR • Existencias mantenidas para contratos firmes de venta: precio del contrato • Existencias en exceso sobre contratos firmes de venta: precios de venta del mercado • Contratos onerosos derivados de compromisos firmes de venta o compra: provisiones bajo NIC 37
  • 19.  Se debe realizar una evaluación en cada periodo contable  Se revertirá la disminución de valor si ya no existen las circunstancias que provocaron su registro o por cambios en las circunstancias económicas  Limite de la reversión: monto de la disminución original REVISIONES Y REVERSIONES VNR
  • 23. Compra o fabricación Existencias Balance Existencias o Inventarios Desembolso o Castigos Estados de Resultados Costo de productos vendidos Ventas Gastos
  • 24. COMO COSTO DE VENTA REDUCCIONES A VALOR NETO REALIZABLE El periodo en que se reconoce el correspondiente ingreso (ventas) Como GASTO en el periodo en que tales reducciones o perdidas ocurran Las reversiones originadas por un aumento en el valor neto de realización deben ser reconocidas en el periodo en que ocurre el incremento de valor
  • 25. METODO DE LOS MINORISTAMETODO DEL COSTO ESTANDAR Considera los niveles normales de materias primas y suministros, trabajo, eficiencia y capacidad de utilización. (precio de venta menos margen bruto estimado): Se usa para productos con alta rotación, márgenes similares y para los que es impracticable utilizar otros métodos de cálculo de costos.
  • 26. IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA Las existencias se pueden identificar de manera individual como autos, Joyas, bienes raíces, etc. PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (PEPS O FIFO) Los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de venta) o consumidos (costo de producción) el inventario final está formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios. COSTO MEDIO PONDERADO Este es el método más utilizado por las empresas y consiste en calcular el costo promedio unitario de los artículos.