SlideShare una empresa de Scribd logo
niveles de organizacion pluricelular
 Es una agrupación de células (por lo general
bacterias) que por lo general descienden de una
misma célula precursora, es decir que si tienes
una célula y esta comienza a dividirse
sucesivamente formará el grupo de células
resultante será denominado colonia.
 Cuerpo vegetal relativamente simple, no diferenciado
en raíz, tallo y hojas. Los talofitos son las plantas más
primitivas y las más sencillas (algas, hongos y
líquenes), se caracterizan de manera general por poseer
un tejido vegetal, constituidos por células muy
semejantes, que reciben el nombre de “Talo”, y “fitas”
plantas.
En las plantas superiores existen células distintas, que
dan origen a diferentes tejidos, por tal razón tienen
hojas, raíz, tallo y flor, los talofitos carecen de todas
estas partes razón por la cual viven en el agua o lugares
muy húmedos.
 En estos ambientes toman el alimento necesario
del agua, el cual entra en sus cuerpos
directamente, a través de la paredes de las
células que forman el talo, ya que no disponen
de raíces que tomen el alimento, ni de vasos
conductores que lo repartan por todo su
cuerpo.
niveles de organizacion pluricelular
 un tejido es un conjunto asociado de células de la
misma naturaleza, diferenciadas de un modo
determinado, ordenadas regularmente, con un
comportamiento fisiológico común y mismo origen
embrionario.
Estos componentes celulares están dispuestos en
una matriz de características particulares para cada
tejido. Esta matriz es usualmente generada por las
células que componen el tejido, por lo que
podemos decir que los tejidos están
constituidos, fundamentalmente, por un
componente celular y, en algunos casos, por un
componente extracelular.
 Parte diferenciable del organismo animal o
vegetal, con forma, ubicación y función
definidas. Los órganos suelen estar compuestos
por varios tejidos distintos. Algunos ejemplos
de órganos vegetales son las hojas, las flores o
las raíces. En el caso de los animales (y por
ende del ser humano) pueden citarse, entre
otros, el hígado, los pulmones o el oído. Sólo la
cooperación de todos los órganos hace posible
el funcionamiento del organismo.
 pero apenas existe un órgano que sólo
desarrolle una función específica. Esto ocurre
especialmente en el caso de las plantas. Por
ejemplo, la hoja es el órgano principal de la
fotosíntesis, pero esta función también puede
ser realizada por otros órganos, como los
cotiledones. Es un conjunto asociado de tejidos
que concurren en estructura y función.
 Un sistema, en general, está compuesto de
diferentes elementos que se relacionan entre
sí... cada elemento depende del otro..
Un sistema es abierto.. cuando puede
relacionarse con el exterior... es decir, que los
elementos que lo componen, se pueden
relacionar no solo entre sí, si no con cosas del
exterior...
 En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente
que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No
reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado
hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre
de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es
determinantico y programado y que opera con muy pequeño
intercambio de energía y materia con el ambiente
 Sistemas abiertos: presentan intercambio con el
ambiente, a través de entradas y salidas.
Intercambian energía y materia con el ambiente.
Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es
óptima cuando el conjunto de elementos del
sistema se organiza, aproximándose a una
operación adaptativa. La adaptabilidad es un
continuo proceso de aprendizaje y de auto-
organización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los
sistemas cerrados, cumplen con el segundo
principio de la termodinámica que dice que "una
cierta cantidad llamada entropía, tiende a
aumentar al máximo".
niveles de organizacion pluricelular

Más contenido relacionado

PDF
La organizacion celular
PPTX
Sustancias puras y mezclas
PPTX
El citoesqueleto
PPT
TeorIa Celular
PDF
Celula Hialoplasma O Citosol
PPTX
PPTX
Tejidos protectores vegetales - Ana Santos
PPT
Solidos
 
La organizacion celular
Sustancias puras y mezclas
El citoesqueleto
TeorIa Celular
Celula Hialoplasma O Citosol
Tejidos protectores vegetales - Ana Santos
Solidos
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las nastias
PPT
Agua solvente universal
PDF
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
PPTX
Propiedades periodicas
PPTX
Celula,meiosis,mitosis,haploide,diploide
PPT
PARTES DE LA CÉLULA
PPT
BIOLOGIA CELULAR
PPT
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
PPTX
Mitosis paso a paso
PPT
Tejidos vegetales
PDF
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
PPT
La pared celular
PPTX
Organelos citoplasmáticos
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
presentacion Tejidos vegetales.
PPSX
La electricidad
PPT
Teoria celular
PPTX
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
Las nastias
Agua solvente universal
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
Propiedades periodicas
Celula,meiosis,mitosis,haploide,diploide
PARTES DE LA CÉLULA
BIOLOGIA CELULAR
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
Mitosis paso a paso
Tejidos vegetales
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
La pared celular
Organelos citoplasmáticos
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Grupos funcionales
presentacion Tejidos vegetales.
La electricidad
Teoria celular
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
Organelos celulares y sus funciones PPT
Publicidad

Destacado (16)

PPSX
Niveles de organizacion pluricelular
PPTX
Tema 3 La organización pluricelular
PPT
Niveles de organizacion pluricelulares 1
PPTX
Niveles de organización de los seres vivos
PDF
Complejidad
PPTX
Ejemplos de caricaturas literarias
PPT
La Organización Pluricelular 2008 9
PPT
Niveles de organizacion seres vivos
PPTX
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
PPTX
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
PPT
Nivel tisular de organizacion
PPTX
Organizacion de los seres vivos
PPT
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivos
PPT
Sec.Did.5(C)
PPTX
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
PPTX
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de organizacion pluricelular
Tema 3 La organización pluricelular
Niveles de organizacion pluricelulares 1
Niveles de organización de los seres vivos
Complejidad
Ejemplos de caricaturas literarias
La Organización Pluricelular 2008 9
Niveles de organizacion seres vivos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Nivel tisular de organizacion
Organizacion de los seres vivos
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivos
Sec.Did.5(C)
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Publicidad

Similar a niveles de organizacion pluricelular (20)

PDF
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
PDF
Bc01 14 04_14 célula
PPT
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
PPTX
Daniela quevedo ecologia
PDF
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
PPT
Ecosistemas
PDF
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
PDF
Niveles de organización. G3
PPTX
Tema 6 ecosistemas blog
PPTX
Tema 6 ecosistemas
PDF
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
DOCX
Ecosistemas
PDF
Natura 1 2-3
PDF
Teoria Ecologica
PDF
nivelesdeorganizaciondemateria-151005224158-lva1-app6891.pdf
PDF
1. niveles de organizacion
PDF
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
DOC
Resumen interaccones y guia
PPTX
ECOLOGIA
DOC
Guia sexto naturales semana 2
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Bc01 14 04_14 célula
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Daniela quevedo ecologia
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Ecosistemas
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
Niveles de organización. G3
Tema 6 ecosistemas blog
Tema 6 ecosistemas
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
Ecosistemas
Natura 1 2-3
Teoria Ecologica
nivelesdeorganizaciondemateria-151005224158-lva1-app6891.pdf
1. niveles de organizacion
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
Resumen interaccones y guia
ECOLOGIA
Guia sexto naturales semana 2

niveles de organizacion pluricelular

  • 2.  Es una agrupación de células (por lo general bacterias) que por lo general descienden de una misma célula precursora, es decir que si tienes una célula y esta comienza a dividirse sucesivamente formará el grupo de células resultante será denominado colonia.
  • 3.  Cuerpo vegetal relativamente simple, no diferenciado en raíz, tallo y hojas. Los talofitos son las plantas más primitivas y las más sencillas (algas, hongos y líquenes), se caracterizan de manera general por poseer un tejido vegetal, constituidos por células muy semejantes, que reciben el nombre de “Talo”, y “fitas” plantas. En las plantas superiores existen células distintas, que dan origen a diferentes tejidos, por tal razón tienen hojas, raíz, tallo y flor, los talofitos carecen de todas estas partes razón por la cual viven en el agua o lugares muy húmedos.
  • 4.  En estos ambientes toman el alimento necesario del agua, el cual entra en sus cuerpos directamente, a través de la paredes de las células que forman el talo, ya que no disponen de raíces que tomen el alimento, ni de vasos conductores que lo repartan por todo su cuerpo.
  • 6.  un tejido es un conjunto asociado de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico común y mismo origen embrionario. Estos componentes celulares están dispuestos en una matriz de características particulares para cada tejido. Esta matriz es usualmente generada por las células que componen el tejido, por lo que podemos decir que los tejidos están constituidos, fundamentalmente, por un componente celular y, en algunos casos, por un componente extracelular.
  • 7.  Parte diferenciable del organismo animal o vegetal, con forma, ubicación y función definidas. Los órganos suelen estar compuestos por varios tejidos distintos. Algunos ejemplos de órganos vegetales son las hojas, las flores o las raíces. En el caso de los animales (y por ende del ser humano) pueden citarse, entre otros, el hígado, los pulmones o el oído. Sólo la cooperación de todos los órganos hace posible el funcionamiento del organismo.
  • 8.  pero apenas existe un órgano que sólo desarrolle una función específica. Esto ocurre especialmente en el caso de las plantas. Por ejemplo, la hoja es el órgano principal de la fotosíntesis, pero esta función también puede ser realizada por otros órganos, como los cotiledones. Es un conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función.
  • 9.  Un sistema, en general, está compuesto de diferentes elementos que se relacionan entre sí... cada elemento depende del otro.. Un sistema es abierto.. cuando puede relacionarse con el exterior... es decir, que los elementos que lo componen, se pueden relacionar no solo entre sí, si no con cosas del exterior...
  • 10.  En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos: Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinantico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente
  • 11.  Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto- organización. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".