6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Escuela Preparatoria de Rioverde, A.C.
“Niños Índigo”
Integrantes del equipo:
o Compean Sánchez Julio Cesar
o Hernández Ruiz Luisa Elena
o Huerta Omar
o Pérez Hernández Nidia Eunice
o Sáenz Vázquez Yolanda Guadalupe
o Vandergrift Almendarez Kennard
Rioverde, San Luis Potosí
18 de Marzo del 2014
2
Índice
 Agradecimientos……………………………………………………………3
 Introducción………………………………………………………………….4
 Hipótesis……………………………………………………………………..5
 Concepto de niño índigo…………………………………………………...6
 Características:……………………………………………………………..6
o Nivel físico
o Nivel mental- lógico
o Nivel mental- analógico
o Nivel lógico- analógico
o Nivel sistema de Creencias
o Nivel conductual
o Nivel social- adultos
 Tipos de niños índigo………………………………………………………9
 Verdad o mito……………………………………………………………….9
 Los expertos opinan………………………………………………………..10
 La sociedad piensa…………………………………………………………10
 Desventajas de ser niño índigo…………………………………………11
 ¿Cómo podemos prevenir la violencia en un niño índigo?...................12
 Cualidades y tolerancia…………………………..………………………..12
 Conclusión…………………………………………………………………14
 Glosario…………………………………………………………………….15
 Bibliografía…………………………………………………………………16
3
Agradecimientos
Queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible este
trabajo. Al profesor Ramiro Rocha por darnos las bases y herramientas
para poder llevar a cabo nuestras investigaciones.
Por supuesto también a nuestros papás por siempre apoyarnos en
nuestra educación y de nuestros compañeros por darnos su opinión y
consejos sobre este trabajo.
4
Introducción
Los niños índigo se han visto como personas con capacidades
especiales, algunas personas que escuchan el término por primera vez
creen que se trata de fenómenos o seres antinaturales y maravillosos que
viene con una misión de paz y ahí es donde nacen varias cuestiones que
trataremos de resolver y poner en claro. Nadie se ha detenido a pensar si
alguno de nuestros conocidos poseen capacidades como estas, quizás
solo los vemos como personas incomprendidas y quizá siempre han
estado con nosotros desde hace generaciones.
Esperamos que la investigación nos ayude a entender este enigma,
confirmar si la información es verídica e intentar ver este concepto, o a
estas personas desde otra perspectiva. O en caso contrario, desmentirla y
tener los argumentos para negar lo que se puede llegar a pensar de los
niños índigo.
Este tema se nos hizo interesante porque, no muchas personas se
ponen a pensar de qué tipo de seres estamos rodeados y muchas veces
por falta de conocimientos y estereotipos de la sociedad se llegan a
discriminar o apartar de la sociedad por considerarlos personas distintas y
algunas veces hasta locas. Creemos que para poder considerar a estas
personas “especiales” o “sobrenaturales”, primero debemos de estar
informados de lo que es ser un niño índigo.
5
Hipótesis
Nuestro equipo de trabajo tiene varias dudas sobre los niños índigo y
trataremos de resolverlas durante nuestra investigación. Algunas de estas
dudas son: ¿Los niños índigo son realidad o mito?, ¿Nacen o se hacen?,
¿Se puede saber si una persona es índiga por la fecha de nacimiento
exclusivamente?, ¿Es cierto que los niño índigo tienen mayores
probabilidades de tener Síndrome de Down?, ¿Los niños índigo se
relacionan difícilmente? y ¿Acaso los niño índigo no son muy comunes en
la población?
6
Concepto de niño índigo
Un niño índigo es aquel que presenta una nueva y poca usual serie
de comportamientos. Estos niños se definen más por sus actitudes que
pos sus características ya que muchas de ellas se comparten con los
niños con déficit de atención.
La expresión “Niño índigo” proviene de del color del aura* de estos
niños y fue la parapsicóloga* Nancy Ann Tappe quien inventó este término
en 1982. Se dice que son niños espectaculares que están llegando para
ayudar a la transformación social, psicológica, espiritual, educativa,
filosófica, familiar y moral de todo el planeta. Estos niños poseen una
estructura intelectual diferente en lo que se refiere al uso de los
potenciales de su hemisferio izquierdo (menos) y derecho (más). Ellos nos
ayudarán a cambiar nuestra forma de pensar en solo nosotros para tomar
en cuenta al prójimo. Con esto disminuirá el egoísmo, narcisismo*,
individualismo, la envidia, la rivalidad, las exclusiones, etc.; dando como
resultado mayor solidaridad y saber compartir de
lo nuestro con el prójimo.
Estos niños tienen la habilidad de ver más
allá de la luz, pueden oír todo tipo de sonidos, su
sensibilidad táctil es hipersensible y debido a su
aura se les adjudican las capacidades de intuición,
que se demuestra en su desarrollo de la
telepatía*; poder predecir el futuro, además de
que algunos tienen la capacidad de sanar.
Características
Nivel Físico:
o Son muy creativos.
o Tienen los sentidos muy activos.
o Pueden tener el lóbulo frontal un poco abultado, los ojos
grandes y de contextura ósea fina y por lo general son
delgados.
o Son muy inquietos, les cuesta trabajo mantenerse en un
mismo lugar.
o Su sentido del olfato es muy asociado a la identificación, con
gran facilidad captan el olor de las personas, sitios u objetos.
o Tienen preferencias e inclinaciones muy definidas desde
temprana edad en la comida.
7
o Reaccionan a nivel de piel con
urticarias*, alergias a todo lo
que no está hecho con
materiales 100% naturales.
o Procesan mayor cantidad de
información a través del tacto
por lo que necesita estar
tocando algo mientras ven y
oyen.
o Es probable que sean rebeldes
en la escuela, rechazando hacer las tareas, cuestionando la
autoridad de los maestros o desean seriamente ser rebeldes
pero no se animan por la presión de los padres.
o En muchos casos son zurdos. Posibles ataques epilépticos,
Dislexia*, mala ortografía.
o Hablan mucho y no modulan la voz.
Nivel Mental- Lógico:
o Dificultad para identificar en palabras los conceptos
abstractos.
o Tienen un vocabulario escaso.
o Pueden presentar problemas para concentrarse en las tareas
salvo que sean por propia elección.
o No entienden por qué hacen las cosas mal, por lo mismo no
saben por qué se les castiga.
Nivel Mental- Analógico:
o Utilizan preferentemente su hemisferio derecho.
Nivel Lógico- Analógico:
o Son inteligentes.
o Tienen una fuerte intuición.
o Resuelven problemas sin necesidad de hacer un desarrollo
consciente.
o Ellos aprenden por participación, en forma explotaría y
reflexiva.
Nivel Sistema de Creencias:
o Siempre preguntan por qué, especialmente cuando se les
pide que hagan algo.
8
o Si encuentran un equilibrio físico, mental y emocional; se
convierten en seres fuertes, saludables y alegres.
Nivel Conductual:
o Pueden sentir disgusto y quizás aversión por las tareas de la
escuela, como la repetición.
o Tienen dificultad para aceptar y manejar la autoridad, no
aceptan las amenazas e imposiciones.
o No les gustan ser mandados y lo que hacen demostrado con
el ejemplo, de ahí que son confrontadores, retadores, son
altamente demócratas con derecho a voz y voto en todas sus
relaciones, tienen poca tolerancia a la deshonestidad,
falsedad y no soportan la manipulación.
Nivel Social Adultos:
o Pueden tener la dificultad en los trabajos orientados al
servicio sin una autoridad real, resistencia a la autoridad
manipuladora y a los sistemas de empleo jerárquicos.
o Prefieren esfuerzos cooperativos o posiciones de liderazgo o
individualidad si su experiencia es valorada.
o Tienen fuerte empatía con otros, pero pueden llegar a ser
intolerantes frente a lo que consideran una estupidez.
o Pueden llegar a tener problemas de orden emocional, mental
o físico con la mayoría de los sistemas políticos,
educacionales, médicos y legales.
o A veces son indiferentes a la política si sienten que su voz no
cuenta.
o Es bastante probable que sientan enojo o furia al sentir que
los derechos les son quitados.
o Sienten una fuerte necesidad de hacer algo para cambiar al
mundo para bien.
o Algunos expresan capacidades psíquicas o espirituales
desde temprana edad.
o Sexualmente expresivos y creativos, o pueden rechazar la
sexualidad por aburrimiento.
o Buscan significado en la vida y entendimiento del mundo
mediante la religión, grupos espirituales, libros, grupos de
auto ayuda o individualmente.
o Es muy compasivo y tienen muchos miedos, tales como a la
muerte y a la pérdida de sus seres queridos.
9
Tipos de niño índigo
o El humanista: Está destinado a trabajar con las masas. Ellos
son los médicos, abogados, profesores, comerciantes y
políticos. Son muy hiperactivos y extremadamente sociales.
Ellos hablan con las personas de una manera muy amigable
y tienen puntos de vista muy bien definidos.
o El conceptual: Está más interesado en proyectos que en la
gente. Ellos serán ingenieros, arquitectos, diseñadores,
astronautas, pilotos y militares. Son muy atléticos y
controladores. Si son niñas tratan de controlar al padre y los
niños a la madre. Tienen tendencias a la adicción,
especialmente a las drogas durante la adolescencia.
o El artista: Es muy sensitivo y generalmente de cuerpo
pequeño. Están más inclinados hacia el arte, son muy
creativos y son maestros y artistas. A cualquier cosa que se
dediquen siempre
estarán orientados
hacia el lado creativo.
Dentro del campo de la
medicina son los
cirujanos o
investigadores y, en el
campo de las artes,
son los actores.
o El interdimensional:
Son más grandes que los otros tipos y a la edad de 1 o 2
años se les puede decir cualquier cosa y ellos contestarán
que ya lo saben o que ya saben cómo hacerlo. Ellos son los
quienes crean las nuevas filosofías y religiones a este
mundo.
Verdad o mito
A pesar de la información que se maneja, los psicólogos sí aceptan
que existe este tipo de comportamiento. Muchas personas piensan que
esto solo lo utiliza la gente para sacarle el dinero creando institutos para
niños índigo o clínicas especializadas en ellos. Se tiene que manejar muy
bien este término, porque a veces se les mete la idea a las personas de
que sus hijos son índigo y ellos empiezan a tratar los hijos de cierta
manera especial.
10
Aunque muchas personas
piensen que la existencia de
estos seres es falsa, nosotros
creemos que no están viendo
desde una perspectiva correcta;
desde la perspectiva que nos
habla de las personas pero
viendo su parte espiritual no
somos solo carne y hueso.
Tenemos algo más dentro de
nosotros que sobre salen en lo
físico (lógico) donde podría pasar. Cada quien tiene su propia aura y estas
difieren por colores así como lo plasma la parapsicóloga Nancy Ann Tape
en su libro “Viviendo la vida a través de los colores” y si vemos la
información por esta parte nos resulta verídica.
Los expertos opinan
Nuestro equipo de investigación entrevistó a la Licenciada en
Psicología Nancy Molina Fonseca acerca de los niños índigo. Ella nos dijo
que son niños que recientemente se han catalogado así por poseer
habilidades o capacidades de inteligencia más desarrollados que la
generalidad de la población, aunque científicamente hay diferentes puntos
de vista o de pensamiento que difieren de esta idea. También nos
mencionó que tienden a ser más sensibles, creativos y que van contra las
reglas que comúnmente nos transmite la sociedad pero que analizan de
manera que mejore la humanidad. Ella piensa que los niños índigo se
deben de tratar como cualquier otra persona, pero siempre poniendo
atención a sus necesidades para que puedan explotar lo que quieran. Nos
dijo que esto no se considera una enfermedad pero deben de llevar un
tratamiento de salud ya que algunos pueden ser propensos a tener
ataques de epilepsias y cambios repentinos de estado de ánimo.
La psicóloga piensa que los niños índigo sí tienen habilidades que
puedan desarrollar de manera positiva, pues hay que ayudar a que esto
sea encaminado para un bien y tratarlos como cualquier otra persona, es
decir, con respeto, atención y apoyo.
La sociedad piensa
11
Nosotros hicimos una encuesta a
cincuenta personas para saber lo que
opinan de este tema. Al principio
pensamos que la mayoría de las
personas no iban a saber de lo que se
trata o que nunca habían escuchado
este término, pero para nuestra
sorpresa resultaron muy parecidas las
respuestas.
En total 28 personas han
escuchado esta expresión, de las cuales 13 se enteraron por medio de la
televisión, 5 por internet, 1 por medio de la radio, 1 por el periódico y 8 por
alguna persona que se los había comentado.
Otra gran sorpresa fue que es
más la gente que cree que existen
realmente, a los que no. Solo 7
personas de las 50 a las que le
preguntamos creen que no existen y 43
si creen. A 35 personas les agradaría
conocer a algún niño índigo y solo a 15
no les interesa.
Fueron 15 personas las que
tienen una idea de lo que significa ser
índigo, mientras que 10 personas
pensaban que es era una enfermedad, 2 creían que es un tipo de etnia, 4
que tiene que ver con algún color, 18 no tenían ninguna idea a lo que se
refiere esta condición y por último, solo fue una persona la que piensa que
es un término discriminatorio.
Desventajas de ser un niño índigo
Algunos de los problemas que pueden experimentar los niños
índigo son:
o Exigen mucha atención y sienten que la vida es demasiado
valiosa para dejarla pasar. Quieren que las cosas sucedan y
con frecuencia forzan una situación a fin de obtener lo
deseado.
o Pueden llegar a irritarse emocionalmente por quienes no
entienden el fenómeno índigo. Ellos no pueden entender por
65%
25%
5% 5%
Como se
enteraron de su
existencia
Televisión
Internet
Radio
Periodico
86%
14%
Personas que
creen que existen
Sí No
12
qué las personas
operan en
modalidades no
basadas en el amor.
Aun así, son
extremadamente
residentes y hábiles
para ayudar a niños
necesitados aunque
su ayuda a menudo
sea rechazada. En la juventud pueden tener problemas de
adaptación con otros niños.
o Los niños índigo a menudo son diagnosticados con
desordenes de atención (ADD- Attention Deficit Disorder) o
alguna forma de hiperactiva; además de que algunos pueden
llegar a sufrir ataques epilépticos.
o La educación también puede ser un problema
ya que los métodos de enseñanza no son los adecuados
para ellos. Hoy el modelo de educación es siempre impuesto,
sin mucha interacción sin escuchar y sin la participación de
los estudiantes. Este modelo es simplemente incompatible
con los índigos, siendo por lo tanto el mayor conflicto,
muchas veces superior al que hay con la familia,
principalmente por la falta de vínculos afectivos y amor.
¿Cómo podemos prevenir la violencia en un niño índigo?
Ya que algunos niños índigo pueden ser insensibles son los que
más probablemente pueden convertirse en violentos porque han levantado
un escudo emocional debido al dolor sufrido en la infancia, por eso no les
importa nada y quieren causar dolor a la gente como venganza al
sufrimiento padecido en sus vidas. Si estas personas son amadas, ellas
crecerán y harán grandes maravillas en el mundo. Si no lo son, pueden
descaderarse serios hechos de violencia en el hogar, escuela y en la calle.
Para prevenir esto se debe entender como trabajar con ellos
efectivamente. Necesitan ser respetados, libertad autonomía para
desarrollarse, equilibrio en su supervisión y límites seguros.
Cualidades y tolerancia
13
Puede ser difícil tratar con un niño índigo por su forma de ser y
principalmente por su carácter, por eso se debe de tener una cultura de
tolerancia hacia ellos. Algunos de esos casos son:
o Los índigo son abiertos y honestos, esto no es una debilidad,
sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y abiertos con
ellos, seguirán siendo los mismos con ustedes; sin embargo,
no los respetarán.
o El aburrimiento puede traer arrogancia, esto significa que
necesitan un nuevo desafío y nuevos límites. Deben de
alimentar su cerebro y mantenerlo ocupado de la mejor
forma posible. Los padres, maestros y auxiliares tienen que
ser capaces de establecer y mantener límites claros, pero a
la vez lo suficientemente flexibles para cambiar y ajustarlos
cuando sea necesario. Ser firmes y justos es necesario para
su bien.
o Lo que les digan los adultos
debe ser más placentero
que doloroso y más basado
en el amor que en el miedo.
Se debe de mantener al
niño informado e
involucrado en los asuntos.
o Evite malentendidos
simplemente dando
explicaciones.
o No se debe de perder la
paciencia con ellos.
o Se debe evitar dar órdenes, en lugar de usar órdenes
verbales, use el tacto para llamarles la atención. Ellos son
más sensibles al contacto.
o Mantenga su palabra y negocie en cada situación que sea
necesaria.
o No esconda nada ni use lenguaje ofensivo.
o Deje que sus emociones le muestren amor y no odio.
14
Conclusiones
Nuestro equipo concluye que los niños índigo existen pero quizás
para otras personas se les haga difícil de creer esto, muchas veces esto
depende de la forma en la que veas la vida. Estas personas nacen siendo
índigo, su aura es distinta a la de un ser humano normal.
Antes de hacer esta investigación nosotros pensábamos que los
niños índigo dependían de la fecha de nacimiento, pero esto es falso. Los
niños índigo no dependen de la fecha de nacimiento, esto es algo que se
da sin alguna razón lógica.
Es probable que estemos rodeados de niños índigo, el problema es
que ni ellos ni su familia saben que lo son realmente. Esto puede causar
problemas tanto para la familia como para el niño, ya que es muy difícil de
manejarse solo.
La sociedad tiene que ser más abierta con las cosas que no se
pueden ver a simple vista y darse cuenta que no solo existe lo tangible
sino que también debemos de saber que a veces estamos rodeados de
cosas que no podemos ver o tocar.
15
Glosario
Aura: Irradiación luminosa que algunas personas dicen percibir
alrededor de los seres vivos.
Dislexia: Incapacidad parcial en el aprendizaje de la lectura y la
escritura.
Narcicismo: Admiración excesiva que alguien siente por sí mismo.
Parapsicología: Estudio de los fenómenos y comportamientos
psicológicos cuya naturaleza y efectos no tienen una explicación científica,
como la telepatía.
Telepatía: Fenómeno parapsicológico consistente en la transmisión
de pensamientos o sensaciones entre personas generalmente distantes
entre sí, sin la intervención de los sentidos.
Urticaria: Erupción alérgica de la piel, con manchas y granos rojos y
mucho picor.
16
Bibliografía
http://eddycusicanquieddy.galeon.com/cvitae1515483.html
http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_indigo24_01.htm
http://www.monografias.com/trabajos14/ninindigo/ninindigo.shtml
http://eddycusicanquieddy.galeon.com/cvitae1515508.html
http://www.elmistico.com.ar/perlas/saberdeindigos.htm
http://www.holistica.com.mx/indigo.html

Más contenido relacionado

PDF
Test de evaluacion de docentes
PPT
Los Cuatro Pilares De La EducacióN Mapa Flor
PDF
TEST ESTILOS DE APRENDIZAJE Visual-auditivo-kinestésico
DOCX
Formato nuevo para elaborar el PMC 2023-2024.docx
PDF
Filosofia de la Educacion
DOCX
Mapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docx
PDF
Tríptico Manual de Seguridad Escolar.pdf
PDF
Examen 2 do trimestre 2do grado
Test de evaluacion de docentes
Los Cuatro Pilares De La EducacióN Mapa Flor
TEST ESTILOS DE APRENDIZAJE Visual-auditivo-kinestésico
Formato nuevo para elaborar el PMC 2023-2024.docx
Filosofia de la Educacion
Mapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docx
Tríptico Manual de Seguridad Escolar.pdf
Examen 2 do trimestre 2do grado

La actualidad más candente (20)

PDF
Educacion media
PDF
Mapa conceptual comunicación educativa
PPTX
San agustín y comenio
PDF
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
PPTX
Pensamiento pedagógico renacentista
PPTX
Pierre bourdieu
DOC
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
PPTX
Epistemología social
PPTX
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
DOCX
Entrevistas a docentes
DOCX
Cuestionario ausubel
PDF
Manual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdf
PDF
Creacion de la IE. Humberto Luna-Ugel Cusco
PPTX
MODERNIZACION EDUCATIVA
PPSX
Educación en la Antigua Grecia
DOCX
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
PDF
Matriz FODA: Estado y Educación
PDF
Proyecto de adaptación currícular
PDF
Aportes a la educacion de herbert spencer
Educacion media
Mapa conceptual comunicación educativa
San agustín y comenio
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
Pensamiento pedagógico renacentista
Pierre bourdieu
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Epistemología social
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
Entrevistas a docentes
Cuestionario ausubel
Manual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdf
Creacion de la IE. Humberto Luna-Ugel Cusco
MODERNIZACION EDUCATIVA
Educación en la Antigua Grecia
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
Matriz FODA: Estado y Educación
Proyecto de adaptación currícular
Aportes a la educacion de herbert spencer
Publicidad

Similar a Niño indigo (20)

PPT
Niños índigo
PPTX
Los Niños Índigo.
PPTX
Los Niños Índigos.
PPT
Indigo
PPT
Indigo
DOCX
Documento tema niños superdotados rossio
PPTX
Los niños índigo
PPT
Educar hoyesdiferente
PPTX
Power Desarrollo Psicosocial Niñez media
PPTX
Niños Superdotados
PPTX
Jhenyyy
PDF
El Niño Superdotado
PPT
Familia y discapacidad
PPTX
los niños altamente sensibles
DOCX
Ana el niño superdotado
DOCX
El niño superdotado ANA
PPTX
2.1 presentacioìn
PPTX
El niño preescolar
DOCX
PPT
Autismo
Niños índigo
Los Niños Índigo.
Los Niños Índigos.
Indigo
Indigo
Documento tema niños superdotados rossio
Los niños índigo
Educar hoyesdiferente
Power Desarrollo Psicosocial Niñez media
Niños Superdotados
Jhenyyy
El Niño Superdotado
Familia y discapacidad
los niños altamente sensibles
Ana el niño superdotado
El niño superdotado ANA
2.1 presentacioìn
El niño preescolar
Autismo
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Niño indigo

  • 1. Escuela Preparatoria de Rioverde, A.C. “Niños Índigo” Integrantes del equipo: o Compean Sánchez Julio Cesar o Hernández Ruiz Luisa Elena o Huerta Omar o Pérez Hernández Nidia Eunice o Sáenz Vázquez Yolanda Guadalupe o Vandergrift Almendarez Kennard Rioverde, San Luis Potosí 18 de Marzo del 2014
  • 2. 2 Índice  Agradecimientos……………………………………………………………3  Introducción………………………………………………………………….4  Hipótesis……………………………………………………………………..5  Concepto de niño índigo…………………………………………………...6  Características:……………………………………………………………..6 o Nivel físico o Nivel mental- lógico o Nivel mental- analógico o Nivel lógico- analógico o Nivel sistema de Creencias o Nivel conductual o Nivel social- adultos  Tipos de niños índigo………………………………………………………9  Verdad o mito……………………………………………………………….9  Los expertos opinan………………………………………………………..10  La sociedad piensa…………………………………………………………10  Desventajas de ser niño índigo…………………………………………11  ¿Cómo podemos prevenir la violencia en un niño índigo?...................12  Cualidades y tolerancia…………………………..………………………..12  Conclusión…………………………………………………………………14  Glosario…………………………………………………………………….15  Bibliografía…………………………………………………………………16
  • 3. 3 Agradecimientos Queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible este trabajo. Al profesor Ramiro Rocha por darnos las bases y herramientas para poder llevar a cabo nuestras investigaciones. Por supuesto también a nuestros papás por siempre apoyarnos en nuestra educación y de nuestros compañeros por darnos su opinión y consejos sobre este trabajo.
  • 4. 4 Introducción Los niños índigo se han visto como personas con capacidades especiales, algunas personas que escuchan el término por primera vez creen que se trata de fenómenos o seres antinaturales y maravillosos que viene con una misión de paz y ahí es donde nacen varias cuestiones que trataremos de resolver y poner en claro. Nadie se ha detenido a pensar si alguno de nuestros conocidos poseen capacidades como estas, quizás solo los vemos como personas incomprendidas y quizá siempre han estado con nosotros desde hace generaciones. Esperamos que la investigación nos ayude a entender este enigma, confirmar si la información es verídica e intentar ver este concepto, o a estas personas desde otra perspectiva. O en caso contrario, desmentirla y tener los argumentos para negar lo que se puede llegar a pensar de los niños índigo. Este tema se nos hizo interesante porque, no muchas personas se ponen a pensar de qué tipo de seres estamos rodeados y muchas veces por falta de conocimientos y estereotipos de la sociedad se llegan a discriminar o apartar de la sociedad por considerarlos personas distintas y algunas veces hasta locas. Creemos que para poder considerar a estas personas “especiales” o “sobrenaturales”, primero debemos de estar informados de lo que es ser un niño índigo.
  • 5. 5 Hipótesis Nuestro equipo de trabajo tiene varias dudas sobre los niños índigo y trataremos de resolverlas durante nuestra investigación. Algunas de estas dudas son: ¿Los niños índigo son realidad o mito?, ¿Nacen o se hacen?, ¿Se puede saber si una persona es índiga por la fecha de nacimiento exclusivamente?, ¿Es cierto que los niño índigo tienen mayores probabilidades de tener Síndrome de Down?, ¿Los niños índigo se relacionan difícilmente? y ¿Acaso los niño índigo no son muy comunes en la población?
  • 6. 6 Concepto de niño índigo Un niño índigo es aquel que presenta una nueva y poca usual serie de comportamientos. Estos niños se definen más por sus actitudes que pos sus características ya que muchas de ellas se comparten con los niños con déficit de atención. La expresión “Niño índigo” proviene de del color del aura* de estos niños y fue la parapsicóloga* Nancy Ann Tappe quien inventó este término en 1982. Se dice que son niños espectaculares que están llegando para ayudar a la transformación social, psicológica, espiritual, educativa, filosófica, familiar y moral de todo el planeta. Estos niños poseen una estructura intelectual diferente en lo que se refiere al uso de los potenciales de su hemisferio izquierdo (menos) y derecho (más). Ellos nos ayudarán a cambiar nuestra forma de pensar en solo nosotros para tomar en cuenta al prójimo. Con esto disminuirá el egoísmo, narcisismo*, individualismo, la envidia, la rivalidad, las exclusiones, etc.; dando como resultado mayor solidaridad y saber compartir de lo nuestro con el prójimo. Estos niños tienen la habilidad de ver más allá de la luz, pueden oír todo tipo de sonidos, su sensibilidad táctil es hipersensible y debido a su aura se les adjudican las capacidades de intuición, que se demuestra en su desarrollo de la telepatía*; poder predecir el futuro, además de que algunos tienen la capacidad de sanar. Características Nivel Físico: o Son muy creativos. o Tienen los sentidos muy activos. o Pueden tener el lóbulo frontal un poco abultado, los ojos grandes y de contextura ósea fina y por lo general son delgados. o Son muy inquietos, les cuesta trabajo mantenerse en un mismo lugar. o Su sentido del olfato es muy asociado a la identificación, con gran facilidad captan el olor de las personas, sitios u objetos. o Tienen preferencias e inclinaciones muy definidas desde temprana edad en la comida.
  • 7. 7 o Reaccionan a nivel de piel con urticarias*, alergias a todo lo que no está hecho con materiales 100% naturales. o Procesan mayor cantidad de información a través del tacto por lo que necesita estar tocando algo mientras ven y oyen. o Es probable que sean rebeldes en la escuela, rechazando hacer las tareas, cuestionando la autoridad de los maestros o desean seriamente ser rebeldes pero no se animan por la presión de los padres. o En muchos casos son zurdos. Posibles ataques epilépticos, Dislexia*, mala ortografía. o Hablan mucho y no modulan la voz. Nivel Mental- Lógico: o Dificultad para identificar en palabras los conceptos abstractos. o Tienen un vocabulario escaso. o Pueden presentar problemas para concentrarse en las tareas salvo que sean por propia elección. o No entienden por qué hacen las cosas mal, por lo mismo no saben por qué se les castiga. Nivel Mental- Analógico: o Utilizan preferentemente su hemisferio derecho. Nivel Lógico- Analógico: o Son inteligentes. o Tienen una fuerte intuición. o Resuelven problemas sin necesidad de hacer un desarrollo consciente. o Ellos aprenden por participación, en forma explotaría y reflexiva. Nivel Sistema de Creencias: o Siempre preguntan por qué, especialmente cuando se les pide que hagan algo.
  • 8. 8 o Si encuentran un equilibrio físico, mental y emocional; se convierten en seres fuertes, saludables y alegres. Nivel Conductual: o Pueden sentir disgusto y quizás aversión por las tareas de la escuela, como la repetición. o Tienen dificultad para aceptar y manejar la autoridad, no aceptan las amenazas e imposiciones. o No les gustan ser mandados y lo que hacen demostrado con el ejemplo, de ahí que son confrontadores, retadores, son altamente demócratas con derecho a voz y voto en todas sus relaciones, tienen poca tolerancia a la deshonestidad, falsedad y no soportan la manipulación. Nivel Social Adultos: o Pueden tener la dificultad en los trabajos orientados al servicio sin una autoridad real, resistencia a la autoridad manipuladora y a los sistemas de empleo jerárquicos. o Prefieren esfuerzos cooperativos o posiciones de liderazgo o individualidad si su experiencia es valorada. o Tienen fuerte empatía con otros, pero pueden llegar a ser intolerantes frente a lo que consideran una estupidez. o Pueden llegar a tener problemas de orden emocional, mental o físico con la mayoría de los sistemas políticos, educacionales, médicos y legales. o A veces son indiferentes a la política si sienten que su voz no cuenta. o Es bastante probable que sientan enojo o furia al sentir que los derechos les son quitados. o Sienten una fuerte necesidad de hacer algo para cambiar al mundo para bien. o Algunos expresan capacidades psíquicas o espirituales desde temprana edad. o Sexualmente expresivos y creativos, o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento. o Buscan significado en la vida y entendimiento del mundo mediante la religión, grupos espirituales, libros, grupos de auto ayuda o individualmente. o Es muy compasivo y tienen muchos miedos, tales como a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.
  • 9. 9 Tipos de niño índigo o El humanista: Está destinado a trabajar con las masas. Ellos son los médicos, abogados, profesores, comerciantes y políticos. Son muy hiperactivos y extremadamente sociales. Ellos hablan con las personas de una manera muy amigable y tienen puntos de vista muy bien definidos. o El conceptual: Está más interesado en proyectos que en la gente. Ellos serán ingenieros, arquitectos, diseñadores, astronautas, pilotos y militares. Son muy atléticos y controladores. Si son niñas tratan de controlar al padre y los niños a la madre. Tienen tendencias a la adicción, especialmente a las drogas durante la adolescencia. o El artista: Es muy sensitivo y generalmente de cuerpo pequeño. Están más inclinados hacia el arte, son muy creativos y son maestros y artistas. A cualquier cosa que se dediquen siempre estarán orientados hacia el lado creativo. Dentro del campo de la medicina son los cirujanos o investigadores y, en el campo de las artes, son los actores. o El interdimensional: Son más grandes que los otros tipos y a la edad de 1 o 2 años se les puede decir cualquier cosa y ellos contestarán que ya lo saben o que ya saben cómo hacerlo. Ellos son los quienes crean las nuevas filosofías y religiones a este mundo. Verdad o mito A pesar de la información que se maneja, los psicólogos sí aceptan que existe este tipo de comportamiento. Muchas personas piensan que esto solo lo utiliza la gente para sacarle el dinero creando institutos para niños índigo o clínicas especializadas en ellos. Se tiene que manejar muy bien este término, porque a veces se les mete la idea a las personas de que sus hijos son índigo y ellos empiezan a tratar los hijos de cierta manera especial.
  • 10. 10 Aunque muchas personas piensen que la existencia de estos seres es falsa, nosotros creemos que no están viendo desde una perspectiva correcta; desde la perspectiva que nos habla de las personas pero viendo su parte espiritual no somos solo carne y hueso. Tenemos algo más dentro de nosotros que sobre salen en lo físico (lógico) donde podría pasar. Cada quien tiene su propia aura y estas difieren por colores así como lo plasma la parapsicóloga Nancy Ann Tape en su libro “Viviendo la vida a través de los colores” y si vemos la información por esta parte nos resulta verídica. Los expertos opinan Nuestro equipo de investigación entrevistó a la Licenciada en Psicología Nancy Molina Fonseca acerca de los niños índigo. Ella nos dijo que son niños que recientemente se han catalogado así por poseer habilidades o capacidades de inteligencia más desarrollados que la generalidad de la población, aunque científicamente hay diferentes puntos de vista o de pensamiento que difieren de esta idea. También nos mencionó que tienden a ser más sensibles, creativos y que van contra las reglas que comúnmente nos transmite la sociedad pero que analizan de manera que mejore la humanidad. Ella piensa que los niños índigo se deben de tratar como cualquier otra persona, pero siempre poniendo atención a sus necesidades para que puedan explotar lo que quieran. Nos dijo que esto no se considera una enfermedad pero deben de llevar un tratamiento de salud ya que algunos pueden ser propensos a tener ataques de epilepsias y cambios repentinos de estado de ánimo. La psicóloga piensa que los niños índigo sí tienen habilidades que puedan desarrollar de manera positiva, pues hay que ayudar a que esto sea encaminado para un bien y tratarlos como cualquier otra persona, es decir, con respeto, atención y apoyo. La sociedad piensa
  • 11. 11 Nosotros hicimos una encuesta a cincuenta personas para saber lo que opinan de este tema. Al principio pensamos que la mayoría de las personas no iban a saber de lo que se trata o que nunca habían escuchado este término, pero para nuestra sorpresa resultaron muy parecidas las respuestas. En total 28 personas han escuchado esta expresión, de las cuales 13 se enteraron por medio de la televisión, 5 por internet, 1 por medio de la radio, 1 por el periódico y 8 por alguna persona que se los había comentado. Otra gran sorpresa fue que es más la gente que cree que existen realmente, a los que no. Solo 7 personas de las 50 a las que le preguntamos creen que no existen y 43 si creen. A 35 personas les agradaría conocer a algún niño índigo y solo a 15 no les interesa. Fueron 15 personas las que tienen una idea de lo que significa ser índigo, mientras que 10 personas pensaban que es era una enfermedad, 2 creían que es un tipo de etnia, 4 que tiene que ver con algún color, 18 no tenían ninguna idea a lo que se refiere esta condición y por último, solo fue una persona la que piensa que es un término discriminatorio. Desventajas de ser un niño índigo Algunos de los problemas que pueden experimentar los niños índigo son: o Exigen mucha atención y sienten que la vida es demasiado valiosa para dejarla pasar. Quieren que las cosas sucedan y con frecuencia forzan una situación a fin de obtener lo deseado. o Pueden llegar a irritarse emocionalmente por quienes no entienden el fenómeno índigo. Ellos no pueden entender por 65% 25% 5% 5% Como se enteraron de su existencia Televisión Internet Radio Periodico 86% 14% Personas que creen que existen Sí No
  • 12. 12 qué las personas operan en modalidades no basadas en el amor. Aun así, son extremadamente residentes y hábiles para ayudar a niños necesitados aunque su ayuda a menudo sea rechazada. En la juventud pueden tener problemas de adaptación con otros niños. o Los niños índigo a menudo son diagnosticados con desordenes de atención (ADD- Attention Deficit Disorder) o alguna forma de hiperactiva; además de que algunos pueden llegar a sufrir ataques epilépticos. o La educación también puede ser un problema ya que los métodos de enseñanza no son los adecuados para ellos. Hoy el modelo de educación es siempre impuesto, sin mucha interacción sin escuchar y sin la participación de los estudiantes. Este modelo es simplemente incompatible con los índigos, siendo por lo tanto el mayor conflicto, muchas veces superior al que hay con la familia, principalmente por la falta de vínculos afectivos y amor. ¿Cómo podemos prevenir la violencia en un niño índigo? Ya que algunos niños índigo pueden ser insensibles son los que más probablemente pueden convertirse en violentos porque han levantado un escudo emocional debido al dolor sufrido en la infancia, por eso no les importa nada y quieren causar dolor a la gente como venganza al sufrimiento padecido en sus vidas. Si estas personas son amadas, ellas crecerán y harán grandes maravillas en el mundo. Si no lo son, pueden descaderarse serios hechos de violencia en el hogar, escuela y en la calle. Para prevenir esto se debe entender como trabajar con ellos efectivamente. Necesitan ser respetados, libertad autonomía para desarrollarse, equilibrio en su supervisión y límites seguros. Cualidades y tolerancia
  • 13. 13 Puede ser difícil tratar con un niño índigo por su forma de ser y principalmente por su carácter, por eso se debe de tener una cultura de tolerancia hacia ellos. Algunos de esos casos son: o Los índigo son abiertos y honestos, esto no es una debilidad, sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y abiertos con ellos, seguirán siendo los mismos con ustedes; sin embargo, no los respetarán. o El aburrimiento puede traer arrogancia, esto significa que necesitan un nuevo desafío y nuevos límites. Deben de alimentar su cerebro y mantenerlo ocupado de la mejor forma posible. Los padres, maestros y auxiliares tienen que ser capaces de establecer y mantener límites claros, pero a la vez lo suficientemente flexibles para cambiar y ajustarlos cuando sea necesario. Ser firmes y justos es necesario para su bien. o Lo que les digan los adultos debe ser más placentero que doloroso y más basado en el amor que en el miedo. Se debe de mantener al niño informado e involucrado en los asuntos. o Evite malentendidos simplemente dando explicaciones. o No se debe de perder la paciencia con ellos. o Se debe evitar dar órdenes, en lugar de usar órdenes verbales, use el tacto para llamarles la atención. Ellos son más sensibles al contacto. o Mantenga su palabra y negocie en cada situación que sea necesaria. o No esconda nada ni use lenguaje ofensivo. o Deje que sus emociones le muestren amor y no odio.
  • 14. 14 Conclusiones Nuestro equipo concluye que los niños índigo existen pero quizás para otras personas se les haga difícil de creer esto, muchas veces esto depende de la forma en la que veas la vida. Estas personas nacen siendo índigo, su aura es distinta a la de un ser humano normal. Antes de hacer esta investigación nosotros pensábamos que los niños índigo dependían de la fecha de nacimiento, pero esto es falso. Los niños índigo no dependen de la fecha de nacimiento, esto es algo que se da sin alguna razón lógica. Es probable que estemos rodeados de niños índigo, el problema es que ni ellos ni su familia saben que lo son realmente. Esto puede causar problemas tanto para la familia como para el niño, ya que es muy difícil de manejarse solo. La sociedad tiene que ser más abierta con las cosas que no se pueden ver a simple vista y darse cuenta que no solo existe lo tangible sino que también debemos de saber que a veces estamos rodeados de cosas que no podemos ver o tocar.
  • 15. 15 Glosario Aura: Irradiación luminosa que algunas personas dicen percibir alrededor de los seres vivos. Dislexia: Incapacidad parcial en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Narcicismo: Admiración excesiva que alguien siente por sí mismo. Parapsicología: Estudio de los fenómenos y comportamientos psicológicos cuya naturaleza y efectos no tienen una explicación científica, como la telepatía. Telepatía: Fenómeno parapsicológico consistente en la transmisión de pensamientos o sensaciones entre personas generalmente distantes entre sí, sin la intervención de los sentidos. Urticaria: Erupción alérgica de la piel, con manchas y granos rojos y mucho picor.