República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Trujillo
Estudiante:
Alexis Abreu
C.I 12.796.838
Tutora: Yelitza Rondón
Cátedra: Optativa Profundización II
Valera 07 de mayo del 2016
Teoría de las Inteligencias Múltiples
La inteligencia es la capacidad desarrollable y no sólo la capacidad de resolver problemas
y elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
La inteligencia no sólo se reduce a lo académico, sino que es una combinación de todas
las inteligencias. Ser hábil en el deporte o en las relaciones humanas implica unas
capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de
formación académica.
Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudió el desarrollo de habilidades en
los niños y la forma en que se descomponían las diferentes capacidades en casos de daño
cerebral.
Además, Gardner observó cómo se manifestaba cada una de las inteligencias dentro de la
cultura del individuo.
Es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por Howard Gardner, profesor
de la Universidad de Harvard, para el que la inteligencia no es un conjunto unitario que
agrupe diferentes capacidades específicas, sino como una red de conjuntos autónomos,
interrelacionados.
Para Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de
información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas
o crear productos que tienen valor para dichos marcos.
En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences
y, en 1990, fue el primer americano que recibió el Premio de Educación Grawmeyer de la
Universidad de Louisville.
En 1993 publicó su gran obra La inteligencia múltiple; en 1997, Mentes extraordinarias.
Además, escribió quince libros Arte, Mente y cerebro; La mente no escolarizada; Educación
artística y desarrollo humano y La nueva ciencia de la Mente, entre otros títulos y varias
centenas de artículos.
Gardner defiende la teoría de las inteligencias múltiples, rebelándose ante la visión
tradicional que delimita la inteligencia como una capacidad unitaria. Las inteligencias
múltiples de las que habla Gardner se dividen en 8 tipos, y tienen la misma importancia. Al
principio Gardner las desarrolló como talentos, aunque les asignó la palabra Inteligencia
para llegar mejor a una comprensión general.
Cuando se habla de inteligencia se tiende a pensar en el éxito que se consigue en la
escuela, el cual se puede medir a través de test de inteligencia a través del factor IQ,
coeficiente de inteligencia.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples que ha venido desarrollando el Dr. Howard Gardner
desde el 1993 en la Universidad de Harvard y sus implicaciones para el maestro y el
La inteligencia lingüística-
verbal:
Es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando
la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus
dimensiones prácticas.
Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con
rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
La inteligencia física-
kinestésica:
Es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y
sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio,
destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y
táctiles.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas,
danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando
diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en
la ejecución de instrumentos.
La inteligencia lógica-
matemática:
es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de
manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos
y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y
presupuestos con entusiasmo.
La inteligencia visual-espacial
Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de
representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea,
la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros.
Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien
planos y croquis.
La inteligencia musical:
Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo,
timbre y tono de los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la
naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás
con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
La inteligencia
interpersonal:
Es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y
signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva
a dichas acciones de forma práctica.
La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son
convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que
entienden al compañero.
La inteligencia
intrapersonal:
Es la habilidad de la auto-instrospección, y de actuar
consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una
autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y
amor propio. La evidencian los niños que son reflexivos, de
razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.
estudiante de frente a un nuevo milenio. Este es un tema que ha impactado la educación a
nivel mundial y ha puesto a pensar a los educadores y expertos de la psicología educativa
en muchos países. Esto ha motivado que se lleven a cabo estudios y proyectos serios
donde se aplican las ideas que este profesor de educación ha traído gracias a sus
investigaciones en el campo del desarrollo de las capacidades cognitivas.
Esta teoría rompe de golpe con la común tradición a la cual se aferran muchos de que la
cognición es unitaria y que los individuos pueden ser clasificados como seres que tienen
una sola inteligencia cuantificable. Todo sistema de gobierno, si ha de serle fiel a la
sociedad que lo ha elegido, tiene que proveerle al educando de unas herramientas
necesarias para que este pueda desarrollarse a plenitud, de acuerdo a como su capacidad
se lo permita.
Es necesario que se le permita el adquirir las destrezas necesarias que lo capaciten para
que desde los primeros años pueda serun ciudadano útil a la sociedad en que se desarrolla.
Para poder lograr esto se tienen que romper los viejos moldes en que siempre tratarnos de
"encajar" al niño.
Constantemente se está clamando para que se generen unos cambios positivos en la
educación de tal forma que permitan brindar la ayuda necesaria al ser humano que a diario
entra en las aulas a buscar el pan de la enseñanza.
La inteligencia
naturalista:
Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio
ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano
como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación,
experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que
reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y
del hecho por el hombre.

Más contenido relacionado

DOCX
Mamani magne ruth karina 7 im
PPTX
Las 7 inteligencias howard gardner
PDF
Monica coria feb2010
PPTX
Inteligencia multiples
PDF
Teoría Las Inteligencias Múltiples
PPTX
La intelgencia multiple blog
DOCX
Inteligencia emocional
DOCX
Mamani magne ruth karina 7 im
Las 7 inteligencias howard gardner
Monica coria feb2010
Inteligencia multiples
Teoría Las Inteligencias Múltiples
La intelgencia multiple blog
Inteligencia emocional

La actualidad más candente (18)

PDF
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
PPSX
Howard Gardner
DOCX
Teoría de las inteligencias múltiplesantecedentes
DOCX
Teoría de las inteligencias múltiplesantecedentes
DOCX
Teoría de las inteligencias múltiples
PPT
Inteligencias multiples
PPT
Gardner
DOCX
practica de word
DOCX
Revista educativa 15
PPTX
InteligenciasMulTIPLES
DOCX
Inteligencias múltiples
PPTX
Inteligencias múltiples en la escuela
PPTX
Inteligencia gardner
PDF
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
DOC
Inteligencia emocional
PDF
El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015
PPTX
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
Howard Gardner
Teoría de las inteligencias múltiplesantecedentes
Teoría de las inteligencias múltiplesantecedentes
Teoría de las inteligencias múltiples
Inteligencias multiples
Gardner
practica de word
Revista educativa 15
InteligenciasMulTIPLES
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples en la escuela
Inteligencia gardner
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Inteligencia emocional
El curriculo y su relacion con el aprendizaje en la escuela ccesa2015
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
Publicidad

Similar a Inteligencia multiples (20)

DOCX
Las inteligencias múltiples
PPTX
Actividad n°5
PPTX
Inteligencia multiple
PPTX
Inteligencias multiples.pptx
DOC
Teoríadelasinteligenciasmúltiples
PDF
Howard gardner inteligencias_multiples
DOCX
Monografia de howar gadner
DOC
Inteligencias múltiples
DOC
Inteligencias múltiples
DOC
Inteligencias múltiples (
PPT
50084336 inteligencias-multiples
PDF
Presentación sobre Howard Gardner y su influencia en la educación inicial
PDF
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
PPSX
Howard Gardner
DOCX
Inteligencias MúLtiples
PPTX
presentacion de inteligencias multiples-1.pptx
PPT
Inteligencias multiples
PPTX
Infomatica iii. informe i
DOCX
Inteligencias múltiples
PPT
Inteligencias multiples
Las inteligencias múltiples
Actividad n°5
Inteligencia multiple
Inteligencias multiples.pptx
Teoríadelasinteligenciasmúltiples
Howard gardner inteligencias_multiples
Monografia de howar gadner
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples (
50084336 inteligencias-multiples
Presentación sobre Howard Gardner y su influencia en la educación inicial
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
Howard Gardner
Inteligencias MúLtiples
presentacion de inteligencias multiples-1.pptx
Inteligencias multiples
Infomatica iii. informe i
Inteligencias múltiples
Inteligencias multiples
Publicidad

Más de Angel Matos (6)

DOCX
La investigación educativa
DOCX
Proyecto de investigacion accion
DOCX
Perfil y rol del docente en general y educación física
DOCX
Proceso comunicacional
PPTX
Diapositiva cultura y folklore nacional
DOCX
Fase de observacion
La investigación educativa
Proyecto de investigacion accion
Perfil y rol del docente en general y educación física
Proceso comunicacional
Diapositiva cultura y folklore nacional
Fase de observacion

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Inteligencia multiples

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Trujillo Estudiante: Alexis Abreu C.I 12.796.838 Tutora: Yelitza Rondón Cátedra: Optativa Profundización II Valera 07 de mayo del 2016
  • 2. Teoría de las Inteligencias Múltiples La inteligencia es la capacidad desarrollable y no sólo la capacidad de resolver problemas y elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. La inteligencia no sólo se reduce a lo académico, sino que es una combinación de todas las inteligencias. Ser hábil en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de formación académica. Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudió el desarrollo de habilidades en los niños y la forma en que se descomponían las diferentes capacidades en casos de daño cerebral. Además, Gardner observó cómo se manifestaba cada una de las inteligencias dentro de la cultura del individuo. Es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, para el que la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino como una red de conjuntos autónomos, interrelacionados. Para Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos. En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el primer americano que recibió el Premio de Educación Grawmeyer de la Universidad de Louisville. En 1993 publicó su gran obra La inteligencia múltiple; en 1997, Mentes extraordinarias. Además, escribió quince libros Arte, Mente y cerebro; La mente no escolarizada; Educación artística y desarrollo humano y La nueva ciencia de la Mente, entre otros títulos y varias centenas de artículos. Gardner defiende la teoría de las inteligencias múltiples, rebelándose ante la visión tradicional que delimita la inteligencia como una capacidad unitaria. Las inteligencias múltiples de las que habla Gardner se dividen en 8 tipos, y tienen la misma importancia. Al principio Gardner las desarrolló como talentos, aunque les asignó la palabra Inteligencia para llegar mejor a una comprensión general. Cuando se habla de inteligencia se tiende a pensar en el éxito que se consigue en la escuela, el cual se puede medir a través de test de inteligencia a través del factor IQ, coeficiente de inteligencia. La Teoría de las Inteligencias Múltiples que ha venido desarrollando el Dr. Howard Gardner desde el 1993 en la Universidad de Harvard y sus implicaciones para el maestro y el
  • 3. La inteligencia lingüística- verbal: Es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas. Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas. La inteligencia física- kinestésica: Es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles. Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos. La inteligencia lógica- matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo. Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo. La inteligencia visual-espacial Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones. Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. La inteligencia musical: Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente. La inteligencia interpersonal: Es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero. La inteligencia intrapersonal: Es la habilidad de la auto-instrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio. La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.
  • 4. estudiante de frente a un nuevo milenio. Este es un tema que ha impactado la educación a nivel mundial y ha puesto a pensar a los educadores y expertos de la psicología educativa en muchos países. Esto ha motivado que se lleven a cabo estudios y proyectos serios donde se aplican las ideas que este profesor de educación ha traído gracias a sus investigaciones en el campo del desarrollo de las capacidades cognitivas. Esta teoría rompe de golpe con la común tradición a la cual se aferran muchos de que la cognición es unitaria y que los individuos pueden ser clasificados como seres que tienen una sola inteligencia cuantificable. Todo sistema de gobierno, si ha de serle fiel a la sociedad que lo ha elegido, tiene que proveerle al educando de unas herramientas necesarias para que este pueda desarrollarse a plenitud, de acuerdo a como su capacidad se lo permita. Es necesario que se le permita el adquirir las destrezas necesarias que lo capaciten para que desde los primeros años pueda serun ciudadano útil a la sociedad en que se desarrolla. Para poder lograr esto se tienen que romper los viejos moldes en que siempre tratarnos de "encajar" al niño. Constantemente se está clamando para que se generen unos cambios positivos en la educación de tal forma que permitan brindar la ayuda necesaria al ser humano que a diario entra en las aulas a buscar el pan de la enseñanza. La inteligencia naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.