http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml<br />Por: Dr. Eduardo R. Hernández González.<br />Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil.<br />Principio del formulario<br />Final del formulario<br />El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.<br />Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.<br />Los educadores que realizan proyectos educativos con las Siete Inteligencias Múltiples han incorporado la inteligencia naturalista como la octava de ellas.<br />Veamos cada una de ellas:<br />• La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.<br />Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.<br />• La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.<br />Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.<br />• La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.<br />Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.<br />• La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.<br />Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.<br />• La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.<br />Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.<br />• La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.<br />La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.<br />• La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.<br />La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.<br />• La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.<br />Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.<br />Cuanta posibilidad intelectual, y cuanta capacidad de desarrollo poseemos, sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza que se imparten en muchas instituciones y que obligan a los alumnos, a los niños a seguir, observamos que se limitan a concentrarse en el predominio de las inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento. Razón por la cual muchos alumnos que no se destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social, y algunos llegan a pensar que son unos fracasados, cuando en realidad se están suprimiendo sus talentos.<br />Por lo anterior descrito, sabemos entonces que no existe una inteligencia general que crezca o se estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos mucho más sensibles que otros a la modificación de estímulos adecuados.<br />En la actualidad se habla del desarrollo integral del niño, es decir que incluya todos los aspectos del desarrollo (físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje, emocional, etc.), en esto se basa la teoría del Desarrollo de las Inteligencias Múltiples.<br />Existen dos tipos de experiencias extremas claves en el desarrollo de las inteligencias que es importante tomar en cuenta, las experiencias cristalizantes y las experiencias paralizantes. Las primeras, las experiencias cristalizantes, son hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas. A menudo estos hechos se producen en la temprana infancia. Estas experiencias son las que encienden la chispa de una inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez.<br />Por otro lado las experiencias paralizantes existen como contrapartida de las anteriores, se refieren a aquellas experiencias que bloquean el desarrollo de una inteligencia, están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego de esta experiencia un niño decida no acercarse más a un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que “no sabe hacerlo”.<br />La Teoría de las Inteligencias Múltiples ha impactado a aquellos que están envueltos de una forma u otra en el proceso enseñanza-aprendizaje. En muchas ciudades de los Estados Unidos, en Puerto Rico, Filipinas, Singapur, así como en Europa, han surgido escuelas en donde se llevan a cabo actividades encaminadas a desarrollar las distintas inteligencias que el individuo posee.<br />Ya se habla de “Escuelas de Inteligencias Múltiples”, donde los estudiantes aprenden y se fortalecen intelectualmente a través de un currículo que en vez de enfatizar la enseñanza a través de las inteligencias, las escuelas enfatizan la enseñanza “para” la inteligencia. Los alumnos son motivados para que puedan lograr las metas que se han propuesto alcanzar.<br />Los docentes desarrollan estrategias didácticas que toman en cuenta las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento que tiene el niño. Si éste no comprende a través de la inteligencia que se elige para informarle, consideran que existen por lo menos siete diferentes caminos más para intentarlo.<br />Los padres tienen participación activa en la planificación de actividades que ayudan a enriquecer el currículo y asisten a reuniones donde se discute el progreso de sus hijos, además en casa estimulan, comprenden y alientan a sus hijos en el desarrollo de sus capacidades.<br />Se abre así a partir de esta Teoría de las Inteligencias Múltiples una ruptura con viejos paradigmas de la enseñanza.<br />http://pensamientocriticoycreatividad.wikispaces.com/file/view/Test+de+inteligencia+Multiples.pdf<br />Test de Inteligencias Múltiples<br />Adaptado por Prof. Ángela Rosa Hernández<br />Instrucciones:<br />Marque con una x la categoría que considere pertinente al criterio asignado.<br />Es muy importante conocer las formas de aprender, les invito a aplicar este test<br />y descubrir sus formas de aprendizaje.<br />CRITERIOS SI NO<br />1. Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.<br />2. Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por<br />qué.<br />3. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.<br />4. Asocio la música con mis estados de ánimo.<br />5. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez<br />6. Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo<br />pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos.<br />7. Me gusta trabajar con calculadoras y computadores<br />8. Aprendo rápido a bailar un baile nuevo<br />9. No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o<br />debate.<br />10. Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.<br />11. Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.<br />12. Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento<br />especial.<br />13. La vida me parece vacía sin música.<br />14. Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de<br />equipos o instrumentos.<br />15. Me gusta hacer rompecabezas y entretenerme con juegos electrónicos<br />16. Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)<br />17. Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que perece<br />ilógica.<br />18. Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes<br />19. Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.<br />20. Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez<br />y facilidad que otros.<br />21. Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)<br />22. Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.<br />23. Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo de otra manera<br />24. Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de<br />mi vida.<br />25. Me gusta trabajar con números y figuras<br />26. Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.<br />27. Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.<br />28. Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.<br />29. Soy bueno(a) para el atletismo.<br />30. Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.<br />31. Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara<br />32. Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.<br />33. Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.<br />34. Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.<br />35. Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.<br />RESULTADOS<br />Cuente únicamente los criterios reconocidos en la columna positiva (SI) e incluya el total de<br />acuerdo a la clasificación que se le brinda al final de la hoja.<br />Si usted marcó la 9, 10, 17 como si, en el total obtenidos incluye un 3 y así sucesivamente. 4<br />aciertos en cada tipo refiere a una dominancia.<br />TIPO DE INTELIGENCIA CRITERIOS TOTALES OBTENIDOS<br />A Inteligencia Verbal/ Lingüística. 9, 10, 17, 22, 30<br />B Inteligencia Lógico/ Matemática 5, 7, 15, 20, 25<br />C Inteligencia Visual/ Espacial 1, 11, 14, 23, 27<br />D Inteligencia Kinestésica/ Corporal 8, 16, 19, 21, 29<br />E Inteligencia Musical/ Rítmica 3, 4, 13, 24, 28<br />F Inteligencia Intrapersonal 2, 6, 26, 31, 33<br />G Inteligencia Interpersonal 12, 18, 32, 34, 35<br />Por favor sírvase llenar la boleta y adjuntar el resultado obtenido<br />Nombre_________________________________________________________________________<br />Orden de resultados<br />Tipo de inteligencia Cantidad de puntos obtenidos.<br />Inteligencia Verbal/ Lingüística.<br />Inteligencia Lógico/ Matemática<br />Inteligencia Visual/ Espacial<br />Inteligencia Kinestésica/ Corporal<br />Inteligencia Musical/ Rítmica<br />Inteligencia Intrapersonal<br />Inteligencia Interpersonal<br />
Mayra
Mayra
Mayra
Mayra

Más contenido relacionado

DOCX
Inteligencia emocional
PPTX
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
PPTX
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
PPT
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
PDF
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
DOC
Introduccion educacion preescolar
DOC
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
PPTX
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Inteligencia emocional
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
Introduccion educacion preescolar
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Excepcionalidad y tics
PPTX
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
PPTX
Inteligencias múltiples
DOCX
Inteligencia multiples
PPTX
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
PPTX
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
PDF
Monica coria feb2010
PPTX
Desarrollo del pensamiento en el niño
PPTX
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
PDF
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
PPTX
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
PPT
TeoríAs Del Desarrollo1
PDF
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
PPTX
Material de estudio
PPTX
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
PPTX
la inteligencia en los niños por marjorie arevalo
PPTX
Desarrollo cognitivo
DOCX
Inteligencias MúLtiples
PDF
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
Excepcionalidad y tics
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Inteligencias múltiples
Inteligencia multiples
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
Monica coria feb2010
Desarrollo del pensamiento en el niño
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
TeoríAs Del Desarrollo1
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Material de estudio
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
la inteligencia en los niños por marjorie arevalo
Desarrollo cognitivo
Inteligencias MúLtiples
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
Publicidad

Similar a Mayra (20)

DOCX
Las inteligencias múltiples
PDF
Howard gardner inteligencias_multiples
PPTX
Actividad n°5
PPTX
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
PPTX
Inteligencia multiple
DOCX
practica de word
PPS
Inteligencias multiples (1)_fcd
PDF
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
PPT
Teoria de las inteligencias multiples
PDF
39250 c gardner
DOCX
Revista educativa 15
PPTX
Inteligencias multiples
PPT
Acetatos Inteligencias MúLtiples
PPS
Inteligenciasmultiples
PPS
Tipos de inteligencia multiples
PPS
Inteligenciasmultiples
PPS
Inteligenciasmultiples
PPS
inteligencias
PPT
50084336 inteligencias-multiples
Las inteligencias múltiples
Howard gardner inteligencias_multiples
Actividad n°5
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
Inteligencia multiple
practica de word
Inteligencias multiples (1)_fcd
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Teoria de las inteligencias multiples
39250 c gardner
Revista educativa 15
Inteligencias multiples
Acetatos Inteligencias MúLtiples
Inteligenciasmultiples
Tipos de inteligencia multiples
Inteligenciasmultiples
Inteligenciasmultiples
inteligencias
50084336 inteligencias-multiples
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Mayra

  • 1. http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml<br />Por: Dr. Eduardo R. Hernández González.<br />Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil.<br />Principio del formulario<br />Final del formulario<br />El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.<br />Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.<br />Los educadores que realizan proyectos educativos con las Siete Inteligencias Múltiples han incorporado la inteligencia naturalista como la octava de ellas.<br />Veamos cada una de ellas:<br />• La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.<br />Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.<br />• La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.<br />Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.<br />• La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.<br />Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.<br />• La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.<br />Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.<br />• La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.<br />Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.<br />• La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.<br />La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.<br />• La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.<br />La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.<br />• La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.<br />Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.<br />Cuanta posibilidad intelectual, y cuanta capacidad de desarrollo poseemos, sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza que se imparten en muchas instituciones y que obligan a los alumnos, a los niños a seguir, observamos que se limitan a concentrarse en el predominio de las inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento. Razón por la cual muchos alumnos que no se destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social, y algunos llegan a pensar que son unos fracasados, cuando en realidad se están suprimiendo sus talentos.<br />Por lo anterior descrito, sabemos entonces que no existe una inteligencia general que crezca o se estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos mucho más sensibles que otros a la modificación de estímulos adecuados.<br />En la actualidad se habla del desarrollo integral del niño, es decir que incluya todos los aspectos del desarrollo (físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje, emocional, etc.), en esto se basa la teoría del Desarrollo de las Inteligencias Múltiples.<br />Existen dos tipos de experiencias extremas claves en el desarrollo de las inteligencias que es importante tomar en cuenta, las experiencias cristalizantes y las experiencias paralizantes. Las primeras, las experiencias cristalizantes, son hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas. A menudo estos hechos se producen en la temprana infancia. Estas experiencias son las que encienden la chispa de una inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez.<br />Por otro lado las experiencias paralizantes existen como contrapartida de las anteriores, se refieren a aquellas experiencias que bloquean el desarrollo de una inteligencia, están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego de esta experiencia un niño decida no acercarse más a un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que “no sabe hacerlo”.<br />La Teoría de las Inteligencias Múltiples ha impactado a aquellos que están envueltos de una forma u otra en el proceso enseñanza-aprendizaje. En muchas ciudades de los Estados Unidos, en Puerto Rico, Filipinas, Singapur, así como en Europa, han surgido escuelas en donde se llevan a cabo actividades encaminadas a desarrollar las distintas inteligencias que el individuo posee.<br />Ya se habla de “Escuelas de Inteligencias Múltiples”, donde los estudiantes aprenden y se fortalecen intelectualmente a través de un currículo que en vez de enfatizar la enseñanza a través de las inteligencias, las escuelas enfatizan la enseñanza “para” la inteligencia. Los alumnos son motivados para que puedan lograr las metas que se han propuesto alcanzar.<br />Los docentes desarrollan estrategias didácticas que toman en cuenta las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento que tiene el niño. Si éste no comprende a través de la inteligencia que se elige para informarle, consideran que existen por lo menos siete diferentes caminos más para intentarlo.<br />Los padres tienen participación activa en la planificación de actividades que ayudan a enriquecer el currículo y asisten a reuniones donde se discute el progreso de sus hijos, además en casa estimulan, comprenden y alientan a sus hijos en el desarrollo de sus capacidades.<br />Se abre así a partir de esta Teoría de las Inteligencias Múltiples una ruptura con viejos paradigmas de la enseñanza.<br />http://pensamientocriticoycreatividad.wikispaces.com/file/view/Test+de+inteligencia+Multiples.pdf<br />Test de Inteligencias Múltiples<br />Adaptado por Prof. Ángela Rosa Hernández<br />Instrucciones:<br />Marque con una x la categoría que considere pertinente al criterio asignado.<br />Es muy importante conocer las formas de aprender, les invito a aplicar este test<br />y descubrir sus formas de aprendizaje.<br />CRITERIOS SI NO<br />1. Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.<br />2. Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por<br />qué.<br />3. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.<br />4. Asocio la música con mis estados de ánimo.<br />5. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez<br />6. Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo<br />pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos.<br />7. Me gusta trabajar con calculadoras y computadores<br />8. Aprendo rápido a bailar un baile nuevo<br />9. No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o<br />debate.<br />10. Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.<br />11. Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.<br />12. Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento<br />especial.<br />13. La vida me parece vacía sin música.<br />14. Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de<br />equipos o instrumentos.<br />15. Me gusta hacer rompecabezas y entretenerme con juegos electrónicos<br />16. Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)<br />17. Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que perece<br />ilógica.<br />18. Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes<br />19. Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.<br />20. Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez<br />y facilidad que otros.<br />21. Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)<br />22. Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.<br />23. Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo de otra manera<br />24. Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de<br />mi vida.<br />25. Me gusta trabajar con números y figuras<br />26. Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.<br />27. Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.<br />28. Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.<br />29. Soy bueno(a) para el atletismo.<br />30. Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.<br />31. Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara<br />32. Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.<br />33. Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.<br />34. Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.<br />35. Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.<br />RESULTADOS<br />Cuente únicamente los criterios reconocidos en la columna positiva (SI) e incluya el total de<br />acuerdo a la clasificación que se le brinda al final de la hoja.<br />Si usted marcó la 9, 10, 17 como si, en el total obtenidos incluye un 3 y así sucesivamente. 4<br />aciertos en cada tipo refiere a una dominancia.<br />TIPO DE INTELIGENCIA CRITERIOS TOTALES OBTENIDOS<br />A Inteligencia Verbal/ Lingüística. 9, 10, 17, 22, 30<br />B Inteligencia Lógico/ Matemática 5, 7, 15, 20, 25<br />C Inteligencia Visual/ Espacial 1, 11, 14, 23, 27<br />D Inteligencia Kinestésica/ Corporal 8, 16, 19, 21, 29<br />E Inteligencia Musical/ Rítmica 3, 4, 13, 24, 28<br />F Inteligencia Intrapersonal 2, 6, 26, 31, 33<br />G Inteligencia Interpersonal 12, 18, 32, 34, 35<br />Por favor sírvase llenar la boleta y adjuntar el resultado obtenido<br />Nombre_________________________________________________________________________<br />Orden de resultados<br />Tipo de inteligencia Cantidad de puntos obtenidos.<br />Inteligencia Verbal/ Lingüística.<br />Inteligencia Lógico/ Matemática<br />Inteligencia Visual/ Espacial<br />Inteligencia Kinestésica/ Corporal<br />Inteligencia Musical/ Rítmica<br />Inteligencia Intrapersonal<br />Inteligencia Interpersonal<br />