6
Lo más leído
11
Lo más leído
16
Lo más leído
ÁNIMAS DE DÍA
CLARO
*
ALEJANDRO
SIEVEKING
ROFESORA :MARCELA URRUTIA AZÓCAR
¿Qué es un ánima?
La palabra ánima es de origen latín y significa “alma”. En la antigüedad, se la utilizaba
para designar la esencia que dotaba a los seres vivos de la capacidad de realizar
actividades vitales y que los diferencia de los seres inertes o que no cuentan con
movimiento propio.
Al entender de este modo la noción de alma, se debe admitir la existencia de ella no
sólo en los seres humanos, sino también en los animales y en las plantas.
El término aparece también en la visión antropológica de numerosos grupos
culturales y religiosos. En la actualidad, la expresión es usada con mayor frecuencia
en contextos religiosos.
Para diversas tradiciones religiosas y filosóficas, el alma corresponde a la dimensión
espiritual o trascendente de los seres vivos. Es decir, el alma es parte constituyente
de la esencia interna del individuo.
1   Alma de una persona fallecida: cuentan que de noche en el bosque se pu
ede ver la procesión de las ánimas en pena.
2   Según la Iglesia católica, alma que se purifica en el purgatorio.
Ánimas de día claro
Esta obra fue estrenada  el 25 de mayo de 1962 en la sala Antonio Varas en una
producción del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile, ITUCH. La dirección y la
recopilación del material folclórico estuvieron a cargo de Víctor Jara y la escenografía
fue diseñada por Guillermo Núñez. 
La creación debutó días antes del inicio del Mundial de Fútbol, encuentro deportivo
que motivó en las compañías universitarias el montaje de obras nacionales. El texto
posicionó al autor como uno de los más importantes de la Generación del 50.
Sieveking buscó en la pieza reconstruir ritos, ceremonias, modos de hablar y
costumbres criollas de una manera cercana a la realidad a fin de superar el localismo
asociado con al campo chileno. Para ello incorporó personajes que le permitían
elaborar una caracterización profunda de la condición social, psicológica e histórica.
Ánimas  de  día  claro
Teatro en 1959, además de realizar una gira por países del continente.
Su colaboración artística con Víctor Jara se reeditó en los textos que le consagrarían,
como Ánimas de día claro y La remolienda, y en el disco documental La Población.
En paralelo a su labor de dramaturgo, Sieveking se desempeñó como actor en diversos
programas de televisión.
Junto a Ana González y Bélgica Castro, puso en marcha en 1971 la sala Teatro del
Ángel que se inauguró con otro texto de su autoría, La Mantis religiosa.
Luego del golpe de Estado de 1973, exiliado en Costa Rica donde continuó con su
producción dramatúrgica, actoral y de diseño de vestuario.
A su regreso a Chile, retomó la actividad en el medio local de artes escénicas y
comenzó una extensa labor docente en el ámbito universitario.
En la obra de Sieveking es recurrente la presencia de elementos realistas desde una
mirada crítica, psicológica y folclórica.
 ARGUMENTO
  Ánimas de día claro surge a partir de la creencia popular de que el 
espíritu de un muerto no puede acceder al descanso eterno si aún 
conserva algún deseo que no se cumplió en vida. Así, cinco hermanas 
muertas aún penan en una casona de campo donde solían habitar. 
Gracias a Eulogio, un joven e inocente pueblerino que se acerca con la 
intención de comprar la casa, cada una de las hermanas logra materializar 
los anhelos reprimidos, excepto Bertina. Ella siempre quiso dar un beso a 
un enamorado, pero no podía porque el lunar en la punta de su nariz 
volvía turnios a sus novios. Sin embargo, cuando por fin logra besar al 
visitante, ya no desea irse, pues se ha enamorado y, con ello, ha 
engendrado un nuevo deseo que la sujeta a tierra.
 Esta obra está escrita con un lenguaje que imita el habla campesina en 
sus giros y modulaciones; así también se intercalan canciones y bailes 
populares, como la cueca, y los personajes están elaborados de manera 
que prime la ingenuidad.
Ánimas  de  día  claro
Ánimas  de  día  claro
 La obra es muy divertida y bastante ingenua.
 Sieveking nos relata la historia de los espíritus de cinco
hermanas que vivían en la ciudad de Talagante (zona central
de Chile, llena de artesanías y leyendas).
 Ellas están relegadas a seguir viviendo, o más bien “penando”
en su casa hasta que logren completar un deseo, o ambición
reprimida que fue vital durante el periodo que estaban vivas.
La llegada de Eulogio, un joven interesado en comprar esta
casa, será lo que les ayude para que se vayan cumpliendo sus
deseos.
Ánimas  de  día  claro
 El deseo de Orfilia es tomar nuevamente mistela, un licor dulce que
se tomaba como un aperitivo al degustar dulces. Por su enfermedad el
doctor se lo había prohibido, y se murió sin haber cumplido con ese anhelo.
 Floridema quiere ver nuevamente una figura en cerámica de una pareja
montando caballo. Ella la hizo, pero se fue revuelta con otras piezas y se
vendió antes de que pudiera recuperarla. Zelmira, de pura buena hermana
solamente estaba acompañando a Floridema hasta que ella fuera feliz y
cumpliera su deseo.
 Luzmira deseaba con todo su corazón pegarle a “Oña Vicenta” una vecina
envidiosa y metiche que siempre las estaba espiando. Y por último, Bertina
quería tener un beso de un enamorado. Su problema era que tenía un lunar
en la punta de la nariz, así que sus pretendientes cuando ella estaba viva
se ponían turnios y nunca la habían besado.
Ánimas  de  día  claro
 A medida que la obra avanza cada una de las hermanas irán
cumpliendo sus anhelos. Para finalizar con los personajes
principales, Eulogio y Bertina enamorados. Ella finalmente
logrará el beso deseado y de paso un amor, pero ahora ya no
quiere dejarlo. La despedida será solo un adiós, porque ambos
se separan con la ilusión de volver a juntarse. Ahora sólo
deben esperar a que pase el tiempo para seguir amándose.
Ánimas  de  día  claro
Ánimas  de  día  claro
 GUÍA DE ANÁLISIS DE “ÁNIMAS DE DÍA
CLARO”
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas
1. Señala dónde ocurren los acontecimientos
2. ¿Por qué razón se menciona a San Bernardo?
3. ¿En qué época se desarrollan los acontecimientos?
4. ¿Qué función cumple oña Vicenta en la Obra?
5. ¿Por qué razón Indalicio, Nano y Eulogio van a la casa?
6. ¿Cuáles son los deseos de cada una de las hermanas?
7. ¿ Por qué nunca besaron a Bertina?
8. ¿ Por qué razón huyen los jóvenes?
9. ¿ Por qué Eulogio quiere comprar el terreno?
10. ¿ Por qué esta obra lleva este nombre?
11. ¿ Qué promesa se hacen Eulogio y Bertina?
12. ¿ Qué significado tienen que los ciruelos hayan florecido?

Más contenido relacionado

PPSX
Pedro Páramo
DOCX
Tiempo de la historia y tiempo del relato
PPT
La última niebla
PDF
El rayo de luna
PDF
La honda de david
DOCX
248584932 la-contadora-de-peliculas resumen
DOC
Prueba la-independencia-de-chile
DOCX
Prueba (3) 6°b
Pedro Páramo
Tiempo de la historia y tiempo del relato
La última niebla
El rayo de luna
La honda de david
248584932 la-contadora-de-peliculas resumen
Prueba la-independencia-de-chile
Prueba (3) 6°b

La actualidad más candente (20)

DOCX
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PPTX
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
DOC
Prueba Antígona
PPTX
El Árbol de María Luisa Bombal
PDF
Frankenstein (novela gráfica)
DOCX
Trabajo de las chicas de alambre
PPTX
La noche boca arriba
PDF
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
PPTX
El niño con el pijama de rayas
DOCX
Resumen libro "la ultima niebla"
PPTX
Tipos de viaje dentro de la literatura
DOCX
Cuestionario película el pianista
PPTX
Contexto de Recepción
DOCX
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
DOCX
Guía antígona
DOCX
Prueba del libro la odisea
PPTX
Fahrenheit 451
PPTX
El nazismo
DOCX
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
PPTX
BODAS DE SANGRE
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Prueba Antígona
El Árbol de María Luisa Bombal
Frankenstein (novela gráfica)
Trabajo de las chicas de alambre
La noche boca arriba
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
El niño con el pijama de rayas
Resumen libro "la ultima niebla"
Tipos de viaje dentro de la literatura
Cuestionario película el pianista
Contexto de Recepción
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
Guía antígona
Prueba del libro la odisea
Fahrenheit 451
El nazismo
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
BODAS DE SANGRE
Publicidad

Similar a Ánimas de día claro (20)

PDF
Estilo Indirecto Libre
RTF
Reporte de literatura obra contemporánea
PDF
Rosalía de Castro
PDF
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
DOC
Actividad de 4ºb..sobre mito..1
PPTX
Trabajo Juanita
PPTX
La obra narrativa
DOCX
Amor divina locura
PPT
Lenguaje carlalabbé
DOC
Veronika decide morir resumen
DOCX
Lenguaje 7 bim2_sem1_est
PDF
La posada del silencio nº 84, curso v
PPTX
Modos narrativos mecc
DOC
Evaluación octavos básicos ANIMAS DE DIA CLARO.doc
PPT
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
PPT
El niño que enloquecio de amor analisis 1
PPT
Presentación El niño que enloqueció de amor.
PDF
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
PDF
Historia-del-ilde Cultura cubana y santeria
PPT
El niño que enloquecio de amor analisis
Estilo Indirecto Libre
Reporte de literatura obra contemporánea
Rosalía de Castro
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Actividad de 4ºb..sobre mito..1
Trabajo Juanita
La obra narrativa
Amor divina locura
Lenguaje carlalabbé
Veronika decide morir resumen
Lenguaje 7 bim2_sem1_est
La posada del silencio nº 84, curso v
Modos narrativos mecc
Evaluación octavos básicos ANIMAS DE DIA CLARO.doc
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloquecio de amor analisis 1
Presentación El niño que enloqueció de amor.
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
Historia-del-ilde Cultura cubana y santeria
El niño que enloquecio de amor analisis
Publicidad

Más de Giro Sin Tornillo (20)

PDF
Esquema familia Buendía
PPT
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
PPT
Ppt. "Drácula". STOKER, Bram
PPT
Ppt. "La Odisea". Homero
DOCX
PROGRAMA FERIA DEL LIBRO, EL SABER Y LAS ARTES
DOCX
Programa de talleres
PPT
El lugar sin límites
PPT
El sabueso de los baskerville
PPT
Crónica de una muerte anunciada
PPT
Feria del Libro, Lectura y las Artes
PPT
Ppt género narrativo
PPTX
Bodas de sangre
DOC
Guía de género dramático 2014 final
PPT
Presentación género dramático
PDF
Cartas a una mujer anarquista
PDF
Ánimas de día claro
PPTX
Rebelión en la granja
PPT
Edad media literatura medieval española
PPT
Literatura grecoatina
PPTX
"La araucana"
Esquema familia Buendía
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Drácula". STOKER, Bram
Ppt. "La Odisea". Homero
PROGRAMA FERIA DEL LIBRO, EL SABER Y LAS ARTES
Programa de talleres
El lugar sin límites
El sabueso de los baskerville
Crónica de una muerte anunciada
Feria del Libro, Lectura y las Artes
Ppt género narrativo
Bodas de sangre
Guía de género dramático 2014 final
Presentación género dramático
Cartas a una mujer anarquista
Ánimas de día claro
Rebelión en la granja
Edad media literatura medieval española
Literatura grecoatina
"La araucana"

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Ánimas de día claro

  • 2. ¿Qué es un ánima? La palabra ánima es de origen latín y significa “alma”. En la antigüedad, se la utilizaba para designar la esencia que dotaba a los seres vivos de la capacidad de realizar actividades vitales y que los diferencia de los seres inertes o que no cuentan con movimiento propio. Al entender de este modo la noción de alma, se debe admitir la existencia de ella no sólo en los seres humanos, sino también en los animales y en las plantas. El término aparece también en la visión antropológica de numerosos grupos culturales y religiosos. En la actualidad, la expresión es usada con mayor frecuencia en contextos religiosos. Para diversas tradiciones religiosas y filosóficas, el alma corresponde a la dimensión espiritual o trascendente de los seres vivos. Es decir, el alma es parte constituyente de la esencia interna del individuo. 1   Alma de una persona fallecida: cuentan que de noche en el bosque se pu ede ver la procesión de las ánimas en pena. 2   Según la Iglesia católica, alma que se purifica en el purgatorio.
  • 3. Ánimas de día claro Esta obra fue estrenada  el 25 de mayo de 1962 en la sala Antonio Varas en una producción del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile, ITUCH. La dirección y la recopilación del material folclórico estuvieron a cargo de Víctor Jara y la escenografía fue diseñada por Guillermo Núñez.  La creación debutó días antes del inicio del Mundial de Fútbol, encuentro deportivo que motivó en las compañías universitarias el montaje de obras nacionales. El texto posicionó al autor como uno de los más importantes de la Generación del 50. Sieveking buscó en la pieza reconstruir ritos, ceremonias, modos de hablar y costumbres criollas de una manera cercana a la realidad a fin de superar el localismo asociado con al campo chileno. Para ello incorporó personajes que le permitían elaborar una caracterización profunda de la condición social, psicológica e histórica.
  • 5. Teatro en 1959, además de realizar una gira por países del continente. Su colaboración artística con Víctor Jara se reeditó en los textos que le consagrarían, como Ánimas de día claro y La remolienda, y en el disco documental La Población. En paralelo a su labor de dramaturgo, Sieveking se desempeñó como actor en diversos programas de televisión. Junto a Ana González y Bélgica Castro, puso en marcha en 1971 la sala Teatro del Ángel que se inauguró con otro texto de su autoría, La Mantis religiosa. Luego del golpe de Estado de 1973, exiliado en Costa Rica donde continuó con su producción dramatúrgica, actoral y de diseño de vestuario. A su regreso a Chile, retomó la actividad en el medio local de artes escénicas y comenzó una extensa labor docente en el ámbito universitario. En la obra de Sieveking es recurrente la presencia de elementos realistas desde una mirada crítica, psicológica y folclórica.
  • 6.  ARGUMENTO   Ánimas de día claro surge a partir de la creencia popular de que el  espíritu de un muerto no puede acceder al descanso eterno si aún  conserva algún deseo que no se cumplió en vida. Así, cinco hermanas  muertas aún penan en una casona de campo donde solían habitar.  Gracias a Eulogio, un joven e inocente pueblerino que se acerca con la  intención de comprar la casa, cada una de las hermanas logra materializar  los anhelos reprimidos, excepto Bertina. Ella siempre quiso dar un beso a  un enamorado, pero no podía porque el lunar en la punta de su nariz  volvía turnios a sus novios. Sin embargo, cuando por fin logra besar al  visitante, ya no desea irse, pues se ha enamorado y, con ello, ha  engendrado un nuevo deseo que la sujeta a tierra.  Esta obra está escrita con un lenguaje que imita el habla campesina en  sus giros y modulaciones; así también se intercalan canciones y bailes  populares, como la cueca, y los personajes están elaborados de manera  que prime la ingenuidad.
  • 9.  La obra es muy divertida y bastante ingenua.  Sieveking nos relata la historia de los espíritus de cinco hermanas que vivían en la ciudad de Talagante (zona central de Chile, llena de artesanías y leyendas).  Ellas están relegadas a seguir viviendo, o más bien “penando” en su casa hasta que logren completar un deseo, o ambición reprimida que fue vital durante el periodo que estaban vivas. La llegada de Eulogio, un joven interesado en comprar esta casa, será lo que les ayude para que se vayan cumpliendo sus deseos.
  • 11.  El deseo de Orfilia es tomar nuevamente mistela, un licor dulce que se tomaba como un aperitivo al degustar dulces. Por su enfermedad el doctor se lo había prohibido, y se murió sin haber cumplido con ese anhelo.  Floridema quiere ver nuevamente una figura en cerámica de una pareja montando caballo. Ella la hizo, pero se fue revuelta con otras piezas y se vendió antes de que pudiera recuperarla. Zelmira, de pura buena hermana solamente estaba acompañando a Floridema hasta que ella fuera feliz y cumpliera su deseo.  Luzmira deseaba con todo su corazón pegarle a “Oña Vicenta” una vecina envidiosa y metiche que siempre las estaba espiando. Y por último, Bertina quería tener un beso de un enamorado. Su problema era que tenía un lunar en la punta de la nariz, así que sus pretendientes cuando ella estaba viva se ponían turnios y nunca la habían besado.
  • 13.  A medida que la obra avanza cada una de las hermanas irán cumpliendo sus anhelos. Para finalizar con los personajes principales, Eulogio y Bertina enamorados. Ella finalmente logrará el beso deseado y de paso un amor, pero ahora ya no quiere dejarlo. La despedida será solo un adiós, porque ambos se separan con la ilusión de volver a juntarse. Ahora sólo deben esperar a que pase el tiempo para seguir amándose.
  • 16.  GUÍA DE ANÁLISIS DE “ÁNIMAS DE DÍA CLARO” Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas 1. Señala dónde ocurren los acontecimientos 2. ¿Por qué razón se menciona a San Bernardo? 3. ¿En qué época se desarrollan los acontecimientos? 4. ¿Qué función cumple oña Vicenta en la Obra? 5. ¿Por qué razón Indalicio, Nano y Eulogio van a la casa? 6. ¿Cuáles son los deseos de cada una de las hermanas? 7. ¿ Por qué nunca besaron a Bertina? 8. ¿ Por qué razón huyen los jóvenes? 9. ¿ Por qué Eulogio quiere comprar el terreno? 10. ¿ Por qué esta obra lleva este nombre? 11. ¿ Qué promesa se hacen Eulogio y Bertina? 12. ¿ Qué significado tienen que los ciruelos hayan florecido?