Niif 3 4
Presentación
razonable de los
estados financieros
3.2 a) Son de las
PYMES al aplicar
las NIIF con
información
adicional a revelar
cuando sea
necesario
3.2 Cuando los
requerimientos
específicos sean
insuficientes para
que los usuarios
entiendan:
3.2 De acuerdo a la
sección dos
3.2 situación
financiera y
rendimiento
financiero , flujo de
efectivos.
b) No se aplica a
una entidad con
obligación publica
de rendir cuentas.
Fiel: - efectos de
las transacciones
concretas.
- Otros sucesos y
condiciones.
Requerimiento
para el
cumplimiento
con la NIIF para
PYMES
3.7 Si el marco
regulatorio lo prohíbe,
reducir al máximo los
aspectos que se
consideran causantes
del engaño
3,4 Si hay conflicto
con el objetivo de
los estados
financieros PYMES
no se aplicara.
3.7 b) Gerencia->
ajustes a cada
partida por periodo-
> presentación
razonable.
a) Revelar la razón
por la que entraría
en conflicto con los
objetivos
3.3 No señalar sino
cumple con todos
los requerimientos
a) En caso de no aplicación,
revelar que los estados
financieros presentan
razonablemente la situación
financiera.
b) Que se ha dejado de aplicar un
requerimiento concreto para la
presentación razonable.
c) Falta de aplicación –> conflicto
con objeto de los objetos de los
estados financieros( sección 2)
3.5 Efectuar
declaración
completa en las
notas
3,6 No aplicación en
algún periodo anterior
que afecte los importes
reconocidos en los
estados financieros del
actual –> Revelar
información ( 3.5 c)
Hipótesis de negocio
en marcha: La
gerencia evaluara:
3.9 Revelar si el
informe no se
preparo bajo esta
hipótesis y sobre
cual ha sido
elaborado así como
las razones de
clausura.
Revelarlas porque aportan
dudas importantes sobre la
capacidad de continuar.
3.8 La existencia de
incertidumbre significativa de
sucesos o condiciones
3,8 Toda la información
disponible sobre el futuro al
menos un año a partir de la
fecha de informe
La capacidad para funcionar
o cesar operaciones
Frecuencia de la
información
3.10 c) Revelar el hecho de
que los importes
comparativos presentados
no son totalmente
comparables.
b) Revelar la razón porque
el periodo es superior o
inferior.
Una entidad presentara un
juego completo del informe
completo del estado
financiero al año cuando:
a) Se cambie el final del
periodo contable sobre el
que se informe.
- Los estados financieros se
presenten para un periodo
superior o inferior al año
Uniformidad en la presentación
3.12 b) Esta NIIF requiera
un cambio:
Modificación de partidas ->
reclasificación de los
importes comparativos -> a)
la naturaleza -> b) el importe
de cada partida o grupo de
partidas reclasificadas y el
motivo.
3.11Se mantendrá la presentación y
clasificación de partidas de un
periodo a otro, amenos que haya:
a) Cambio de importe de
actividades.
- Una revisión de sus estados
financieros
- Manifestar que seria mas
apropiada otra presentación o
clasificación.
3.13 Si la reclasificación de
los importes comparativos
resultan impracticables,
revelar la razón.
Información comparativa
Revelar la información:
3.14 De tipo descriptivo,
narrativo si es relevante
para la comprensión.
Periodo comparable
anterior para todos los
importes presentados en
los estados financieros del
periodo corriente.
Materialidad y agrupacion
de datos.
Se presentara por separado
:
 Cada clase significativa
de partidas similars.
3.15 Las partidas de
naturaleza o función distinta
Depende de la magnitud y
la naturaleza de la omisión
o inexactitud
3.16 circunstancias de
origen
Las inexactitudes en las
partidas son significativas si
influyen en las decisiones
economicas tomadas por
los usuarios sobre la base
de los estados financieros.
Identificación de los
estados financieros
3.24 Revelar en las notas: a) el domicilio y la forma
legal de la entidad, el país de origen la dirección de
su sede social, b) una descripción de la naturaleza
de las operaciones principales.
3.25 describir los criterios para la presentación y
preparación de información por segmentos,
ganancias por acción o la información intermedia
de una pequeña o mediana entidad.
3.23 Presentar la siguiente información de forma
destacada y repetirla si es necesario: a) el nombre
y cualquier cambio desde el final periodo
precedente, b) si los estados financieros
pertenecen a una entidad o grupo, c) fecha de
cierre que se informa y el periodo cubierto, d) la
moneda ( sesión 30 ), e) el grado de redondeo
Identificar claramente cada uno de los estados
financieros y las notas, distinguirlos de otra
información contenida en el mismo estado
financiero.
Conjunto completo de los
estados financieros
incluirá todo lo siguiente:
(a) Un estado de situación financiera a la fecha
sobre la que se informa.
(b) Una u otra de las siguientes informaciones:
(i) Un solo estado del resultado integral de
todas las partidas de ingresos y gastos
reconocidas durante el periodo incluyendo
aquellas partidas reconocidas al determinar el
resultado (que es un subtotal en el
estado del resultado integral) y las partidas de
otro resultado integral, o
(ii) Un estado de resultados separado y un
estado del resultado integral
separado. Si una entidad elige presentar un
estado de resultados y un estado del resultado
integral, el estado del resultado integral
comenzará con el resultado y, a continuación,
mostrará las partidas
de otro resultado integral.
(c) Un estado de cambios en el patrimonio (d)
Un estado de flujos de efectivo
(e) Notas,
Conjunto completo de
estados financieros.
3.20 Un conjunto de estados financieros significa la
presentación de dos de cada uno de los estados
financieros requeridos y de las notas relacionadas,
como mínimo.
3.21 Presentar cada estado financiero con el mismo
nivel de importancia.
3.22 Una entidad puede utilizar títulos de esta NIIF
mientras no ocasionen confusión para los estados
financieros.
3.19 Si no existen partidas de otro resultado integral
en ninguno de los periodos, se puede presentar
solo un estado de resultados o un estado de
resultado integral en el que la ultima línea se
denomine “ resultado”
3.18 Se puede presentar un único estado de
resultado y ganancias acumuladas en lugar del
estado de resultado integral y del estado de
cambios de patrimonio cuando los únicos
cambios surgen de ganancias o perdidas, pago
de dividendos, correcciones de errores de
periodos anteriores y cambios de políticas
contables.
Información a
presentar en e
estado de
situación
financiera.
(a) Efectivo y equivalentes al efectivo.
(b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
(c) Activos financieros [excluyendo los importes mostrados en
(a), (b), (j) y (k)].
(d) Inventarios.
(e) Propiedades, planta y equipo.
(f) Propiedades de inversión registradas al valor razonable con
cambios en resultados.
(g) Activos intangibles.
(h) Activos biológicos registrados al costo menos la
depreciación acumulada y el deterioro del valor.
(i) Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios
en resultados.
(j) Inversiones en asociadas.
(k) Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.
(l) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
(m) Pasivos financieros [excluyendo los importes mostrados en
(l) y (p)].
(n) Pasivos y activos por impuestos corrientes.
(o) Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos
diferidos (éstos siempre se clasificarán como no corrientes).
(p) Provisiones.
(q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del
patrimonio de forma separada al patrimonio atribuible a los
propietarios de la controladora.
(r) Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.
Distinción de partidas
corrientes y no corrientes
Se clasificaran cuando:
4.5 a) se espera realizarlo o tiene
la intención de venderlo,
consumirlo en ciclo normal.
b) Mantiene el activo con fines de
negociación.
c) Espera realizarlo dentro de un
año desde que se informa.
d) Se trate de efectivo o un
equivalente al efectivo, salvo que
su uso este restringido y no
pueda ser intercambiado ni
utilizado para cancelar un pasivo
por un año desde la fecha de
informe.
4.6 Se clasificaran todos los
demás como no corrientes,
cuando el ciclo normal de
operación no sea identificable, se
supondrá que su duración es de
un año.
4.3 Se presentaran partidas
adicionales encabezamientos
y subtotales cuando la
información sea relevante para
comprender.
4.5,4.8 Presentar los activos y
pasivos corrientes y no
corrientes como categorías
separadas.
4.4 Los activos se presentaran
de a cuerdo a su liquidez
aproximada cuando una
presentación basada en el
grado de liquidez proporcione
información fiable que sea mas
relevante
Se clasificaran así cuando:
a) Espera liquidarlo en el
transcurso del ciclo normal.
b) Mantiene el pasivo con el
propósito de negociar.
c) El pasivo debe liquidarse
dentro de un año desde la
fecha del informe
d) 4.7 La entidad no tiene
derecho para aplazar la
cancelación del pasivo, al
menos, hasta el año desde
la fecha del informe.
e) 4.8 se clasificaran todos los
demás pasivos como no
corrientes.
Activos corrientes Pasivos corrientes
Información a presentar en los
estados de situación financiera
o en las notas. (1)
-4.9 No hay orden de presentación pero deben
ser por separado según su naturaleza o función.
a) Incluir otras partidas cuando el tamaño,
naturaleza o función de una o varias similares
sea tal que la presentación por separado sea
relevante para comprender.
b) 4.9 Las denominaciones y la ordenación o
agrupación de similares podrán modificarse de
acuerdo con la naturaleza de la entidad y de
sus transacciones
- La decisión de presentar partidas adicionales
por separado se basara en :
a) Los importes, la naturaleza, y liquidez de
activos.
b) Función de los activos en la entidad
c) 4.10 Los importes, la naturaleza y el plazo de
los pasivos.
Ordenación y formatos de las
partidas del estado de situación
financiera.
- Se revelara en el estado de situación financiera
o en las notas, las siguientes su clasificaciones
de las partidas:
a) Propiedad, planta y equipo en clasificaciones
adecuadas para la entidad.
b) Deudas comerciales y otras cuentas por
cobrar.
c) Inventarios:
- Que se mantienen para la venta.
- en proceso de producción de venta
- En forma de materiales para consumirse en la
producción, o en la prestación de servicios.
d) Acreedores comerciales y otras cuentas por
pagar, cuentas por pagar a partes relacionadas,
ingresos diferidos y acumulaciones ( o devengos).
Información a presentar en los
estados de situación financiera
o en las notas. ( 2)
e) Provisiones por beneficios a los empleados
f) Patrimonios como capital desembolsado,
primas de emisión, ganancias acumuladas y
partidas e ingreso y gastos que se reconocen en
otro resultado integral y se presentan por
separado en el patrimonio.
- Una entidad con capital en acciones revelara
en el estado e situación financiera o en las
notas lo siguiente:
a) Para cada clase de capital en acciones:
(i) El numero de acciones autorizadas
(ii) Números de acciones emitida y j pagadas,
así como las emitidas pero no pagadas en su
totalidad.
(ii)Valor nominal de las accione, o el hecho de
que no lo tengan.
Información a presentar en los
estados de situación financiera
o en las notas. ( 3)
(iv) Una conciliación entre el número de acciones
en circulación al principio y al final del periodo.
(v) Los derechos, privilegios y restricciones
correspondientes a cada clase de acciones,
incluyendo los que se refieran a las restricciones
que afecten a la distribución de dividendos y al
reembolso del capital.
(vi) Las acciones de la entidad mantenidas por
ella o por sus subsidiarias o asociadas.
(vii) Las acciones cuya emisión está reservada
como consecuencia de la
existencia de opciones o contratos para la venta
de acciones,
describiendo las condiciones e importes.
Información a presentar en los
estados de situación financiera
o en las notas. ( 4)
4.13 al no haber capital
en acciones, revelara la
información de acuerdo
al párrafo 4.12.
b) 4.12 una descripción
de cada reserva que
figure en el patrimonio.
4.14 al tener un acuerdo
vinculante de venta revelar
lo siguiente:
a) Descripción del activo o
activos del grupo de
estos.
b) Descripción de los
hechos y circunstancias
de la venta o plan.
c) El importe en libros de
los activos.

Más contenido relacionado

PPTX
Niif 1 2
PPTX
niif-9-ppt
PPTX
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
PDF
Estados financieros
PPTX
Nif a 5 exposición
DOC
PDF
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Niif 1 2
niif-9-ppt
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Estados financieros
Nif a 5 exposición
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

La actualidad más candente (18)

DOC
PPT
PPTX
Estructura de las nif’s
PPTX
Estados financieros
PDF
Caso practico nic 34
PPT
Generalidades de Presentación de Estados Financiero conforme NIIF Pyme
PPT
NIIF 7
PPTX
Secciones 10 11-12
PPSX
Seccion 4 estado situacion financiera
PPT
Nic no. 1
PPTX
Sección 3 presentación de estados financieros
PPTX
GRUPO 4
PPTX
Patrimonio atribuible a los propietarios
Estructura de las nif’s
Estados financieros
Caso practico nic 34
Generalidades de Presentación de Estados Financiero conforme NIIF Pyme
NIIF 7
Secciones 10 11-12
Seccion 4 estado situacion financiera
Nic no. 1
Sección 3 presentación de estados financieros
GRUPO 4
Patrimonio atribuible a los propietarios
Publicidad

Similar a Niif 3 4 (20)

PPTX
Solanyi modelo asurre
PPTX
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
PPTX
trabajo de grupo PPT ESTADO DE SITUACION.pptx
PDF
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
PPTX
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
PPTX
FINANZAS II.pptx
PDF
Taller no 42
PPT
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
PPTX
3 seccion 3
PPTX
3 seccion 3
PPT
57532981 nic-1-power-point
PPT
Presentacion de Estados Financieros
PPTX
Nic1_MariaRocioCarbajalH
PPTX
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
PPTX
PPTX
Nic 01 presentacion de estados financieros
PPTX
Sección 3 presentación de estados financieros
PDF
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1).pdf
Solanyi modelo asurre
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
trabajo de grupo PPT ESTADO DE SITUACION.pptx
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
FINANZAS II.pptx
Taller no 42
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
3 seccion 3
3 seccion 3
57532981 nic-1-power-point
Presentacion de Estados Financieros
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
Nic 01 presentacion de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financieros
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Introducción a la Marceología Universidad Anahuac
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Importancia del comercio exterior presente.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Sesión No 01 costos y características.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Introducción a la Marceología Universidad Anahuac
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01

Niif 3 4

  • 2. Presentación razonable de los estados financieros 3.2 a) Son de las PYMES al aplicar las NIIF con información adicional a revelar cuando sea necesario 3.2 Cuando los requerimientos específicos sean insuficientes para que los usuarios entiendan: 3.2 De acuerdo a la sección dos 3.2 situación financiera y rendimiento financiero , flujo de efectivos. b) No se aplica a una entidad con obligación publica de rendir cuentas. Fiel: - efectos de las transacciones concretas. - Otros sucesos y condiciones.
  • 3. Requerimiento para el cumplimiento con la NIIF para PYMES 3.7 Si el marco regulatorio lo prohíbe, reducir al máximo los aspectos que se consideran causantes del engaño 3,4 Si hay conflicto con el objetivo de los estados financieros PYMES no se aplicara. 3.7 b) Gerencia-> ajustes a cada partida por periodo- > presentación razonable. a) Revelar la razón por la que entraría en conflicto con los objetivos 3.3 No señalar sino cumple con todos los requerimientos a) En caso de no aplicación, revelar que los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera. b) Que se ha dejado de aplicar un requerimiento concreto para la presentación razonable. c) Falta de aplicación –> conflicto con objeto de los objetos de los estados financieros( sección 2) 3.5 Efectuar declaración completa en las notas 3,6 No aplicación en algún periodo anterior que afecte los importes reconocidos en los estados financieros del actual –> Revelar información ( 3.5 c)
  • 4. Hipótesis de negocio en marcha: La gerencia evaluara: 3.9 Revelar si el informe no se preparo bajo esta hipótesis y sobre cual ha sido elaborado así como las razones de clausura. Revelarlas porque aportan dudas importantes sobre la capacidad de continuar. 3.8 La existencia de incertidumbre significativa de sucesos o condiciones 3,8 Toda la información disponible sobre el futuro al menos un año a partir de la fecha de informe La capacidad para funcionar o cesar operaciones
  • 5. Frecuencia de la información 3.10 c) Revelar el hecho de que los importes comparativos presentados no son totalmente comparables. b) Revelar la razón porque el periodo es superior o inferior. Una entidad presentara un juego completo del informe completo del estado financiero al año cuando: a) Se cambie el final del periodo contable sobre el que se informe. - Los estados financieros se presenten para un periodo superior o inferior al año
  • 6. Uniformidad en la presentación 3.12 b) Esta NIIF requiera un cambio: Modificación de partidas -> reclasificación de los importes comparativos -> a) la naturaleza -> b) el importe de cada partida o grupo de partidas reclasificadas y el motivo. 3.11Se mantendrá la presentación y clasificación de partidas de un periodo a otro, amenos que haya: a) Cambio de importe de actividades. - Una revisión de sus estados financieros - Manifestar que seria mas apropiada otra presentación o clasificación. 3.13 Si la reclasificación de los importes comparativos resultan impracticables, revelar la razón.
  • 7. Información comparativa Revelar la información: 3.14 De tipo descriptivo, narrativo si es relevante para la comprensión. Periodo comparable anterior para todos los importes presentados en los estados financieros del periodo corriente.
  • 8. Materialidad y agrupacion de datos. Se presentara por separado :  Cada clase significativa de partidas similars. 3.15 Las partidas de naturaleza o función distinta Depende de la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud 3.16 circunstancias de origen Las inexactitudes en las partidas son significativas si influyen en las decisiones economicas tomadas por los usuarios sobre la base de los estados financieros.
  • 9. Identificación de los estados financieros 3.24 Revelar en las notas: a) el domicilio y la forma legal de la entidad, el país de origen la dirección de su sede social, b) una descripción de la naturaleza de las operaciones principales. 3.25 describir los criterios para la presentación y preparación de información por segmentos, ganancias por acción o la información intermedia de una pequeña o mediana entidad. 3.23 Presentar la siguiente información de forma destacada y repetirla si es necesario: a) el nombre y cualquier cambio desde el final periodo precedente, b) si los estados financieros pertenecen a una entidad o grupo, c) fecha de cierre que se informa y el periodo cubierto, d) la moneda ( sesión 30 ), e) el grado de redondeo Identificar claramente cada uno de los estados financieros y las notas, distinguirlos de otra información contenida en el mismo estado financiero.
  • 10. Conjunto completo de los estados financieros incluirá todo lo siguiente: (a) Un estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa. (b) Una u otra de las siguientes informaciones: (i) Un solo estado del resultado integral de todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas durante el periodo incluyendo aquellas partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un subtotal en el estado del resultado integral) y las partidas de otro resultado integral, o (ii) Un estado de resultados separado y un estado del resultado integral separado. Si una entidad elige presentar un estado de resultados y un estado del resultado integral, el estado del resultado integral comenzará con el resultado y, a continuación, mostrará las partidas de otro resultado integral. (c) Un estado de cambios en el patrimonio (d) Un estado de flujos de efectivo (e) Notas,
  • 11. Conjunto completo de estados financieros. 3.20 Un conjunto de estados financieros significa la presentación de dos de cada uno de los estados financieros requeridos y de las notas relacionadas, como mínimo. 3.21 Presentar cada estado financiero con el mismo nivel de importancia. 3.22 Una entidad puede utilizar títulos de esta NIIF mientras no ocasionen confusión para los estados financieros. 3.19 Si no existen partidas de otro resultado integral en ninguno de los periodos, se puede presentar solo un estado de resultados o un estado de resultado integral en el que la ultima línea se denomine “ resultado” 3.18 Se puede presentar un único estado de resultado y ganancias acumuladas en lugar del estado de resultado integral y del estado de cambios de patrimonio cuando los únicos cambios surgen de ganancias o perdidas, pago de dividendos, correcciones de errores de periodos anteriores y cambios de políticas contables.
  • 12. Información a presentar en e estado de situación financiera. (a) Efectivo y equivalentes al efectivo. (b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. (c) Activos financieros [excluyendo los importes mostrados en (a), (b), (j) y (k)]. (d) Inventarios. (e) Propiedades, planta y equipo. (f) Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados. (g) Activos intangibles. (h) Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro del valor. (i) Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados. (j) Inversiones en asociadas. (k) Inversiones en entidades controladas de forma conjunta. (l) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar. (m) Pasivos financieros [excluyendo los importes mostrados en (l) y (p)]. (n) Pasivos y activos por impuestos corrientes. (o) Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre se clasificarán como no corrientes). (p) Provisiones. (q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. (r) Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.
  • 13. Distinción de partidas corrientes y no corrientes Se clasificaran cuando: 4.5 a) se espera realizarlo o tiene la intención de venderlo, consumirlo en ciclo normal. b) Mantiene el activo con fines de negociación. c) Espera realizarlo dentro de un año desde que se informa. d) Se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que su uso este restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un año desde la fecha de informe. 4.6 Se clasificaran todos los demás como no corrientes, cuando el ciclo normal de operación no sea identificable, se supondrá que su duración es de un año. 4.3 Se presentaran partidas adicionales encabezamientos y subtotales cuando la información sea relevante para comprender. 4.5,4.8 Presentar los activos y pasivos corrientes y no corrientes como categorías separadas. 4.4 Los activos se presentaran de a cuerdo a su liquidez aproximada cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione información fiable que sea mas relevante Se clasificaran así cuando: a) Espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal. b) Mantiene el pasivo con el propósito de negociar. c) El pasivo debe liquidarse dentro de un año desde la fecha del informe d) 4.7 La entidad no tiene derecho para aplazar la cancelación del pasivo, al menos, hasta el año desde la fecha del informe. e) 4.8 se clasificaran todos los demás pasivos como no corrientes. Activos corrientes Pasivos corrientes
  • 14. Información a presentar en los estados de situación financiera o en las notas. (1) -4.9 No hay orden de presentación pero deben ser por separado según su naturaleza o función. a) Incluir otras partidas cuando el tamaño, naturaleza o función de una o varias similares sea tal que la presentación por separado sea relevante para comprender. b) 4.9 Las denominaciones y la ordenación o agrupación de similares podrán modificarse de acuerdo con la naturaleza de la entidad y de sus transacciones - La decisión de presentar partidas adicionales por separado se basara en : a) Los importes, la naturaleza, y liquidez de activos. b) Función de los activos en la entidad c) 4.10 Los importes, la naturaleza y el plazo de los pasivos. Ordenación y formatos de las partidas del estado de situación financiera. - Se revelara en el estado de situación financiera o en las notas, las siguientes su clasificaciones de las partidas: a) Propiedad, planta y equipo en clasificaciones adecuadas para la entidad. b) Deudas comerciales y otras cuentas por cobrar. c) Inventarios: - Que se mantienen para la venta. - en proceso de producción de venta - En forma de materiales para consumirse en la producción, o en la prestación de servicios. d) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, cuentas por pagar a partes relacionadas, ingresos diferidos y acumulaciones ( o devengos).
  • 15. Información a presentar en los estados de situación financiera o en las notas. ( 2) e) Provisiones por beneficios a los empleados f) Patrimonios como capital desembolsado, primas de emisión, ganancias acumuladas y partidas e ingreso y gastos que se reconocen en otro resultado integral y se presentan por separado en el patrimonio. - Una entidad con capital en acciones revelara en el estado e situación financiera o en las notas lo siguiente: a) Para cada clase de capital en acciones: (i) El numero de acciones autorizadas (ii) Números de acciones emitida y j pagadas, así como las emitidas pero no pagadas en su totalidad. (ii)Valor nominal de las accione, o el hecho de que no lo tengan. Información a presentar en los estados de situación financiera o en las notas. ( 3) (iv) Una conciliación entre el número de acciones en circulación al principio y al final del periodo. (v) Los derechos, privilegios y restricciones correspondientes a cada clase de acciones, incluyendo los que se refieran a las restricciones que afecten a la distribución de dividendos y al reembolso del capital. (vi) Las acciones de la entidad mantenidas por ella o por sus subsidiarias o asociadas. (vii) Las acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la existencia de opciones o contratos para la venta de acciones, describiendo las condiciones e importes.
  • 16. Información a presentar en los estados de situación financiera o en las notas. ( 4) 4.13 al no haber capital en acciones, revelara la información de acuerdo al párrafo 4.12. b) 4.12 una descripción de cada reserva que figure en el patrimonio. 4.14 al tener un acuerdo vinculante de venta revelar lo siguiente: a) Descripción del activo o activos del grupo de estos. b) Descripción de los hechos y circunstancias de la venta o plan. c) El importe en libros de los activos.