SlideShare una empresa de Scribd logo
I.  DISEÑO CURRICULAR
Algunas reflexiones en    torno al currículum 1.1  El diseño curricular como una fase    de previsión 1.2  Niveles de concreción del    currículo
Algunas reflexiones en torno al currículum
Posturas frente al hecho educativo Empírico-analítico o positivista La educación es un medio eficaz de  transmisión  del conocimiento y lo que se espera por parte del educando es el rendimiento científico-tecnológico. Dialéctico-crítico  La educación es un proceso de interacciones comunicativas orientadas a la  transformación  de la realidad; pretende desarrollar en el educando la capacidad para el pensamiento crítico y la toma de decisiones de cambio.  Algunas reflexiones en torno al currículum
Concepción de currículo Como contenido Esta postura es la más generalizada en cuanto a la forma de concebirlo y a la vez la más reduccionista y simple, ya que deja de lado las interacciones sociales y la reflexión real respecto al hecho educativo. “ El currículum se refiere al  contenido  de la educación” Taylor y Richards 1979 “ Un currículum es una secuencia de unidades de contenido organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser logrado por un acto simple, apoyado por las capacidades especificadas de las unidades anteriores y que hayan sido dominadas por el alumno”   Gagné 1967 Algunas reflexiones en torno al currículum
Concepción de currículo Como planificación educativa Esta concepción, además de abarcar el contenido educativo, señala el marco ideal dentro del cual se desarrollará la labor educativa, determina y orienta las acciones y las decisiones, mas no representa las acciones en sí. “ A los efectos de lo dispuesto en esta ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente”  LOGSE. Algunas reflexiones en torno al currículum
Concepción de currículo Como realidad interactiva De esta manera, la práctica educativa es el sustento para la teorización curricular. “ El currículum es ese trasfondo que subyace tanto a las actividades de planificación como a los procesos de enseñanza-aprendizaje … El currículum comprende entonces, los propósitos que guían la acción, así como la acción misma” Tyler 1973 Algunas reflexiones en torno al currículum
El currículo en crisis Algunas reflexiones en torno al currículum Discusión semántica y replanteamiento. Retórica Sólo se critican los problemas, mas no se involucra. Huida hacia la barrera  Intento de los practicantes por despojarse de la teoría. Huida hacia abajo Perderse en la teoría y la metateoría. Huida hacia arriba Los problemas curriculares son resueltos desde otras disciplinas. Huida del campo mismo
Alternativas de solución Retomar el trabajo hecho por las instancias y escuelas, construir sobre él y mejorarlo. La práctica comienza desde los problemas identificados y no desde aspiraciones impuestas por teorías. La práctica requiere de la “generación previsora de alternativas de solución a los problemas detectados”. La práctica requiere un compromiso con el método de deliberación práctica, de manera que se asume la responsabilidad de las decisiones tomadas en el campo curricular, se analiza y reflexiona respecto a ello, tratando de escoger siempre lo mejor. Algunas reflexiones en torno al currículum
1.1  El diseño curricular como una fase de previsión
Filosofía institucional Estructura organizacional Contexto Individualidad 1.1  El diseño curricular como una fase de previsión
UNIVERSIDAD DE LA  SALLE BAJÍO Currículum formal PLAN DE ESTUDIOS Currículum vivido REALIDAD INTERACTIVA Egresado Aspirante Filosofía institucional Estructura organizacional Contexto 1.1  El diseño curricular como una fase de previsión
1.2  Niveles de concreción del currículo Diseño Curricular Base Proyecto Educativo del Centro Programación de aula Adaptación Curricular
Es de carácter normativo y su elaboración es competencia de las Administraciones educativas  Tiene  por finalidad  determinar las experiencias educativas que se han de garantizar a todos los alumnos de una determinada etapa, ciclo o nivel educativo sin distinción. En él se reflejan las intenciones educativas del Sistema así como los principios psicopedagógicos que lo fundamentan. COMPONENTES: Objetivos Generales de las diferentes etapas Las áreas curriculares Objetivos generales de áreas Bloques de contenidos Orientaciones metodológicas Orientaciones para la evaluación 1º Nivel:   DISEÑO CURRICULAR BASE 1.2  Niveles de concreción del currículo
Constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula el conjunto de actuaciones del equipo docente de un Centro educativo. Su diseño y elaboración es competencia de equipos docentes coordinados por Equipo Técnico de Coordinación y aprobado por Consejos o Academias de Profesores. Tiene  por finalidad: alcanzar las capacidades previstas en los objetivos de cada una de las etapas, en coherencia con las Finalidades Educativas del DCB. garantizar la adecuada progresión y coherencia en la enseñanza de los contenidos educativos a lo largo de la escolaridad. Es un conjunto de decisiones que permiten concretar el D.C.B. en proyectos de intervención didáctica adecuadas a un contexto específico.  2º Nivel:  PROYECTO CURRICULAR DE    CENTRO 1.2  Niveles de concreción del currículo
Conjunto de estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos.  Estos aspectos han de ser recogidos en forma de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas para las áreas de cada ciclo y/o nivel educativo  Las programaciones deben estar de acuerdo con el D.C.B. y en consonancia con lo recogido en el Proyecto Curricular de Centro, La actividad docente de cada profesor y sus programaciones de aula deben estar de acuerdo con las directrices marcadas por las programaciones didácticas de los Departamentos. 3º Nivel:   PROGRAMACIONES    CURRICULARES DE AULA 1.2  Niveles de concreción del currículo
Es la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno  Se refiere a las adecuaciones a la planeación que los docentes realizan al interior del aula. Se requiere del profesor la responsibilidad y la libertad de decisión acerca los cambios, adecuaciones, etc.  Tiene por finalidad adecuar el currículum a las necesidades reales y asegurar el logro de las competencias y habilidades explicitados en el perfil de egreso. 4º Nivel:   ADAPTACIÓN CURRICULAR 1.2  Niveles de concreción del currículo

Más contenido relacionado

PDF
Diseño curricular
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPTX
Power point practica docente
PPTX
Lineamientos curriculares
PPTX
Tipos de currículo
DOCX
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
PPTX
áNgel díaz barriga este es el bueno
PDF
Desarrollo Curricular
Diseño curricular
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Power point practica docente
Lineamientos curriculares
Tipos de currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
áNgel díaz barriga este es el bueno
Desarrollo Curricular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolucion curriculo
DOCX
Ensayo competencias en educacion superior
PDF
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
PPTX
Proyecto curricular
DOCX
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PPTX
Cuadro comparativo modelos didácticos
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
PPTX
Organización y estructura curricular
PPTX
Elementos del plan de estudios
DOCX
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
PPTX
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
PDF
Enfoques y modelos curriculares
PPTX
Modelos.curriculares.tyler....
DOCX
Trabajo de curriculum
PPTX
Metodologia de diseño curricular
RTF
Clase tradicional
DOC
Teoria del Curriculo
PDF
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
DOCX
Linea del tiempo de teoria curricular
PPTX
Didáctica y currículum
Evolucion curriculo
Ensayo competencias en educacion superior
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
Proyecto curricular
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Organización y estructura curricular
Elementos del plan de estudios
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Enfoques y modelos curriculares
Modelos.curriculares.tyler....
Trabajo de curriculum
Metodologia de diseño curricular
Clase tradicional
Teoria del Curriculo
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
Didáctica y currículum
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Niveles de concreción curricular
PPTX
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
PPT
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
PPTX
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
PPTX
Curriculo Frobeliano
PPTX
El curriculum y niveles de concrecion
PPTX
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
PDF
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
PPT
Diseño curricular
PDF
Flexibilidad curricular
PPTX
Características del Currículo
PDF
Progragramacio curricular
 
PPT
Proyecto Educativo Nacional
PDF
Flexibilidad curricular
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PPTX
Currículo abierto y flexible
PPT
Currículo flexible y adapatciones curriculares
PPT
Curriculum Decroliano
PPTX
Curriculo montessoriano
Niveles de concreción curricular
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
Curriculo Frobeliano
El curriculum y niveles de concrecion
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diseño curricular
Flexibilidad curricular
Características del Currículo
Progragramacio curricular
 
Proyecto Educativo Nacional
Flexibilidad curricular
EVALUACION CURRICULAR
Currículo abierto y flexible
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Curriculum Decroliano
Curriculo montessoriano
Publicidad

Similar a Niveles De ConcrecióN (20)

PPTX
Modelos y enfoques curriculares en Bolivia.pptx
PPT
1.La Planeación en las formas de organización.ppt
PDF
COMPONENTES DEL CURRICULO EN EDUCACION SUPERIOR.pdf
PPTX
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
PPTX
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
PPTX
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PDF
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
PPT
El ab cdelatareadocentebis
PPT
Proyecto curricular en las instituciones educativas
PPTX
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
PPTX
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
PPT
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
PPTX
Dosificación de contenidos curriculares
PPTX
Proyecto curricular
PDF
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
PPTX
Planeación educativa
DOCX
Diseño del curriculum
PDF
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
PDF
PROYECTO
PPTX
Modelos y enfoques curriculares en Bolivia.pptx
1.La Planeación en las formas de organización.ppt
COMPONENTES DEL CURRICULO EN EDUCACION SUPERIOR.pdf
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
El ab cdelatareadocentebis
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
Dosificación de contenidos curriculares
Proyecto curricular
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
Planeación educativa
Diseño del curriculum
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
PROYECTO

Niveles De ConcrecióN

  • 1. I. DISEÑO CURRICULAR
  • 2. Algunas reflexiones en torno al currículum 1.1 El diseño curricular como una fase de previsión 1.2 Niveles de concreción del currículo
  • 3. Algunas reflexiones en torno al currículum
  • 4. Posturas frente al hecho educativo Empírico-analítico o positivista La educación es un medio eficaz de transmisión del conocimiento y lo que se espera por parte del educando es el rendimiento científico-tecnológico. Dialéctico-crítico La educación es un proceso de interacciones comunicativas orientadas a la transformación de la realidad; pretende desarrollar en el educando la capacidad para el pensamiento crítico y la toma de decisiones de cambio. Algunas reflexiones en torno al currículum
  • 5. Concepción de currículo Como contenido Esta postura es la más generalizada en cuanto a la forma de concebirlo y a la vez la más reduccionista y simple, ya que deja de lado las interacciones sociales y la reflexión real respecto al hecho educativo. “ El currículum se refiere al contenido de la educación” Taylor y Richards 1979 “ Un currículum es una secuencia de unidades de contenido organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser logrado por un acto simple, apoyado por las capacidades especificadas de las unidades anteriores y que hayan sido dominadas por el alumno” Gagné 1967 Algunas reflexiones en torno al currículum
  • 6. Concepción de currículo Como planificación educativa Esta concepción, además de abarcar el contenido educativo, señala el marco ideal dentro del cual se desarrollará la labor educativa, determina y orienta las acciones y las decisiones, mas no representa las acciones en sí. “ A los efectos de lo dispuesto en esta ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente” LOGSE. Algunas reflexiones en torno al currículum
  • 7. Concepción de currículo Como realidad interactiva De esta manera, la práctica educativa es el sustento para la teorización curricular. “ El currículum es ese trasfondo que subyace tanto a las actividades de planificación como a los procesos de enseñanza-aprendizaje … El currículum comprende entonces, los propósitos que guían la acción, así como la acción misma” Tyler 1973 Algunas reflexiones en torno al currículum
  • 8. El currículo en crisis Algunas reflexiones en torno al currículum Discusión semántica y replanteamiento. Retórica Sólo se critican los problemas, mas no se involucra. Huida hacia la barrera Intento de los practicantes por despojarse de la teoría. Huida hacia abajo Perderse en la teoría y la metateoría. Huida hacia arriba Los problemas curriculares son resueltos desde otras disciplinas. Huida del campo mismo
  • 9. Alternativas de solución Retomar el trabajo hecho por las instancias y escuelas, construir sobre él y mejorarlo. La práctica comienza desde los problemas identificados y no desde aspiraciones impuestas por teorías. La práctica requiere de la “generación previsora de alternativas de solución a los problemas detectados”. La práctica requiere un compromiso con el método de deliberación práctica, de manera que se asume la responsabilidad de las decisiones tomadas en el campo curricular, se analiza y reflexiona respecto a ello, tratando de escoger siempre lo mejor. Algunas reflexiones en torno al currículum
  • 10. 1.1 El diseño curricular como una fase de previsión
  • 11. Filosofía institucional Estructura organizacional Contexto Individualidad 1.1 El diseño curricular como una fase de previsión
  • 12. UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO Currículum formal PLAN DE ESTUDIOS Currículum vivido REALIDAD INTERACTIVA Egresado Aspirante Filosofía institucional Estructura organizacional Contexto 1.1 El diseño curricular como una fase de previsión
  • 13. 1.2 Niveles de concreción del currículo Diseño Curricular Base Proyecto Educativo del Centro Programación de aula Adaptación Curricular
  • 14. Es de carácter normativo y su elaboración es competencia de las Administraciones educativas Tiene por finalidad determinar las experiencias educativas que se han de garantizar a todos los alumnos de una determinada etapa, ciclo o nivel educativo sin distinción. En él se reflejan las intenciones educativas del Sistema así como los principios psicopedagógicos que lo fundamentan. COMPONENTES: Objetivos Generales de las diferentes etapas Las áreas curriculares Objetivos generales de áreas Bloques de contenidos Orientaciones metodológicas Orientaciones para la evaluación 1º Nivel: DISEÑO CURRICULAR BASE 1.2 Niveles de concreción del currículo
  • 15. Constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula el conjunto de actuaciones del equipo docente de un Centro educativo. Su diseño y elaboración es competencia de equipos docentes coordinados por Equipo Técnico de Coordinación y aprobado por Consejos o Academias de Profesores. Tiene por finalidad: alcanzar las capacidades previstas en los objetivos de cada una de las etapas, en coherencia con las Finalidades Educativas del DCB. garantizar la adecuada progresión y coherencia en la enseñanza de los contenidos educativos a lo largo de la escolaridad. Es un conjunto de decisiones que permiten concretar el D.C.B. en proyectos de intervención didáctica adecuadas a un contexto específico. 2º Nivel: PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 1.2 Niveles de concreción del currículo
  • 16. Conjunto de estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos. Estos aspectos han de ser recogidos en forma de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas para las áreas de cada ciclo y/o nivel educativo Las programaciones deben estar de acuerdo con el D.C.B. y en consonancia con lo recogido en el Proyecto Curricular de Centro, La actividad docente de cada profesor y sus programaciones de aula deben estar de acuerdo con las directrices marcadas por las programaciones didácticas de los Departamentos. 3º Nivel: PROGRAMACIONES CURRICULARES DE AULA 1.2 Niveles de concreción del currículo
  • 17. Es la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno Se refiere a las adecuaciones a la planeación que los docentes realizan al interior del aula. Se requiere del profesor la responsibilidad y la libertad de decisión acerca los cambios, adecuaciones, etc. Tiene por finalidad adecuar el currículum a las necesidades reales y asegurar el logro de las competencias y habilidades explicitados en el perfil de egreso. 4º Nivel: ADAPTACIÓN CURRICULAR 1.2 Niveles de concreción del currículo